Contáctanos a través de:

México

Fiestas y clima de Álamos, Pueblo Mágico de Sonora

Disfruta de enormes fiestas culturales y con mucha diversión en el lugar de lo “portales”; se parte de la multitud que celebra los grandes eventos del pueblo.

Conozcamos esta vez más de este Pueblo Mágico, a través de las Fiestas y clima de Álamos Sonora. En el llamado “tesoro de la Sierra Madre Occidental” con sus portones coloniales blancos.

Es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es tanto por su belleza arquitectónica, por su cultura y también pos sus tradiciones,

Además de sus muchas actividades en Álamos vas a disfrutar de recorrer de sus hermosas calles empedradas y sobre todo en las fechas de sus festividades en fechas especiales.

Tripadvisor foto: Fiestas y clima de Álamos Sonora

Tripadvisor foto: Fiestas y clima de Álamos Sonora

Fiestas y clima de Álamos Sonora

1-Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado (FAOT)

Cada enero suele conmemorarse -con este magno evento- el cual reúne el arte y la cultura en Álamos. El motivo de celebración es debido al nacimiento de Alfonso Ortiz Tirado, él fue un cantante lírico muy famoso, oriundo de Álamos.

Figuró en la vida de la pintora Frida Kahlo, pues él era su médico de cabecera. Ofrecen espectáculos de danza, operísticos, venta de artesanías, exposiciones y talleres que están especializados en la escena de la ópera.

Con una asistencia al FAOT de más de 140 mil personas anualmente, disfrutando de todas las actividades que se ofrecen. ¡No te lo pierdas!

Mario Welfo foto: Fiestas y clima de Álamos Sonora

Mario Welfo foto: Fiestas y clima de Álamos Sonora

2-Fiesta de la Purísima Concepción

Una de las tradiciones más antiguas de éste Pueblo Mágico, sin duda es la Fiesta que se le dedica a la Virgen de la Purísima Concepción, en la que por lo regular el primer domingo de diciembre a las 11 de la noche.

Tras este canto, se dan inicio a las actividades culturales de danza, musicales y teatrales que se tienen planeadas. Además es posible encontrar un corredor gastronómico, así como juegos mecánicos.

Tv-pacifico foto:  Fiestas y clima de Álamos Sonora

Tv-pacifico foto: Fiestas y clima de Álamos Sonora

3-Festival Internacional de Cine Álamos Mágico

Entre el 12 y 15 de marzo, se celebra al séptimo arte, en el que se exhiben documentales que reflejan la vida o algún problema que atañe a Sonora,  así como a la región del norte de México.

Incluso se muestran filmes de Latinoamérica, así como también se realizan galas donde se puede estar en contacto con los cineastas y algunos actores.

Lo mejor de todo es que este evento es totalmente gratuito y sus sedes son variadas, pues se exhiben en el Palacio Municipal, el Museo Costumbrista de Álamos, La Plaza de Armas entre otros recintos.

Festival del cine Álamos Fiestas y clima de Álamos Sonora

Festival del cine Álamos Fiestas y clima de Álamos Sonora

Clima 

El clima podría considerarse que es calurosa por 5 meses, durante primavera y verano. Las temperaturas que se presentan en esta temporada son de 33°C promedio, logrando alcanzar los 36°C y mínima los 22°C.

Durante el invierno, ¡no olvides empacar tu chamarra! en Álamos se presentan las temperaturas más bajas, ya que el poblado cuenta con 25°C en promedio, pero puede descender hasta los 8°C.

No es común que haya precipitaciones en este Pueblo Mágico, sin embargo, es muy probable que durante el otoño se presenten algunos cuantos chubascos.

#Nunca dejes de Viajar

Pinterest foto:  Fiestas y clima de Álamos Sonora

Pinterest foto: Fiestas y clima de Álamos Sonora

Bebidas

Descubriendo EXPERIENCIAS IMPERDIBLES en Casa Sauza

Desde los campos agaveros hasta una fantástica experiencia gastronómica, esta casa tequilera te lleva a conectar con el poder y la belleza del agave…

Por

EXPERIENCIAS EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE CASA SAUZA

Casa Sauza es una de las casas tequileras más emblemáticas del pueblo de Tequila en Jalisco, México, con una historia que se remonta a alrededor de 150 años. Desde su fundación ha sido parte clave en la evolución de la industria del tequila, innovando en procesos y manteniendo el respeto por la tradición de este destilado.

1. Casa Sauza. Foto - Casa Sauza (Google Maps)
Casa Sauza. Foto – Casa Sauza (Google Maps)

Visitar Casa Sauza te permite descubrir el complejo y maravilloso proceso que se lleva a cabo para la realización del tequila. Sin embargo, si te gustaría conocer la magia que se esconde en los campos, entonces tienes que realizar un recorrido en su jardín botánico, en donde aprenderás por qué el agave es mucho más que una planta ordinaria… Es símbolo de identidad, trabajo y orgullo nacional.

2. Jardín Botánico de Casa Sauza. Foto - LUIS BERNARDO TERRAZAS TREJO (Google Maps)
Jardín Botánico de Casa Sauza. Foto – LUIS BERNARDO TERRAZAS TREJO (Google Maps)

¿Qué hacer en el JARDÍN BOTÁNICO de CASA SAUZA?

Una de las principales actividades en el Jardín Botánico de Casa Sauza son los recorridos guiados, en donde serás acompañado de jimadores expertos que te enseñarán las diferentes variedades de agave y sus características. Serán ellos los encargados de revelarte los secretos de la jima (corte de la piña): una técnica transmitida de generación en generación.

3. Jimador en el Jardín Botánico de Casa Sauza. Foto - Montse Orozco (Google Maps)
Jimador en el Jardín Botánico de Casa Sauza. Foto – Montse Orozco (Google Maps)

Otra de las experiencias más memorables de esta experiencia es “Planta tu propio agave”, donde los viajeros participan activamente en el inicio del ciclo de vida de la planta. Esta actividad conecta de manera personal a cada visitante con la tradición tequilera, reforzando el valor cultural y emocional que representa. 

4. “Planta tu propio agave”. Foto - Archivo Casa Sauza
“Planta tu propio agave”. Foto – Archivo Casa Sauza

Historia y ARQUITECTURA VIVA en LA QUINTA SAUZA

Además de los campos, Casa Sauza resguarda un tesoro arquitectónico: La Quinta Sauza, una casona histórica construida en 1836. Está ubicada a solo una cuadra del centro de Tequila, creando un espacio que combina jardines, historia y arquitectura que transporta a épocas pasadas. Pasear por sus pasillos es un viaje en el tiempo que permite apreciar el legado cultural del tequila, que ha acompañado a México durante siglos.

5. La Quinta Sauza. Foto - Casa Sauza
La Quinta Sauza. Foto – @casasauzaoficial (Instagram)

La Quinta Sauza se convierte en un punto de encuentro entre patrimonio y naturaleza, ofreciendo un escenario ideal para quienes disfrutan la historia viva. Y no es vano, pues el pueblo de Tequila y sus paisajes agaveros fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2006, reforzando la importancia de este destino a nivel internacional.

6. Campo agavero. Foto - Casa Sauza
Campo agavero. Foto – Casa Sauza

Gastronomía con sabor a TRADICIÓN en la CUEVA de DON CENOBIO

La experiencia por Casa Sauza no estaría completa sin un deleite gastronómico. La Cueva de Don Cenobio el restaurante emblemático de la casa— ofrece una tradición culinaria que se fusiona con técnicas modernas. Aquí los chefs Karla Castro e Irvin Escalante han diseñado un menú que realza los sabores locales, donde podrás encontrar carnes a la parrilla y una excelente coctelería a base de tequila.

Degustar un platillo en este espacio es continuar el recorrido por los sentidos de la vista, el aroma y el sabor, para ofrecer una experiencia auténtica mexicana.

7. La Cueva de Don Cenobio. Foto - @lacuevadedoncenobio (Instagram)
La Cueva de Don Cenobio. Foto – @lacuevadedoncenobio (Instagram)

TOURS COMPLETOS para todos los gustos

Casa Sauza ofrece paquetes que integran distintas experiencias. Está el tour por la destilería “La Perseverancia, el Tour Casa Sauza, el Tour Hornitos (que te lleva desde el Jardín Botánico hasta la Cueva de Don Cenobio) y el Tour 3 Generaciones, que te incluye un catado profesional y una degustación de coctelería. Cada uno varía en duración, actividades y precios, pero todos buscan que el visitante viva de cerca la cultura del tequila.

8. Tour Casa Souza. Foto - @casasauzaoficial (Instagram)
Tour Casa Souza. Foto – @casasauzaoficial (Instagram)

Los horarios varían según el tour, teniendo un costo aproximado desde $400 MXN ($21.60 USD) hasta $1,200 MXN ($65 USD) por persona. Visitar Casa Sauza es adentrarse en un mundo donde el agave es protagonista y el tequila se entiende como cultura. El Jardín Botánico, la Quinta Sauza y la propuesta gastronómica convierten tu visita en un recorrido completo por historia, tradición y sabor.

En este lugar, cada detalle está pensado para que el visitante no solo aprenda sobre la bebida más emblemática de Jalisco, sino que viva la pasión de una tradición que sigue escribiendo historias hasta el día de hoy. ❖

9. Cantarito en Casa Sauza. Foto - @reginaeleache (Instagram)
Cantarito en Casa Sauza. Foto – @reginaeleache (Instagram)
Continua Leyendo

Tabasco

RUTA del CHOCOLATE: Descubre el MUNDO del CACAO con Rehiletes

Recorriendo las selvas tabasqueñas, este viaje de 4 días te lleva a conocer aromas y sabores únicos en las entrañas selváticas de Tabasco.

LA RUTA DEL CHOCOLATE CON REHILETES

El sur de México es un mundo completamente distinto a lo que conocemos. En esta región, las selvas, los ríos y la fauna crean en conjunto el hogar de uno de los granos más famosos del mundo: el cacao, usado para hacer delicioso y cremoso chocolate. Y ahora Rehiletes, la operadora de experiencias y agencia de viajes, te invita a descubrir la cuna de este ingrediente a través de la Ruta del Chocolate: un viaje de 4 días lleno de sabores, historia y ancestralidad…

1. Granos de cacao tostados. Foto - rehiletes.com
Granos de cacao tostados. Foto – rehiletes.com

DÍA 1

Conociendo VILLAHERMOSA

Arrancando desde CDMX, el primer día de la Ruta del Chocolate inicia en Villahermosa, Tabasco. Aquí, la aventura comienza visitando Yumka: una reserva ecológica que sirve de hogar para especies tropicales de Tabasco y otros animales que vienen del otro lado del mundo. Conocerás a los jaguares, los reyes de la jungla mexicana, así como a los elefantes gigantes de la sabana asiática e imponentes criaturas de África, como rinocerontes y jirafas.

2. Entrada a reserva natural Yumka en Tabasco. Foto - rehiletes.com
Entrada a reserva natural Yumka en Tabasco. Foto – rehiletes.com

La Ruta del Chocolate con Rehiletes continúa por el legendario Parque Museo La Venta. Este espacio de más de 6,000 metros cuadrados está dividido en dos áreas importantes: una es parte de un hermoso zoológico. La otra, expone los vestigios olmecas hallados en la zona.

3. Viajera en el Parque Museo La Venta. Foto - Rehiletes
Viajera en el Parque Museo La Venta. Foto – Rehiletes

Después de una rica comida, el primer día termina con un relajante paseo por el centro de Villahermosa, en donde participarás en una degustación de las tradicionales e icónicas horchatas de Tabasco, hechas de maíz, cacao y frutas tropicales.

4. Paseo nocturno por Villahermosa. Foto - Rehiletes
Paseo nocturno por Villahermosa. Foto – Rehiletes

DÍA 2

CHOCOLATE y arqueología

El segundo día de la Ruta del Chocolate te lleva a la Hacienda Cacaotera Jesús María. Este recinto de más de 100 años de antigüedad ofrece un recorrido por los cultivos de cacao, una breve historia de la casa y la oportunidad de hacer tu propio chocolate.

5. Ruta del Chocolate con Rehiletes. Foto - Rehiletes
Ruta del Chocolate con Rehiletes. Foto – Rehiletes

Y si aun así te quedaste con antojo, en la chocolatería Siij tendrás una experiencia única en su degustación de chocolates, en donde aprenderás a apreciar cada sabor en su máxima expresión. Después seguirás tu viaje por Tabasco conociendo las ciudades que vieron nacer al chocolate… Adéntrate en la zona arqueológica de Comalcalco: uno de los vestigios más antiguos de las ciudades mayas tabasqueñas.

6. Visita a la chocolatería Siij. Foto - Rehiletes
Visita a la chocolatería Siij. Foto – Rehiletes

Y para sumergirte por completo en la cultura antigua, en Casa Yokot´an olerás, probarás y sentirás la herencia de las antiguas civilizaciones a través de su chocolate. Finalmente, el segundo día de la Ruta del Chocolate con Rehiletes termina en el pueblo Chontal de Nacajuca, conociendo las culturas ancestrales que dieron forma al cacao.

7. Parroquia San Antonio de Padua en Nacajuca. Amor de mis Amores (Facebook)
Parroquia San Antonio de Padua en Nacajuca. Amor de mis Amores (Facebook)

DÍA 3

PARAÍSOS en la SIERRA de Tabasco

Tabasco —el edén de México— es el hogar de algunos monumentos naturales que son imperdibles en la Ruta del Chocolate. Debajo de un cerro, podrás conocer las grutas de Coconá, que son una extensión de cuevas que maravillan por sus estalagmitas y estalactitas. En este lugar se descubrieron restos de mamuts y megaterios que hoy puedes ver en el Museo Nacional de Antropología e Historia.

8. Grutas de Coconá. Foto - Rehiletes
Grutas de Coconá. Foto – Rehiletes

Siguiendo con las maravillas naturales de Tabasco, otro sitio imperdible son las Cascadas de Villa Luz. Rodeado de zonas arqueológicas, senderos y tirolesas, estas cascadas son perfectas para un chapuzón refrescante en aguas que caen desde lo alto de la sierra de Tabasco.

9. Cascadas de Villa de la Luz. Foto - Rehiletes
Cascadas de Villa de la Luz. Foto – Rehiletes

Y entre toda esa enorme vegetación, se esconde un Tapijulapa: un pueblo mágico que te invita a tomarte un descanso, sentarte un momento entre sus parques verdes y casas coloridas, y dejarte llevar por las asombrosas vistas de un verdadero oasis en medio de la jungla.

10. Tapijulapa. Foto - Rehiletes
Tapijulapa. Foto – Rehiletes

DÍA 4

Mercados y ARTESANÍAS

El último día de la Ruta del Chocolate con Rehiletes termina en Villahermosa, donde conocerás el día a día de esta región a través de sus mercados y artes. Uno de ellos es el Mercado Juárez, lleno de aromas y sabores imperdibles de Tabasco, para después terminar la travesía por los pasillos de la Casa de Artesanías, que se vuelve el lugar perfecto para conseguir un souvenir único de la región.

11. Casa de Artesanías. Foto - Rehiletes
Casa de Artesanías. Foto – Rehiletes

¿Cómo disfrutar la RUTA del CHOCOLATE con REHILETES 2025?

La Ruta de Chocolate arranca el 26 de noviembre en la CDMX, con un regreso estimado para el 30 de noviembre. Cuenta con distintos paquetes para todo bolsillo, como el paquete “Ahorra”, que incluye más de la mitad de las actividades con un costo de $7,599 MXN ($411 USD, aproximadamente). El paquete “Básico”, que incluye todas las actividades sin alimentos, por un valor de $8,499 MXN ($459 USD). Y el paquete “Todo incluido”, con un costo de $9,499 MXN ($513 USD).

12. Viajeros con chocolate. Foto - Rehiletes
Viajeros con chocolate. Foto – Rehiletes

Esta y muchas otras aventuras las podrás encontrar y reservar en la página oficial de Rehiletes, o mandando un mensaje de WhatsApp al +52 1 55 1800 7054. Puedes apartar tu lugar en la Ruta del Chocolate por un costo de $1,000 MXN. ¡Así que no esperes más! Adéntrate en las selvas, ríos y sierras y degusta el verdadero chocolate mexicano a través de Tabasco… ❖

13. Cacao en la Ruta del Chocolate. Foto - Rehiletes
Cacao en la Ruta del Chocolate. Foto – Rehiletes
Continua Leyendo

CDMX

CASA FROMAGER: La CAVA de QUESOS más variada de la CDMX

Con más de 150 variedades de quesos, esta cava te invita a descubrir una experiencia gastronómica única y llena de sabores de todo el mundo…

CASA FROMAGER LA CAVA DE QUESOS MÁS GRANDE DE LA CDMX

En México nos encanta el queso; ya sea maduro, fresco, gratinado o como botana, este alimento siempre está bien presente en nuestras mesas. Y no hay nada mejor que encontrar un lugar que nos haga expandir nuestro paladar con nuevos sabores de quesos traídos de todas partes del mundo. Siendo el más reciente proyecto de la tienda Mundo Gourmet, nos encontramos con Casa Fromager: una cava en la CDMX especializada totalmente en quesos

1. Casa Fromager. Foto - @casafromager (Instagram)
Casa Fromager. Foto – @casafromager (Instagram)

CREA momentos y DESCUBRE sabores

En Casa Fromager puedes encontrar embutidos, pan casero y algunos vinos para maridar. Pero como dijimos, su especialidad son los quesos, ofreciendo más de 150 variedades de todo el mundo, con quesos que vienen desde Francia, Italia, Suiza, Alemania o Inglaterra, así como los clásicos artesanales de rincones desconocidos de México.

2. Casa Fromager. Foto - Casa Fromager (Google Maps)
Casa Fromager. Foto – Casa Fromager (Google Maps)

Podrás encontrar el famoso Parmeggiano, el Gruyere y el cremoso Brie, hasta delicias más extravagantes, como el Morbier Sapin, el Mahon o el Massdam. Aquí el punto es atreverte a conocer nuevos sabores acompañados de vino, pan o mermeladas de la más alta calidad. Cada queso es importado de forma cuidadosa para asegurar la calidad y mantener un sabor auténtico.

Y es que el personal de la cava está capacitado para poder ofrecerte el queso que más se adecue a tus gustos, además de ayudarte a saber con qué maridarlo y tener una mejor experiencia gastronómica.

3. Queso suizo Tête de Moine. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Queso suizo Tête de Moine. Foto – @casafromager (Instagram)

Descubriendo la CAVA

En Casa Fromager, no solo encontrarás una inmensa cantidad de quesos internacionales, pues también puedes conseguir productos gourmet de importación, provenientes de varios rincones del mundo, como botanas, enlatados, chocolates, galletas y más. Y para rematar, podrás encontrar pan de masa madre recién horneado, ideal para acompañar tus deliciosas compras.

4. Chocolates y enlatados en Casa Fromager. Foto - Shanit Raphael (Google Maps)
Chocolates y enlatados en Casa Fromager. Foto – Shanit Raphael (Google Maps)

Pero si lo tuyo es compartir al momento, puedes elegir las charolas o cajitas de quesos, listas y preparadas con embutidos y frutas, que puedes llevar a casa o disfrutar en las mesas exteriores de la tienda. El encanto de esta experiencia es disfrutar de una tabla de quesos hechas a la medida, donde podrás probar de todo un poco en el lindo ambiente de la colonia Roma.

5. Tabla de quesos. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Tabla de quesos. Foto – @casafromager (Instagram)

¿Cómo visitar CASA FROMAGER?

Si planeas visitar Casa Fromager, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Primero, los precios mostrados son solamente por 250 gramos de producto. Así que tenlo bien presente. Por su parte, los horarios de esta reciente, pero famosa cava, son de lunes a sábado de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. y los domingos de 11:00 a.m. a 04:00 p.m.

Así que, en esta ocasión, te invitamos a descubrir un nuevo rincón de la Ciudad de México, donde puedes crear nuevos momentos acompañado de increíbles sabores de quesos nunca antes explorados por tu paladar. ❖

6. Quesos. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Quesos. Foto – Casa Fromager (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending