

Baja California
Mi experiencia en La Ruta del Vino con Club Premier (Segundo día)
Saltan las dudas del mundo del vino, dan ganas de estudiarlo más y de cocinar algo para hacerle homenaje.
La luz del sol entraba por mi habitación de una manera inesperada. Estaba despierto, disfrutando de mi segundo día en la Ruta del Vino con Club Premier. y yo, con los ojos entre abiertos veía cómo el sol en su máximo esplendor hacía travesuras entre la neblina del mar.
Con los ojos entre abiertos veía cómo el sol en su máximo esplendor hacía travesuras entre la neblina del mar. Mientras las nubes blancas danzaban en el cielo azul, comencé a despertar con el sonido del las olas.

Hora de la aventura. Recorrido por el viñedo el cielo
Al asomarme, una serie de camastros me llamaban para tener un encuentro con los sonidos del muelle, desde ahí se escuchaban sutilmente los rechinidos de las embarcaciones. Peces salpicando agua, las aves cantando entre las palmeras ¡Estaba ahí!
Con las gaviotas revoloteando en la marina. Tomé un baño y el buffet me esperaba para disfrutar de omelettes y café. El itinerario debía continuar y la plática entre los miembros de Club Premier nos tenía emocionados.
La primera parada fue una tienda boutique de productos mexicanos, entre los que destacan artículos decorativos, arte local, ropa y accesorios para vinos y cavas. Baja California, Valle de Guadalupe nos comienza a sorprender.

¿Recuerdan el sol que les mencioné al despertar? Pues aquí se siente más intenso e imponente, pero no pasó mucho tiempo, cuando de pronto, los vinos aparecieron y llenaron de confort nuestra estadía en el viñedo.
El recorrido por la cava llena de barricas de roble francés y americano hizo que empezáramos a inquietarnos por conocer más del mundo de esta honesta bebida.

Historia y compromiso en la Ruta del Vino
La primera cata consistió en degustar un vino blanco, el tinto le siguió con su sabor excepcional. Valoramos lo exquisito y más cuando nos enteramos de todo el trabajo que hay detrás del vino que estaba en nuestra copa.
Conocimos la historia de los viñedos y nos enteramos que el próximo año “El Cielo” estará listo con un nuevo hotel para placer de sus visitantes, para que vivan la más completa experiencia enológica.
Al salir, teníamos la opción de hacer un paseo en cuatrimoto, pero yo opté por algo más vintage para disfrutar del escenario, una bicicleta. Se sentía el aire mediterráneo en cada minuto mientras recorría por las veredas los cultivos de la vid.

Fue entonces que me detuve para descubrir que el Valle de Guadalupe tiene un encanto especial que atrapa a quien sea; verlo en su máximo esplendor fue una sensación de libertad que no puedo describirte.
La visita por los viñedos Paralelo era nuestra siguiente parada; ya estábamos entrados en descubrir la personalidad de cada casa vinícola, y entre corchos, copas y botellas de vino tinto recorrimos la esencia del lugar.

Viñedo de Paralelo
Las instalaciones tienen un concepto diferente a lo que habíamos visto. Cuando lo visites, te recomiendo ver las paredes de adobe y los objetos incrustados. Unos tenis nos muestran nos muestran lo particular del lugar.
Como todos unos buenos aprendices, queríamos saber todo y preguntar era esencial. Petra Svehlová -anfitriona del viñedo- nos recomendó tomar un curso en “La escuelita” ubicada en El Porvenir, un poblado cercano cuyo personal te introduce a la elaboración de tu propio vino.

Después de andar por los tanques de vino, la terraza y las bodegas, nos llamó la atención el aroma a pescado horneado. Al salir al patio ya nos esperaban unos bocadillos de camarón, tostadas y atún para abrir el apetito.
!No era todo! La tarde caía y el itinerario estaba por finalizar. Una cena nos esperaba en un lugar especial llamado “Entre Santos”, ubicado en una parte elevada para obtener una panorámica 360º a los valles vinícolas.

Las sorpresas no paraban en la Ruta del Vino con Club Premier
Vimos las mesas instaladas con manteles blancos, pero vacíos, sólo estaba un fogón. Todos empezamos a preguntarnos ¿Qué era lo que seguía en esta aventura con Club Premier?
Aquí fue cuando los anfitriones nos organizaron en equipos. La sorpresa llegó cuando nos enteramos de que nosotros cocinaríamos nuestra propia comida con ingredientes de la región. ¡Estábamos fascinados!

Así que nos pusimos los mandiles y empezó la locura. Teníamos una hora para realizar una paella, por supuesto el vino no faltaba, fue el ingrediente principal de nuestra preparación. ¡La paella ganadora se llevó un vuelo a Europa!
Llegó el momento de disfrutar. Comimos exquisito viendo el atardecer, con un inolvidable escenario. A veces no nos detenemos para maravillarnos de lo que no cuesta, de lo que la naturaleza nos regala. Lo que la Ruta del Vino ofrece.

Final de encanto y diversión
Tapados con frazadas cortesía de Club Premier empezó la música y el baile ¡Se acabó el frío! Todos nos sentíamos emocionados y felices de estar viviendo ese momento. El cielo estrellado nos envolvía, la noche reconfortaba.
El ambiente bohemio y rodeado de paz y vino nos sensibilizó. Admirando un valle dedicado a la producción de este elixir mexicano en evolución, me incitaba a disfrutar más momentos como este y me preguntaba ¿Quién fue el creador de esta experiencia?

Si quieres visitar La Ruta del Vino con Club Premier en Valle de Guadalupe, Baja California de mayo a octubre es el momento adecuado, en esta temporada resulta fascinante observar el espectáculo de las uniformes hileras de vid.
Cuenta con 10 restaurantes campestres, fiestas de la vendimia en agosto, y deleitantes sitios naturales y de hospedaje. La región ha ganado más de 400 premios internacionales ¿Serán los mejores del mundo? Continuará…

¡Prepara tus maletas! Es hora de relajarse en La Ruta del Vino con club Premier. Haz tu visita con familia y amigos, no te vas a arrepentir. #NuncaDejesdeViajar
Continuará…
Baja California
Restaurante DIEGO-HERNÁNDEZ, renovando el FINE DINING EN VALLE DE GUADALUPE
En el museo de Vid y Vino, ubicado en el corazón del Valle de Guadalupe, el reconocido chef Diego Hernández anuncia su regreso de la mano de una nueva propuesta gastronómica.

Diego Hernández Baquedano es un chef oriundo de Ensenada, la ciudad portuaria de Baja California. Es uno de los principales representantes de la comida bajacaliforniana, así como el creador de una cocina que mezcla el sabor mediterráneo y los cultivos mexicanos. Y es que, después de pasar un tiempo fuera de reflectores con el cierre de su anterior restaurante, Corazón de Tierra, regresa nuevamente al Valle de Guadalupe, en Baja California, y esta vez con una nueva propuesta fine dining.

Pero… ¿Qué es el FINE DINING?
También conocida como alta cocina, el fine dining es una experiencia gastronómica que implica una degustación de comida excepcional, una carta única y elegante y una decoración acorde al menú que se ofrece. Su principal foco es el ambiente lujoso y un servicio especial por parte de todos los colaboradores del restaurante.

Pues bien, Diego Hernández recientemente abrió el nuevo restaurante con su mismo nombre, Diego-Hernández, donde busca continuar renovando la alta cocina.
El ORIGEN de DIEGO-HERNÁNDEZ
El restaurante Diego-Hernández nace del ingenio y el amor que el chef le tiene a su tierra, Baja California. Y es que Diego tuvo la oportunidad de trabajar como chef en el hotel bajacaliforniano Villa del Valle, donde abrió el restaurante Corazón de Tierra.

Este restaurante fue famoso por poseer su propio huerto, además de que solo se consumían animales orgánicos de granjas locales. Desgraciadamente, durante el 2020, este restaurante tuvo que cerrar por la pandemia del COVID-19. Sin embargo, el concepto aún sigue vivo, y lo podrás conocer en el nuevo Diego-Hernández.

La FILOSOFÍA de BAQUEDANO
Comenzando por el profundo respeto hacia los productos de temporada y de su tierra, Diego Hernández dice que cada ingrediente tiene su propia historia y su momento preciso para brillar, y es justo ahí cuando tiene que llegar al comensal en cada plato…
“La cocina para mí, aquí en Valle, es transmitir el sabor de la temporalidad, de las raíces, de nuestra riqueza cultural.“

Lo que por un tiempo fue un sueño, hoy está hecho realidad con el restaurante Diego-Hernández. Y es que su nuevo restaurante está ubicado en el museo Vid y Vino, que, entre los viñedos de Baja California y con una cocina de tecnología de vanguardia, se permite utilizar al máximo todos los ingredientes, disminuyendo el desperdicio alimentario.

El compromiso con el medio ambiente es tan alto que incluso toda la electricidad que utiliza el restaurante es creada por paneles solares.
Diego-Hernández. HISTORIAS en cada MORDIDA
Diego-Hernández fue finalmente inaugurado el pasado 25 de febrero, por lo que puedes comenzar a solicitar una reservación. Eso sí te decimos: su menú es complicado de definir, ya que cambia constantemente dependiendo de las estaciones. Sin embargo, esto no significa que el equipo de cocina comience a improvisar… Tienen todo planeado, así que es un lugar para dejarse sorprender.

Esto reafirma que no es solo un restaurante, ya que cuenta historias. Cada plato es un relato entrañable del tiempo y de la pasión del chef. Los comensales disfrutarán de una experiencia de hospitalidad integral, donde el servicio, la carta de vinos, la cultura y la sostenibilidad se unen para crear una gastronomía que respeta la fragilidad y belleza del Valle de Guadalupe. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Baja California
¡80 AÑOS DE TECATE! EL PUEBLO QUE VIO NACER UNA DE LAS CERVEZAS MÁS FAMOSAS DE MÉXICO
Ubicada junto a la frontera, Tecate es un pueblo mágico reconocido por ser el punto de partida de la Ruta del Vino en Baja California, así como ser la cuna de una de las cervezas más reconocidas de México: Cerveza Tecate.

Tecate es uno de los pueblos más longevos de México. Se tiene registro desde el siglo XVIII; sin embargo, fue fundado hasta 1888, decretándose como una colonia agrícola. Hasta la fecha, no se sabe de dónde proviene el nombre “Tecate”, pero se cree que puede significar “piedra cortada” o “árbol cortado”.
Claro que ahora no importa mucho el significado de su nombre, porque en cualquier esquina de México la palabra Tecate es muy reconocida, gracias a la cerveza que nació en este pueblo y ha ayudado a ponerlo en el ojo de la gente.
Tecate: Más que una cerveza
En los años 40, Tecate ya era un pueblo reconocido por sus grandes rancherías y campos ganaderos, pero no fue hasta que llegó Don Alberto Aldrete, quien cambiaría el rumbo rural del pueblo para siempre. El 20 de agosto de 1944, Alberto tomó un viejo edificio que antes había servido para producir aceite vegetal y, con gran osadía, lo convirtió en una cervecería, que hasta el día de hoy llevaría el nombre del pueblo: Cervecería Tecate.
La cerveza Tecate se volvió reconocida rápidamente gracias a que es una de las pocas bebidas alcohólicas no destiladas. Esto surgió de la experimentación por encontrar un sabor mucho más agradable. Además, es importante resaltar que también fue la primera cerveza en lata fabricada en México, lo cual, como imaginarás, fue un “boom” en 1944.
Esto hizo que Tecate se volviera un pueblo dedicado a la industria cervecera, generando un gran crecimiento económico y logrando ganarse las miradas de todo el mundo. Tanto fue así que, en 1954, Tecate fue vendida a otro grande de la industria cervecera: el Grupo Cervecero Cuauhtémoc, quien sería el pilar fundamental de su crecimiento mundial.
El paraíso cervecero
En la actualidad, Tecate ha logrado mantener su misma calidad, creando fanáticos en todo el mundo, quienes lograron que la gran cervecería abriera sus puertas al público.
Con forma de un recinto majestuoso, en la fábrica Tecate podrás conocer la historia y cultura que ha generado la marca.
Además, podrás ver de cerca cómo se fabrica y elabora tu cerveza favorita, así como recorrer sus hermosos jardines que adornan el exterior de su asombrosa planta de producción. Estos jardines serán el lugar ideal para que puedas degustar la cerveza fresca, recién salida de la fábrica, que, según dicen los conocedores, tiene un sabor mucho más especial.
Y, por si fuera poco, podrás visitar su tienda de souvenirs, donde todos los artículos que lleves se encargarán de mantener viva por siempre la esencia de tu visita.
Esta vez, y como celebración de su 80 aniversario, la Cervecería ampliará su horario de atención justo iniciando el mes de septiembre, recibiendo al público de martes a domingo, con un horario de 10:00 a.m. a 07:00 p.m.
Tecate, Baja California, es conocido no solo por su belleza natural, sino también por su cerveza emblemática que ha conquistado paladares a nivel mundial. Nada se compara con disfrutar una cerveza Tecate en el lugar que la vio nacer. Viajar a Tecate es fácil y cómodo gracias a los vuelos disponibles de Aeroméxico, permitiéndote sumergirte en la auténtica cultura cervecera de la región.
¡Felices 80 años le deseamos desde El Souvenir a la Cervecería Tecate!
#NuncaDejesDeViajar
Baja California
Día de Muertos en Baja California: Más allá de la frontera
Compartiendo frontera con Estados Unidos, el Día de Muertos en Baja California es una fusión de tradiciones que combina la cultura tradicional mexicana con la cultura estadounidense.

Mucha gente cree que en Baja California ya no existen tradiciones locales del Día de Muertos, pero la realidad es que esta idea no podría estar más equivocada.
Si bien es cierto que al ser un estado “norteño”, gran parte de las ciudades de Baja California han surgido por influencia de su frontera con Estados Unidos, esto no significa que las tradiciones mexicanas se hayan perdido. Más bien, se fusionaron, creando una cultura nueva que combina las tradiciones rurales bajacalifornianas con la ya conocida fiesta de Halloween estadounidense.
Visitas a los panteones durante el Día de Muertos en Baja California
En Baja California, al igual que en casi todo el resto de México, se realiza la tradicional visita a los panteones, aunque en menor medida. Esta práctica sigue los pasos conocidos: se limpian las tumbas, se decoran con flores, veladoras y alimentos, y luego se velan.
Sin embargo, en Baja California se ha cambiado el horario. La visita a los panteones ahora es una tradición matutina para dar espacio a otras celebraciones por la tarde. A pesar de esto, aún existen lugares que mantienen la tradición intacta, como la Comunidad del Rosario, donde la gente pasa toda la noche recordando a sus difuntos.
Fiestas nocturnas en el Día de Muertos en Baja California
En Baja California, el Día de Muertos se festeja en la noche. Estas fiestas suelen celebrarse en comunidad, y no es raro ver calles enteras de vecinos organizándose para festejar en sus aceras. Crean pequeños bazares, escuchan música y montan altares colectivos.
Además, es común que el Estado organice eventos especiales, como conciertos que van desde música tradicional mexicana hasta bandas de rock. También hay exposiciones de arte que reflejan la tradición original del Día de Muertos, así como representaciones teatrales y gastronómicas. Un ejemplo es “El Pan de la Catrina, Fiestas de la Calle”, una fiesta organizada por la ciudad de Tecate, famosa por su elaboración de pan. Durante esta festividad, se promueve la oferta panadera a través de música, bailes, teatro, arte, talleres y callejoneadas para atraer tanto al público nacional como internacional.
Paseando por las calles
Cada año, Baja California suma nuevas tradiciones. Desde 2023, gracias al Instituto Municipal de Arte y Cultura, en Tijuana se realizó el primer “Carnaval de Día de Muertos”. Las calles del Centro se decoraron con flores y elementos mexicanos, y se llevó a cabo un desfile de alrededor de 40 carros alegóricos que cruzaron la ciudad.
Si deseas vivir el Día de Muertos de una forma diferente, te recomendamos visitar Baja California. Existen compañías aéreas que realizan rutas directas al aeropuerto de Tijuana; Aeroméxico es una de ellas.
Viviendo entre la mixtura
México es un país megadiverso, donde cada lugar tiene sus propias tradiciones, culturas y costumbres. Baja California es un ejemplo perfecto, siendo un estado donde las herencias de los antepasados se entrelazan con las herencias de los antepasados del país vecino. Respetar y aceptar estas nuevas estructuras es lo que nos hace mexicanos.
¡Que ya venga el Día de Muertos!
#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
En pareja
La CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE en un CENOTE de Xcaret
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY