Contáctanos a través de:
Portada. La Toscana Italiana. Foto Isidro Morales Larrubia 5 Portada. La Toscana Italiana. Foto Isidro Morales Larrubia 5

Europa

La Toscana Italiana, siempre sorprendente, siempre tuya

Conoce la Toscana Italiana y vive una experiencia maravillosa. Recorre sus viñedos y deleita de sus postres y vinos, siente la naturaleza y respira el aroma de sus tierras.

Se respira tranquilidad, amor y sobre todo pasión; porque en la Toscana Italiana. estos sentimientos son cotidianos.

Mientras conoces este hermoso lugar, debes tomar una copa de vino y caminar por los viñedos donde se produjo. Si se te antoja, aquí descubrirás más.

La Toscana Italiana. San Gimignano. Foto Archivo 1

La Toscana Italiana. San Gimignano. Foto: Archivo

Existe una zona en el centro de Italia que todos los viajeros desean visitar, ya sea por sus hermosos paisajes, así como las belleza y gentileza de su gente.

La  Toscana, una región que mimetiza los colores de la naturaleza con la felicidad y la tranquilidad con la que aún se vive hoy en día. En esta región la comida, el vino, los frutos y las postales increíbles harán que te enamores intensamente.

La Toscana Italiana. Foto Qual Viagem.

La Toscana Italiana. Foto Qual Viagem.

Una gran tradición

El Valle de Chianti es considerado por muchos la zona más rica de la Toscana en cuanto a vinos se refiere, años llenos de tradición y de elaboración de los vinos representativos de Italia.

Este lugar cuenta con pueblitos pintorescos que dan viveza al paisaje.

Encontrarás palacios antiguos, pórticos en ruinas y logias que dan nombre y adornan las fachadas de las antiguas casonas y  bodegas.

Villa Vignamaggio y Bodega de Vinos en Chianti. Foto Stefano Costantini 2

Villa Vignamaggio y Bodega de Vinos en Chianti. Foto: Stefano Costantini

Te recomendamos probar el auténtico vino Chianti que con su variedad de matices es muy famoso no sólo en Italia sino en todo el mundo.

Acompáñalo con una deliciosa pasta con aceitunas que serán el platillo perfecto para una velada inolvidable.

Copa de vino. Foto Archivo.

Copa de vino. Foto Archivo.

Si así lo prefieres, prueba las deliciosas uvas cuya textura única es una explosión en tu paladar.

Recuerda que las vides no son tan comestibles ni tan deliciosas, pero hay cultivos de uvas que te garantizamos sorprenderán tu antojo.

Uva tinta en Viñedo de la Toscana Italiana. Foto Archivo 3

Uva tinta en Viñedo de la Toscana Italiana. Foto: Archivo

Por otro lado se encuentra Carrara, una provincia que forma parte de la Toscana.

Aquí todavía existen varias minas de mármol que siguen siendo explotadas para extraer esta fabulosa roca blanquizca que decora casas y hoteles lujosos.

El intenso blanco es tan puro que la marca Porsche tiene una línea de autos de color blanco Carrara.

Italia. Foto Archivo.

Carrara. Italia. Foto Archivo.

Color y vida es la Toscana 

Esta ciudad se encuentra localizada entre los Alpes Apuanos.

Cordillera de montes llenos de nieve y cielos despejados que permiten admirar la magnitud de las montañas y las canteras italianas en su máximo esplendor.

Su catedral y el Palacio Ducal son dignos edificios que merecen una visita obligada.

toscana002

Valle en Italia. Foto Archivo.

Después se encuentra la pequeña ciudad italiana Cortona, típica población que forma parte de la Toscana.

Aquí podrás disfrutar de las tardes, caminando por sus callejones mientras se degusta un helado (gelato) auténticamente napolitano.

La Toscana Italiana. Foto Archivo.

Cortona. Italia. Foto Archivo.

¡Mamma mía!

No puedes dejar de probar los deliciosos postres italianos como peras confitadas, panna cotta, tiramisú, cannoli, o los chocolates con vino.

Trata de recorrer los paisajes de la Toscana en auto como si se tratara de una película antigua.

