Curiosidades
Desayunos en el mundo en una sola imagen
¿Alguna vez te haz preguntado que desayunan las personas en otros países? Aquí te diremos algunos desayunos en el mundo en una sola imagen, te soprenderá.
Te mostraremos algunos de los desayunos en el mundo en una sola imagen, para que puedas sorprenderte con la maravilla de comida que tiene ciertos países y puedas probarlos!
¿Alguna vez te has preguntado cómo desayunan en otras partes del planeta? O mejor aún, ¿en qué partes del mundo has tenido la oportunidad de desayunar algo tradicional?
No todo es huevitos rancheros o solo pan y café como muchos acostumbramos. Por eso, hallamos interesante esta imagen con desayunos desde Cuba hasta Egipto. ¡Te sorprenderás!

Algunos desayunos en el mundo en una sola imagen
La imagen a continuación, a pesar de que está en inglés, nos deja un amplio panorama de los desayunos alrededor del mundo.
Por ejemplo, en Colombia comen un estilo de sopa llamado changua: una mezcla de leche, huevos y papas, y le añaden una especie de pan llamado calado; todo junto.
Si nos vamos más lejos, encontramos que en Myanmar (antes Birmania), sólo desayunan arroz frito con chícharos hervidos y té verde. Creo que muchos de nosotros no nos llenaríamos.

Lo mejor del día sin duda
Pero, mejor te dejamos que disfrutes y descubras qué desayuno se te antoja más o si te quedas con el de tu país. Recuerda que el desayuno es la comida más importante del día.
Es el momento de disfrutar sin culpa de la comida, que sin duda alguna es deliciosa en todos los aspectos y claramente en todo el mundo.
Recuerda que panza llena corazón contento.

Así que, lánzate a la aventura y degustar con éstos mejores desayunos en el mundo en una sola imagen que ya te mostramos, no podrás decir que no! y Recuerda #Nunca dejes de viajar.
Curiosidades
GIANT MARFA MURAL: Arte colosal en medio de los DESIERTOS TEXANOS
Inspirada en la icónica película Giant, esta corta parada de carretera te transporta al pasado, en donde el cine y la cultura texana se vuelven el escenario para fantásticas fotos.
En 1956, la ciudad de Marfa en Texas, Estados Unidos, se vería plasmada con gloria gracias a Giant: una película dirigida por el mítico director George Stevens. En ella, se nos narra la historia de Jordan Benedict (interpretado por Rock Hudson) y Leslie (interpretada por Elizabeth Taylor): una pareja que, después de casarse, se da cuenta de que no son tan afines como creían.

Tiempo después, Jett Rink (interpretado por James Dean), un empleado de Jordan, encuentra petróleo en unas tierras que le son heredadas. Y a pesar de su riqueza, no logra conseguir algo que realmente le importa: el amor de Leslie. Esta película busca retratar las diferencias sociales de la población, así como los problemas raciales que sufría la comunidad mexicana en Estados Unidos. Esto le otorgó un premio Óscar en la categoría de mejor dirección, y fue nominada a 9 categorías más. Además, la obra impulsó la carrera actoral de los protagonistas.

Como bien dijimos, Giant puso a Marfa en el ojo de la lupa, pues fue el lugar de la filmación, y hasta el día de hoy es muy conocida por cualquier fan de esta obra. Y es que, a pesar de que no se conservan las ruinas de lo que fue el set de rodaje, ahora hay una nueva forma de recordarla, gracias a los enormes murales que representan algunas escenas importantes, así como la fachada del importante y ficticio rancho “Little Reata”.

¿Qué significa el GIANT MARFA MURAL?
Giant Marfa Mural son enormes murales creados en 2018 por el artista John Cerney, que es reconocido por crear obras de arte gigantes que instala en distintos paisajes al aire libre, casi siempre a orillas de la carretera. El artista dice que cada pieza es única, porque al estar exhibida al aire libre siempre se verá diferente gracias a los cambios naturales que ofrece cada paisaje.

Estas obras se crearon para rendir homenaje a los actores y al éxito de esta gran película. Giant fue uno de los primeras filmes en la carrera de la protagonista Elizabeth Taylor. Para el protagonista Rock Hudson, fue una gran oportunidad de colaborar en un ambiente diferente. Pero para el actor James Dean, fue algo aún más simbólico, ya que al finalizar las grabaciones de Giant, perdió la vida en un trágico accidente automovilístico, y no pudo estar para cuando la película se estrenó.

Además, gracias al compositor Michael Nesmith, la obra cuenta con ambientación musical que sale de bocinas alimentadas por paneles solares, siendo los primeros murales de John Cerney en tener música. Por lo tanto, este trabajo representa más que unas escenas de Giant; representa el esfuerzo y dedicación que tuvieron cada uno de estos actores, así como la memoria de James Dean.

¿Qué hay en el GIANT MARFA MURAL?
Giant Marfa Mural está hecha de madera, y se conforma de 4 figuras: una del clásico auto que aparece en la película, otra que representa a Leslie, una que representa la entrada del rancho “Little Reata” y una más que representa a Jett Rink con su rifle a los hombros. Las 4 figuras miden alrededor de 6 metros de altura, y en conjunto representan completamente a la película.

Tiempo después, John Cerney agregó más murales al lugar. Uno de ellos es el vaquero mayor de los ranchos Wyatt, pastoreando una gran fila de ganado. Y también está un pequeño pozo petrolero de 1956. La razón de esto es que el artista considera que el petróleo y el ganado son parte esencial de la película.

Además, el paisaje de fondo funciona como una ilusión óptica, ya que desde algunos ángulos parecería que el mural está colocado sobre una pared o como si las figuras fueran parte de una escena real con un entorno realista. Así que, si vas hacia el oeste por la carretera US 90 y eres un apasionado del cine, Gianf Marfa Mural es una parada obligatoria para acercarte y admirar esta obra de arte en medio del hermoso paisaje desértico de Marfa.
Claro que no puedes olvidarte de tomarte una fotografía, que será algo que recordarás por siempre. Y si aún no has visto esta película, ahora tienes un enorme pretexto para verla… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
El BURGER KING de MATTOON que no es “ese” BURGER KING
¿Sabías que existe un Burger King que no pertenece a la famosa cadena de comida rápida? Este pueblo de Illinois tiene un restaurante local que, sin quererlo, le ganó una batalla legal a una de las corporaciones más grandes del mundo.
La historia del primer Burger King es corta, rápida y muy interesante… En 1952, los esposos Gene y Betty Hoots abrieron una heladería llamada Frigid Queen. Años después, decidieron ampliar su menú y comenzaron a vender hamburguesas bajo el nombre de Burger King. Lo curioso es que en ese momento la cadena Burger King que hoy conocemos todavía no existía. Fue hasta 1954 que se fundó la cadena Burger King en Miami, Florida.

El detalle está en que los Hoots registraron el nombre “Burger King” en Illinois, lo que les dio derechos exclusivos sobre el uso de esa marca en su zona. Así que cuando la gran cadena quiso abrir una sucursal en Mattoon, se toparon con un obstáculo legal: no podían usar el nombre ahí.

La historia terminó en los tribunales. En 1968, la justicia estadounidense se inclinó a favor del pequeño restaurante de los Hoots, permitiéndoles conservar su nombre dentro de un radio de 32 kilómetros alrededor de Mattoon. Desde entonces, el Burger King de Mattoon se volvió una rareza legal y cultural: es el único Burger King “oficial” dentro de su zona, y la gran corporación tiene prohibido abrir uno de sus restaurantes ahí, así como ellos tienen prohibido abrir un Burger King fuera de Mattoon.

Un SABOR con HISTORIA
El local conserva su esencia de los años 60: un menú clásico, precios accesibles y ese ambiente de carretera que te hace sentir parte de otra época. Sus hamburguesas son sencillas pero sabrosas, preparadas al momento y servidas con papas y malteadas. Además, hay hot dogs, sándwiches y tenders de pollo. Y de postre no te puedes perder sus deliciosos helados, que se preparan en cono de galleta y con ojitos locos.

Y por si no quieres olvidar nunca esa visita, también puedes comprar recuerditos, como termos, playeras o sudaderas, que te harán llevar al original Burger King a todos lados. Aquí no hay combos gigantes ni pantallas digitales, solo atención amable y un toque casero que ha mantenido viva la tradición. El lugar se ubica específicamente en la 1508 Charleston Ave, en la ciudad de Mattoon, Illinois, Estados Unidos.

Quienes lo visitan aseguran que comer ahí es como entrar en una cápsula del tiempo, donde la historia del “verdadero” Burger King sigue viva, lejos de los brillos del marketing global. Abre todos los días de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. y sus precios por persona van desde $8 a los $15 USD (alrededor de $140 MXN a $260 MXN).

BURGER KING de MATTOON y su amor por las HAMBURGUESAS
A veces, las grandes historias no nacen de gigantes, sino de gente sencilla que defiende lo suyo. El Burger King de Mattoon no necesita miles de sucursales para ser único; le basta con su sabor, su historia y el orgullo de haberle ganado al rey, siendo el rey primero… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
Descubre el exótico SUSHI BOYACENSE de Colombia
Con un aspecto grotesco pero un sabor delicioso, este platillo colombiano se ha ganado el corazón de muchos y el repudio de otros.
Colombia cuenta con una enorme gastronomía que deja encantado a cualquier viajero que lo visita. Entre sus delicias se pueden encontrar arepitas, ajiaco (sopa de pollo con papas), lechona (cerdo relleno de arroz y guisantes) e incluso tamales. Sin embargo, existe un platillo que, gracias a su peculiar aspecto, ha ahuyentado incluso a los comensales de estómago fuerte… Y se trata del sushi boyacense.

Una delicia INCOMPRENDIDA
El sushi boyacense (también conocido como “pescuezos rellenos” o “empanada boyacense“) es un platillo campesino de Colombia, específicamente del departamento de Boyacá, de ahí lo de boyacense. A simple vista, parece un platillo bastante raro, aunque quienes lo han probado aseguran que te dejará con ganas de más.

Prácticamente consiste en un pescuezo de pollo relleno de menudencias del mismo animal, arroz, papa, arveja, cebollín y tomate. Este se cose en su caldo o se asa a fuego lento, otorgándole un olor y sabor que recuerda a la cocina tradicional. Su nombre de “sushi” es gracias a su parecido con el sushi japonés, que también es un platillo relleno. Se cuenta que el sushi boyacense nació en el campo, como una forma de aprovechar todas las partes de la gallina.

De hecho, esa filosofía de “no desperdiciar nada” es seguida por la mayoría de los puestos donde venden el sushi boyacense, pues es casi probable que también te ofrezcan la chatarra —también llamada “menudencias”—: una combinación de otras partes de la gallina, como pescuezos, patitas y mollejas. Todo eso acompañado con una salsa colombiana conocida como ají, que es elaborada con tomate, cebolla, cilantro, aceite, vinagre, ajo y ají (que en México sería el chile).

El SABOR de CAMPO
El sabor del sushi boyacense se describe suave, con el clásico sabor a pollo, pero con la consistencia y delicia del arroz con verduras. Un todo en uno que solo puede ofrecer la cocina de campo. Lo puedes encontrar en varias partes de Colombia, pero si quieres ir a lo seguro, entonces tendrás que visitar Medellín, Santander, Boyacá o Cundinamarca.
Así que, si eres fanático de la comida exótica o buscas una nueva experiencia, es casi seguro que el sushi boyacense sea para ti… ¿Te atreverías a probarlo? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
ArtesaníasLos TIKI MUG: Un souvenir ANCESTRAL
-
AsiaGOREHABBA: La batalla de ESTIÉRCOL en la India
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
-
CuriosidadesEl MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA
-
Consejos de viajeEl SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL
-
AerolineasMAHO BEACH: La playa donde los AVIONES rozan el MAR
-
AméricaEl BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban

