Contáctanos a través de:
pueblos-magicos-froterizos pueblos-magicos-froterizos

México

Pueblos Mágicos en la frontera: Cónocelos

Estos son los Pueblos Mágicos más al norte de México, apúntalos en tu lista y visítalos en tu primera oportunidad.

¿Conoces los Pueblos Mágicos en la frontera? Es decir, sabemos que existen Pueblos Mágicos a lo largo del país, algunos con playa, otros enclavados en la montaña y  algunos se encuentras prácticamente dentro de la ciudad.

Sin embargo pocas a veces pensamos en los que está casi al límite del territorio nacional, esos que por su situación geográfica son visitados tanto por paisanos como por viajeros que bajan de la unión americana.

Para ti que deseas conocer cada rincón del país hoy te traemos los Pueblos Mágicos en la frontera, recuerda que aunque los sientas lejos ellos también son México.

tecate

Te presentamos los pueblos mágicos en la frontera

Tecate, Baja California

Una encantadora población de Baja California rodeada de ranchos, viñedos, valles y montañas.

Es mayormente conocida por su cervecera, sin embargo cuenta otras atracciones que vale la pena visitar, como el museo comunitario donde se expone parte del pasado de Tecate y de la etnia Kumiai.

Tecate no es sólo famoso por su cerveza Foto por Mr. John E. Kerr

Sus viñedos ofrecen una valiosa oportunidad de conocer el proceso de la vid; Tanama, Rosa de Castilla y San Valentín son algunos de ellos, basta contactarlos para solicitar una visita guiada.

No dejes pasar la oportunidad de hospedarse en el rancho los chabacanos, una hacienda rústica con spa y temazcal incluido. Tecate se ubica a solo 50 kilómetros de Tijuana y a 70 km de San Diego.

magdalena-de-kino

Magdalena de Kino, Sonora

Es sede del Santuario Religioso más importante del norte; el Templo de Santa Maria Magdalena el cual fue fundado por el jesuita Eusebio Francisco Kino, un misionero dedicado a evangelizar a los nativos de la zona.

De hecho aún se puede visitar el mausoleo donde descansa los restos del mejor conocido como Padre Kino.

Templo de Santa María Magdalena en Sonora, Foto por Cesar Romero

No te puedes perder la Plaza Monumental donde artesanos de la región venden sombrero, tejidos y calzado.

Cerca de ahí se localiza la casa de Miguel Latz en donde se dice hay pasadizos subterráneos que conecta todo el pueblo.

Magdalena de Kino está a solo 80 kilómetros de la frontera de Nogales, Sonora. La mejor opción para hospedarse es el Hotel Boutique Casa Monumental.

guerrero-coahuila

Guerrero, Coahuila

Es uno de los mas importantes para México y para Estados Unidos, por lo que no puede faltar en la lista de pueblos mágicos en la frontera. En sus calles vivieron los fundadores de la ciudad de San Antonio, Texas.

El principal atractivo de la zona son las ruinas de la Misión de San Bernardo que data del siglo XVIII, aunque no es el único edificio histórico.

De hecho sus calles están repletas de construcciones de varios siglos de antigüedad.

Pueblos Mágicos en la frontera Misión de San Bernardo foto por : Coahuila Extremo

Misión de San Bernardo foto por : Coahuila Extremo

Por increíble que parezca su cementerio es un punto turístico que no debes perderte, entre sus tumbas encontrarás la de la madre de Francisco I. Madero.

A pocos minutos de ahí se encuentra ubicado el Parque de la Pedrera y el Lago El bañadero, lugares para el esparcimiento familiar y la convencía social.

Guerrero se localiza a solo 50 kilómetros de Piedras Negras y 60 de Eagle Pass, también cuenta con campos especializados para practicar el turismo cinegético responsable.

mier-tamaulipas

Mier, Tamaulipas

Una villa de la guerra México-Estados Unidos, a sus alrededores se han identificado construcciones históricas como la Parroquia de la Inmaculada Concepción, la Capilla San Juan Bautista y la Casa de las Columnas.

Es un excelente destino para la pesca deportiva, principalmente en la Presa Internacional Falcón donde se puede admirar la antigua población inundada de Revilla, mejor conocida como Guerrero Viejo.

Presa Internacional Falcón Foto por Luis Bravo Inclán

El espirito de este pueblo mágico se puede respirar en la Plaza Juárez, un lugar coronado por un quiosco porfiriano y decenas de árboles que cubren con su sombra a los visitantes.

A pesar de ser una región semiárida a sus al rededores se puede encontrar diferentes especies como venados, jabalís, coyotes y gatos montes así como una gran variedad de aves, patos gansos y halcones.

Plaza Juárez foto por: El Gordo De Victoria

Como ves existen lugares de ensueño de frontera a frontera, te retamos a organizar tu lista de Pueblos Mágicos y marques los que ya has visitados.

No olvides poner estos cuatro en tu lista, recuerda que la verdadera felicidad está en las experiencias no en las cosas materiales así que #ViajemosTodosPorMexico.

Hidalgo

MINERO por un DÍA: Un asombroso VIAJE de REHILETES por el estado de HIDALGO

Si a ti te gusta adentrarte en la historia y cultura de los pueblos mágicos de México, este tour te guiará por las zonas más fascinantes de Hidalgo en tan solo un día.

MINERO POR UN DÍA CON REHILETES

Desde tiempos prehispánicos, el estado de Hidalgo, en México, ha sido un lugar rico en minerales y metales preciosos. Su historia minera comienza con los teotihuacanos, quienes practicaban la minería para extraer obsidiana para armas y decoraciones. Con la llegada de los españoles, se descubrió que también era un territorio rico en plata, estableciendo varios centros mineros en el estado. De hecho, se calcula que anualmente, solo en Pachuca, se extraen alrededor de 120,000 onzas de plata, lo que equivale a poco más de 3,400 kilos de plata.

1. Cuchilla de obsidiana. Foto - Museo Amparo
Cuchilla de obsidiana. Foto – Museo Amparo

Es por eso que Hidalgo es uno de los estados mexicanos con mayor variedad de destinos turísticos inspirados en la minería. Su gran cercanía con la CDMX la hace una región atractiva para escaparse por un día. Y es esa misma razón por la que la agencia de experiencias y operadora de viajes Rehiletes ha preparado Minero por un Día: un maravilloso con visitas llenas de minas, Pueblos Mágicos y algunas sorpresas más que se esconden en Hidalgo…

2. Escultura de minero en Real del Monte, Hidalgo. Foto - Wikimedia Commons
Escultura de minero en Real del Monte, Hidalgo. Foto – Wikimedia Commons

MINERAL del CHICO

Partiendo de la Ciudad de México, la primera parada del viaje Minero por un Día Rehiletes es en el entrañable Pueblo Mágico de Mineral del Chico. Este pueblo se caracteriza por su ecosistema rodeado de montañas, valles, presas y una larga historia minera. Aquí, podrás recorrer el pueblo a través de un tranvía, mientras descubres su importancia en la historia minera del país. Sus casas coloridas y pisos adoquinados te dejarán disfrutar de un paseo lleno de cultura hidalguense.

3. Tranvía en Mineral del Chico. Foto - Mineral del Chico Un GRAN pueblo (Facebook)
Tranvía en Mineral del Chico. Foto – Mineral del Chico Un GRAN pueblo (Facebook)

La MINA de SAN CAYETANO: Siendo MINERO por un DÍA

En la actualidad, la minería se ha visto muy beneficiada por las nuevas tecnologías. Maquinas enormes que facilitan la detección y extracción de metales y minerales, pero no siempre fue así, y prueba de ello es la Mina de San Cayetano.  

4. Viajeros en la Mina de San Cayetano.Foto - Rehiletes
Viajeros en la Mina de San Cayetano. Foto – Rehiletes

Ubicada en Mineral del Chico, justo en un estrecho camino lleno de árboles, esta mina tuvo sus mejores años de producción a mitad del siglo XIX, convirtiéndose en un importante punto minero en la zona. Aquí te podrás adentrar en cómo era la vida de un minero extrayendo plata; qué herramientas y técnicas usaban durante sus labores, además de algunas historias que sucedieron en ese lugar, pues la Mina de San Cayetano no solo esconde plata, sino que también esconde anécdotas increíbles.

Definitivamente, esta parada en el viaje minero de Rehiletes se convierte en un destino para todos aquellos que buscan explorar lugares que han sobrevivido al paso de los años.

5. Viajeros en la Mina de San Cayetano. Foto - Rehiletes
Viajeros en la Mina de San Cayetano. Foto – Rehiletes

REAL del MONTE, un pueblo ATEMPORAL

La aventura continúa en un segundo Pueblo Mágico de Hidalgo: Real del Monte. Aquí pasarás por el Museo de Medicina Laboral, o lo que antes fue un ex hospital minero, donde se atendió a miles de mineros durante casi todo el siglo XX. En este sitio descubrirás los distintos retos por los que pasaban los médicos al momento de tratar a los mineros, los cuales se presentaban con distintas enfermedades o accidentes debido a su demandante trabajo.

6. Visita al Museo de Medicina Laboral. Foto - Rehiletes
Visita al Museo de Medicina Laboral. Foto – Rehiletes

Y si lo que quieres es un espacio para poder disfrutar de la belleza de Real del Monte por tu cuenta, el viaje Minero por un Día de Rehiletes ofrece un espacio de tiempo libre, para moverte con libertad en este pueblo lleno de belleza e historia con una arquitectura única. Podrás detectar a simple vista la gran influencia tanto española (por el virreinato) como inglesa (por los empresarios mineros) en sus calles coloniales.  Y sí, es un buen momento para tener unos minutos de shopping… Recuerdos, aretes y hermosa joyería que traerán a tu memoria las escenas de un viaje tan sorprendente.

7. Real del Monte. Foto - Rehiletes
Real del Monte. Foto – Rehiletes

¡Saboreando en MINERO por un DÍA con REHILETES!

Cuando los ingleses llegaron a Hidalgo para invertir en la minería, no solo llegaron a extraer y explotar la tierra; también trajeron consigo uno de los alimentos íconos de Hidalgo: El paste. Curiosamente, la famosa trencita que muchos amamos y otros evitamos en los pastes no nació por casualidad. Se trata de una solución que funcionó para que los mineros pudieran comer los pastes sin ensuciarlos. La trencita —mejor conocida como “cuscurro”— funcionaba como un asa para sujetar el paste. Esto convierte a los pastes en un platillo con una gran historia minera.

8. Pastes. Foto - Cardamomo.news
Pastes. Foto – Cardamomo.news

Y claro que no podemos terminar el viaje Minero por un Día de Rehiletes sin antes hacer una deliciosa degustación de pastes, la comida más emblemática del estado. Podrás probar desde los pastes salados, como atún con papa, mole o rajas de chile, hasta los de sabores dulces, como arroz con leche, cajeta, queso crema con mermelada, entre muchos más.

9. Pastes. Foto - Alejandra de Nava (YouTube)
Pastes. Foto – Alejandra de Nava (YouTube)

Si te gustaría vivir esta fantástica experiencia, puedes reservar tu lugar en la página oficial de Rehiletes o llamando al número +52 55 180 070 54. Ahí mismo podrás consultar la variedad de paquetes que puedes encontrar para este viaje. Recuerda que el recorrido será solamente el 2 de agosto del 2025, con una salida desde la CDMX.

10. Viajeros entrando a mina. Foto - Rehiletes
Viajeros entrando a mina. Foto – Rehiletes

Así que si siempre has tenido curiosidad de descubrir los secretos que tiene el Estado de Hidalgo, esta es la oportunidad perfecta para que te animes a vivir una experiencia única con Rehiletes…

11. Viajeros rehiletes en experiencia minera. Foto - Rehiletes
Viajeros rehiletes en experiencia minera. Foto – Rehiletes
Continua Leyendo

Consejos de viaje

VIVE el VERANO al MÁXIMO con estas 6 EXPERIENCIAS en GUANAJUATO

Déjate sorprender por un destino que combina sabores, aventura, cultura y momentos para consentirte. Aquí la meta es crear recuerdos inolvidables…

EXPERIENCIAS EN GUANAJUATO

Este verano, Guanajuato te abre las puertas a vivir seis experiencias únicas con la mágica calidez que lo caracteriza. Si estás buscando un destino que lo tenga todo, desde viñedos entre montañas hasta escapadas relajantes a aguas termales, este maravilloso estado mexicano se convierte en el lugar ideal para vivir un verano inolvidable.

1. Viajeros caminando por las calles de Guanajuato. Foto – Líder Empresarial
Viajeros caminando por las calles de Guanajuato. Foto – Líder Empresarial

1. SABORES que cuentan HISTORIAS: vino, TEQUILA y mezcal.

Guanajuato es el cuarto productor nacional de vino en México, invitándote a brindar con lo mejor de su tierra. Durante el verano, podrás descubrir las rutas enoturísticas de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Pénjamo, donde podrás visitar vinícolas boutique y destilerías con catas, maridajes y recorridos guiados. Además, no te puedes perder las Fiestas de la Vendimia entre julio y octubre, con música en vivo, gastronomía, pisado de uvas y paisajes que enamoran.

2. Pareja en las rutas del vino en Guanajuato. Foto – Viajando
Pareja en las rutas del vino en Guanajuato. Foto – Viajando

2. Aventura con NATURALEZA EXTREMA

Si lo tuyo es la adrenalina, Guanajuato tiene el plan perfecto para este verano. Disfruta de tirolesas, senderismo, tours en cuatrimoto y cabalgatas en escenarios increíbles, como la Sierra de Santa Rosa, Mineral de Pozos y el Cañón del Águila. Y para una experiencia única, tienes que visitar el enigmático Sistema de Las Siete Luminarias en Valle de Santiago: cráteres volcánicos llenos de magia natural.

3. Senderismo por las 7 Luminarias. Foto - Wikiloc
Senderismo por las 7 Luminarias. Foto – Wikiloc

3. Este VERANO ven a saborear a GUANAJUATO

Guanajuato ¡Sí Sabe!es el mejor pretexto para dejarte llevar por los sabores del estado. Hasta el 27 de julio, en más de 21 municipios, disfrutarás desde cocina tradicional hasta propuestas de autor. No te pierdas el Festival de la Tortilla Ceremonial y la Gordita en Comonfort (19 y 20 de julio), así como los mercados gastronómicos en León, Irapuato y San Miguel. Cada platillo te recibe con la calidez de sus cocineros y la sazón que solo Guanajuato tiene.

4. Festival de la Tortilla Ceremonial en Guanajuato. Foto – Periódico AM
Festival de la Tortilla Ceremonial en Guanajuato. Foto – Periódico AM

4. Este VERANO ven de COMPRAS y llévate la CALIDEZ DE GUANAJUATO

Apoya el talento local mientras encuentras tesoros únicos. León, capital del calzado, te espera con botas y bolsos de gran calidad; mientras que en Moroleón y San Francisco del Rincón descubrirás textiles, sombreros y accesorios hechos por artesanos que transmiten la calidez de su cultura en cada pieza.

5. Fábrica de calzado en León, Guanajuato. Foto – MXC
Fábrica de calzado en León, Guanajuato. Foto – MXC

5. Relájate y RECONECTA con GUANAJUATO

Entre aguas termales, spas y retiros de bienestar, Guanajuato te invita a desconectarte del ruido. En San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Silao encontrarás espacios para consentirte con yoga, tratamientos holísticos y paz total. Y si buscas aire puro, San José Iturbide es perfecto para caminar entre montañas y recargar energía con esa calidez que solo el estado ofrece.

EXTRA. Aguas termales en Escondido Place, Guanajuato. Foto - ML Travel (Facebook)
Aguas termales en Escondido Place, Guanajuato. Foto – ML Travel (Facebook)

6. Ven a vivir la HISTORIA y CULTURA en Guanajuato

En Pénjamo, la Zona Arqueológica Plazuelas, una de las más importantes del Bajío, se vuelve un sitio ideal para conectar con las raíces prehispánicas del estado durante el verano. Por cierto, no te pierdas la XXVIII edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) del 25 de julio al 3 de agosto en tres sedes: León, San Miguel de Allende e Irapuato, con más de 400 películas, alfombra roja y actividades culturales para todos.

6. Festival de Cine de Guanajuato. Foto - Guanajuato International Film Festival (Facebook)
Festival de Cine de Guanajuato. Foto – Guanajuato International Film Festival (Facebook)

Ya sea que busques aventura, sabores auténticos, historia, descanso o arte, Guanajuato tiene algo para ti. Cada rincón del estado te recibe con calidez, tradición y experiencias que se quedarán contigo para siempre. No lo pienses más: este verano, tu mejor destino está más cerca de lo que imaginas… ¡Y se llama Guanajuato! ❖

7. Viajeros caminando por las calles de Guanajuato. Foto – Boletines Dependencias
Viajeros caminando por las calles de Guanajuato. Foto – Boletines Dependencias
Continua Leyendo

Bebidas

La TUBA: una BEBIDA ANCESTRAL de COLIMA 

Desde Filipinas hasta Colima, esta bebida se ha encargado de combatir el calor en la costa del pacífico mexicano, atrapando las miradas de cientos de viajeros.

LA TUBA_ UNA BEBIDA EMBLEMÁTICA DE COLIMA

Considerado el estado más pequeño de México, Colima alberga una riqueza cultural inmensa. Protegido por las hermosas montañas boscosas al este y el imponente océano Pacífico al oeste, Colima es el destino perfecto para una excursión por volcanes nevados o para tardes relajantes en la playa. Eso incluye divertidas actividades al exterior, lo que a su vez se traduce como combatir el calor.

1. Ciudad de Colima. Foto - DiDi Global
Ciudad de Colima. Foto – DiDi Global

Pues bien, en Colima no tienes que preocuparte mucho de eso, pues tienen una bebida que, además de deliciosa, promete mantenerte hidratado y activo durante tu viaje… Acompáñanos a conocer la tuba.   

2. Vaso de tuba compuesta con frutas. Foto - Hoteles Boutique en México
Vaso de tuba compuesta con frutas. Foto – Hoteles Boutique en México

La FAMOSA TUBA de COLIMA

Colima ha sido destino de muchas culturas de todo el mundo, y fue esa la razón de una de las uniones de culturas que dio origen a la tuba. Y es que lo que conocemos como tuba en el resto del mundo —un instrumento musical de viento—, en Colima es una bebida traída desde Filipinas que se volvió ícono del estado. Consiste en extracto de las palmas de coco que se deja fermentar un par de días y se acompaña con fruta, nueces o cacahuates pelados.

3. Vendedora de tuba al mediodía. Foto - TuriMexico
Vendedora de tuba al mediodía. Foto – TuriMexico

La tuba se consume desde la mañana hasta la tarde, y cada una es diferente dependiendo el horario del día. Antes de que salga el sol, los tuberos —recolectores y vendedores de tuba— venden tuba natural que se acompaña con birote, un tipo de pan.

4. Tuba con birote. Foto - @sabormexico (X)
Tuba con birote. Foto – @sabormexico (X)

Pasadas las horas, el líquido natural cambia su color de dorado a blanco, y se cocina para hacer tuba compuesta. Por la mañana, antes de mediodía, se vende la tuba compuesta, a la que se le agrega fruta como manzana, pepino, piña o fresa y canela; esta es la que se vende con el tan característico color rosado y acompañada de nueces o cacahuates para equilibrar el dulzor de la refrescante bebida.

5. Tuba rosada. Foto - @lamorte_ar (Instagram)
Tuba rosada. Foto – @lamorte_ar (Instagram)

5 SIGLOS de historia con la TUBA

El origen de esta bebida ancestral y multicultural se remonta al siglo XVI, cuando barcos chinos desembarcaban en costas mexicanas para conseguir suministros para su viaje. En estos barcos venían pasajeros filipinos que, al quedarse en el país para trabajar, compartieron algunas cosas de su cultura, entre ellas, la receta de la tuba.

6. Tubero en Colima. Foto - @lamorte_ar (Instagram)
Tubero en Colima. Foto – @lamorte_ar (Instagram)

Aunque parezca una bebida sencilla, la realidad es que no lo es. Como dijimos anteriormente, la tuba se consigue de las palmas de coco, que, al madurar, permiten extraer el líquido que se almacena en las palmeras; estas pueden ser palmas de la india o palma real verde. El sabor no cambia, pero el tiempo de maduración sí, pues este puede variar de 7 a 4 años y se tiene que recolectar 2 veces al día para que no se estropee.

7. Tubero recolector de tuba trepando palmera. Foto - Blog Sección Amarilla
Tubero recolector trepando palmera. Foto – Blog Sección Amarilla

Una BEBIDA escondida en COLIMA

A pesar de su gran valor histórico, la tuba poco a poco ha dejado de ser consumida por las nuevas generaciones. Actualmente se sigue vendiendo antes de que salga el sol hasta que se esconda. En las calles de Colima se puede encontrar en ollas de barro o calabaza, y es vendida por los mismos tuberos que la cosechan. Estos pasean con dos ollas colgadas de una vara sobre los hombros y se identifican por su vestimenta típica del estado.

8. Tuberos en Colima. Foto - Qué Hay En Colima (Facebook)
Tubero en Colima. Foto – Qué Hay En Colima (Facebook)

Así que si buscas una nueva aventura gastronómica por el hermoso estado de Colima, no dudes en probar la deliciosa tuba, ya sea natural, compuesta o almendrada. Aquí el sabor cremoso y la experiencia diferente serán lo que complemente el sabor de esta famosa bebida… ¿Estás listo para probar la tuba? ❖

9. Jarra de tuba. Foto - urrutiacomunica.com
Olla de tubero. Foto – urrutiacomunica.com
Continua Leyendo

Trending