Contáctanos a través de:

Querétaro

Restaurante Las Monjas en Querétaro: ¡Un imperdible sabor!

No dudes en hacer escala en este delicioso restaurante en tu próxima visita a Querétaro 🍽

La recomendación de un lugar que va de boca en boca da una señal de que los sabores y el servicio que esperamos encontrar serán de excelencia, en este caso ¡El Restaurante Las Monjas en Querétaro no es la excepción!

Restaurante Las Monjas Clarisas Foto: Amor x México1 | Twitter
Restaurante Las Monjas en Querétaro. Foto: Amor x México1 | Twitter

Los estados de la República Mexicana tienen la fama de que sus platillos son auténticos, únicos y característicos de cada región.

El Restaurante Las Monjas es uno de los representantes de la gastronomía Queretana. Es por ello que aquí podrás degustar platillos deliciosos de la comida queretana.

Recorrido. Foto TripAdvisor

Restaurante Las Monjas: uno de los favoritos de los habitantes del Estado

Toda la magia comienza en el lugar donde se encuentra éste maravilloso oasis de la gastronomía mexicana.

El ambiente que emana la casona en la que se encuentra, es un complemento esencial de Las Monjas.

Restaurante Las Monjas Foto: Ciudad y Poder
Restaurante Las Monjas en Querétaro. Foto: Ciudad y Poder

La magia del lugar inmediatamente te transporta a la época antigua, ya que la construcción del edificio data del siglo XVII.

El edificio fue en sus inicios, el hogar de la Real Fábrica de Tabacos, con el paso del tiempo fue habitada por los dueños y familia de dicha fábrica.

Tiempo después, antes de convertirse en la maravilla culinaria que conocemos al día de hoy, pertenecía las Monjas Clarisas, y de ahí es que proviene el nombre del restaurante.

Monjas Clarisas Foto: El Correo
Monjas Clarisas Foto: El Correo

¿Qué encontraré en Las Monjas?

Aquí encontrarás comida típica de Querétaro, y también platillos de todo México, y éstos irán cambiando conforme a las temporadas del año.

El menú cambia, así que si ya visitaste el restaurante, no dudes en hacerlo de nuevo ¡Porque va a sorprenderte con diferentes platillos!

Platillos en Restaurante Las Monjas Foto: Las Monjas Clarisas | Facebook
Restaurante Las Monjas en Querétaro. Foto: Las Monjas Clarisas | Facebook

El sabor de los platillos son únicos ¡Te aseguramos que no lo vas a encontrar en ningún otro lado del mundo!

Los cocineros elaboran los platillos de forma artesanal, toda la comida es hecha únicamente por queretanos que buscan mantener la autenticidad de los platillos, ¡Un sazón espectacular!

Comida hecha a mano en Las Monjas Foto: Pueblos mágicos de México
Comida hecha a mano Foto: Pueblos mágicos de México

El sabor inigualable e irrepetible se debe a que todos los platillos son elaborados con ingredientes locales, e incluso la charcutería es hecha por ellos mismos.

Restaurante Las Monjas en Querétaro. Foto TripAdvisor

Los mejores platillos

El mole es un platillo bastante conocido en México, pero en Las Monjas presumen tener un sabor único, la diferencia de su mole es que no tiene los toques frutales ni dulces que son característicos.

En el Restaurante Las Monjas en Querétaro, le dan un toque que deja un sabor maravilloso a anís, éste por el uso de la hoja de aguacate, y aunque dicen que no se le agrega ni un gramo de azúcar, sigue siendo un misterio el dulzor del fondo de esta maravilla de mole ¡Qué delicia!

Mole de la casa Foto: El sol de Puebla
Mole de la casa Foto: El sol de Puebla

Los platos fuertes más hablados por los comensales son los rollitos rellenos de ternera, las enchiladas ilustradas, y el cabrito empulcado y adobado ¡Atrévete a probar todos!

Restaurante Las Monjas en Querétaro. Foto TripAdvisor

Complementos del Restaurante Las Monjas en Querétaro

Después de tener una comida inigualable, también podrás encontrar una gran variedad de complementos.

Mermeladas Foto: Las Monjas Clarisas | Facebook
Mermeladas Foto: Las Monjas Clarisas | Facebook

Las mermeladas son una cosa que te endulzará la vida en una forma deliciosa, en el Restaurante Las Monjas podrás comprarla, y más cosas en su dulcería y panadería.

Puedes encontrar el Restaurante Las Monjas en Calle Ezequiel Montes número 22, en el Centro Histórico de Santiago de Querétaro.

El precio promedio por persona está entre los 300 y 350 pesos, por esto mismo, ¿Qué esperas para lanzarte a probar la comida queretana en este restaurante?

Restaurante Las Monjas en Querétaro. Foto TripAdvisor

Échale un vistazo a sus platillos en su página de facebook dando click aquí.

Qué esperas para visitar el Restaurante Las Monjas, y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!

Dulces Foto: Las monjas Clarisas | Facebook
Dulces Foto: Las monjas Clarisas | Facebook


Bebidas

MICHETÓN 2025. ¿Quién dijo que CORRER y la CERVEZA no se llevan?

Con 3 y 5 kilómetros, esta carrera reúne los mejores paisajes de Querétaro en un ambiente divertido y emocionante.

MICHETÓN 2025 EN QUERÉTARO

¿Te imaginas una carrera en la que, al cruzar la meta, eres recibido por una michelada? Pues existe, y se llama Machetón. Este domingo 31 de agosto del 2025, en punto de las 10:00 a.m., podrás unirte a la carrera más sabrosa y divertida del año: ¡el Michetón 2025!

1. Corredores. Foto - Alamy
Corredores. Foto – Alamy

No es una carrera cualquiera, es una experiencia diferente en la hermosa zona residencial de Preserve Marqués, Querétaro, México, ubicada en el kilómetro 5 de Paseo Centenario del Ejército Mexicano. Es un lugar lleno de naturaleza, con áreas verdes, un lago artificial, plantíos de agave y un emocionante paisaje horizontal, que permite ver cómo se oculta el sol.

2. Preserve Marqués, Querétaro. Foto - EasyAviso
Preserve Marqués, Querétaro. Foto – EasyAviso

Pero ojo, que Michetón no es una carrera competitiva; se trata de una carrera en donde converge el deporte, la naturaleza, el ambiente familiar, la mejor música norteña en vivo y, por supuesto… las micheladas… Algo que recuerda mucho a la famosa Beer Runner española.

3. Micheladas. Foto - Directo al Paladar México
Micheladas. Foto – Directo al Paladar México

Carrera 3 y 5 KILÓMETROS en MICHETÓN 2025

Sin duda, las micheladas son parte importante de la cultura mexicana. Esta bebida creada en los años 70 ha sido parte de emocionantes eventos: conciertos, fiestas, festivales y ahora también carreras. Para ello, el Michetón 2025 cuenta con dos tipos de carrera: una de 3 kilómetros (ideal para divertirse y trotar sin prisas) y otra de 5 kilómetros (para quienes se tomen el deporte y las micheladas más en serio).

4. Corredora con perrito en Preserve Marqués, Querétaro. Foto - @xtraildog (Instagram)
Corredora con perrito en Preserve Marqués, Querétaro. Foto – @xtraildog (Instagram)

Por cierto, también es una carrera pet friendly, por lo que ningún miembro de tu familia se quedará afuera de la emoción… Ni siquiera tu amigo peludo.

¿Cómo PARTICIPAR en el MICHETÓN?

Para poder participar en el Michetón 2025, tendrás que realizar un registro y pagar tu inscripción desde la página oficial del evento. La carrera de 3 kilómetros tiene un costo de $495 MXN + cargos ($26.30 USD). La 5 kilómetros, el precio es de $695 MXN + cargos ($37 USD). Por cierto, es una carrera de cupo limitado, así que apúrate, que las micheladas se acaban. Tu inscripción incluye lo siguiente:

  • Playera oficial Michetón 2025.
  • Número de corredor.
  • 1 michelada al cruzar la meta.
  • Zona de hidratación.
  • Área de comida y snacks.
  • Una experiencia única.
5. Carne asada en Preserve Marqués. Foto - @preservemarques (Instagram)
Carne asada en Preserve Marqués. Foto – @preservemarques (Instagram)

Recuerda que es una carrera competitiva; es una carrera para disfrutar del recorrido, la naturaleza, las risas y de una michelada bien fría. El punto es divertirse, tomarse fotos y sacar a ese deportista que todos tenemos dentro. Así que anímate y disfruta del Michetón 2025: una de las carreras más emocionantes que podrás encontrar en Querétaro.

6. Mano preparando michelada. Foto - miche mix (Unsplash)
Mano preparando michelada. Foto – miche mix (Unsplash)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Artesanías

TALLER de MUÑECA LELE: Una aventura de un DÍA con REHILETES

Con largas trenzas y una corona de listón, las Muñecas Lele son icono artístico y cultural de México, y Rehiletes les brinda homenaje con un hermoso viaje.

TALLER DE MUÑECA LELE CON REHILETES

A poco más de una hora desde la Ciudad de México se esconde un pequeño pueblito con grandes tradiciones… Se trata de Amealco de Bonfil en Querétaro. Un lugar que se alza como un tesoro cultural lleno de historia y arte. Y es que este pueblito es el hogar de la tradicional Muñeca Lele: un símbolo del mestizaje otomí y juguete artesanal que ha conquistado corazones en todo México. Su importancia es tal que Rehiletes, la agencia de experiencias y operadora de viajes, ha lanzado un viaje dedicado a estas míticas muñecas…

1. Taller de Muñeca Lele con Rehiletes. Foto - Rehiletes
Taller de Muñeca Lele con Rehiletes. Foto – Rehiletes

Llegando a AMEALCO

La travesía comienza en punto de las 07:00 a.m. con un viaje directo al pueblo de Amealco. Al llegar, podrás conocer su belleza y su encantador centro histórico, en donde te pasearás por sus calles angostas y empedradas. La arquitectura colonial del pueblo, la iglesia histórica y su plaza principal serán el escenario perfecto para tus fotografías. Este será el momento ideal para comprar algunos souvenirs. Y no importa que apenas vayas llegando, pues aquí todo grita: ¡Muñeca Lele!

2. Centro histórico de Amealco. Foto - Rehiletes
Centro histórico de Amealco. Foto – Rehiletes

Incluso, podrás encontrar el pequeño Museo de la Muñeca Lele: un espacio con vitrinas que te mostrarán el paso del tiempo que ha tenido este juguete tradicional. De hecho, podrás ver cómo estas muñecas comparten el podio con muchas otras costumbres y tradiciones a nivel mundial.

3. Museo de la Muñeca Lele. Foto - Rehiletes
Museo de la Muñeca Lele. Foto – Rehiletes

TALLER de MUÑECA LELE

Sin duda, una de las actividades más esperadas por todos es el taller de la Muñeca Lele. En este viaje con Rehiletes, tendrás la oportunidad de poder crear tu propia muñeca, con tus colores y formas favoritas. Además, tendrás la oportunidad de saber un poco más de su origen, que se remonta a tiempos prehispánicos, cuando, antes de la llegada de los españoles, se elaboraba de arcilla, palma y cabellos de maíz.

4. Taller de Muñeca Lele con Rehiletes. Foto - Rehiletes
Taller de Muñeca Lele con Rehiletes. Foto – Rehiletes

El taller es impartido por artesanas locales, quienes te guiarán durante todo el proceso de creación, que va desde la selección de materiales hasta los toques finales que le dan la magia y mantienen a esta muñeca como una de las tradiciones más importantes del país…

5. Tallerista con viajera en el Taller de Muñeca Lele. Foto - Rehiletes
Tallerista con viajera en el Taller de Muñeca Lele. Foto – Rehiletes

Descubriendo la MEDICINA ANCESTRAL

Amealco no solo es un lugar de arte y tradiciones, sino también un centro de conocimiento ancestral. Es por eso que en la siguiente parada te adentras en el mundo de la herbolaria, en donde aprenderás sobre las plantas y remedios naturales que nuestros ancestros utilizaban para aliviar cualquier malestar. Aquí, la misma comunidad compartirá contigo sus conocimientos sobre las propiedades de las hierbas. Podrás tomar las que te gusten para hacer una mezcla para té.

6. Taller de herbolaria. Foto - Rehiletes
Taller de herbolaria. Foto – Rehiletes

Comida en RANCHO

La tarde empieza a caer y es momento de recargar energías. Es por eso que la siguiente parada del viaje de Taller de Muñeca Lele con Rehiletes es una cocina de rancho, en donde podrás disfrutar de una comida tradicional de Amealco.

7. Cocina de rancho. Foto - Rehiletes
Cocina de rancho. Foto – Rehiletes

Se trata de un buffet con una amplia variedad de guisos locales elaborados con productos de la región, como el famoso queso fresco, tostadas arrieras, carnes asadas y mucho más. Esta es una parada perfecta para relajarse al ritmo de los platillos típicos de la región, platicar un poco y descansar antes de partir hacia la última parada…

8. Cocina de rancho. Foto - Rehiletes
Cocina de rancho. Foto – Rehiletes

Visitando a la MUÑECA MONUMENTAL

Después de una deliciosa comida, es momento de cerrar con broche de oro, pues que sea la última parada no significa que sea la menos importante. Al contrario, porque si fuiste a Amealco y no visitaste la imponente Muñeca Lele Monumental, es como si no hubieras ido…

9. Muñeca Lele Monumental. Foto - Rehiletes
Muñeca Lele Monumental. Foto – Rehiletes

Esta figura giganteque se ha convertido en un símbolo regional de Amealco— es una parada obligatoria, pues rinde homenaje a toda la localidad. Su construcción costó alrededor de unos 15 millones de pesos y mide aproximadamente 6 metros. Así que aprovecha el momento y tómate una foto junto a la gran Muñeca Lele.  

10. Viajeros Rehiletes con Muñeca Lele Monumental. Foto - Rehiletes
Viajeros Rehiletes con Muñeca Lele Monumental. Foto – Rehiletes

¡Viaja con REHILETES!

El Taller de Muñeca Lele con Rehiletes se llevará a cabo el 20 de septiembre del 2025 con la CDMX como punto de salida. Sus costos varían dependiendo de lo que quieras incluir. El paquete “Ahorra” incluye más de la mitad de las actividades por tan solo $999 MXN (alrededor de $54 USD). El paquete “Básico”, que incluye todas las actividades, pero no incluye alimentos, por $1,399 MXN ($75 USD). Y el paquete “Todo incluido”, que está disponible por $1,799 MXN ($97 USD).

11. Presentación de danza en Taller de Muñeca Lele. Foto - Rehiletes
Presentación de danza en Taller de Muñeca Lele. Foto – Rehiletes

Sabemos que ya te estás animando a unirte a este gran viaje, así que aprovecha para reservar. Puedes hacerlo mandando un WhatsApp al 55 1800 7054 o entrando a la página oficial de Rehiletes. Lo mejor de todo es que podrás apartar tu lugar con solo $500 MXN por persona. Recuerda que tu viaje deberá estar liquidado 2 semanas antes del viaje.

12. Taller de Muñeca Lele. Foto - Rehiletes
Taller de Muñeca Lele. Foto – Rehiletes

Amealco, en Querétaro, no es solo un destino turístico, es un viaje al corazón de la cultura otomí, donde los habitantes siguen preservando sus tradiciones locales con orgullo. Así que atrévete a vivir esta gran aventura llena de tradiciones, cultura y muchas Muñecas Lele.

13. Muñecas Lele de Amealco. Foto - Rehiletes
Muñecas Lele de Amealco. Foto – Rehiletes
Continua Leyendo

Fin de Semana

¡Descubre la SIERRA GORDA! Un FIN de SEMANA con REHILETES

Atrévete a visitar los mejores rincones y pueblos alrededor de uno de los mayores pulmones de México, durante un fin de semana lleno de experiencias y cultura mágica…

DESCUBRE LA SIERRA GORDA CON REHILETES

Ubicado justo en el centro del país se encuentra la Sierra Gorda: una ramificación de montañas pertenecientes a la famosa Sierra Madre Oriental. Su gran tamaño se extiende por estados como Hidalgo y San Luis Potosí, aunque su principal área la alberga Querétaro. Aquí, la Sierra Gorda es ampliamente conocida por su rica biodiversidad, resguardando la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, una de las áreas naturales protegidas más importantes de México.

1. La Sierra Gorda. Foto - Rehiletes
La Sierra Gorda. Foto – Rehiletes

Y a su alrededor, con abundante naturaleza y árboles fascinantes, se encuentran pueblos llenos de historia, tradición y gastronomía. Aquí la cultura está preservada por un ambiente lleno de neblina y plantas frondosas. Se trata de una magia natural imperdible, que podrás conocer este 2025 gracias a la agencia de viajes y operadora de experiencias Rehiletes.  

15. ¡Descubre la Sierra Gorda! Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
¡Descubre la Sierra Gorda! Foto – Rehiletes

¡Descubre la Sierra Gorda! Es un viaje de fin de semana en donde te embarcarás a los increíbles pueblos llenos de esencia queretana; visitarás los negocios y locales emblemáticos y disfrutarás de los miradores, ríos, cascadas y catedrales que solo la naturaleza te puede ofrecer… ¡Acompáñanos a descubrirlo!

3. Paisaje en Sierra Gorda. Foto - Rehiletes
Paisaje en Sierra Gorda. Foto – Rehiletes

DÍA 1

Visitando PINAL de AMOLES

¡Descubre la Sierra Gorda! Comienza con una emocionante salida desde la CDMX, con destino a Pinal de Amoles: Un pueblo mágico y pintoresco con casitas de colores y calles empedradas, todo rodeado de montañas y niebla. Lo primero que conocerás será el Mirador 4 Palos, un mirador donde apreciarás las hermosas vistas panorámicas de la Sierra Gorda a través de increíbles rutas de senderismo llenas de naturaleza y aves hermosas.

4. Mirador 4 Pallos. Foto - Rehiletes
Mirador 4 Palos. Foto – Rehiletes

Tu siguiente parada será el Río Escanela, en donde el sonido de la caída del agua te guiará al Puente de Dios o la Cascada Chuveje. Aquí podrás refrescarte en cristalinas aguas en medio de un ambiente privado y sereno. Y para poder terminar la experiencia, recargarás energía con una rica comida tradicional queretana, en donde las enchiladas serranas, la cecina y el café de olla se hacen presentes.

5. Río Escanela. Foto - Rehiletes
Río Escanela. Foto – Rehiletes

Conociendo JALPAN de SERRA

Después de una deliciosa comida, será momento de partir a Jalpan de Serra: un encantador pueblo mágico donde se vivieron algunas de las más importantes misiones franciscanas que evangelizaron a la región. Una vez llegando, tendrás la oportunidad de conocer el pueblo de manera libre, donde podrás perderte un rato en sus encantadoras calles, para terminar el día con una rica cena.

6. Viajera en Jalpan de Serra. Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
Viajera en Jalpan de Serra. Foto – Rehiletes

DÍA 2

Misión JALPAN de SERRA

Una de las partes más importantes de Sierra Gorda es su interesante historia religiosa… Y es que quienes evangelizaron y enseñaron la religión católica a los pueblos indígenas de esta zona fueron el fraile Junípero Serra junto con otros franciscanos. En ese tiempo, se construyeron 5 templos llamados “misiones”, que hoy en día son Patrimonio de la Humanidad. Durante ¡Descubre la Sierra Gorda!, tendrás la oportunidad de conocer 3 de ellas, y uno está justo en Jalpan de Serra…

7. Misión Jalpan de Serra. Foto - Rehiletes
Misión Jalpan de Serra. Foto – Rehiletes

Esta misión es una de las principales joyas arquitectónicas de la Sierra Gorda. Construida entre 1751 y dedicada al apóstol Santiago, es un símbolo de la defensa de la fe y un orgullo en Jalpan de Serra.

8. Misión Jalpan de Serra. Foto - Rehiletes
Misión Jalpan de Serra. Foto – Rehiletes

El PUEBLO de CONCÁ

Después de visitar la Misión de Jalpan de Serra, te dirigirás al Pueblo de Concá, donde conocerás la segunda misión franciscana de ¡Descubre la Sierra Gorda!: la Misión de San Miguel Concá. Esta antigua edificación es famosa por su estilo barroco, que cuenta con un diseño que mezcla la cultura franciscana con la cultura indígena.

9. Misión en Concá. Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
Misión en Concá. Foto – Rehiletes

Y es en este mismo pueblo donde también tendrás la oportunidad de comprar algunos souvenirs del pueblo: Piezas de barro, dulces artesanales y cerámicas que recordarán tu paseo por la hermosa Sierra Gorda, para después visitar el Árbol Milenario: el segundo árbol más grande de México.

10. El Árbol Milenario. Foto - Rehiletes
El Árbol Milenario. Foto – Rehiletes

Con aproximadamente 22 metros de diámetro, este impresionante ejemplar de la naturaleza ha sido testigo del paso de los años y los avances del pueblo de Concá. Y claro que el segundo día no podía estar completo sin un chapuzón. Para eso, conocerás Las Adjuntas: un lugar donde los ríos Ayutla y Santa María encuentran sus frescas y cristalinas aguas.

11. Las Adjuntas. Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
Las Adjuntas. Foto – Rehiletes

Regresando a JALPAN de SERRA

Después de nadar un rato, tu segundo día en ¡Descubre la Sierra Gorda! Termina con el regreso al pueblo de Jalpan, donde tendrás la oportunidad de disfrutar una verbena sabatina llena de música, antojitos y huapangos, para después escoger tú mismo en donde quieres cenar.

12. Verbena sabatina en Jalpan de Serra. Foto - Rehiletes
Verbena sabatina en Jalpan de Serra. Foto – Rehiletes

DÍA 3

La MISIÓN de LANDA en MATAMOROS

Para una linda despedida del hotel, el tercer día inicia con un delicioso último desayuno, para después partir hacia la tercer misión en Landa de Matamoros. Esta es una de las misiones más hermosas e importantes de la Sierra Gorda, en donde conocerás su historia y apreciable arquitectura.

13. Misión en Landa de Matamoros. Foto - Rehiletes
Misión en Landa de Matamoros. Foto – Rehiletes

Y para terminar esta asombrosa experiencia, partirás hacia uno de los pueblos mágicos más visitados de todo el estado de Querétaro: la icónica Peña de Bernal. Aquí tendrás tiempo para recorrer las hermosas calles del pueblo, hacer las últimas compras, comer algo y relajarte en el cálido pueblo, para regresar a la CDMX.

14. Peña de Bernal. Foto - Burden (Facebook) ¡Descubre la Sierra Gorda!
Peña de Bernal. Foto – Burden (Facebook)

¡Descubre la SIERRA GORDA!

Si estás convencido de embarcarte en esta asombrosa aventura, tienes que saber que este viaje se llevará a cabo del 29 al 31 de agosto del 2025. Para reservar un lugar, puedes visitar la página oficial de Rehiletes, o llamar o enviar un WhatsApp al +52 55 180 070 54. En ambos medios, podrás conocer los costos y horarios del viaje.

2. Paisaje en Sierra Gorda. Foto - Rehiletes
Paisaje en Sierra Gorda. Foto – Rehiletes

Y es que, ¡Descubre la Sierra Gorda! se trata de una oportunidad única para adentrarte en los mejores pueblos y zonas mágicas del estado de Querétaro, donde la diversión, las risas, la cultura y el sabor no podrán faltar…

16. Viajeros Rehiletes en la Misión en Landa de Matamoros. Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
Viajeros Rehiletes en la Misión en Landa de Matamoros. Foto – Rehiletes

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending