Contáctanos a través de:
Tianguis turístico 2019. Foto Sergio Palma Tianguis turístico 2019. Foto Sergio Palma

México

Resumen del Tianguis Turístico 2019: lo bueno, lo nuevo y lo chido

Te compartimos el resumen del Tianguis Turístico 2019, todo lo mejor de uno de los mejores eventos de turismo en México.

En primer lugar, el tianguis turístico nunca es igual y para prueba, este 2019 fue un año exitoso para este evento. ¡En segundo lugar, te traemos un resumen del tianguis turístico 2019!

Además, hablemos de lo bueno de cada estado y de esas noticias que cada año presentan para sorprender al viajero nacional y a los turistas extranjeros.

Y además te contaremos los hechos que nos sacaron sonrisas (lo chido) mientras caminábamos por el piso de exposición del Tianguis Turístico 2019 Acapulco.

Tianguis turístico 2019. Foto Periódico Síntesis

Resumen del Tianguis Turístico 2019 Acapulco: Lo bueno

Aguascalientes

En primer lugar el maravilloso Festival cultural de las calaveras, una de las tantas maravillas provenientes también de este estado.

aguascalientes calaveras
Calaveras de Aguascalientes. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Baja Norte

Baja se posiciona como la capital culinaria de México, con la demostración de la gastronomía de Tijuana, Ensenada, Rosarito, Mexicali, Tecate y San Felipe

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Rebeca Anchondo
Gastronomía de la región. Foto Rebeca Anchondo

Baja California Sur

Lo bueno: El estado crece con la llegada de viajeros no sólo de EUA, sino de Europa y Sudamérica.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Adam Jones
Puesta de sol en Baja California Sur. Foto Adam Jones

Coahuila

Parras y Torreón son el plato fuerte de esta edición, también el vino y shopping destacan lo mejor del estado.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Comisión Mexicana de Filmaciones
Torreón. Foto Comisión Mexicana de Filmaciones

Tianguis turístico 2019: Chiapas  

La creación de la terminal “Palenque” para el tren maya ya está siendo planeada. Sin duda el turismo verá un aumento en consecuencia de dicha terminal.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Tren Maya
Estación Palenque. Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Tren Maya

Durango

Así mismo, la Ruta de la comarca lagunera de Durango incluye las asombrosas ciudades de Gómez Palacios, Lerdo y el pueblo mágico de Mapimí.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto David Sasaki
Puente de Ojuela y Mapimí Foto David Sasaki

Nayarit

Los artesanos que se encontraban en el stand realizando difusión del trabajo comunitario realizados por huicholes.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto ChepeMX
Resumen del tianguis turístico 2019. Foto ChepeMX

Resumen del tianguis turístico 2019: Sinaloa

La fiesta que se volvió el tianguis con su carnaval y además, la tambora resonando por los pasillos. El ambiente fue verdaderamente animado así como también los stands.

carnaval de sinaloa
Carnaval de Sinaloa en el Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Tianguis turístico 2019: Tabasco

El stand más bonito de todo el tianguis. ¿Te imaginas un pejelagarto hecho totalmente a mano que también es una obra de arte?

pejelagartos tabasco
Pejelagartos flotantes. Foto Luis Juárez

Yucatán

Los flamingos desfilando en el stand con una elegancia y porte, además de organizar bailes en todo momento.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto El tiempo de Yucatán
Resumen del tianguis turístico 2019. El tiempo Yucatán

Zacatecas

La divulgación de su catálogo turístico 2019, formado en realidad por 25 atractivos y 37 productos turísticos.

Zacatecas. Foto Raul Pacheco-Vega

Resumen del Tianguis Turístico 2019 Acapulco: Lo nuevo

Aguascalientes

Igualmente se habló de la ruta del vino en Aguascalientes y el crecimiento que ha tenido la industria vinícola.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Viva Aguascalientes

Baja Norte

Así como en otros destinos, se tocó la ruta de cerveza artesanal en Mexicali denominada Cheve de Chicali. También una de las rutas más interesantes en nuestro país.

baja norte
Baja Norte en el Tiaguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Baja California Sur

Dar auge a la ruta del desierto del Pinacate y Mulegé para que los viajeros vivan de cerca la Reserva del Vizcaíno

Mulegé. Foto Constanza S. Mora

Coahuila

Del mismo modo, se tocó la difusión de la cultura y atractivos del nuevo pueblo Mágico: Muzquiz.