En el camino encontrarás sorpresas inigualables, desde mercados, ferias rodantes, palacios en ruinas y castillos olvidados que descubren sus torres en medio de la vegetación.

Tiramisú en la toscana italiana. Foto Marco Verch 4

Tiramisú en la toscana italiana. Foto: Marco Verch

¡Parada obligada!

Cuando no veas civilización alguna, los sembradíos de girasoles que brillan bajo el sol te sorprenderán con su característico color amarillo, no repares en bajar del auto y lograr algunas postales fotográficas.

Debes de tener paciencia, ya que en tu camino pastores con sus ovejas seguramente interrumpirán tu paso, momento idóneo para enterarte de la vida cotidiana de la gente del país.

Puedes aprender a ver cómo las villas o haciendas con más de 230 hectáreas de prados son ideales para pastar a sus ovejas y realizar deliciosos quesos, además de cultivar trigo, olivos y viñedos.

toscana007

Girasoles en Italia. Foto Archivo.

Una opción deliciosa en la Toscana Italiana 

Cuando andes por estos rumbos te recomiendo beber una copa de Limoncello.

Bebida típica de esta región, la cual consiste en unir jugo de limón con alcohol y azúcar, agregar cáscaras de este cítrico y dejarlo reposar hasta obtener un color amarillento.

Ideal como aperitivo o digestivo.

Limoncello. Foto Archivo.

Limoncello. La Toscana Italiana. Foto Archivo.

Podremos recomendarte miles de lugares que visitar en la Toscana ¡Todo es para sorprenderse!

Lo más importante de esta región es admirar sus bellos atardeceres sentado en alguna de las bancas que se encuentran en el camino a los valles.

Caminar por las fincas y ver a su gente que va y viene con una tranquilidad envidiable y una enorme sonrisa.

La Toscana. Foto Márcia Travessoni.

La Toscana. Foto Márcia Travessoni.

No existe persona que no se enamore de esta región de maravillosos escenarios italianos.

Forma parte de esta comunidad seducida, la Toscana podrá ser siempre tuya.

¡Nunca dejes de viajar!

Toscana from Laurin Soares on Vimeo

Europa

Las NONNAS de BARI: El arte de hacer PASTA en PLENA CALLE

En las calles del sur de Italia, las matriarcas de las familias mantienen viva la tradición de la pasta hecha a mano, con un colorido recorrido con aroma a masa de trigo.

LAS NONNAS DE BARI

En una callecita de piedra en el vecindario de Bari Vecchia, al sur de Italia, cada mañana mesas de madera salen a la acera junto con las nonnas que, con dedos veloces, moldean pasta fresca como si el tiempo no existiera. Visitarlas se trata de una travesía para saborear tradiciones vivas, en donde la artesanía culinaria se ve, se oye y se saborea

1. Nonna de Bari haciendo orecchiette. Foto - Getty Images
Nonna de Bari haciendo orecchiette. Foto – Getty Images

¿Qué es la TRADICIÓN de las NONNAS de BARI?

En el casco histórico de Bari (Puglia) y a las puertas de sus casas, las mujeres del barrio elaboran y venden pasta fresca en plena calle. La pasta elaborada por elección es la orecchiette, o también conocida como “orejitas”, que son hechas de sémola y agua. Esto no solo es una demostración para los turistas, es una costumbre de barrio con décadas de historia que hoy convive con cada viajero apasionado por la gastronomía.

2. Nonnas haciendo pasta. Foto - Vincenzo's Plate (Facebook)
Nonnas haciendo pasta. Foto – Vincenzo’s Plate (Facebook)

Aquí las protagonistas son las nonnas (abuelas de familias) de la llamada “Strada delle Orecchiette”, que mantienen viva la técnica y la identidad del vecindario. Ellas se han vuelto parte del paisaje cotidiano de Bari Vecchia y un imán para curiosos, foodies y fotógrafos de todo el mundo.

3. Turistas con una nonna de Bari. Foto - Getty Images
Turistas con una nonna de Bari. Foto – Getty Images

Pero el mejor momento suele ser por la mañana y primeras horas de la tarde, cuando las mesas se llenan de tiras de masa y bandejas de malla para “orear” la pasta. Aquí el sonido de las pláticas en italiano y la masa harinosa azotada sobre la mesa, crean un espectáculo inigualable, lleno de sabor, aromas y un ambiente típico de la cocina italiana.

4. Nonnas haciendo orecchiette. Foto - Alamy
Nonnas haciendo orecchiette. Foto – Nunzia – La signora delle orecchiette di Bari Vecchia (Facebook)

La MAGIA de la PASTA recién hecha

Para elaborar las orecchiette, las nonnas de Bari utilizan masa clásica de Puglia, que está hecha de sémola de trigo duro y agua (sin huevo). Se forman “cordoncitos”, se arrastra la masa con un cuchillo y se voltean con el pulgar para dar la forma que atrapa la salsa. Es simple en ingredientes y magistral en técnica.

Algunas nonnas deciden darle color a la pasta, y las pintan con colorantes verdes y rojos, dándole a las orejitas el tono patriota de la bandera de Italia.

5. Manos de nonna haciendo orecchiette. Foto - Nunzia - La signora delle orecchiette di Bari Vecchia (Facebook)
Manos de nonna haciendo orecchiette. Foto – Alamy

Después se ponen a secar las orecchiettes, para después embolsarlas y venderlas al público. Usualmente, las nonas las podrás encontrar en Bari Vecchia, alrededor de la Strada/Arco Basso (cerca de la Basílica de San Nicolás). Su ubicación estratégica a los puntos de interés turístico la hace una parada fácil de sumar a un paseo por el centro histórico.

6. Nonna de Bari lanzando pasta para cecarla. Foto - Alamy
Nonna de Bari lanzando pasta para cecarla. Foto – Alamy

¿Por qué son tan ESPECIALES las NONNAS de Bari?

Las nonnas de Bari han ido tejiendo una tradición que no se esconde detrás de una vitrina: toda la magia sucede en la calle. Y es que es una costumbre doméstica que se transformó en un símbolo único de la ciudad. De hecho, ha habido debates recientes sobre si es pertinente realizar venta de orecchiettes a los turistas, lo que llamó la atención de la defensa de la tradición y el valor del producto hecho a mano.

7. Viajera con nonnas de Bari. Foto - Alamy
Viajera con nonnas de Bari. Foto – Alamy

Si te gustan los viajes con sabor, aquí tienes un plan redondo en Italia: pasear por Bari Vecchia y llevar a casa un paquete de orecchiettes recién hechas. El costo por 500 gramos puede ir desde 1.50 € hasta los 3.50 € ($32 a $75 MXN / $1.70 a $4 USD). Y por la noche, podrás cocinar la pasta con ingredientes locales, como tomates y albahaca. Es una experiencia breve, cercana y que se queda contigo mucho después del último bocado. ❖

8. Orecchiette. Foto - Alamy
Orecchiette. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Europa

De tour por la CASA AMATLLER: La encarnación del MODERNISMO catalán

En el corazón de Barcelona, esta joya modernista es poseedora de un legado importante de arte y arquitectura, en donde el tiempo parece no avanzar.

Por

DE TOUR POR LA CASA MUSEO AMATLLER

Barcelona es una de las ciudades más emblemáticas de España, siendo frecuentemente visitada por apasionados al arte, a la cultura y, sobre todo, a la arquitectura. Y es que su diversidad en estilos arquitectónicos permite que los viajeros se transporten constantemente a épocas distintas, solo con cruzar de una calle a otra. Y, entre toda esa variedad, nos encontramos con la famosa Casa Amatller.

1. La Casa Amatller. Foto - Spain
La Casa Amatller. Foto – Spain

La BELLEZA de la CASA AMATLLER

Previamente conocida como Casa Martorell, el origen de esta casa se remonta hasta el año de 1875, cuando fue construida por el maestro de obras Antoni Robert. Para 1898, el chocolatero Antoni Amatller adquirió la propiedad y le encargó su remodelación al arquitecto Josep Puig i Cadafalch.

Josep intervino en la transformación de la fachada, la planta noble y el vestíbulo, así como algunos espacios comunes —como la escalera y el patio de luces—, además del estudio fotográfico.

2. Josep Puig i Cadafalch. Foto - pogmacva
Josep Puig i Cadafalch. Foto – pogmacva

Pero lo que hace tan especial a este lugar es su arquitectura, que te atrapa desde que observas su fachada, rematada con un techo escalonado. Este es el resultado de la reinterpretación de estilos como el románico (caracterizado por su solidez y aspecto sombrío) y el gótico (caracterizado por el uso de arcos y grandes alturas).

EXTRA. Entrada a la Casa Museo Amatller. Foto - 嗯嗯。莉莉嗯- (Ajá. Lily um-)
Entrada a la Casa Museo Amatller. Foto – 嗯嗯。莉莉嗯- (Ajá. Lily um-)

Un INTERIOR lleno de ARTE

En el 2010, la Fundación Instituto Amatller de Arte Hispánico decidió restaurar la famosa Casa Amatller, pasando de ser una propiedad privada a una casa museo. Es por eso que, lo que en el pasado solo se disfrutaba desde la calle, ahora abre sus puertas al interior, que goza de un estilo único y una personalidad impresionante, en donde el tiempo no ha transcurrido, englobando todo lo que fue el modernismo catalán…

4. Interior de Casa Amatller. Foto - @bcnmagica (Instargram)
Interior de Casa Amatller. Foto – @bcnmagica (Instargram)

Pero además de hermosos pasillos y habitaciones históricas, también puedes presenciar grandes colecciones de arte, como una tabla hispano-flamenca del artista Bartolomé Bermejo, una obra del pintor Ramón Casas, fotografías pictoricistas de Rogent y hasta joyas modernistas.

5. Antigua fotografía en Casa Amatller. Foto - @aliciaenjoymytravel (Instagram)
Antigua fotografía en Casa Amatller. Foto – @aliciaenjoymytravel (Instagram)

Por último, pero no menos importante, puedes ver impresionantes colecciones de vidrios, como la colección Caballero-Infante de objetos de la Hispania romana, la colección Franz Merkens con artículos del imperio romano en Germania, la colección Hakky-Bey de artes islámicas, la colección Durighello con piezas de Galilea y Fenicia, entre otros.

6. Colección de vidrio en Casa Amatller. Foto - casessingulars
Colección de vidrio en Casa Amatller. Foto – casessingulars

¿Cómo visitar la CASA AMATLLER?

Para llegar a la Casa Museo Amatller, puedes usar el metro, bajando en la estación Passeig de Gràcia de la Línea L3 (línea verde), que te dejará a tan solo unos cuantos pasos. Este recinto abre sus puertas para los curiosos y admiradores del arte a través de dos modalidades. La primera son las visitas guiadas, que se ofrecen de lunes a domingo en tres distintos idiomas:

  • 10:00 a.m. en inglés
  • 11:00 a.m. en castellano
  • 12:00 p.m. en catalán
7. Visita audioguiada en Casa Amatller. Foto - @europeanheritagevolunteers (Instagram)
Visita audioguiada en Casa Amatller. Foto – @europeanheritagevolunteers (Instagram)

Estas visitas tienen un costo aproximado de 22 € ($470 MXN o $25 USD). También están las visitas audioguiadas, que podrás encontrar de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 07:00 p.m., en catalán, castellano, inglés, francés, italiano, alemán y chino, con un precio en línea de 20 € ($428 MXN o $23 USD).

Y existe una tercera modalidad denominada “visita teatralizada, pero solo se llevan a cabo en determinadas fechas especiales, así que mantente atento en su página oficial.

8. Visita teatralizada en Casa Amatller. Foto - TRESC
Visita teatralizada en Casa Amatller. Foto – TRESC

Y como últimas consideraciones, los niños menores de 7 años pueden gozar de las visitas totalmente gratis. Además, hay acceso para personas con movilidad reducida. Considera que tu calzado sea amigable para la conservación de los mosaicos de azulejo. Y finalmente, también podrás realizar degustaciones de chocolates Amatller en el recinto…  

Ahora que ya leíste lo que este lugar tiene para ofrecerte, ¿qué esperas para descubrir la Casa Amatller en Barcelona, España? ❖

EXTRA. Visitante en la Casa Museo Amatller. Foto - @studio_dream_barcelona (Instagram)
Visitante en la Casa Museo Amatller. Foto – @studio_dream_barcelona (Instagram)
Continua Leyendo

Europa

La DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA

Cerrando el año viejo y recibiendo el año nuevo, este misterioso e inquietante baile ha logrado captar las miradas de viajeros de todo el mundo…

Por

LA DANZA DE LA CABRA EN RUMANIA

Rumania es un país lleno de folclor, en donde se pueden encontrar castillos que han inspirado películas, videojuegos, libros, cómics, hasta leyendas sobre espectros malignos y mucha superstición… Y es de esas creencias paganas de donde surge la misteriosa —y un poco tétricaDanza de la Cabra (o también conocida localmente como La Capra o Jocul Caprei), que ayuda a recibir el Año Nuevo limpio y sin impurezas…

1. La Danza de la Cabra en Rumania. Foto - Experience Sadova (Facebook)
La Danza de la Cabra en Rumania. Foto – Experience Sadova (Facebook)

¿De dónde nace la CABRA DANZANTE?

En el pasado, los rumanos tenían la creencia de que las cabras tenían el poder de predecir el clima, por lo que la Danza de la Cabra se convirtió en una tradición para poder atraer la fertilidad… Si las cabras podían predecir el clima, entonces un humano disfrazado de cabra también podría engañar al destino… Esa era la idea inicial.

2. La Danza de la Cabra en Rumania. Foto - Municipiul Câmpulung Moldovenesc
La Danza de la Cabra en Rumania. Foto – Municipiul Câmpulung Moldovenesc

Con el tiempo, la Danza de la Cabra se convirtió en un símbolo de buena suerte, ayudando a iniciar los nuevos años limpios de impurezas. Y en realidad, la danza representa justo eso: una cabra que plasma, de manera dramática y a la vez cómica, el ciclo de la vida y la muerte, junto con un ritmo que va cambiando conforme se acerca su deceso. Este estilo, que coquetea entre lo tétrico y lo alegre, recuerda bastante al estilo de horror flok, lo que crea un ambiente mucho más alarmante.

3. La Danza de la Cabra en Rumania. Foto - christiantour
La Danza de la Cabra en Rumania. Foto – christiantour

¿Cómo es la DANZA de la CABRA de Rumania?

La Danza de la Cabra comienza con un grupo de jóvenes liderados por un bailarín vestido de cabra de colores con cascabeles. El disfraz consiste en una alfombra colorida tejida a mano y una cabeza de cabra hecha de madera. Esta cabeza tiene una articulación en la quijada, permitiendo que la boca funcione como un instrumento de percusión.

El grupo de jóvenes se dedica a ir de casa en casa y negocio en negocio, bailando al son de tambores, panderos y flautas, para llegar a un punto donde la cabra cae muerta, simbolizando el fin de año.

Pero inmediatamente es revivida por su séquito, simbolizando la resurrección de la naturaleza, la fertilidad y la llegada de un nuevo año lleno de bendiciones y abundancia. Más allá del espectáculo y representar la vida y la muerte, la danza también tiene como objetivo llevar buenos deseos a los hogares a cambio de dinero, vino, cozonac (pan dulce típico de Rumania), entre otros productos.

5. Cozonac. Foto - u/mazzy-b (Reddit)
Cozonac. Foto – u/mazzy-b (Reddit)

Un SÍMBOLO de historia

Si deseas presenciar en carne propia esta extraña danza, puedes visitar las regiones de Moldavia y Transilvania durante las temporadas decembrinas. Y aunque en la actualidad la Danza de la Cabra pueda tener un aspecto bastante inquietante, la realidad es que se trata de una tradición legendaria, en donde las costumbres arcaicas y paganas se mantienen como un símbolo de tradición y buena fe. ❖

6. Cabra danzando en calles de Rumania. Foto - Foto Club Neamţ (Facebook)
Cabra danzando en calles de Rumania. Foto – Foto Club Neamţ (Facebook)
Continua Leyendo

Trending