

Consejos de viaje
¿Qué onda con el Sargazo? Lo bueno, lo malo y lo feo
Basta de las #FakeNews aquí encontrarás todo lo que necesitas saber del sargazo, ¿Qué es? En cuales playas está y cómo monitorearlo
Bueno, lo malo y lo feo del sargazo. Desafortunadamente el tema de “el sargazo” está por todos lados y parece perseguirnos donde sea ya sea en el internet, en los periódicos, en las revistas y en la televisión.
Debido a la noticia, a diario se escriben decenas y decenas de páginas con información la cual, en ocasiones no es del todo verdadera o en cierto sentido es tendenciosa.
Por ello resulta importante que todos hagamos nuestra chamba para estar bien informados y no creer en todo lo que vemos o leemos, hay que buscar fuentes confiables.

¿Qué es el sargazo?
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el sargazo es una macroalga marina parda, la cual se puede ver flotando en la superficie del océano.
En primer lugar, forma parte del mar y funciona como hábitat y proporciona alimento a varias especies marinas como peces, camarones, cangrejos y tortugas.

¡Hábitat de otras especies!
Viéndolo así no suena tan mal ¿verdad? de hecho, hasta lo podríamos considerar como algo positivo en el mar, como los mismos arrecifes de coral.
De hecho, no es que sea algo nuevo, el sargazo ha existido siempre, lo que pasa es que hasta hace poco se convirtió en un problema y para muchos, una plaga.

Lo malo
Lo malo del sargazo no es que exista, sino que se esté presentado en las cantidades que se registran y en lugares en donde hasta hace poco no figuraban en su trayectoria natural.
Desgraciadamente hasta ahora hemos notado su presencia ya que ha invadido zonas turísticas que dependen de su riqueza natural como las islas caribeñas que han visto sus ingresos amenazados y su identidad mermada.

Lo feo
El problema del sargazo lo hemos provocado los seres humanos ya que es una consecuencia del cambio climático que todos provocamos con nuestras acciones diarias.
Sí, tu y yo con todas las acciones por pequeñitas que parezcan afectan el entorno, como comernos una torta de tamal o una dona de Krispy Kreme y algunas otras empresas.

¿Y que hay del fast food?
¿Qué tal comprar comida para llevar en envases desechables?. Y es que tal vez no lo sepas, pero la producción del trigo con el que está hecha la torta incluye fertilizantes.
Varias de las plantaciones que no son orgánicos, lleva productos químicos para su producción, además, de ser dañinos son vertidos a los ríos y que con el tiempo terminan en el mar.

Lo bueno
Lo bueno es que no todo está perdido, cada uno de nosotros podemos poner nuestro granito de arena para mejorar esta situación. Los chicos de Viajefest nos visitaron para grabar un Podcast. ¡Escúchalo!
En sus múltiples viajes al caribe mexicano Rosy y Ehe se dieron cuenta de la gravedad del asunto, así que empezaron una investigación del sargazo más profunda acerca de sus orígenes.

Hay que informarse primero
Por lo tanto, la situación y sus consecuencias que van más allá de unas vacaciones arruinadas cuando vas a lugares como Cancún. ¡Eso suena terrible!.
Su trabajo no solo involucró a los chicos de Viajefest a hacer videos informativos, sino que prepararon todo un canal de información para los usuarios.
Este apartado se alimenta diariamente con datos que obtienen de la población de Quintana Roo y Yucatán, así como también de la información del turista y locatarios.

Visita la pagina
Toda esta investigación la puedes encontrar en su página en la sección llamada “Observatorio Ciudadano del Sargazo”, es el resultado de horas y horas de esfuerzo para llevarte la información más actualizada.
Además encontraras el estatus en cada playa y rincón de la costa caribeña mexicana. En esta página vas a encontrar mapas, videos y fotografías que ilustran claramente la actualidad del sargazo.

Recuerda buscar información y más
La investigación de Viajefest, es una página tan interactiva que hasta podemos ver imagines satelitales de cómo se está moviendo el sargazo por el mar.
Además, cuenta con secciones muy interesantes que nos han impresionado por la cantidad de trabajo y esfuerzo por llevar la información más completa que podrás encontrar en internet.

La información es poder
Algo de lo que podrás encontrar en el Observatorio Ciudadano del Sargazo es: La Distribución del sargazo por zonas, Noticias del día y opinión pública sobre el sargazo.
También te podría interesar: Pronóstico del arribo del sargazo a Quintana Roo en los próximos días, Respuestas a las preguntas frecuentes sobre el sargazo

Consulta información en sitios oficiales
Visita la página de Viajefest con el tema del sargazo si estás planeando un viaje a Cancún o a la Riviera Maya, y sobre todo te invitamos a visitarla si deseas estar bien informado con este tema y su evolución.
Ahora que, si ya de plano te has clavando mucho en el tema sabrás que salen #FakeNews a diario. Por tal motivo es recomendable buscar sitios oficiales.

Mitos y realidades de “El Sargazo”
Por eso los chicos de ViajeFest dedicaron varios minutos a abordar algunos de los mitos y realidades que rodean el tema. Te recomendamos ver su más reciente video.
Ahora ya lo sabes, si deseas estar bien informado no tienes más que visitar la página web de Viajefest y seguirlos en sus redes sociales y por supuesto, su canal de Youtube.
Bueno, lo malo y lo feo del sargazo
Recuerda #NuncaDejesdeViajar
Consejos de viaje
¿Cuánto CUESTA ir al MUNDIAL FIFA 2026?
Viajar a la gran fiesta del fútbol implica mucho más que emoción: descubre el costo y algunos consejos para vivir al máximo esta experiencia…

Para millones de mexicanos, asistir al próximo Mundial FIFA 2026 seria cumplir un sueño: gritar goles en el estadio, vestir la camiseta color verde y sentir la emoción desde la tribuna. Pero convertir esa ilusión en realidad para el próximo año podría ser un verdadero desafío para el bolsillo. Es por eso que aquí te contamos cómo se ve el panorama financiero de cara a la gran fiesta del fútbol.
Mundial FIFA 2026: La GRAN CITA del FUTBOL
La máxima fiesta del balompié se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026. El Estadio Azteca en México —ahora llamado Estadio Banorte— será el lugar en donde se dará la patada inicial y, junto con Estados Unidos y Canadá como anfitriones, este Mundial 2026 contará con 3 grandes sedes. Se trata de un mes de futbol en donde tres países prometen estadios llenos de vida y pasión por este deporte.
En diferentes portales se estima que asistir a un partido del Mundial FIFA 2026 cuesta entre $5,000 y $8,000 MXN ($272 a $435 USD). Pero la cifra se dispara aún más: los boletos más exclusivos rondan los $38,000 a $69,000 MXN ($2,066 a $3,751 USD). Todo depende de la fase y el partido del Mundial que quieras disfrutar.
Para que te des una idea, ver tres partidos en vivo cuesta lo mismo que pagar hasta tres meses de renta en CDMX, comprar diez canastas básicas o vacacionar en un par de días Cancún con todo incluido… Por cierto, los boletos para la primera fase del Mundial FIFA 2026 ya se encuentran a la venta.

COMPARACIÓN con mundiales PASADOS
Ir al Mundial de 2026 será hasta 20% más caro que Brasil 2014, aunque más accesible que Qatar 2022. La cercanía geográfica ayuda, pero el alza en vuelos, inflación y la ampliación del torneo lo perfilan como uno de los más costosos de la historia.
Pero no todo se queda en boletos y aviones. En cada Mundial, el consumo crece: playeras, televisores, noches de hotel, fiestas en bares y restaurantes. El 2026 no será la excepción, así que incluso quienes lo vivan desde casa notarán el impacto en su economía.
ESTRATEGIAS para no perderte NINGUN PARTIDO del MUNDIAL FIFA 2026
Si quieres estar presente en la fiesta futbolera, toma en cuenta estas jugadas:
- Ahorra con tiempo y haz tu fondo mundialista.
- Reserva vuelos y hospedaje anticipadamente.
- Compra boletos en sitios oficiales para evitar fraudes.

ERRORES pue pueden COSTAR CARO
Los aficionados suelen cometer algunos errores al planear su viaje a este tipo de eventos: uno de ellos es dejar el ahorro para después, ignorar costos extra como transporte y comidas, o comprar todo al último minuto. Estos descuidos pueden duplicar el presupuesto o dejarte fuera de la jugada.