Múzquiz, Pueblo Mágico. Foto Secretaría de Turismo de México

Tianguis turístico 2019: CDMX

Se presentó el Turismo de Barrio que busca a viajeros que quieran conocer lugares como Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Milpa Alta, los cuales tienen tanta importancia para el turismo.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Emanuele Ferrari

Durango

El pueblo mágico de Nombre de Dios y también sus atractivos presentes en el Tianguis Turístico. Una excelente oportunidad para conocer nuevos destinos, además de disfrutar de sus atractivos.

Nombre de Dios, Pueblo Mágico. Foto Nombre De Dios Dgo

Tianguis turístico 2019: Guerrero

Se comentó también la remodelación del paseo del pescador en el Acapulco tradicional. además, El Museo Nao de China y la ciclovía.

Paseo del pescador. Foto Visita Acapulco

Michoacán

En primer lugar el cambio de imagen y slogan: “Michoacán, Celebra la vida”. En consecuencia se espera incrementar el número de turistas que visiten este hermoso estado.

michoacan celebra la vida
Michoacán celebra la vida. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Morelos

El aniversario de Emiliano Zapata y también las actividades que se realizarán en todo el estado para su conmemoración.

morelos tianguis turistico
Morelos en el Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Resumen del tianguis turístico 2019: Nuevo León

La creación de la “macroregión del norte” en conjunto con Tamaulipas y Coahuila, la cual en consecuencia, incrementará el turismo en la zona norte de México.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto eperales
Resumen del tianguis turístico. Foto eperales

Puebla

Igualmente su nuevo slogan, “No somos playa, somos patrimonio” un referente para los viajeros que les gusta el turismo cultural.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto Angélica Portales
Turismo cultural en Puebla. Foto Angélica Portales

Querétaro

La promoción de Amealco, nuevo pueblo mágico y además, cuna de las muñecas otomíes más famosas de México.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto Amealco Pueblo Mágico
Amealco. Foto Amealco Pueblo Mágico

Resumen del tianguis turístico 2019: Quintana Roo

“Se feliz, ya estás en Tulum” es la nueva campaña del pueblo mágico. Además, el turismo creciente de lujo que ha hecho crecer a Cozumel.

Por ejemplo, el buceo, las competencias internacionales deportivas y también la oferta hotelera en la isla han sido de gran ayuda.

tulum slogan
Sé feliz, ya estás en Tulum. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Tamaulipas

En primer lugar, la presentación de “52 fines de semana en Tamaulipas” donde cada sábado y domingo hay algo que hacer en todo el estado.

52 fines de semana en Tamaulipas. Foto Playa Miramar

Tlaxcala

Primero, la celebración de “500 años, Encuentro de dos culturas” entre Tlaxcala y los españoles.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto Sergio Jared Espinoza Hernandez
Tlaxcala 500 años, encuentro de dos culturas. Foto Sergio Jared Espinoza Hernandez

Tianguis turístico 2019: Veracruz

También se presentó la Ruta Totonaca que contempla Poza Rica, El Tajín, Costa Esmeralda y Papantla. Vale la pena conocer estos destinos para también contemplar los hermosos paisajes.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto RutaTotonaca
Chachalacas. Ruta Totonaca. Foto Ruta Totonaca

Yucatán

Después de algún tiempo, la presentación de Armando Manzanero y Aleks Syntek en el cambio de estafeta para el Tianguis Turístico Mérida 2020

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Princess Mundo Imperial

Zacatecas

En primer lugar, la experiencia de “Arqueología Sideral” la cual se trata de ir a la zona arqueológica de La Quemada con los ojos vendados.

Además, siguiendo con la dinámica en la zona arqueológica, abrirás los ojos y podrás ver cientos de estrellas en el cielo.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto Aztecs
La Quemada. Foto Aztecs

Resumen del Tianguis Turístico 2019 Acapulco: Lo chido

Aguascalientes

Ver desfilar y coquetear a las catrinas de la mano de sus charros y además, bailar al ritmo de la música regional fue maravilloso.

Stand Aguascalientes. Foto Comunicación Social Guerrero

Baja Norte

Las degustaciones de cocina bajamed y las etiquetas del Valle de Guadalupe que desfilaban en copas por las manos de los visitantes. Una delicia que también vale la pena conocer.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Aldo Gutiérrez – Adixion Travel

Baja California Sur

Las imágenes gigantes que decoraron el stand: ballenas, cactus, flores, playas y también el desierto.

Stand Baja California Sur. Foto Yamil Bravo

Tianguis turístico 2019: Campeche

Primero la identidad del pueblo mostrado en su gran pirámide, después en los sombreros que colgaban y en los jaguares que decoraban los rincones del stand

campeche tianguis turístico
Stand de Campeche. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez.

Chihuahua

Siguiendo con las delicias, las paletas de sotol que regalaban y que también eran realmente exquisitas.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Recorridos Turísticos de Parras

Resumen del tianguis turístico 2019: Coahuila

El dinosaurio mecatronic que estaba en el stand, con movimientos y sonidos reales sorprendió a más de uno.

dinosaurio coahuila
Dinosaurio Mecatronic de Coahuila. Foto Luis Juárez

Tianguis turístico 2019: CDMX

Igualmente el desfile de día de muertos que recorrió todo el Tianguis Turístico fue extraordinario.

Desfile de calaveras. Foto Ceo Ramón Torres

Durango

El performance de los vaqueros y bailarinas del oeste, así como los alacranes centurión exhibidos. ¡Algo un poco fuera de lo común pero igual de impresionante!

alacranes de durango
Alacranes centurión de Durango. Tianguis turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Guerrero

Los artesanos, niños y también bailarines dieron la bienvenida en el acceso principal de Mundo Imperial.

artesana guerrero
Artesana de Guerrero en la entrada del Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Michoacán

El mapa de “El País de la Monarca” que además estará disponible en www.michoacán.travel

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Presidente Ahmemac C.P. Juan Manuel Abud

Nayarit 

Además, el menú marino que presentó la Chef Bety Vázquez a base de salmón, camarón y mixología como el bao de jamaica con jengibre, tequila y hierbas aromáticas.

Ceviche típico de Nayarit. Foto Sara Verbal

Nuevo León

El juego jeopardy que tenía a todo mundo participando por su sombrero regio o el kit parrillero.

Nuevo León presente en el tianguis turístico 2019. Foto Valrey Travel Agencia de Viajes

Oaxaca

La muestra de cocina oaxaqueña, con tejate, tlayudas, tamales, mole, pan de yema, también de chocolate y además, el mezcal.

mole de oaxaca
Mole de Oaxaca. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Querétaro

Sin duda, ver a la muñeca Lele en todos lados, siendo asediada por los visitantes para tomarse fotografías.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Halina Gama Arriaga

San Luis Potosí

Las estatuas humanas representando al museo de Leonora Carrington también eran dignas de admirar.

Stand San Luis Potosí. Foto Recorridos Turísticos de Parras

Resumen del tianguis turístico 2019: Sinaloa

También otro atractivo de Sinaloa fue La Danza del venado que mostró el pueblo mágico de El Fuerte

Tianguis turístico 2019: Tabasco

El maestro cacaotero que explicaba el proceso del chocolate, así como los artesanos del stand. ¡El stand más bonito de la feria que además era delicioso!

El stand más bonito del tianguis turístico 2019. Foto Viajes Camgo

Tamaulipas

Por otra parte, está la maquina de coser con las que se realizan las cueras tamaulipecas, simulando el taller del artesano.

cueras de tamaulipas
Cueras de Tamaulipas. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Yucatán

Por último, la cocina yucateca en el hall principal con sombrillas flotando y además, todo el aroma que antojaba a quien pasaba

Entrada al tianguis turístico 2019. Foto Raquel D Rodríguez

Zacatecas

Y finalmente, Las “Zacantinas”, un Tour por las cantinas más famosas de la ciudad patrimonio. Igualmente muy interesante, ¿no crees?

Sin duda alguna. este evento fue igual de espectacular que los anteriores. ¡No podemos esperar también por los siguientes!

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Aldo Gutiérrez – Adixion Travel

#NuncaDejesDeViajar

Curiosidades

Conoce el QUESO de PLÁSTICO en LEÓN, Guanajuato

¿Has escuchado del queso falso de Guanajuato? Pues, según los locales, se trata de una delicia que puede acompañar todo, y aquí te diremos cómo es posible.

CONOCE EL QUESO DE PLÁSTICO EN LEÓN, GUANAJUATO

Sin duda, el queso es uno de esos alimentos que toda la humanidad ama. Y es que, desde sus inicios, el queso ha sido utilizado por muchas culturas, incluso en aquellos tiempos lejanos antes de Cristo, donde ya estaba presente en diferentes platillos de todo el mundo.

1. Ilustración de producción de queso en la segunda mitad del siglo XIV.  Foto - Alamy
Ilustración de producción de queso en la segunda mitad del siglo XIV. Foto – Alamy

El queso generalmente es producido con la leche; al agregarse un producto ácido, la leche se cuaja. A ese cuajo se le quita el suero y se prensa para obtener un queso fresco. Y de ahí derivan otros varios tipos de quesos, como maduros, añejos, blandos y azules… Pero en Guanajuato se encuentra un tipo de “queso” (si es que podemos llamarle así) famoso por acompañar cualquier cosa, y es conocido como el Queso de Plástico.

2. Queso de Plástico. Foto - Mercado a Casa
Queso de Plástico. Foto – Mercado a Casa

El QUESO que no es QUESO

En León, Guanajuato, existe un tipo de “queso” que define lo que es la comida callejera y que, sin duda, los locales afirman que es un manjar. Se trata del Queso de Plástico, o también conocido como Queso Falso: un producto blanco, hecho con grasas vegetales, almidones, sal, colorantes y otros componentes. Es un queso que no gratina y que tampoco necesita una temperatura de conserva. Y sea lo que sea, todos los leoneses están locos por él.

3. Quesos falsos. Foto - Periódico Correo
Quesos falsos. Foto – Periódico Correo

Cerca del mercado Descargue Estrella de León, Guanajuato, es donde se encuentran algunas de las queserías más famosas para comprar falso. Entre ellas está la quesería “Quesos Ventura”, la cual distribuye el famoso Queso de Plástico. Ya sea en barras o rallado, desde muy temprano es común ver a chefs callejeros formándose para comprar el tan aclamado queso, el cual solo cuesta $44 MXN el kilo ($2.40 USD).

4. Quesos Ventura. Foto - @gussyelgrande (Instagram)
Quesos Ventura. Foto – @gussyelgrande (Instagram)

El QUESO de PLÁSTICO: Una TRADICIÓN muy GUANAJUATENSE

Las mismas personas de León lo llaman Queso de Plástico, así, sin tapujos o tabúes de lo que es el bien comer. Y es normal encontrarlo en cualquier puesto de comida callejera, ya sea en esquites, caldo de oso, fruta… En cualquier cosa que se te ocurra. No tienes que pensarlo mucho; simplemente deja que tus platillos sean coronados por el tan sagrado queso. Y, si eres un amante del Queso de Plástico, también puedes comer un vaso entero de queso, solo con limón y chile.

5. Sopa de oso con queso falsoo. Foto - Bonito León Guanajuato (Facebook)
Sopa de oso con queso falso. Foto – Bonito León Guanajuato (Facebook)

Si te encuentras por León, Guanajuato, no dudes en probar un poco del famoso Queso de Plástico. Y aunque no lo parezca, este queso se consume desde hace décadas; la gente no cuestiona qué es, solo lo disfruta. Y aunque el sabor es neutro, al combinarse con lo que sea, se vuelve adictivo, y la gente lo ama.

Más allá de un simple complemento para botanas, este queso se ha convertido en signo de frescura en Guanajuato, por lo que pronosticamos, seguirá siendo famoso por muchas décadas más.

6. Vasos de fruta con queso. foto - Frutas Olmos Oficial (Facebook)
Vasos de fruta con queso. foto – Frutas Olmos Oficial (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Guerrero

IXTAPA-ZIHUATANEJO celebra el DÍA NACIONAL del POZOLE GUERRERENSE 2025

Por segundo año consecutivo, uno de los platillos más emblemáticos de México regresa este año a Ixtapa y Zihuatanejo, con una fiesta llena de sabor, tradición y música.

Por

DÍA NACIONAL DEL POZOLE GUERRERENSE 2025

Ixtapa y Zihuatanejo son dos de los destinos playeros más importantes de Guerrero. Sus playas azules y su aire fresco cautivan a cualquier viajero, con un ambiente lleno de fiesta, relajación y buena comida. Y es en esta última parte cuando uno de los platillos más emblemáticos del estado se hace presente… Hablamos del pozole guerrerense.

1. Pozole guerrerense. Foto - Página Zero
Pozole guerrerense. Foto – Página Zero

Y es que Ixtapa y Zihuatanejo se preparan para celebrar, por segundo año consecutivo, el festival del Día Nacional del Pozole Guerrerense. Este se llevará a cabo el 24 de julio de 2025, con un evento colaborativo que celebra el profundo sabor y tradición del famoso platillo emblemático de Guerrero, que ahora es parte del carácter turístico y cultural del lugar.

2. Pozole blanco de Guerrero. Foto - @chefandresgallegos (Instagram)
Pozole blanco de Guerrero. Foto – @chefandresgallegos (Instagram)

Un festival con RAÍCES y SABOR

Organizado por CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantera y Alimentos Condimentados) y en colaboración con las Oficinas de Convenciones y Visitantes y el gobierno municipal, Ixtapa-Zihuatanejo consolida la tradición del jueves pozolero, posicionando el pozole guerrerense como un imán turístico. Y es que, durante el festival del Día Nacional del Pozole Guerrerense, alrededor de las 12 p.m., se dará inicio a una jornada repleta de aromas, música y calor humano en Ixtapa y Zihuatanejo.

3. Conferencia del Día Nacional del Pozole Guerrerense en Ixtapa-Zihuatanejo. Foto - Costa Grande en la Noticia
Conferencia del Día Nacional del Pozole Guerrerense en Ixtapa-Zihuatanejo. Foto – Costa Grande en la Noticia

Durante esta celebración, podrás encontrar pozoles para todos los gustos: verde, blanco y rojo; con cerdo, pollo o mariscos, preparados por al menos 17 restaurantes y pozolerías de la región. Todo combinado con un ambiente festivo, música en vivo, promociones, descuentos, cortesías, concursos y regalos para los asistentes.

4. Pozole en SR. TACO. Foto - @srtacogrill_ixtapa (Instagram)
Pozole en SR. TACO. Foto – @srtacogrill_ixtapa (Instagram)

Aquí no hay entradas; simplemente escoges el restaurante que más te guste y disfrutas de un buen pozole. Por su parte, los costos pueden variar; en 2024, CANIRAC estimó un costo de $250 a $300 MXN de consumo por persona en el Día Nacional del Pozole Guerrerense ($13.50 a $ 16 USD). Para este año, esos costos podrían llegar a los $350 MXN por persona ($19 USD).

5. Pozole verde en La Luna Ixtapa. Foto - La Luna Restaurant Bar (Facebook)
Pozole verde en La Luna Ixtapa. Foto – La Luna Restaurant Bar (Facebook)

¿Qué HACER en el DÍA NACIONAL del POZOLE GUERRERENSE?

Como bien dijimos, el festival del Día Nacional del Pozole Guerrerense se trata de una iniciativa para probar los pozoles de Ixtapa y Zihuatanejo. Durante la festividad, podrás visitar los restaurantes y pozolerías asociadas a CANIRAC, y que se han unido al evento, ofreciendo sus mejores pozoles y promociones.

6. Pozoles de la Pozoleria Lupe la Mina. Foto - Pozoleria Lupe la Mina (Facebook)
Pozoles de la Pozoleria Lupe la Mina. Foto – Pozoleria Lupe la Mina (Facebook)

Algunos de los muchos restaurantes participantes son los siguientes:

  • Sr. Taco
  • Vista Hermosa
  • Casa Vieja
  • Casa Imala
  • Pozoleria Lupe la Mina
  • Malinche
  • Santa Prisca
  • Museo del Coco
  • La Luna Ixtapa
  • ⁠La Luna Zihuatanejo
7. Pozole blanco en Santa Prisca Pozoleria. Foto - Santa Prisca Pozoleria (Facebook)
Pozole blanco en Santa Prisca Pozoleria. Foto – Santa Prisca Pozoleria (Facebook)

La mejor recomendación es llegar entre 12:00 p.m. y 01:00 p.m. Llevar efectivo, calzado cómodo y bastante hambre para probar la gran riqueza de México. Y es que el Día Nacional del Pozole Guerrerense es más que un festejo culinario. Es un tributo a las raíces de la región y el orgullo de ser guerrerense. Y en esta ocasión, desde Ixtapa a Zihuatanejo, la gastronomía legendaria se une con la maravillosa hospitalidad costera y el buen sabor del maíz.

8. Pozole en Restaurante Teosintle. Foto - Restaurante Teosintle (Facebook)
Pozole en Restaurante Teosintle. Foto – Restaurante Teosintle (Facebook)

ZIHUATANEJO: Un PUEBLO MÁGICO

La Secretaría de Turismo de México también recordó el nombramiento de Zihuatanejo como un nuevo Pueblo Mágico desde el 2023. Su maravilloso encanto y ambiente pesquero lo mantienen como un sitio de gran interés para los viajeros.

9. Playa de La Ropa en Zihuatanejo, Guerrero. Foto - Alamy
Playa de La Ropa en Zihuatanejo, Guerrero. Foto – Alamy

Por su parte, Ixtapa fue reconocido al recibir el primer lugar en los World Travel Awards por tercera ocasión: 2020, 2023 y 2024, y ahora nominada en 2025. Este galardón lo posiciona como un destino de playa líder a nivel mundial, que lo hace uno de los preferidos en el mercado mexicano internacional.

10. Playa caminando en playa de Ixtapa. Foto - Alamy
Playa caminando en playa de Ixtapa. Foto – Alamy

El Día Nacional del Pozole Guerrerense en Ixtapa y Zihuatanejo no es solo un día para poder comer pozole; es cultura, unidad y una experiencia culinaria que te conecta con la más íntima identidad guerrerense. Así que el 24 de julio ven a disfrutar el sabor, las tradiciones y el espíritu del pacífico mexicano en cada cucharada de pozole.

11. Pozoles de la Pozoleria Lupe la Mina. Foto - Pozoleria Lupe la Mina (Facebook)
Pozoles de la Pozoleria Lupe la Mina. Foto – Pozoleria Lupe la Mina (Facebook)
Continua Leyendo

Durango

Durango, un MUNDO de CINE: VIVE el verano con EFECTOS ESPECIALES

Siete destinos llenos de historia, naturaleza y cultura te esperan en una experiencia que parece sacada del cine.

DURANGO UN MUNDO DE CINE

Este verano 2025, prepárate para vivir algo verdaderamente especial, pues el estado de Durango te invita a sumergirte en una experiencia única bajo su nueva campaña de promoción turística: “Durango, un Mundo de Cine”. Se trata de distintos lugares emblemáticos que celebran la riqueza natural y cultural de la región. Cada parada es un lugar especial, lleno de historia, paisajes imponentes y una atmósfera que parece sacada directamente de la gran pantalla.

1. Inicio Durango, un Mundo de Cine. Foto - Inout Viajes
Inicio Durango, un Mundo de Cine. Foto – Inout Viajes

1. Feria Nacional FRANCISCO VILLA 2025

“Durango, un Mundo de Cine” inicia con una experiencia especial que celebra la identidad duranguense. Se trata de la Feria Nacional Francisco Villa 2025, que ofrece música, tradición, gastronomía y cultura en un ambiente familiar con conciertos, artesanías, juegos mecánicos y exhibiciones ganaderas. Es una parada ideal para disfrutar y reconectar con las raíces del estado. Esta feria se celebra del 18 de julio al 03 de agosto, siendo una de las fiestas más esperadas en todo el estado.

2. Espectáculo durante la Feria Nacional Francisco Villa 2025. Foto - Feria Nacional Francisco Villa Durango (Facebook)
Espectáculo durante la Feria Nacional Francisco Villa 2025. Foto – Feria Nacional Francisco Villa Durango (Facebook)

2. PUNTO CINE Durango

Con más de 70 años de historia en el cine, Durango sigue siendo un destino especial para los amantes del séptimo arte. En el museo Punto Cine Durango puedes explorar salas temáticas como “Colores mensajeros“, donde podrás descubrir el simbolismo del color en el cine y vivir una experiencia inmersiva que rinde homenaje al legado cinematográfico de la ciudad. Además, constantemente se realizan exhibiciones de películas y pláticas cinematográficas.

3. Proyección en Punto Cine Durango. Foto - Punto Cine Dgo (Facebook)
Proyección en Punto Cine Durango. Foto – Punto Cine Dgo (Facebook)

3. Nombre de DIOS

Nombre de Dios es un Pueblo Mágico y el pueblo más antiguo de Durango. Se trata de un destino especial para los amantes del mezcal. Y es que Durango ocupa el tercer lugar nacional en producción mezcalera, con más de 131,000 litros al año, elaborados de forma totalmente artesanal. En Nombre de Dios puedes vivir la Ruta del Mezcal, que te permite recorrer vinatas, conocer el proceso tradicional del mezcal y, por supuesto, degustar esta bebida ancestral. ¿El toque final? La Tapada de Luna, una noche mágica con música, tradición y mezcal bajo las estrellas. Sin duda, una de las mejores invitaciones de “Durango, un Mundo de Cine”.

4. Producción de mezcal en La Tapada de Luna. Foto – El Siglo de Durango
Producción de mezcal en La Tapada de Luna. Foto – El Siglo de Durango

4. Paseo del VIEJO OESTE

A solo 20 minutos del centro de Durango, se encuentra Paseo del Viejo Oeste: un lugar especial que te transporta al corazón del cine western. Y es que este lugar ha sido el escenario de más de 150 películas, como Los cañones de San Sebastián y La máscara del zorro… Escenarios clásicos, fachadas de cantinas y duelos de vaqueros recrean la esencia de las películas del viejo oeste. Muy cerca, también puedes visitar el icónico Rancho de John Wayne y el Paseo de las Estrellas, un recorrido con los nombres que marcaron historia en la pantalla grande.

5. Paseo del Viejo Oeste. Foto – Revista Moi
Paseo del Viejo Oeste. Foto – Revista Moi

5. RUTA MENONITA (Nuevo Ideal)

En este destino especial, te adentrarás en más de 100 años de historia viva. La Ruta Menonita en Nuevo Ideal ofrece un viaje único por tradiciones, sabores y paisajes. Esta parada de “Durango, un Mundo de Cine” te permite visitar panaderías, queserías artesanales y hogares menonitas que conservan su estilo de vida, además de recorrer espacios naturales como el encantador Charco Azul.

6. Ruta Menonita en Nuevo Ideal. Foto – La Razón de México
Ruta Menonita en Nuevo Ideal. Foto – La Razón de México

6. RUTA PANCHO VILLA (San Juan del Río)

Este recorrido especial rinde homenaje al legendario Pancho Villa, el Centauro del Norte, en su tierra natal: San Juan del Río. Aquí la historia, la gastronomía y el senderismo se unen para ofrecer una experiencia completa. Camina por los pasos de Pancho Villa y descubre la esencia de uno de los personajes más icónicos de México.

7. Ruta Pancho Villa San Juan del Río. Foto – El Siglo de Durango
Ruta Pancho Villa San Juan del Río. Foto – El Siglo de Durango

7. Corredor SIERRA MADRE y PUEBLO NUEVO

“Durango, un Mundo de Cine” te invita finalmente con una gira especial en un paraíso natural lleno de aventura. A lo largo de 200 kilómetros, el corredor Sierra Madre y Pueblo Nuevo ofrecen más de 200 centros ecoturísticos con experiencias únicas: kayak, tirolesa, rutas en cuatrimoto, glamping, cenas temáticas y observación de estrellas. Mexiquillo y sus alrededores son el escenario perfecto para conectar con la naturaleza de una forma emocionante y memorable.

8. Cascada de Mexiquillo Durango. Foto – Juan Carlos A (Tripadvisor)
Cascada de Mexiquillo Durango. Foto – Juan Carlos A (Tripadvisor)

“Durango, un MUNDO de CINE”

Este verano, Durango se convierte en el destino especial que lo tiene todo: historia, cultura, cine, naturaleza y mucha aventura. Cada parada en “Durango, un Mundo de Cine” es una oportunidad para reconectar con lo auténtico y dejarte sorprender por paisajes y experiencias que parecen sacadas de un filme. Así que prepara tus maletas y déjate llevar por este recorrido de película, donde lo especial no es solo el paisaje, sino todo lo que vivirás en él.

9. Centro histórico de Durango. Foto – Punto MX
Centro histórico de Durango. Foto – Punto MX
Continua Leyendo

Trending