

Nayarit
Jala, pueblo mágico en Nayarit ideal para cocinar en un volcán
Para los viajeros que gustan de experiencias diferentes existe un lugar perfecto para ello y ese es Jala pueblo mágico en Nayarit.
Jala pueblo mágico en Nayarit: Cuando suelo viajar de Tepic a Guadalajara siempre me pregunto, ¿que habrá después de los arcos que dan la bienvenida a Jala?
Al cruzar esos portales lo primero que llamo mi atención fue como las azaleas florecen al borde del camino dando la bienvenida a este mágico lugar.
Pareciera que el tiempo se detuvo respetuoso a contemplar las bellas fachadas casi intactas de casonas antiguas que tan señoriales delinean las calles empedradas que invitan a recorrerlas a pie, no pude resistir ese antojo.
via GIPHY Jala pueblo mágico en Nayarit
Basílica Lateranense
En el centro del pintoresco pueblo, resaltan las ruinas del “Templo Franciscano” que curiosamente fue el primero fundado en el estado de Nayarit.
Enfrente del templo se ubica una verdadera joya arquitectónica, “La Basílica Lateranense de Nuestra Señora de la Asunción”.
Con una excelente mezcla de estilos arquitectónicos y de canteras de colores verdes, rosas y amarillas le dan una presencia única a la fachada exquisitamente decorada.
En el interior del templo sobresale el imponente altar dedicado a la Virgen de la Asunción finamente tallada en madera que data del siglo XVI.
Otro espacio interesante es el dedicado a los Santos Médicos: San Cosme y San Damián, plasmados en un óleo con gran valor histórico, artístico y espiritual para todos los visitantes.
Pero no sólo los santos médicos atraen peregrinos nacionales y extranjeros, Jala es un destino importante para creyentes del chamanismo, pues sus curanderos tienen fama mundial.
Volcán “El Ceboruco”
Aquí abundan leyendas e historias de brujas, demonios y gigantes que se suman a tradicionales celebraciones como la Judea y el día de muertos, haciendo de Jala un pueblo profundamente místico.
Curiosamente me enteré en el módulo de información turística del municipio sobre la presencia de un volcán conocido como “El Ceboruco” un gigante negro cuyo nombre original era Tonan refiriéndose Tonantzin (Diosa que da luz).
Mi curiosidad despertó aún más ya que yo siendo Chef de profesión me dije, ¿por qué no intentar algo más?, y fue así que comencé a organizar un viaje para subir al volcán y lograr el reto de cocinar sobre ese gigante.
Para subir al volcán un grupo de animados amigos y yo integramos víveres que antes habíamos comprado en el mercado: ciruelas, nopales, guamúchiles y guayabas silvestres.
Después por medio de un vehículo fuimos subiendo por la brecha empedrada y en medio de la flora y fauna silvestre.
Encontramos una gran cantidad de animales entre los arbustos, matorrales y árboles de cuate, que conforme avanzábamos le daban espacio a robles, encinos y pinos, una gran naturaleza.
Al llegar a la planicie donde está el primer cráter, lo primero que hice fue revisar la temperatura de las fumarolas que desde una pequeña y empinada colina lanza bocanadas de aire caliente.
Incrédulo coloqué un huevo el cual se cocinó en 14 minutos, al comprobar la eficacia de mi nueva cocina, sin perder el tiempo, inicié las labores culinarias para preparar los siguientes platillos:
Piña rellena de pescado en erupción.
A la piña madura se le extrae la pulpa y se corta en cubos pequeños, los cuales se mezclan con dos filetes cortados de la misma manera y se salpimientan.
La mezcla se sazona con cebolla, ajo, cilantro y jengibre finamente picados y se le añade jugo de lima con licor de agave Real de Ixtlán.
Después se rellenan las piñas, se cubren con su tapa y de inmediato se cocina por 30 minutos sobre una cama de piedras que se hizo previamente sobre la fumarola.
Pechugas Volcanizadas.
Dos pechugas fileteadas y salpimentadas; se rellenan con calabacitas tiernas, salsa pomodoro, tomates verdes, cebolla, ajo, nopales y champiñones; se envuelven en hojas de plátano y se cocinan en la fumarola durante 30 minutos.
Además de los platillos mencionados, cocimos elotes y papas e inclusive un riquísimo queso fundido traído desde la sierra de Huajimic, Nayarit.
Y para hacer apetito y darnos algo de valor (pues recordemos que estábamos en un cráter) hicimos un brindis con el excelente licor de agave de la Casa Real de Ixtlán.
Mientras estaba la comida, decidimos subir a las cabañas públicas, mientras más ascendíamos, mejores vistas panorámicas veíamos.
Llegamos a la cima en donde pudimos avistar el fértil valle que se extiende alrededor de la mancha de lava negra proveniente de El Ceboruco.
La cual contrasta con verde intenso de los cañaverales y el azul de los campos de agave. Es sin duda alguna una vista maravillosa que recomiendo divisar.
Frutas de la zona
De regreso a la fumarola y con un gran apetito, degustamos los alimentos. Reconozco que subestimé la temperatura de las fumarolas pues tanto las pechugas como el pescado estaban bastante cocidas.
Al final de la comida no podía faltar el postre así que preparamos unos panes tostados, untados con la rica mermelada de jamaica que se produce en Jala,
El descenso fue otra aventura, llegar nuevamente al pueblo de Jala donde nos esperaban unas ricas nieves de garrafa. En la plaza principal hay un sin número de puestos que venden fruta fresca picada y aderezada con una rica salsa de chile y sal de mar molida en metate.
Jala es muy tradicional sobre todo cuando llega la cosecha de los enormes elotes conocidos como ¡los más grandes del mundo! cocidos tiernitos; se les pone su chilito y su limón, un rico manjar de incomparable sabor.
Cuando visites Jala no olvides probar su exquisita gastronomía; las gorditas de horno, los encanelados, los rosquetes y otras delicias más.
Fue una gran experiencia cocinar en un volcán. Definitivamente algo de nosotros se quedará en el volcán y algo del volcán bajó con nosotros y lo atesoraremos para siempre. #NuncaDejesDeViajar.
GALERÍA DE IMÁGENES
- Jala pueblo mágico en Nayarit. Foto: Archivo
- Jala pueblo mágico en Nayarit. Foto: Archivo
Nayarit
Dos PLAYAS OCULTAS en NAYARIT: Desconectando en medio del MAR
Arena dorada, mucha vegetación y hermosas olas turquesas… estos rincones vírgenes en la Riviera serán tu mejor aliado contra el estrés.

La Riviera Nayarit es considerada como uno de los mejores destinos playeros en México, gracias a sus más de 300 kilómetros de costa virgen y su diversidad, que se reparte en 23 microdestinos. Y ya sea que prefieras pasear por los pintorescos pueblos costeros, o solo quieras conocer los santuarios naturales, pues aquí las vistas al mar están más que aseguradas.

Además, se trata de playas en las que podrás olvidarte de las grandes multitudes y el bullicio, pues justo en la costa de Nayarit es donde se esconden playas secretas: hermosos rincones de arena que esperan por ser descubiertos en tus próximas vacaciones. ¿Te gustaría conocerlas?

Playa PUNTA MONTERREY
Que el nombre no te engañe, pues esta playa es 100% nayaritense. Para poder llegar a ella, tendrás que recorrer unos cuantos kilómetros sin pavimento, pero al llegar te darás cuenta de que valió completamente la pena. La belleza de sus paisajes es inigualable, y su ambiente es completamente solitario, solo acompañado de las cortas olas del mar, perfectas para nadar, surfear y hacer paddle surf.

Es una playa con Protección del Espacio Natural, por lo que no se permite acampar, pero cuenta con Punta Monterrey Reserva Ecológica & Comunidad, un pequeño y ecológico hotel; es pet friendly y solo cuenta con 12 habitaciones, con una capacidad máxima para 35 personas, por lo que, si piensas quedarte un tiempo, tendrás que hacer una reservación. Entre sus servicios hay clases de yoga, spa, temazcal, alberca y un salón para eventos.

Al ser un espacio donde el humano casi no ha pisado, Punta Monterrey también es un lugar donde aún es fácil ver la huella de la naturaleza. Cangrejos, tortugas y aves son parte del lugar, además de algunos árboles frutales, como la carambola. También es un buen lugar para pescar.

Playa LA LANCHA
Destaca por su arena suave y fina rodeada de montañas; Playa la Lancha es un paisaje pintoresco. Sus olas son perfectas para practicar o tomar clases de surf. Cuenta con alojamientos y restaurantes cercanos; te recomendamos los tacos de pescado que ya son típicos del lugar.

A pesar de ser un espacio con un poco más de viajeros que Punta Monterrey, sigue siendo una playa casi vacía, donde podrás tomar un tiempo para ti, relajarte y broncearte un poco. Es un destino ideal para parejas y amigos, donde podrán realizar un picnic frente al mar. También podrás encontrar tours y excursiones en barco, paseos a caballo, entre otras actividades.

Además, Islas Marietas se encuentra muy cerca. Esta isla es famosa por ser el lugar de reposo de la Playa Escondida: Una pequeña y famosa playa oculta bajo una cueva.

Para llegar a este lugar tendrás que caminar aproximadamente 25 minutos sobre la selva desde el Valle de Banderas, hasta que puedas encontrar el turquesa del mar. El recorrido es de apenas unos 2 kilómetros, pero al ser tan poco visitada, es difícil encontrarse con otros viajeros, por lo que podrás disfrutar en silencio del paisaje.

Nayarit te invita a ir más allá de los destinos típicos de la zona… Aquí lo importante es conocer nuevos paraísos escondidos, donde cada rincón ofrece una experiencia inolvidable para conectar con la naturaleza, pero de una manera segura y responsable. ¿Listo para disfrutar las playas de Nayarit? ❖

#NuncaDejesDeViajar
En pareja
El PASEO del BESO en BUCERÍAS: un lugar donde ABUNDA el AMOR
Lleno de arte y parejas enamoradas, este callejón es una visita obligatoria para todo aquel que busque hacer eterno su amor… o al menos solo dar un bonito paseo.

El pintoresco y costero pueblito de Bucerías en Nayarit es famoso porque se dice que ahí se encuentran las playas más hermosas de toda la República Mexicana. El sol es intenso y las olas azules combinan a la perfección con la blanca arena.

Rodeada de palmeras y fuertes aires, Bucerías también es ideal para practicar deportes sin motor, como paddleboard, kayak o snorkel. Además, al ser una playa tranquila, con un pueblo relajado y colonial, existe una gran cantidad de actividades para parejas, que hacen del ambiente una experiencia totalmente romántica, y si a estas experiencias le sumas una visita al Paseo del Beso, entonces el amor está más que asegurado…

El PASEO del BESO en BUCERÍAS, Nayarit
El Paseo del Beso es un pequeño callejón de apenas 30 metros de largo, ubicado en la calle Av. México, a 3 cuadras del centro, que cruza el puente viejo de Bucerías y un mercado de artesanías. Este paseo nació debido a que, anteriormente, el lugar no contaba con luz, por lo que, durante las noches, los enamorados solían reunirse ahí con sus parejas para platicar y pasar un dulce rato. Vecinos dicen que cada noche podían escucharse fuertemente los besos de las parejas.

Con base en esto, en 1999, el artista Arturo Ramírez Ortiz —quien tenía su casa en este callejón— decidió, junto con el artista canadiense Marcel Gañón y los vecinos del lugar, nombrar finalmente a la calle como el Paseo del Beso.

Marcel Gañón era el presidente de la asociación de escultores y pintores de Quebec, por lo que decidieron decorar el lugar con un enorme mural. Aquí todas las pinturas hacen referencia al beso… El beso del amor, el beso de los caballos, el beso de la paloma, el beso del mar, el beso del viento, el beso de la suerte… todos los besos que puedas imaginar se encuentran plasmados en estas paredes.

¿Qué HACER en el PASEO del BESO?
Una escapada al Paseo del Beso significa, como bien dice su nombre, dar un pequeño paseo, ver las artesanías locales, que van desde pinturas, cuadros, ropa y joyería, para después mirar el mural y tomarse la icónica foto con un beso.

El lugar solía ser muy instagrameable; desgraciadamente, con el tiempo ha ido quedando en el olvido, y dejando que el romántico mural fuera perdiendo poco a poco su color. Sin embargo, algunos artistas han ido interviniendo el lugar con sus propias pinturas, manteniéndolo como un lugar clásico e icónico para las parejas, que aún acuden al Paseo del Beso buscando pasar un tierno momento. Esto lo coloca en la lista de los callejones que tienen al beso como protagonista en México, junto al Callejón del Beso en Guanajuato y el Callejón del Beso en Álamos, Sonora…
Y tú… ¿Con quién irías al Paseo del Beso? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Convención
Así se vivió la Gala 2025 en Riviera Nayarit en su edición 30

La Gala 2025 en Riviera Nayarit se vivió con gran entusiasmo y éxito los días 20 y 21 de marzo, celebrando su edición número 30 con el estado de Nayarit como sede principal. Un evento que unió voluntades, fortaleció alianzas y dejó claro por qué el Pacífico mexicano sigue siendo uno de los destinos más importantes del país.
Una edición histórica después de tres décadas
La Gala, fue un trabajo conjunto en donde los gobiernos de los estados de Nayarit y Jalisco, se hicieron presentes con sus destinos y oferta turística.
El evento fue inaugurado por el gobernador nayarita, Miguel Ángel Navarro Quintero, quien destacó la importancia de trabajar como un solo destino turístico para realizar cada año esta Gala.
Así, la Riviera Nayarit junto a Puerto Vallarta, como destinos principales de ambos estados brillaron en el encuentro gracias a su oferta hotelera y turística que se desarrolla dentro la hermosa Bahía de Banderas famosa por sus inigualables atardeceres.
¿Cómo fue la Gala 2025 en la Riviera Nayarit?
Durante el evento, realizado en Centro de convenciones del complejo turístico Vidanta, los tour operadores y agencias mayoristas de mercados clave como Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y México, sostuvieron citas de negocios con representantes hoteleros y empresarios turísticos de la región.
Con lo anterior se generaron así nuevos acuerdos y alianzas que impactarán directamente en la ocupación hotelera y el flujo de visitantes de ambos estados en los próximos meses y años.
Sin duda alguna, esta estrategia ha ayudado al posicionamiento de estos destinos mexicanos.
Nayarit y Jalisco trabando en conjunto
Cabe mencionar que ambos estados agasajaron a varios de los invitados a la Gala 2025 con viajes de familiarización para conocer ambos destinos.
La inauguración se llevo a cabo en Puerto Vallarta en el Jardín de los azulejos, mientras que fueron varios los hoteles anfitriones quienes agasajaron con cenas y alojamiento a los participantes de esta Gala.
Riviera Nayarit deslumbró como anfitrión de Gala 2025
El secretario de Turismo, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, resaltó el crecimiento del estado, mencionando que más de 15 nuevos desarrollos turísticos han sido concretados gracias a las políticas públicas implementadas en los últimos años.
Mencionó que ya se encuentra disponible una aplicación gratuita para los viajeros que visitan el destino, la cual cuenta con un botón de pánico que permite solicitar ayuda a las autoridades para tomar acciones de seguridad en el momento requerido.
Asimismo, se reiteró que Nayarit es ya el segundo destino más buscado del país, después de Cancún, lo que lo convierte en un lugar ideal tanto para la inversión como para el disfrute de experiencias turísticas originales.
Un nuevo perfil de viajero, una nueva oferta turística
Lo que más llamó la atención durante esta edición fue el cambio en las preferencias del visitante. Los hoteles de plan europeo ganaron protagonismo, y los Pueblos Mágicos de Nayarit como Sayulita, Jala, Mexcaltitán o San Blas se convirtieron en el centro de atención por su autenticidad, cultura, gastronomía y naturaleza.
Una zona protegida, antes Reclusorio y hoy Pueblo Mágico fue la innovación como atractivo turístico: Las Islas Marías.
¡Quiénes más asistieron a la Gala 2025?
Grandes compañías como Expedia, Delta Vacations y American Vacations, así como las aerolíneas Volaris, TAR y Viva Aerobús participaron activamente dentro de la Gala, abriendo nuevas oportunidades de promoción para el estado.
Para cubrir este evento participaron activamente medios de comunicación, especialistas en turismo y asociaciones turísticas.
Las autoridades y promotores de ambos estados, junto con sus pueblos mágicos, gastronomía y artesanía, también tuvieron un espacio ferial muy concurrido por los asistentes para dar a conocer toda la oferta turística de Jalisco y Nayarit.
Gala 2025 Riviera Nayarit en el Centro de convenciones Vidanta
No es casualidad que este complejo turístico de varias torres de hotel resort, residencias, restaurantes, campo de Golf y hasta parque temático, participó como un anfitrión de lujo agasajando con grandes sorpresas a todos los invitados en su Centro de Convenciones.
Algunos de los visitantes a esta Gala tuvieron la oportunidad de alojarse y conocer el servicio de este desarrollo turístico, tomar una góndola para ver desde las alturas el parque temático, degustar la deliciosa gastronomía en alguno de sus restaurantes y disfrutar de las instalaciones de playa en el enorme complejo turístico de 1000 hectáreas.
Cabe mencionar que grupo Vidanta ha cumplido recientemente sus primeros 50 años de operación como grupo hotelero.
Conectividad, infraestructura y visión a futuro
Con más de 810 hoteles y 36 mil habitaciones, y una excelente conectividad aérea y carretera, Nayarit demostró estar preparado para seguir creciendo.
El Aeropuerto Internacional de Tepic y la futura terminal aérea en Riviera Nayarit reafirman esta visión a largo plazo.
Una celebración con proyección global
La Gala 2025 concluyó dejando un mensaje claro: la región tiene todo para consolidarse como un destino turístico integral, donde la cooperación entre estados, la inversión estratégica y la autenticidad local se combinan para ofrecer experiencias inolvidables.
-
América
7 cosas que hacer en HOUSTON: ¡Descubre lo mejor de la ciudad!
-
En pareja
Las BAHAMAS, un destino PARADISIACO para ir en pareja
-
Playa
5 destinos con PLAYA en MÉXICO para un DETOX DIGITAL
-
Vacaciones para niños
LEGO FESTIVAL 2025 llega a LEGOLAND FLORIDA RESORT
-
América
El RODEO AFROAMERICANO: Un legado que GALOPA en la HISTORIA
-
Europa
POPEYE VILLAGE: El pueblo de POPEYE el MARINO en MALTA
-
Jalisco
4 paradas IMPERDIBLES en la GASTRONOMÍA de GUADALAJARA
-
Fin de Semana
Acompaña a REHILETES a descubrir VERACRUZ, sus SONES y CORAZONES