Vivir un Mundial es una experiencia irrepetible, y más si una de las sedes es México. Así que organiza tus finanzas, planea con tiempo y lánzate a vivir la fiesta más grande del fútbol. Porque nada se compara con gritar un gol en el estadio y ser parte de la historia… ❖
#NuncaDejesDeViajar
Tips de Viaje
¿Cómo APARECER en las PANTALLAS de TIMES SQUARE?
La intersección más famosa de Nueva York te ofrece la oportunidad de aparecer en sus pantallas, entre luces deslumbrantes y ante miles de personas…

Lo que antes era solo para marcas de prestigio ahora es para todo el mundo, ya que, durante los últimos años, la famosa ciudad de Nueva York te permite proyectar una foto o video en las enormes pantallas de Times Square: la intersección de avenidas más famosa de la Gran Manzana. El proceso es rápido y sencillo, pero el recuerdo es permanente. Así que acompáñanos, pues en esta nota te decimos cómo puedes aparecer en las pantallas de Times Square.

¿Por qué APARECER en las PANTALLAS de TIMES SQUARE?
Ya sea que celebres un momento especial, un cumpleaños, un aniversario, una propuesta de matrimonio o solamente quieras tener un momento de fama en Nueva York, Times Square te permite reservar un espacio de 15 segundos para verte proyectado en una de sus pantallas. Tu foto o video aparecerá cada hora, durante un día completo (24 horas en total), en una pantalla de alrededor de 9 metros, para que lo puedan ver miles de personas.

El proceso es muy sencillo. Lo primero que tienes que hacer es realizar una reserva desde el portal digital de Times Square Billboard. Después tendrás que subir tu foto o video. Si es un video, tiene que durar 15 segundos y debe de tener una alta resolución; para la foto, tiene que ser formato .jpg o .png, y puedes ajustarla para que luzca increíble en esas pantallas.

Recuerda que, si es una foto personal, debes evitar tomas explícitas, y tampoco pueden aparecer logotipos o marcas comerciales. Una vez que hayas elegido tu foto, solo falta escoger la fecha en la que quieres que sea proyectada. Después de realizar el pago —con tarjeta de débito, crédito o PayPal— recibirás un horario exacto en el que aparecerá tu contenido.
Por cierto, está experiencia cuenta con dos pantallas: Una ubicada en la 1560 Broadway y la otra en la 1500 Broadway.

¿Cuánto CUESTA aparecer en las PANTALLAS de TIMES SQUARE?
El costo por aparecer en una de las pantallas de Nueva York es de alrededor de $150 USD ($2,808 MXN). Pero si lo que buscas es promocionar una marca, entonces el costo será de $250 USD ($4,680 MXN). Estos precios son por los mismos 15 segundos cada hora durante todo el día. También existen otros paquetes que van aumentando conforme el tiempo, pero suelen ser más utilizados por grandes empresas.

Aparecer en las pantallas de Times Square ya no es un sueño inalcanzable; ahora es una forma de celebrar un buen momento y hacerte famoso por un día. Se trata de una experiencia única e increíble que puedes vivir en una de las ciudades más icónicas del mundo.
Así que la próxima vez que vayas a viajar a Nueva York, ya sabes cómo aparecer en esas pantallas gigantes… Prepara tu cámara, haz tu reserva y disfruta de tu momento de fama en la Gran Manzana. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
Conoce 5 DESTINOS IMPERDIBLES para visitar este OTOÑO en JAPÓN
Una de las temporadas más bellas llega a Japón, pintando los templos y paisajes con colores rojos y amarillos y dejando como resultado memorias de un viaje increíble.

El fin de una temporada se acerca; el follaje verde empieza a oscurecerse para marcar el inicio de una nueva etapa en el año. El otoño en Japón es un suceso imperdible, pues los paisajes, eventos y ambiente de tranquilidad que se sienten en el aire hacen de esta temporada el mejor momento para visitar el país del sol naciente. Es por eso que en esta ocasión te decimos 5 destinos imperdibles para visitar durante el otoño en Japón… ¿Estás listo para conocerlos todos?

TEMPLO TŌFUKU-JI, Kioto
Tōfuku-ji es uno de los templos zen más antiguos de Japón, que se remonta al año de 1236; este lugar es uno de los favoritos para visitar durante la época otoñal, pues la vista en el puente Tsutenkyo es una experiencia inolvidable. Tōfuku-ji también asombra por los jardines construidos a su alrededor. Y si así lo deseas, visitarlo es comenzar de buena forma esta etapa de cambios.

El templo ofrece cuatro sesiones de meditación mensual para todos los interesados, así que estate atento a sus fechas y disfruta de otoño en Japón de una manera especial y espiritual.

BOSQUE de ARASHIYAMA, Kioto
Un espectáculo de contrastes: esa es la mejor descripción para este bosque de bambúes. Al oeste de la ciudad de Kioto, el bosque Arashiyama destaca por la combinación del verde esmeralda del bambú, el azul cristalino del agua y el rojizo de las hojas caídas por los caminos y el río. Si decides adentrarte en el bosque, entrar a la villa Okochi-Sanso es una gran elección. Ahí podrás disfrutar de una vista privilegiada de Kioto, además de disfrutar de matcha caliente y tal vez algún dulce japonés.

También es un lugar perfecto para tener un día tranquilo disfrutando en medio de la naturaleza y, ¿por qué no?, visitar algún santuario, como el Nomomiya, que es considerado por muchos el más importante de Japón.

Monte YOSHINO, Nara
En medio del Parque Nacional de Yoshino, en la prefectura de Nara, se encuentra el monte Yoshino, que es considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este hermoso parque es conocido como un símbolo de la primavera en Japón, pero visitarlo en otoño es toda una experiencia distinta.

Los templos y santuarios a los pies del monte merecen completamente ser visitados. Puedes disfrutar del tranvía que sube al monte, o de los santuarios, como el Yoshimizu-jinja, el templo Nyoirinji o el Kimpusen-ji se encuentran dentro del parque, haciendo que en una sola visita disfrutes del otoño en Japón con más de una experiencia.

Santuario TOSHOGU, Nikko
Levantado en honor a un samurái que tuvo un papel importante en la unificación de Japón, el templo Nikko Toshogu honra la memoria del shogun (líder militar) Tokugawa Leyasu. Por supuesto que visitarlo durante el otoño es un gran acierto, pues es en esta temporada que se celebra el Gran Festival Shuki Taisail, que festeja el alma del famoso samurái.

El santuario —que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO— es una completa maravilla que deslumbra por la combinación de la extravagante arquitectura y la naturaleza cambiante que lo rodea. Este lugar es perfecto para aquellos amantes de la historia, para los que disfrutan de la arquitectura y para aquellos que solo quieren disfrutar del otoño en Japón.

Los ALPES JAPONESES, Nagano
Kamikochi es una región montañosa de Nagano. Aquí el principal atractivo son las hermosas vistas que puedes apreciar en las caminatas por las orillas del río Azusa. Este destino te encantará si prefieres experiencias relajadas lejos del bullicio de las ciudades. El valle de Kamikochi destaca por sus hostales y los pequeños restaurantes y tiendas que hacen de este lugar una experiencia tranquila. El otoño es perfecto para visitar los Alpes japoneses, pues es cuando más bello es el paisaje y menos concurrido es el lugar.

Disfrutando del OTOÑO en JAPÓN
Haz de Japón tu próximo destino para esta etapa de cambio y crecimiento. Descubre más de los rincones ocultos que el país del sol naciente tiene que ofrecer durante la temporada de otoño y déjate maravillar por estos inigualables lugares. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Vive el DÍA MUNDIAL del TIBURÓN BALLENA 2025 en ZooAventuras CHAPULTEPEC
-
Geek
Los CHICAGO BULLS inauguran COLECCIÓN con el MUSEO de Arte CONTEMPORÁNEO de Chicago
-
Playa
¿Qué hacer en HOLBOX? Tours, RECORRIDOS y gastronomía
-
Gastronomia Internacional
The BEAK and BARREL: La TABERNA PIRATA que conquista MAGIC KINGDOM
-
Gastronomia Internacional
EPCOT INTERNATIONAL FOOD & WINE 2025: los SABORES llegan a WALT DISNEY WORLD RESORT
-
Leyendas
LA MIRINGUA: La LEYENDA que dio VIDA a “Un CUENTO de PESCADORES”
-
América
FESTIVALES de MÚSICA que debes VIVIR en AUSTIN este OTOÑO 2025
-
Michoacán
LA TICLA: Un paraíso ecoturístico en las PLAYAS DE MICHOACÁN