

CDMX
Retiro floral en la CDMX ¡debes asistir!
Si eres un amante de las flores o simplemente quieres experimentar algo nuevo, un retiro floral en la CDMX es lo que necesitas ¡conoce como funciona!
El amor, la amistad, la conquista, los buenos deseos y hasta un adiós se representan con flores. No necesitas palabras, ellas lo dicen todo ¿Te gustaría entonces adentrarte en este maravilloso mundo y asistir a un retiro floral en la CDMX?

Retiro floral en la CDMX ¿Te gustaría conocer un poco más sobre las flores?
Regalar flores es decirle a esa persona especial lo mucho que te importa y de alguna manera es transmitirle lo que les une como algo frágil y hermoso.
Personas viajan por todo el mundo para ver hermosos campos de flores: Girasoles, lavandas, tulipanes, canolas, cerezos y un sinfín de maravillosos y coloridos escenarios. Pero, ¿te imaginas aprender un poco más, en lugar de solo ser un espectador?

El retiro floral se trata de una experiencia única en donde todo gira alrededor del cuidado de las flores y de cómo hacer un regalo floral en donde tú le pongas tu toque personal.
Desde escoger el tipo de flores en el mercado, hasta realizar un camino floral de mesa que será el protagonista en esa cena especial, ya sea entre amigos, familiares o algo muy intimo.
Lo importante es que sea hecho por tus propias manos y así reflejar lo mucho que te importan tus invitados.

¡Retiro Floral en la CDMX!
Recientemente asistí a un retiro floral en la CDMX en donde prácticamente las personas que nos enlistamos, no nos conocíamos, había de todo, desde chefs, floristas, amas de casa, estudiantes, celebridades y hasta monjas.
Todos estábamos listos para adentrarnos en el mundo de las flores y aprender a hacer arreglos; a pesar de ser muy diferentes algo nos unía, era ese amor a las flores.

El retiro fue en un hotel en el corazón de la Av. Reforma, Carlota, un alojamiento tipo boutique inscrito en los hoteles Joyas de México.
El lugar cuenta con habitaciones bajo un diseño industrial, sanitarios vintage, una alberca expuesta de cristal, alimentos con un menú sano y un bar espectacular en donde los huéspedes la pasan muy bien.

Debo confesar que este hotel tiene un encanto especial, lo adoptas como si estuvieras en casa.
Con un lugar como este, el retiro prometía ser más que cómodo, cualquier cosa que necesitaba solo era cuestión de subir a la habitación y listo.

Juan Pablo y Roberto son los mentores del retiro floral en la CDMX
Los anfitriones Juan Pablo Cámara y Roberto Rodríguez, expertos en el tema floral nos dieron la bienvenida con la idea de pasar momentos agradables e inmersos para aprender todo lo que se puede hacer con la flores.
Te puedes estar preguntando ¿Qué tanto se puede hacer con flores? Pues va desde elaborar pequeños bouquets o ramos para regalar, hacer centros de mesas, y arreglos florales para jardín en eventos sociales.

Debo confesar que no sabia nada de cómo tratar a las flores una vez que han sido cortadas.
Mis padres siempre mi inculcaron el trabajo de la jardinería, (pues como no, si tenían tres jardines) de cómo cuidar las plantas para que florezcan y de guardar paciencia en regarlas, podarlas y hasta retirarlas cuando hacia falta.

Pero este retiro prometía ser diferente, debíamos organizarnos en equipos para darle rienda suelta a nuestra creatividad.
Ya emprendidos y bien armados con nuestros implementos como tijeras para cortar flores o ramas, cinta resistente al agua (wáter Proof) espuma floral -mejor conocida como oasis-, libreta y un mandil para cada uno, nos pusieron los primeros retos del día.

La imaginación es lo más importante
Mientras nos iban explicando cómo cortarlas para luego incrustarlas en los oasis, de repente me sentí completamente relajado por hacer algo con mis manos que primero lo fui ideando con mi mente.
De eso se trata, echar a volar la imaginación y una vez que lo idealizas es hora de plasmarlo, cuando menos lo esperes habrás terminado y el resultado sin duda es lo mejor.

Pero además el olor de las flores -como las rosas-, me pusieron en un estado completamente ajeno a mis actividades diarias.
Estaba inmerso en el mundo de las flores, con todos esos olores, formas colores, era como un abejorro cautivado en el paraíso, literal.
Es toda una experiencia el manejo de las flores en el Retiro floral en la CDMX
Era yo y mis pensamientos que me remontaban a la infancia y que me afirmaban que una de las actividades más honestas en hacer algo con lo que tiene vida y que puede ser más que hermoso, es crear con flores.
Así bajo ese miedo de que debía cortarlas con tallos pequeños, fui aprendiendo varias técnicas para hacer arreglos distintos a lo qua había visto.

Rosas, envidias, hortensias, matiolas, mini rosas, proteas, orquídeas cymbidium o falinopsis, peonias, y algunas otras que no conocía, se fueron sumando a la lista de mis favoritas.
Me dejé llevar por los consejos de los expertos y fui creando mis propias obras de arte floral.

El retiro era eso, un estado de relajación continuo que se complementó con los alimentos sanos, las clases de yoga, sonrisas y los momentos de convivencia con personas afines.
Aprendimos a hacer un camino de mesa y arreglos colgantes, entre otras cosas, es todo un arte y una experiencia única.

Cada flor requiere un tratamiento diferente y al ver todas en conjunto sin dejar espacio, solo para el follaje, vas aprendiendo trucos, consejos y viendo resultados.
Ahora entiendo que además de ser una actividad motivante, el resultado es un descanso a la vista.

Claro, los arreglos florales deben tener su duración y es muy importante la labor de mantenerlos húmedos con agua y un spray.
Estas son cosa que no nos dicen cuando compramos flores y por eso no nos duran, pero en el retiro aprendes cosas que podrás llevar a cabo en tu día a día si te encantan las flores.

El Mercado de Jamaica forma parte del retiro
El retiro también tuvo una visita a uno de los mercados mexicanos más importantes en donde llegan todas las flores del país y del mundo: el mercado de Jamaica.
Se trata de un sitio que te pone la piel chinita al ver cuántas personas se dedican a la compra-venta de flores. Los expertos Juan Pablo y Roberto te llevan prácticamente de la mano a este mundo natural de aromas y colores.

Si quieres vivir la experiencia de hacer un Retiro Floral, entonces debes acercarte a los expertos en flores.
Así cuando tengas invitados en casa o quieras darle una sorpresa a esa persona especial, tendrás presente que sigues inmerso en el mundo de las flores.

Para mayores informes te dejamos los contactos del retiro floral: juanpablocamara.com Email jpc@juanpablocamara.com o llama al 52-9999-580403.
Prueba el retiro floral en la CDMX, no te vas a arrepentir, conocerás personas con la misma pasión por las flores y tendrás un nuevo hobbie, por eso recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Retiro floral en la CDMXCDMX
Regresa la FERIA del ELOTE a TLAHUAC, 2025
En México, existen cientos de platillos mexicanos con la misma base: el maíz. Un alimento que es celebrado en uno de los pueblos originarios de la CDMX.

Como años anteriores, San Juan Ixtayopan en Tláhuac, CDMX, será sede de la Semana Cultural del Maíz, en la cual podrás encontrar la ya famosa Feria del Elote 2025. Esta feria tiene una historia de más de 30 años, donde cada agosto se celebra, honra y prueba distintos productos originados del maíz. Al evento llegarán expositores y cocineros de todo México para mostrar platillos típicos de toda la república, donde el maíz es el protagonista.

El MAÍZ es el pasado, el PRESENTE y el futuro
Sin duda, el maíz es uno de los principales ingredientes en la dieta del mexicano; este mismo se viene consumiendo desde tiempos ancestrales. De hecho, se cree que el cultivo del maíz inició en México hace más de 7 mil años. Su implementación en la dieta permitió que avanzáramos como civilización, y por miles de años fue un alimento sumamente importante en todo Mesoamérica.

Sin embargo, cuando se descubrió la nixtamalización, todo cambió para bien, ya que esta técnica —la cual consiste en remojar el maíz en cal para poder retirarle la cáscara más fácil— permitió a nuestros antepasados poder aprovechar mejor este alimento y así poder crear la tortilla, hace aproximadamente 2 mil 400 años…

Antojitos MEXICANOS en la FERIA del ELOTE
Desde masa azul, blanca o amarilla, en la Feria del Elote podrás encontrar cientos de platillos y antojitos mexicanos que te harán agua la boca. El elote con mayonesa y chile sin duda será uno de los platillos estrella del lugar. También podrás encontrar sopes, tamales, gorditas y quesadillas, además de bebidas hechas con maíz, como el chileatole, tascalate, champurrado, entre muchas otras más. Y por supuesto los esquites, que tampoco pueden faltar en esta 30.ª edición de la Feria del Elote.

Y es que esta feria funciona prácticamente como un sendero culinario. La calle se cierra para dar un espacio a distintos proveedores de productos relacionados con el maíz: Chefs, parrilleros, garnacheros, eloteros y panaderos se hacen presentes para ofrecerte sus mejores creaciones.

Y siendo un símbolo nacional, el maíz también se considera arte, pues en la Feria del Elote no pueden faltar los artesanos con servilletas, manteles, ropa y muchas cosas más que hacen tributo a la belleza del maíz. Más de 120 expositores se harán presentes para llenar tu semana de sabor, color y mucho maíz.

Toda una CARTELERA de EVENTOS
Además de ser una fiesta culinaria, la Feria del Elote contará con una cartelera de eventos para poder disfrutar de actividades artísticas y culturales, como danzas, talleres y música en vivo. Todas con el fin de poder mostrar la cultura mexicana del maíz y así preservar algunas tradiciones. Será un espacio de reflexión sobre la importancia del maíz en la historia del mexicano.

Y es que San Juan Ixtayopan alberga una amplia historia del legado agrícola, el cual muestra una conexión ancestral con la tierra y el maíz, siendo el maíz criollo su principal producción. De hecho, cuenta con alrededor de 300 hectáreas dedicadas a la siembra, donde se cosechan más de mil toneladas de maíz al año. Los meses entre julio y septiembre son los meses de mayor cosecha, por lo que se toma una semana de agosto para celebrar la Semana Cultural del Maíz, así vender sus productos sin necesidad de intermediarios.

Visitando la FERIA del ELOTE 2025
La entrada al evento será gratuita; no obstante, no debes olvidar llevar efectivo para poder consumir dentro de la feria. Esta la podrás encontrar sobre la Avenida del Maestro en el Barrio La Asunción Tláhuac, CDMX. Esta comenzará el 9 de agosto y se extenderá hasta el 17 de agosto del 2025; más de una semana llena de maíz.

Para poder llegar, puedes hacerlo desde el metro de la CDMX, tomando la línea 12 hasta la estación Tláhuac, y de ahí tomando un autobús o combi hasta San Juan Ixtayopan. Así que ve planeando tu agenda, que en agosto tienes una cita en la Feria del Elote 2025, un lugar donde la gastronomía y la tradición se unirán para ser uno mismo.

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
RANDY’S DONUTS, las donas MÁS FAMOSAS de CALIFORNIA, llegan a la CDMX
Las donas más icónicas del mundo por fin pisan tierras mexicanas, llenando a la ciudad con su icónico sabor y sus brillantes y ensoñadores glaseados.

Seguramente, aunque no hayas ido a Los Ángeles, conozcas Randy’s Donuts. La famosa marca de donas, icónica por sus locales con una enorme dona encima de la tienda; ya sea en series, películas, videos musicales o hasta en videojuegos, su aparición ha tomado lugar en las pantallas. La puedes ver en películas como Iron Man, o parodiada en la serie de Los Simpson, bajo el nombre de Lard Lad Donuts y hasta en el videojuego Grand Theft Auto, bajo el nombre de Tuff Nut Donuts.

Sin duda se trata de uno de esos lugares emblemáticos que, si andas por la ciudad, debes visitar, pues, aunque no lo creas, siempre hay viajeros deseando visitar la icónica dona para tomarse una foto. Y sí, finalmente, estas icónicas donas llegan a la CDMX.

Descubriendo RANDY’S DONUTS
Los inicios de este icónico lugar ocurrieron en 1953, aunque en su momento fue un autocine con drive-in de donas. El lugar no tardó en popularizarse, y gracias a la enorme dona encima del lugar, rápidamente se convirtió en un icono. En el año 2015, los dueños decidieron vender el negocio y jubilarse; el empresario Mark Kelegian fue quien decidió comprarla y tomó la decisión de volverla una franquicia internacional.

En todas sus tiendas colocó una dona grande, en homenaje a la tienda original, que sin darse cuenta se volvería su mayor distintivo. Ahora, tras más de 5 años de trabajo, Randy’s Donuts se encuentra en alrededor de 5 países diferentes ¡y ahora también en México!

Y es que, una de las tiendas más icónicas de los Estados Unidos por fin llego a la CDMX, prometiendo una experiencia única, llena de sabores emblemáticos y maravillosos. Junto con su receta secreta de panaderos expertos, este tiene que ser un lugar en tu lista si vives en el área metropolitana o solo eres un amante de las donas.

Con algo de RELLENO
Y es que Randy’s Donuts trajo más de 30 sabores a la ciudad, como la Glazed Raised y Chocolate Raised (donas de glaseado y chocolate) así como la de Red Velvet, Oreo, Nutella, matcha y M&M’s. Pero no todo será donas, pues Randy’s también trajo algunos de sus productos estrella, como los Apple Fritters (buñuelos de manzana) y los Crullers (una dona estilo francés).

El secreto de que sean tan ricas es su fermentación, la cual le otorga una textura súper suave a cada dona; además, todas son amasadas, fritas y decoradas al día, por lo que tienes la seguridad de que son donas frescas y esponjosas.

Al visitar la tienda, podrás notar que el espacio sigue inspirado en los años 70, cuando inició el boom de Randy’s Donuts. Desde la estética retro, con colores neones suaves y esa vibra californiana, este lugar te brindará una experiencia auténtica de Los Ángeles en la Ciudad de México. Y sí, tiene la enorme dona decorando su fachada.

¿Dónde se encuentra la DONA GIGANTE?
La primera sucursal de Randy’s Donuts en la CDMX se encuentra en Álvaro Obregón 85, en la colonia Roma Norte. La sucursal cuenta con un sistema de 24/7, por lo que podrás matar tu antojo de donas a la hora que quieras. Los precios por dona van de los $30 MXN ($1.60 USD) hasta los $80 ($4.20 USD), dependiendo del sabor, relleno o tamaño que elijas. También podrás encontrar bebidas, como café, chocolate o frappes, que van desde los $40 MXN ($1.84 USD) hasta los $90 MXN ($4.80 USD).

Además, tiene un pequeño kiosko en Plaza Satélite, aunque el verdadero encanto se vive en la Roma Norte. Así que te invitamos a conocer este lugar californiano en la CDMX. No olvides llevar mucha hambre y preparar tu paladar para todos estos sabores únicos que podrás encontrar… ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Así se VIVIÓ la CARRERA de BOTARGAS 2025 en la TORRE LATINOAMERICANA
Haciendo un recorrido hasta lo alto del edificio más emblemático de la Ciudad de México, alrededor de 20 botargas se enfrentaron en una carrera donde divertirse era lo más importante.

Mientras las calles de la Ciudad de México seguían su rutina diaria, dentro de la famosa Torre Latinoamericana se estaba llevando un espectáculo sin igual. Y es que, el 5 de julio del 2025, arrancó la segunda edición de la Carrera de Botargas. Una carrera donde divertidos y peculiares personajes se enfrentaron a una atrevida carrera vertical en la escalera de caracol del edificio.

La PISTA es mi TEMPLO…
La cita se dio a las 08:00 a.m. en el piso 35 de la Torre Latino. Se trata de un piso vacío donde los botargueros pudieron desayunar, cambiarse y entrenar un poco. A pesar de que el silencio entre los asistentes llenaba el ambiente, no tardó en romperse cuando los personajes comenzaron a cobrar vida.

Bailes, saltos y calentamientos no tardaron en volver divertido el lugar. Era un espectáculo aparte. Pero para conocer un poco más sobre la dinámica, platicamos con Gabriel T., colaborador del área de relaciones públicas de la Torre Latinoamericana. Gabriel nos contó que la idea de la Carrera de Botargas surge como una forma de intentar hacer colaborar con la Torre a las diferentes marcas presentes en la carrera.

Y es que el mirador de la Torre Latino realiza distintos eventos culturales durante todo el año. En la Carrera de Botargas se convocó a marcas, restaurantes y asociaciones a participar con sus personajes, lo que significa una oportunidad de colaboración. Aun así, la Torre Latinoamericana tenía una regla para los participantes… Que las botargas fueran lo más divertidas posible.

El MEJOR ESPECTÁCULO
Entre los asistentes a la Carrera de Botargas se encontraba Tunencio, el adorable personaje de la marca de atún Tuny. La razón por la que Tunencio participó también estaba relacionada como una forma de difusión. Su participación serviría para poder hacer contenido para sus redes sociales.

Otro de los favoritos era la simpática gallina Ben, del restaurante Caldos Ben´s. Esta botarga se ganó la atención de muchos con sus bailes y movimientos ocurrentes. Pero detrás de esta linda imagen se encuentra Sebastián Rigel, un actor que lleva aproximadamente 1 año trabajando de botarguero. Sebastián nos platicó que para poder concursar, tuvo que entrenar subiendo las escaleras del Tren Ligero de la Ciudad de México con la botarga puesta.

Y es que, a voz de Sebastián, usar botargas no es un trabajo sencillo, o al menos no en el caso de la Gallina Ben. Parte del encanto de este personaje es su tamaño; la botarga se infla para poder obtener su figura. Para ello, tiene una pequeña bomba de aire en su interior, que crea un efecto de sauna. Aun así, y sabiendo que estaba en desventaja con otras botargas —que simplemente consistían en una cabeza—, Ben se enfrentó a la carrera.

En sus MARCAS… Listos… ¡FUERA!
Una vez listos los botargueros, comenzó la carrera con una dinámica que buscaba medir la velocidad, pero sin poner en riesgo a nadie: Al ser unas escaleras estrechas, los concursantes salían uno por uno, con una diferencia de 2 minutos, desde el piso 35, donde se enlazaban con las primeras escaleras de caracol que les daba continuidad al resto de los siguientes niveles.

La meta era el piso 44, o mejor conocido como el mirador de la Torre Latinoamericana. Cada personaje en la Carrera de Botargas buscaba llegar al piso 44 en el menor tiempo posible. Quien lograra el menor tiempo resultaría ganador.

Una vez establecidas las reglas, solo quedaba esperar en los diferentes pisos para poder disfrutar del recorrido de las botargas. Algunas iban rápido, otras tenían dificultades para poder subir las escaleras. Algunos de los personajes iban acompañados de un grupo de fans, quienes esperaban el momento preciso para poder lanzar gritos de aliento. Al final, el objetivo era disfrutar y llegar a la meta.

Es importante mencionar que cada una de las botargas tenía que ir acompañada de un coach: una persona que los ayudaba en complicaciones durante el camino, estando alerta de sus necesidades —como calor o sed— y los ayudaba a mantener los ojos en la meta.

El DESEADO piso 44 de la CARRERA de BOTARGAS
Al llegar a la cima, las botargas permanecieron alrededor del mirador de la Torre Latino, donde todas recibieron una medalla. A pesar de que se tenía el registro de 31 botargas, solamente asistieron 21 a la carrera. Arriba, con el hermoso paisaje citadino de fondo, se dio lugar a algunas fotos oficiales y un breve descanso de los botargueros, que se encontraban agotados después de subir los 9 retadores pisos.

También fue el lugar donde muchos de los personajes dejaron relucir su verdadera identidad: trabajadores, voluntarios e incluso maratonistas que fueron invitados para llegar a la meta. Después del breve descanso de la Carrera de Botargas, los botargueros bajaron al piso 37, donde inició la espera para conocer al ganador.

Mientras el equipo de estadística de la carrera realizaba el conteo de tiempos, las botargas aprovecharon para dar un pequeño show a los asistentes. Bailes, convivencias y gritos se adueñaron del piso, donde se comenzó a pronosticar inexpertamente a los ganadores.

El FIN de la CARRERA de BOTARGAS
Finalmente, la espera terminó, y se anunciaron a los vencedores: Boss, de Boston´s Pizzas, logró el 4to lugar con un tiempo de 1.39 minutos. En 3er lugar, y con un tiempo de 1.27 minutos, Wolfie, del Instituto Cultural Azteca. En 2do lugar, y con 1.25 segundos, Tower Boy, uno de los personajes de la Torre Latino. Y arrebatando el 1er lugar con 1.09 asombrosos minutos, Torrencio: La botarga principal de la Torre Latinoamericana. Los ganadores obtuvieron una bolsa de regalos de la torre, y la emoción comenzó a disiparse cuando los botargueros se quitaron los trajes.

La Carrera de Botargas es una invitación a la comunidad cultural, donde la diversión y el entusiasmo por personajes que usualmente vemos en las calles se apoderan del punto más alto del Centro Histórico de la ciudad. Por ahora, nos mantenemos emocionados por esta segunda edición de la Carrera de Botargas, esperando que el siguiente año, esa misma emoción pueda ser replicada… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
Noticias
DISNEY anuncia nueva ROLLER COASTER de LOS MUPPETS
-
CDMX
El MARIPOSARIO de CHAPULTEPEC cumple 20 AÑOS
-
Geek
FAST & FURIOUS: HOLLYWOOD DRIFT, la nueva JOYA de ADRENALINA en 2026
-
Geek
JASON UNIVERSE, la nueva casa embrujada de HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
SANTUARIO de LUCIÉRNAGAS en un DÍA: Tlaxcala lleno de LUZ con REHILETES
-
CDMX
¡No te lo pierdas! Los cachorros de PAW PATROL son los nuevos guías del TURIBUS en CDMX
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Hoy es el DÍA MUNDIAL DE LAS TORTUGAS MARINAS: destinos en México para verlas de cerca