

México
¿Qué debe llevar un Altar de Muertos? Y su significado.
En México existe una tradición muy bonita que honra a los muertos, tal es conocida como “Día de Muertos”. Una fecha en la cual se coloca un altar de muertos en donde se les ofrece una ofrenda a nuestros familiares y conocidos fallecidos para que disfruten su breve visita.
Un altar de muertos es rendir honor a nuestros familiares o allegados que han fallecido y de cierta manera es hacerles saber que los extrañamos.
Según la tradición en México cada año los muertos realizan un viaje para visitar a los vivos y son recibidos con festejos, comida y algunos elementos que les permitirán emprender nuevamente el largo camino de regreso a su lugar de descanso.
Aquí te damos unos consejos para realizar tu “Altar de Muertos”, pon mucha atención ya que cada objeto tiene un significado especial dentro del sincretismo prehispánico y religioso.
¿Cuál es el significado de los tres niveles en el altar de muertos?
La parte alta representa el cielo y allí se colocan las imágenes religiosas o de santos; en medio se encuentra el limbo -el mundo entre los vivos y los muertos- ahí va la foto de los fallecidos.
Y el tercer nivel es la tierra donde se colocan las ofrendas, todo aquello que los fallecidos puedan hacer uso o degustar en su visita.
Velas o cirios.
En un altar se ponen cuatro velas en forma de cruz o colocándolas en cada punto cardinal para orientar a las almas e iluminar el camino de los difuntos; las velas forman una cruz para los cristianos y los puntos cardinales para las culturas prehispánicas.
Papel picado para el altar de muertos.
Hay muchos diseños de papel picado y todos son muy originales y vistosos, es importante que compres el del color naranja que demuestra el luto prehispánico así como el morado que representa el luto cristiano.
El papel picado sirve para que los espíritus puedan llegar al altar empujados por el viento. Con este papel se forra el altar, y se coloca en la puerta o se cuelga de pared a pared. Se dice que cuando el papel se mueve, es que un alma esta pasando a través de él.
Flores en el altar de muertos.
Las indicadas para esta ocasión son: la nube, el terciopelo y el cempasúchil ó cempaxochitl que quiere decir flor de más de 20 pétalos en lengua náhuatl, ésta es utilizada en el altar porque se trata del reflejo del color del sol o del dios azteca.
Además todas las flores adornan con su belleza y aroman el lugar donde se coloca el altar.
El significado de una cruz de ceniza.
Que sirve para cuando llega el ánima al altar y pueda expiar sus culpas pendientes.
Una jarra de agua no debe faltar en un altar de muertos.
Sirve para que los difuntos puedan mojarse los labios resecos, y se refresquen al mismo tiempo que se purifican.
Comida para los fieles difuntos.
Son todos aquellos alimentos que fueron los favoritos del difunto, se pueden colocar en ollas de barro como lo hacían nuestros antepasados.
Por ejemplo: mole, arroz a la mexicana, pipían, tortillas, hojaldras, tamales, pan blanco, dulce de calabaza o de tejocote, café de olla, frutas de temporada como mandarinas, naranjas, jícamas, etc.
Se dice que el espíritu para quedar satisfecho, les quita la esencia a los alimentos; es decir, que al probarlos les quita el olor y sabor; se trata de un fenómeno muy extraño.
Pan de muerto.
El tradicional que se elabora para estas fechas y se hace a base de harina y huevos, este pan muestra en su decoración los huesos y el ombligo de un muertito, se acompaña normalmente de café de olla, chocolate o atole.
El significado de la sal.
Sirve para los niños o todos aquellos que no fueron bautizados (significa purificar el alma).
Incienso para purificar el ambiente.
De acuerdo a nuestros antepasados el incienso limpia y aleja los malos espíritus, también hace la misma función que los rezos; es decir, une el cielo con la tierra.
Calaveras de dulce.
Las cuales son elaboradas con azúcar, agua hervida y limón, decoradas con papel metálico en los ojos y betún de colores para los detalles de la cara.
En la frente llevan el nombre de la persona a la que están dedicadas. Esta persona puede incluso ser alguien que este vivo ya que la tradición dice que aunque estemos vivos nos reímos de la muerte.
Las calaveras y esqueletos nos recuerdan que la muerte es parte del ciclo de la vida y que podemos jugar con ella. Hoy en día las calaveras de dulce también se hacen de otros materiales comestibles como goma, gelatina, chocolate y amaranto.
Más elementos en la ofrenda.
Para el altar de niños es importante poner en la ofrenda juguetes y dulces, no perdamos la tradición de colocar los dulces de pasta de azúcar llamados alfeñiques y hay de muchos personajes.
Para el altar de los adultos se pueden poner bebidas como tequila, mezcal o pulque o algún otro licor o vino, así como cigarros, un recipiente para lavarse junto con una toalla, así como las pertenencias más estimadas de los difuntos.
Lo que no debes olvidar poner en un altar de muertos.
Para que no se pierdan los muertos en su camino, en la casa se ponen faroles o estrellas con luz que los guiarán hasta la entrada de su antiguo hogar.
En algunas casas se acostumbra colocar alrededor de la puerta un arco con flores que simboliza la puerta del más allá y el permiso que San Pedro otorga a las almas para salir y regresar.
Para llegar al altar se deben colocar pétalos de la flor de cempasúchil para formar un camino y así los muertos se guíen ayudados por el deslumbrante color amarillo.
No olvides colocar unas sillas y un petate para que los difuntos descansen de la travesía; también es bueno sentarse alrededor del altar para convivir con ellos. Demuéstrales que siguen aquí y que no los hemos olvidado.
Esperamos que el significado de los elementos te den más de una razón para colocar tu próximo altar de muertos. No olvides que la ofrenda es una forma de acercarnos a nuestras costumbres.
¿Por qué los niños piden calaverita?
En algunas partes de la República Mexicana aún se acostumbra pedir calaverita y esto viene de una leyenda que data desde la época prehispánica. En donde se cuenta que un niño macehual no tenía que ofrendarle a sus deudos y salía a calaverear.
Es decir, recolectar frutas, panes, comida y todo lo que se pone en las ofrendas. Desde entonces los niños estilan el pedir “calaverita.
Hoy en día la tradición se ha ido transformando. Se pide dinero y los niños lo canjean por dulces o últimamente la gente sólo les da dulces.
Por cierto, ¿Sabías que esta tradición mexicana conocida como “Día de Muertos” forma parte de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO? Te invitamos a conocer más aquí
via GIPHY Altar de muertos
Y recuerda #NucaDejesDeViajar
CDMX
VIVE el INICIO del FUTBOL AMERICANO con la NFL EXPERIENCE MÉXICO 2025
¿Eres fan de la NFL? Pues este 2025 regresa la NFL Experience a la CDMX, donde podrás vivir el inicio de la temporada en un evento emocionante y totalmente gratuito.

La nueva temporada de la NFL 2025 está a punto de arrancar, y si eres fan del futbol americano, te tenemos una enorme noticia, pues la NFL anunció el regreso de la NFL Experience México, presentada por Banorte. En este evento podrás vivir en carne y hueso el inicio de la temporada con una serie de actividades que te dejarán encantado.

La BÚSQUEDA de la GLOBALIZACIÓN de la NFL
Este gran evento forma parte de una serie de actividades globales; es decir, la NFL Experience México también se realizará en países como Reino Unido, Alemania, España, Brasil, Canadá y más. El objetivo es acercar y hacer parte a aficionados de todo el mundo al arranque de la nueva temporada, todo a partir de grandes experiencias inmersivas.

Este 2025 la NFL Experience México se celebrará en el Frontón Bucareli, en la Ciudad de México, Alcaldía Cuauhtémoc. Podrás encontrarla del 4 al 7 de septiembre, arrancando el jueves a las 04:00 p.m. con el encuentro entre los Eagles vs. Cowboys… Uno de los partidos más esperados por los aficionados del futbol americano.

Durante los partidos podrás disfrutar de una serie de actividades como retos de habilidad inspirados en la NFL, juegos de realidad virtual y experiencias gastronómicas con temáticas del futbol americano. Además, podrás disfrutar del museo NFL, donde verás una exhibición oficial de cascos de los 32 equipos, incluido el hermoso trofeo Vince Lombardi.

La NFL crece en MÉXICO
De acuerdo con las cifras de la propia NFL, en México hay aproximadamente 40 millones de seguidores de la liga de futbol americano. Esto convierte al país en uno de los mercados más importantes de la NFL fuera de Estados Unidos. Con estos números, la liga de americano busca seguir expandiendo su alcance con otro tipo de eventos.
La NFL Experience México finalizará el domingo 7 de septiembre con el último partido de la jornada entre los Bills de Buffalo y los Ravens de Baltimore.

¿Cómo ASISTIR a la NFL EXPERIENCE MÉXICO?
Como mencionamos en un principio, la NFL Experience es un evento totalmente gratuito. Sin embargo, es crucial realizar un registro en el sitio web oficial de la NFL para poder recibir tu acceso. Una vez registrado, tendrás que considerar los siguientes horarios para que puedas vivir de la experiencia:
- Jueves 4 de septiembre: 04:00 p.m. a 10:00 p.m.
- Viernes 5 de septiembre: 04:00 p.m. a 10:00 p.m.
- Domingo 7 de septiembre: 04:00 p.m. a 10:00 p.m.

Así que, si te encanta el futbol americano, la NFL Experience es el mejor evento para ti. Puedes aprovechar para asistir con toda tu familia y amigos, pues la mejor forma de disfrutar el futbol americano es con compañía. Y recuerda… Esto solo es el inicio de la temporada… ¿Estás listo para la NFL Experience México? ❖

#NuncaDejesDeViajar
México
MÉXICO se convierte en el SEGUNDO destino más VISITADO de AMÉRICA en 2024, según la ONU
Superando a países como Canadá, México se convirtió en el país favorito de millones de viajeros que visitaron el continente americano…

Pisando fuerte en el escenario turístico global, México se ha consolidado como el segundo destino más visitado en el continente americano durante 2024, solo por detrás de Estados Unidos y muy por delante de Canadá. Esto lo confirman los 45 millones de turistas internacionales que pisaron las tierras mexicanas, demostrando que el turismo del país es un completo éxito.

Un TRIUNFO para MÉXICO
La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (SECTUR) presentó datos publicados por el World Tourism Barometer de ONU Turismo, donde se confirma a México como una potencia mundial en el sector. Durante el 2024, se recibieron alrededor de 45 millones de turistas internacionales, lo que equivale a un 7.4% más que el año anterior.

De acuerdo con la ONU, estos resultados son un reflejo de la posición estratégica de México, gracias al reconocimiento mundial a su inigualable oferta cultural, natural y gastronómica. De hecho, la ONU posiciona a México muy encima de otros países de América, como Canadá (con 19.9 millones de visitantes) y República Dominicana (con 8.5 millones).

Por su parte, el turismo aéreo también mostró un gran impulso, con 23.2 millones de llegadas, un 18% más que en los niveles prepandemia de 2019. Además, el gasto promedio de estos viajeros alcanzó los $1,167 dólares ($21,929.13 MXN), un 16.5% más que en 2019. Esto demuestra una alta competitividad del destino.

También hay que señalar que en el sector de cruceros también hubo un enorme incremento de turistas. Los puertos mexicanos recibieron a 5.7 millones de pasajeros en los primeros seis meses del año, un aumento del 9.6% respecto a 2024. La derrama económica de los turistas de cruceros alcanzó los $484.2 millones de dólares ($9,094,704,390.00 MXN); un crecimiento de casi el 50% en comparación con 2019.

El TURISMO seguirá CRECIENDO en 2025
De acuerdo con las cifras presentadas por la SECTUR, el turismo se ha mantenido con fuerza durante la primera mitad de 2025. En este tiempo, México recibió a más de 23.4 millones de turistas internacionales, una cifra que por sí sola supera el total de visitantes que recibieron países como Canadá en 2024.

Este flujo de visitantes generó un ingreso de divisas de $18,680.8 millones de dólares ($338,145,964.20 MXN) en el primer semestre, lo que representa un crecimiento del 6.3% en comparación con el mismo lapso de 2024 y un notable 43.1% más que en 2019.

No cabe duda de que México se está convirtiendo en un enorme titán en el sector turístico, y en todo sentido; aquí ningún estado se queda atrás. Desde sus hermosas playas, su gastronomía espectacular e incluso su cultura abundante… Como puedes leer, todo en México es una invitación a viajar; y tú, ¿ya conoces México? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
Vive la NOCHE DE LOS DESEOS 2025 en GUANAJUATO
Con una segunda edición, Guanajuato crea un momento de película con uno de los eventos más mágicos y esperados del año.

En la antigua Asia, una de las artesanías más importantes eran los globos de papel. Estos eran realizados con bambú y hojas de arroz. Al encender fuego en su interior, estos globos se elevaban, y eran utilizados como señales militares. Tiempo después, en México, Joaquín de la Cantolla y Rico —un telegrafista apasionado de la aeronáutica— comenzó a experimentar con globos aerostáticos. Joaquín tenía una especial fijación en los globos de papel, que perfeccionó, siendo rebautizados como Los Globos de Cantoya.

Aunque cueste creerlo, estos globos tienen una gran parte de sus raíces en México, y a pesar de que su uso se limitaba a la milicia, ahora son parte esencial de momentos mágicos, como lo es la Noche de los Deseos en Guanajuato.

Lanzando un DESEO al CIELO
La Noche de los Deseos es una experiencia nocturna en donde se lanzan globos de cantoya al cielo nocturno. Pero antes de lanzarlo, puedes escribir un deseo que acompañará a tu globo en el ascenso. También puedes aprovechar para enviar un mensaje a alguna persona que ya haya dejado este mundo, pero que siempre te acompaña desde lo alto.

Este evento, que se celebra este 2025 por segundo año consecutivo, es sin duda una de las noches más memorables en Guanajuato. Se trata de un momento que te llenará el corazón y te hará salir de la rutina, mientras eres acompañado por las estrellas.

La Noche de los Deseos se vive en la Hacienda Santa Brígida en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato. Este lugar centrado en medio de una zona árida es un espacio lleno de encanto e historia minera, que se remonta al virreinato y a los tiempos de Porfirio Díaz. En esos tiempos, Mineral del Pozo era uno de los centros de extracción de metales más importantes del país.

Tiempo después, las minas se agotaron, dejando así un paisaje cubierto de mezquites de pozos. No hace falta decir que Mineral de Pozos es una tierra lastimada, que incluso fue abandonada en dos ocasiones, y se le consideraba como un pueblo fantasma. Ahora ha mejorado mucho. Se han rescatado los espacios y se le ha logrado dar el valor que merece, con eventos y festivales, como lo es la Noche de los Deseos.

¿Qué MÁS HACER en la NOCHE DE LOS DESEOS?
Durante la Noche de los Deseos, además de lanzar tu globo, podrás encontrar diferentes puestos de comida y bebida, para que disfrutes de una velada acompañada de la gastronomía regional, como las quesadillas de flor de calabaza, las enchiladas mineras o distintos platillos con insectos, como los chapulines, los gusanos de maguey y los escamoles. También encontrarás música en vivo, que hará de la noche algo especial.

¿CUÁNDO será la NOCHE de los DESEOS en GUANAJUATO?
La Noche de los Deseos se llevará a cabo el próximo sábado 25 de octubre del 2025 en la Hacienda Santa Brígida: una hacienda construida en 1576 y trabajada por jesuitas. El evento inicia a las 06:00 p.m. y terminará a las 11:00 p.m., por lo que se hace un plan ideal para después de recorrer Mineral de Pozos, comprar artesanías y conocer sus históricas calles.

El costo de la entrada será de $250 MXN ($14 USD), aunque ahora está la preventa digital abierta hasta el 15 de octubre, por $200 MXN ($10.7 USD). Esta entrada incluye un globo de cantoya, un encendedor y un plumón. Los niños menores de 8 años tienen acceso gratuito, y los adultos mayores con credencial INAPAM tendrán descuento del 50%. Para conseguir tus boletos, tienes que mandar un mensaje por WhatsApp al siguiente número: 479 291 7690.

Definitivamente, la Noche de los Deseos es un evento imperdible que busca conectar con la fe, los recuerdos y el deseo de volar, en un pueblo que por mucho tiempo fue olvidado por México. Así que no te lo puedes perder, y aventúrate a una noche llena de encanto en el hermoso estado Guanajuato… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Playa
Disfruta de un VERANO INOLVIDABLE en el CARIBE MEXICANO
-
Noticias
Los CUATRO FANTÁSTICOS llegan a DISNEYLAND
-
América
KRM KOLLEL SUPERMARKET: El Sorprendente SÚPER KOSHER en NUEVA YORK
-
América
BUC-EE’S: Las paradas de CARRETERA más locas de ESTADOS UNIDOS
-
Noticias
OCEANMAN COZUMEL 2025: Descubriendo el MAR a TRAVÉS del DEPORTE
-
Bebidas
BEETHOVEN and BREWS at the PLEX regresa a DENVER este 2025
-
Guanajuato
Lo mejor para tu PALADAR en LEÓN, GUANAJUATO
-
CDMX
Descubre 5 ACTIVIDADES para CONECTAR con FRIDA KAHLO en la CDMX