Contáctanos a través de:

Museos

Qué hacer en Isla Mujeres, Pueblo Mágico

Aquí te mostramos una lista de actividades que no te puedes perder en isla mujeres

Hay para todos los gustos; desde descansar y relajarte en sus arenas suaves y blancas hasta practicar snorkel en arrecifes de coral. Aquí te dejamos 7 cosas qué hacer en Isla Mujeres, Quintana Roo.

¿Qué hacer en Isla Mujeres?
¿Qué hacer en Isla Mujeres?. Jianna Huang

Descubre el MUSA

El Museo Subacuático de Arte es una obra de un escultor de origen inglés de nombre Jason DeCaires y literal es un museo de 500 esculturas bastante grandes y pesadas que se encuentran sumergidas de manera permanente.

La exposición del museo Subacuático es una perspectiva de cómo el ser humano en algunas situaciones se encuentra detenido en el tiempo y espacio con actividades que suelen ser cotidianas entre nosotros.

qué hacer en isla mujeres
MUSA. Foto por Snackariah.

La manera más fácil y concreta es tomar algún tour  desde Cancún en los que te incluyen el recorrido de Cancún a Isla Mujeres en yate con bajada para snorkelear en el museo Subacuático.

Descenso en la playa principal de Isla Mujeres y alimentos y bebidas incluidas en el paquete que se suelen vender.

Su costo promedio es alrededor de $1300 por persona o bien algunos otros tours son en barcos con fondo de cristal en los cuales puedes ver una parte de la segunda barrera de corales más grande del mundo.

Tour Isla Mujeres día completo en catamarán. Arte El Souvenir
Tour Isla Mujeres día completo en catamarán. Arte El Souvenir

Visita Playa Norte

Durante un tianguis turístico que se realizó en Guadalajara, TripAdvisor otorgó el distintivo como la segunda playa más bonita  de México a Playa Norte.

Se encuentra justamente en el norte de la Isla y esa zona es la mejor para nadar y relajarse puesto que caminas hasta 100 metros dentro del mar y sigues tocando el piso.

Playa norte.
Piérdete en el azul de Punta Norte. Foto por Sarunas Burdulis.

Además es la playa con arenas más finas de Quintana Roo y es gracias a que las corrientes marinas dan vuelta en la Bahía de Isla  Mujeres hacia el Golfo de México, esta es una gran experiencia por hacer en Isla Mujeres.

Recorre sus calles

A pesar de ser una isla relativamente pequeña podemos encontrar distintas formas para transportarse. Sin embargo la primera opción más económica es a pie así vas observando y disfrutando del rico clima de Isla Mujeres.

Qué hacer en Isla Mujeres. Foto: José Pablo Domínguez

En bicicleta pienso que es la mejor forma de hacerlo a pesar de que pocas tiendas se dedican a rentarlas. Pero, si encuentras, ¡aprovéchalo! Me parece que la renta oscila en $300 pesos por día.

En carrito de golf es una experiencia super padre y la más cómoda por si quieres recorrer toda la isla, la renta es desde los $250 por hora o bien manejan precios para rentarlo por todo el día.

qué hacer en isla mujeres
Elige tu transporte favorito y recorre cada rincón de la isla. Foto por Sarah Kelemen.

Remonta en la zona El Meco

Consiste en una zona de ruinas mayas que hacen alusión a un pueblo de pescadores que pudo estar relacionado con la ciudad de Cobá.

Aunque el nombre real se desconoce, muchos cronistas del siglo XVI comentan que pudo haber sido “Belma” y le nombraron el Meco debido a el apodo que le habían puesto a un residente.

Ya que tenía una malformación de sus extremidades inferiores, quien era cuidador de un pequeño rancho en la playa a la altura del actual faro.

El Meco
El Meco. Foto por Kirt E.

En el Meco destaca el Castillo ya que es el edificio más alto de la región y desde su altura puedes notar una gran vista panorámica de la isla y algunas zonas aledañas.

También te recomiendo acudir con calzado muy cómodo, repelente de mosquitos, bloqueador y mucha agua para disfrutar de un buen recorrido por el Meco. El costo de acceso es de $50 pesos y los domingos la entrada es libre.

Qué hacer en Isla Mujeres. Foto: Paxton Tomko

Date un respiro en el Parque Natural de Arrecifes de Garrafón

Con gran belleza de arrecifes y acantilados es otra opción que te sugiero para visitar en Isla Mujeres. Lo padre aquí es que encuentras variedad de actividades recreativas.

Podrás hacer snorkel, kayac, nado con delfines, tirolesa y recorridos en la isla y por otra parte la zona de relajación, que cuenta con: temazcal, piscina con vista panorámica, camastros y hamacas para descansar.

Dolphin Discovery
Vista del parque desde las alturas. Foto por Dolphin Discovery.

Existen varios paquetes que ofrecen con distintas actividades y van desde los $1100 pesos e incluso si reservas online tu entrada en la página puedes llegar a obtener algún descuento.

Qué hacer en Riviera Maya
Qué hacer en Riviera Maya. Foto: Aventura Mágica Riviera Maya

Amanece en Punta Sur

¿Sabías que este lugar es el primero en recibir los rayos del sol en la República Mexicana?

Pues lo es ya que es el lugar que se encuentra mucho mas al este de México y el más elevado de la península de Yucatán, por ende se convierte en el primero iluminado por los rayos del sol.

Punta Sur es un espacio escultórico de bellos colores  en donde puedes apreciar figuras tridimensionales sobre naturaleza y también descubrir el famoso Faro o el museo El pirata Mundaca.

Punta Sur.
Punta Sur. Foto por SIamo A.

En Punta Sur no olvides visitar el templo de la diosa Ixchel, diosa maya de la fertilidad que representa a la luna y aunque el lugar se encuentra actualmente poco descuidado pues no importa, ya juzgarás con tus propios ojos para que no te cuenten.

Un buen lugar para comprar artesanías sin duda es en Isla Mujeres ya sea en las tiendas que se encuentran sobre las avenidas Hidalgo, Matamoros, Morelos y Rueda las cuales se podría decir que son los principales corredores de tiendas dedicadas a ello.

Faro. Russ S.
Faro. Foto por Russ S.

Un ejemplo es el Mercado de artesanías se encuentra en la avenida Matamoros y quedarás fascinado con la variedad de joyas artesanales.

Juguetes mexicanos, pulseras y demás lindos artículos elaborados con manos de artesanos, ¡Por supuesto que un souvenir nunca debe faltar!

No te pierdas de Isla Mujeres y #Nuncadejesdeviajar.

¿Qué hacer en Isla Mujeres?. Mercado de Artesanías.
¿Qué hacer en Isla Mujeres?. Mercado de Artesanías. Foto: Vladimir Rendón Fonseca

______________________________________________________________________________________

Y si ya andas por Cancún o estás planeando una visita, te recomendamos el siguiente tour que estamos seguros que te encantará.  

Isla Mujeres: tour de día completo en catamarán.

Se trata de una experiencia con una duración de 10 horas que incluye la transportación (hasta la zona hotelera de Cancún, solo en caso de contratar el servicio premium) y un delicioso almuerzo con bebidas incluidas.

¿Qué hacer en Riviera Maya?
¿Qué hacer en Riviera Maya?. Foto: VivaMéxico

¿Qué vas a hacer?

  • Explora Isla Mujeres a bordo de un catamarán y goza de la mejor experiencia de buceo. 
  • Relájate en una de las playas más paradisíacas de México.
  • Disfruta de la barra libre que tenemos para ti.

Reserva acá

Museos

Museo HISTÓRICO de la FISCALÍA GENERAL de BOGOTÁ

Ofreciendo una nueva perspectiva sobre los casos de corrupción, guerrillas y grupos paramilitares más famosos de Colombia, aquí podrás conocer grandes verdades de la vida criminal colombiana.

Por

MUSEO HISTÓRICO DE LA FISCALÍA GENERAL DE BOGOTÁ

Colombia es un destino que ofrece lugares con paisajes paradisíacos, una gastronomía exquisita y una rica oferta cultural que no tiene comparación. Pero, entre estos encantadores lugares se encuentra el Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá, la famosa capital de Colombia. Este espacio te llevará a conocer la historia judicial y criminal que ha vivido el país, dándote una nueva perspectiva sobre cómo se ha protegido y construido esta nación…

1. Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá. Foto - Victor Quinche (Google)
Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá. Foto – Victor Quinche (Google)

En el OJO del CRIMEN colombiano

El Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá abrió sus puertas el año 2017 para celebrar los 25 años de la Fiscalía General de la Nación. Su objetivo es construir una memoria colectiva para impulsar transformaciones exitosas, así como promover el cumplimiento de la misión constitucional.

2. Mural "El Drama del Hombre y la Vivienda" en el Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá. Foto - Fiscalía General de la Nación Colombia (Facebook)
Mural “El Drama del Hombre y la Vivienda” en el Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá. Foto – Fiscalía General de la Nación Colombia (Facebook)

Es por eso que el recinto muestra eventos importantes para la historia judicial colombiana repartidos en 6 salas, que te van narrando algunas de las etapas más escandalosas de Colombia, como el Proceso 8.000 o la sala contra el narcotráfico… ¿Te gustaría conocer algunas?  

3. Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá. Foto - Fiscalía General (Tripadvisor)
Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá. Foto – Fiscalía General (Tripadvisor)

PROCESO 8000: El mayor caso de CORRUPCIÓN presidencial

En el año de 1996, Colombia fue sacudida por el Proceso 8.000: El entonces presidente Ernesto Samper fue supuestamente acusado por haber recibido dinero del crimen organizado en su campaña presidencial.

4. Maletín de cheques del Proceso 8.000. Foto - Noticias Caracol
Maletín de cheques del Proceso 8.000. Foto – Noticias Caracol

El Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá presenta evidencias reales que vinculaban periodistas, funcionarios e importantes políticos con el Cartel de Cali. Además, incluye una línea temporal de todo lo que sucedió durante este caso, que causó un gran revuelo a nivel nacional e internacional.

5. Audifonos para escuchar conversaciónes entre el periodista Alberto Giraldo con el jefe del cartel de Cali: Gilberto Rodríguez Orejuela. Foto - @zory.fajardo (Instagram)
Audífonos para escuchar conversaciones entre el periodista Alberto Giraldo con el jefe del cartel de Cali: Gilberto Rodríguez Orejuela. Foto – @zory.fajardo (Instagram)

Las FARC y los grupos paramilitares contra COLOMBIA

En el Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá también podrás conocer la historia del narcotráfico en el país, mostrándote una perspectiva profunda sobre el conflicto armado interno que enfrentó la nación, como guerrillas y autodefensas paramilitares.

6. Exhibición de llanta con espacio oculto para negocios ilícitos. Foto - Noticias Caracol
Exhibición de llanta con espacio oculto para negocios ilícitos. Foto – Noticias Caracol

El lastimoso pilar central de la historia se centra durante el siglo XX, cuando Colombia experimentó un periodo de agitación política y social, causando que nacieran grupos de autodefensa conocidos como grupos paramilitares, que luchaban contra estas ideas.

7. Moto acuática de Pablo Escobar. Foto - @Estefan68743580 (X)
Moto acuática de Pablo Escobar. Foto – @Estefan68743580 (X)

Entre los grupos nació la (FARC) Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia: un grupo guerrillero creado por Manuel Marulanda Vélez luego de un atentado contra su persona en la Operación Marquetalia, un ataque del ejército colombiano en 1964, que buscaba controlar la zona. Este grupo nació con el objetivo de hacer una revolución a toda costa hacia las ideologías marxista-leninista, siendo influenciados por la revolución cubana.

8. Línea del tiempo de paramilitares. Foto - u/ed8907 (Reddit)
Línea del tiempo de paramilitares. Foto – u/ed8907 (Reddit)

Durante 52 años, las FARC fueron creciendo, enfrentándose a las fuerzas armadas colombianas y negándose a algún acuerdo de paz. No fue hasta el año 2016 que esta paramilitar se desarmó, llegando a un acuerdo con el gobierno en turno, convirtiéndose en un partido político bajo el nombre de “Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común”.

Conservó sus siglas, pero cambió su nombre y su forma de actuar para buscar un cambio en la política colombiana a través de la democracia.

9. Carros de la Masacre de La Rochela. Foto - u/ed8907 (Reddit)
Carro de la Masacre de La Rochela. Foto – u/ed8907 (Reddit)

¿Cómo VISITAR el Museo Histórico de la FISCALÍA GENERAL de Bogotá?

El Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá se ubica en la carrera 13 # 18-51, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a.m. a 04:00 p.m. La entrada es totalmente gratuita, algo que suele sorprender a muchos por la gran calidad de las exposiciones.

10. Computadora con información relevante de las FARC. Foto - RPP
Computadora con información relevante de las FARC. Foto – RPP

Y es que este museo, más allá de su polémica y fuerte temática, no deja de ser un centro histórico y cultural fascinante, que nos presenta una perspectiva más amplia de la vida criminal colombiana. Y a pesar de ser uno de los museos más desconocidos de Colombia, si eres amante del turismo oscuro y la historia, tienes que hacerle un lugar en tu itinerario durante tu próxima aventura por Bogotá.

11. Máquina de fabricación de billetes falsos. Foto - RPP
Máquina de fabricación de billetes falsos. Foto – RPP
Continua Leyendo

Museos

HAUS OF GAGA: El museo de LADY GAGA en LAS VEGAS

En medio de la ciudad del pecado, existe un lugar que se ha convertido en una parada obligada para todos los fans de Mother Monster…

HAUS OF GAGA_ EL MUSEO DE LADY GAGA EN LAS VEGAS

Si eres amante de la música pop, entonces seguramente conozcas a la extravagante Lady Gaga: Una artista que prácticamente es conocida por todo el mundo. Su fama se debe a sus ritmos pegadizos, su estilo peculiar y su talento multifacético, haciendo que nunca esté fuera de reflectores. Ya sea por su personalidad excéntrica o su originalidad, sin duda esta artista se ha ganado el corazón de miles de millones de fanáticos alrededor del globo.

1. Lady Gaga durante una presentación de Victoria's Secret 2016. Foto - Alamy
Lady Gaga durante una presentación de Victoria’s Secret 2016. Foto – Alamy

Sin embargo, una de las principales razones por las que Lady Gaga ha llamado la atención es por su estrafalaria forma de vestir. Sus atuendos van desde un peculiar sostén con pirotecnia hasta el polémico vestido de carne, que utilizó en los MTV Video Music Awards de 2010, y que se convirtió en una noticia mundial.

2. Lady Gaga con vestido de carne. Foto - Alamy
Lady Gaga con vestido de carne. Foto – Alamy

Podríamos decir que prácticamente la moda es esencial en la vida de Lady Gaga. Es por eso que el 30 de mayo del 2019 se fundó Haus of Gaga: Un museo que muestra los mejores trajes, pelucas, zapatos y vestidos de la artista…

3. Entrada de Haus of Gaga. Foto - Sound Investment AV
Entrada de Haus of Gaga. Foto – Sound Investment AV

Telas, texturas y OBRAS MAESTRAS

La creación de Haus of Gaga fue idea de la misma Lady Gaga, que buscaba exhibir su gran acervo de trajes icónicos.  Sin embargo, la organización del lugar se la debemos a Nicola Formichetti: un estilista y diseñador de modas que ha colaborado infinidad de veces con Gaga. Como mencionamos, el recinto abrió sus puertas en mayo del 2019, justo dentro del hotel y casino Park MGM en Las Vegas, Estados Unidos.

4. Hotel Park MGM, Las Vegas. Foto - TravelPlanners
Hotel Park MGM, Las Vegas. Foto – TravelPlanners

Al entrar al museo, el encargado de recibir a los visitantes es un maniquí vestido con el famoso traje azul de lentejuelas que Gaga llevó en el Super Bowl 2017. Este detalle emociona a muchos fans, pues refleja uno de sus momentos más vistos en televisión. Cada atuendo está acompañado de la peluca original, diseñada por su estilista de siempre, Frederic Aspiras.

5. Maniquí con el traje de Lady Gaga utilizado en el Super Bowl 2027. Foto - Ashley in Wonderland
Maniquí con el traje de Lady Gaga utilizado en el Super Bowl 2027. Foto – Ashley in Wonderland

Una vez dentro, podrás encontrar los distintos atuendos utilizados por Lady Gaga en distintas temporadas de su vida. Una de las partes más llamativas de la Haus of Gaga es la exposición de los vestidos que Gaga usó en la Met Gala del 2019. Ahí se pueden ver los cuatro looks diseñados por Brandon Maxwell.

7. Lady Gaga durante la Met Gala 2029. Foto - Alamy
Lady Gaga durante la Met Gala 2029. Foto – Alamy

Entre ellos se encuentra el famoso y enorme abrigo rosa y el conjunto de lencería negra con cristales. Los outfits se completan con pelucas, pestañas postizas, zapatos de plataforma y accesorios originales. Es importante mencionar que Haus of Gaga se mantiene actualizada con el paso del tiempo. Por ejemplo, en 2023, los vestidos de la Met Gala 2019 fueron reemplazados temporalmente por sus trajes de jazz, mostrando la evolución artística de Gaga.

6. Vestidos de la Met Gala 2019 utilizado por Lady Gaga. Foto - ameblo.jp
Vestidos de la Met Gala 2019 utilizado por Lady Gaga. Foto – ameblo.jp

Escaparates LLENOS de HISTORIA

Otra de las piezas más recordadas es el Vestido Viviente que Gaga usó en su tour Monster Ball 2010. Se trata de un vestido con formas de aletas que durante el show cubría el rostro de la artista, pero que después se movía, dejándola al descubierto.  

8. Vestido Viviente de Lady Gaga en Haus of Gaga. Foto - Alamy
Vestido Viviente de Lady Gaga en Haus of Gaga. Foto – Alamy

Y si hay un traje que nadie olvida, es sin duda el vestido de carne que Gaga usó en los MTV Video Music Awards de 2010. Diseñado por Franc Fernandez, este atuendo fue conservado como cecina para evitar que se echara a perder, y luego pintado de rojo para mantener su apariencia original. En el museo se expone completo: vestido, zapatos y tocado. Esta prenda se ha convertido en símbolo de originalidad que caracteriza a la cantante.

9. Visitantes mirando el vestido de carne en Haus of Gaga. Foto - Just Jared
Visitantes mirando el vestido de carne en Haus of Gaga. Foto – Just Jared

Pequeños tesoros en HAUS OF GAGA

La Haus of Gaga también muestra objetos más pequeños, pero que igual tienen un gran valor en el closet de Lady Gaga. Hay máscaras, pelucas y zapatos de distintas épocas, como la coleta rosa del video Born This Way, la peluca “Botticelli Babe” de la era ARTPOP o el bikini con la bandera de Estados Unidos y el sombrero que usó en el videoclip de Telephone.

10. Sombrero del videoclip de Telephone. Foto - Modern Luxury
Sombrero del videoclip de Telephone. Foto – Modern Luxury

También se exhiben los famosos zapatos “Armadillo” de Alexander McQueen, los tacones de mariposa que usó para Harper’s Bazaar y hasta las zapatillas de ballet de plataforma del video Marry The Night.

11. Diferentes tacones expuestos en Haus of Gaga. Foto - showstopper.vip
Diferentes tacones expuestos en Haus of Gaga. Foto – showstopper.vip

El recorrido está pensado como una forma de contar la transformación de Stefani Germanotta en Lady Gaga y de Lady Gaga en un ícono mundial. Al final, visitar Haus of Gaga Las Vegas es como dar un paseo por la historia de Lady Gaga: desde sus momentos más polémicos hasta sus presentaciones más recordadas…

12. Haus of Gaga. Foto - Las Vegas Nevada Attractions
Haus of Gaga. Foto – Las Vegas Nevada Attractions

¿Cuánto CUESTA la entrada a HAUS of GAGA?

Algo que seguramente te sorprenderá es que Haus of Gaga es un museo de acceso gratuito, pero eso sí, la entrada está muy bien controlada. Cada 20 minutos solo pueden acceder 60 personas. Cuando no hay mucha afluencia, la entrada es más rápida, pero siempre respetando el límite de 60 personas. Su horario es de lunes a domingo de 12:00 p.m. a 08:00 p.m.

13. Atuendos de Lady Gaga en Haus of Gaga. Foto - Park MGM
Atuendos de Lady Gaga. Foto – Park MGM

Para poder entrar, tendrás que dirigirte al hotel Park MGM, ubicado justo sobre el icónico boulevard de Las Vegas. Haus of Gaga está justamente en el piso del casino. Si entras desde el vestíbulo del Park MGM, tendrás que caminar por la entrada del garaje hacia el casino. Al entrar, sigue por la derecha. La entrada a Haus of Gaga está justo después del mostrador de MGM Rewards. Pero si entras desde Las Vegas Boulevard, solamente tendrás que entrar al casino y caminar en línea recta. .

14. Atuendos de Lady Gaga en Haus of Gaga. Foto - Park MGM
Atuendos de Lady Gaga. Foto – Park MGM

Y claro que, si estás en Haus of Gaga, seguramente vas a quererte llevar algo para tu closet. Pues dentro del museo podrás encontrar camisetas de diferentes etapas de Gaga, la mayoría a $35 USD ($655 MXN), aunque hay ediciones que pueden alcanzar los $60 USD ($1,125 MXN).

15. Tienda en Haus of Gaga. Foto - J T (Google)
Tienda en Haus of Gaga. Foto – J T (Google)

También hay sudaderas pintadas a mano que llegan a los $4,000 USD ($74,770 MXN), además de gorras, sombreros, accesorios, discos e incluso perfumes. Muchas cosas son ediciones especiales solo vendidas en ese lugar, así que no puedes perderte la oportunidad de tener algo único de Gaga…

EXTRA_ Sudadera en Haus of Gaga. Foto - @@ladygaganownet (X)
Sudadera. Foto – @@ladygaganownet (X)

El ARTE en forma de ROPA

La Haus of Gaga Las Vegas es mucho más que una exposición de ropa. Es una experiencia que permite entrar al universo de una de las artistas más originales de nuestra época. Aquí cada prenda nos cuenta una historia diferente, donde el glamour y la extravagancia se entrelazan entre vestidos, atuendos y pelucas… ❖

16. Lady Gaga en Haus of Gaga. Foto - @tgifguide (Instagram)
Lady Gaga en Haus of Gaga. Foto – @tgifguide (Instagram)
Continua Leyendo

CDMX

THE MESSI EXPERIENCE en CDMX: recorre la VIDA del 10 en una AVENTURA INMERSIVA

Siente cada gol, cada triunfo y cada paso que convirtió a Messi en leyenda, esta nueva atracción que pisará tierras mexicanas.

THE MESSI EXPERIENCE

Imagina caminar por la historia de uno de los futbolistas más grandes de todos los tiempos, donde no solo te limitarás a ver su vida, sino también a vivir. Pues esa emoción está a punto de llegar a la CDMX con “The Messi Experience”: una experiencia inmersiva dedicada al astro argentino Lionel Messi. Prepárate para explorar de cerca su legado, sus logros y toda la emoción que ha despertado en millones de fans alrededor del mundo.

1. The Messi Experience. Foto – themessiexperience.com
The Messi Experience. Foto – themessiexperience.com

MESSI: El GENIO que cambió la HISTORIA del FUTBOL

Lionel Messi no necesita presentación, pero vale la pena recordarlo: es un futbolista argentino que ha marcado época con su talento, visión de juego y una carrera llena de récords. Campeón del mundo con Argentina en 2022, ganador de múltiples Balones de Oro y leyenda en clubes como el FC Barcelona, el PSG y ahora el Inter Miami… Messi ha demostrado ser mucho más que un jugador; es un ícono global del deporte y una fuente constante de inspiración y emoción para millones.

2. Lionel Messi. Foto – Goal.com
Lionel Messi. Foto – Goal.com

¿Qué es THE MESSI EXPERIENCE?

The Messi Experience es una exhibición interactiva que invita a recorrer la vida y carrera del astro argentino como si tú fueras él. A través de tecnología de última generación, los visitantes pueden vivir desde sus primeros pasos en Rosario hasta levantar la Copa del Mundo con Argentina. Todo está diseñado para que sientas cada logro, cada gol y cada paso en la vida de una de las máximas figuras del deporte mundial.

3. The Messi Experience. Foto – themessiexperience.com
Exhibición de estadio. Foto – themessiexperience.com

Esta experiencia ocupa más de 7,500 metros cuadrados y tiene más de 9 salas temáticas. En ellas, te encontrarás con juegos como Quizzball, Precisión, Tiki Taka y otros desafíos que combinan inteligencia artificial, visuales 3D, realidad aumentada y mapeo en 360°. También podrás atravesar el vestidor de la selección argentina, entrar a un autobús de celebración y hasta tomarte una selfie con Messi gracias a una animación facial hiperrealista.

EXTRA. Copa Mundial en The Messi Experience. Foto - The Messi Experience (Facebook)
Copa Mundial en The Messi Experience. Foto – Moment Factory

El proyecto fue creado por Primo Entertainment junto con Moment Factory, y ha sido pensado para emocionar tanto a fanáticos del fútbol como a personas curiosas que quieren vivir algo diferente. Más allá del deporte, esta experiencia busca inspirar con la historia de esfuerzo, pasión y constancia de Lionel Messi.

4. Juego de futbol en The Messi Experience. Foto - The Messi Experience (Facebook)
Juego de futbol en The Messi Experience. Foto – Moment Factory

Una GIRA MUNDIAL de emociones

Además de la CDMX, esta exposición ha visitado otras ciudades importantes, como Miami, Los Ángeles y Buenos Aires. Cada sede ha sido un éxito en asistencia y emoción, adaptando parte del recorrido a la cultura local, pero manteniendo el mismo objetivo: mostrar cómo Messi se convirtió en leyenda. Sin duda, se trata de una gira global que busca llevar la magia del fútbol a todo el mundo.

5. Selfie con Messi con animación facial hiperrealista. Foto – themessiexperience.com
Selfie con Messi con animación facial hiperrealista. Foto – themessiexperience.com

¿CUÁNDO y DÓNDE vivir THE MESSI EXPERIENCE?

The Messi Experience llegará al World Trade Center de la Ciudad de México, ubicado en Montecito 38, colonia Nápoles, alcaldía Benito Juárez. La experiencia estará disponible del 23 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026, así que tendrás varias semanas para sumergirte en la historia del ídolo argentino.

6. The Messi Experience. Foto – themessiexperience.com
The Messi Experience. Foto – themessiexperience.com

Los boletos para la experiencia inmersiva de Messi tienen un costo general de $1,003 MXN (aproximadamente $54 USD) y puedes conseguir entradas desde Ticketmaster; un precio justo por la oportunidad de caminar por la historia de una leyenda viviente. Ya seas fan del fútbol o simplemente busques una experiencia diferente e inspiradora, esta es tu oportunidad. ❖

7. The Messi Experience Miami. Foto – Moment Factor The Messi Experience Miami. Foto – Moment Factory
The Messi Experience Miami. Foto – Moment Factory
Continua Leyendo

Trending