

México
Pueblos Mágicos en la frontera: Cónocelos
Estos son los Pueblos Mágicos más al norte de México, apúntalos en tu lista y visítalos en tu primera oportunidad.
¿Conoces los Pueblos Mágicos en la frontera? Es decir, sabemos que existen Pueblos Mágicos a lo largo del país, algunos con playa, otros enclavados en la montaña y algunos se encuentras prácticamente dentro de la ciudad.
Sin embargo pocas a veces pensamos en los que está casi al límite del territorio nacional, esos que por su situación geográfica son visitados tanto por paisanos como por viajeros que bajan de la unión americana.
Para ti que deseas conocer cada rincón del país hoy te traemos los Pueblos Mágicos en la frontera, recuerda que aunque los sientas lejos ellos también son México.

Te presentamos los pueblos mágicos en la frontera
Tecate, Baja California
Una encantadora población de Baja California rodeada de ranchos, viñedos, valles y montañas.
Es mayormente conocida por su cervecera, sin embargo cuenta otras atracciones que vale la pena visitar, como el museo comunitario donde se expone parte del pasado de Tecate y de la etnia Kumiai.
Sus viñedos ofrecen una valiosa oportunidad de conocer el proceso de la vid; Tanama, Rosa de Castilla y San Valentín son algunos de ellos, basta contactarlos para solicitar una visita guiada.
No dejes pasar la oportunidad de hospedarse en el rancho los chabacanos, una hacienda rústica con spa y temazcal incluido. Tecate se ubica a solo 50 kilómetros de Tijuana y a 70 km de San Diego.
Magdalena de Kino, Sonora
Es sede del Santuario Religioso más importante del norte; el Templo de Santa Maria Magdalena el cual fue fundado por el jesuita Eusebio Francisco Kino, un misionero dedicado a evangelizar a los nativos de la zona.
De hecho aún se puede visitar el mausoleo donde descansa los restos del mejor conocido como Padre Kino.
No te puedes perder la Plaza Monumental donde artesanos de la región venden sombrero, tejidos y calzado.
Cerca de ahí se localiza la casa de Miguel Latz en donde se dice hay pasadizos subterráneos que conecta todo el pueblo.
Magdalena de Kino está a solo 80 kilómetros de la frontera de Nogales, Sonora. La mejor opción para hospedarse es el Hotel Boutique Casa Monumental.
Guerrero, Coahuila
Es uno de los mas importantes para México y para Estados Unidos, por lo que no puede faltar en la lista de pueblos mágicos en la frontera. En sus calles vivieron los fundadores de la ciudad de San Antonio, Texas.
El principal atractivo de la zona son las ruinas de la Misión de San Bernardo que data del siglo XVIII, aunque no es el único edificio histórico.
De hecho sus calles están repletas de construcciones de varios siglos de antigüedad.
Por increíble que parezca su cementerio es un punto turístico que no debes perderte, entre sus tumbas encontrarás la de la madre de Francisco I. Madero.
A pocos minutos de ahí se encuentra ubicado el Parque de la Pedrera y el Lago El bañadero, lugares para el esparcimiento familiar y la convencía social.
Guerrero se localiza a solo 50 kilómetros de Piedras Negras y 60 de Eagle Pass, también cuenta con campos especializados para practicar el turismo cinegético responsable.
Mier, Tamaulipas
Una villa de la guerra México-Estados Unidos, a sus alrededores se han identificado construcciones históricas como la Parroquia de la Inmaculada Concepción, la Capilla San Juan Bautista y la Casa de las Columnas.
Es un excelente destino para la pesca deportiva, principalmente en la Presa Internacional Falcón donde se puede admirar la antigua población inundada de Revilla, mejor conocida como Guerrero Viejo.
El espirito de este pueblo mágico se puede respirar en la Plaza Juárez, un lugar coronado por un quiosco porfiriano y decenas de árboles que cubren con su sombra a los visitantes.
A pesar de ser una región semiárida a sus al rededores se puede encontrar diferentes especies como venados, jabalís, coyotes y gatos montes así como una gran variedad de aves, patos gansos y halcones.
Como ves existen lugares de ensueño de frontera a frontera, te retamos a organizar tu lista de Pueblos Mágicos y marques los que ya has visitados.
No olvides poner estos cuatro en tu lista, recuerda que la verdadera felicidad está en las experiencias no en las cosas materiales así que #ViajemosTodosPorMexico.
Guanajuato
El COMBATE de las FLORES: La TRADICIÓN de LEÓN donde los BESOS FLORECEN
Esta celebración única en Guanajuato mezcla fiesta, romance, rechazo y diversión en cada rincón del Centro Histórico.

Imagina caminar por el Centro Histórico de León, Guanajuato, en medio de las fiestas patrias, cuando de pronto alguien se acerca a ti con una flor y, a cambio, le tienes que dar un beso. Así es el Combate de las Flores: una de las tradiciones más divertidas y esperadas de León, Guanajuato, donde los besos se convierten en el verdadero protagonista de la noche.
ORIGEN de los BESOS como tradición
Aunque hoy parece una fiesta muy moderna, sus raíces son muy antiguas… Se dice que en tiempos del Porfiriato los jóvenes intercambiaban pañuelos como un romántico símbolo de agrado. Con los años, aquello evolucionó hasta convertirse en el famoso Combate de las Flores —también conocido como Combate de Rosas—, celebrado de manera oficial desde 1963, donde los besos son la forma de romper el hielo entre desconocidos y amigos.
Durante la fiesta (que se celebra cada 16 de septiembre), cientos de personas se reúnen en el centro de León para participar en este ritual urbano. Jóvenes y adultos caminan con flores en mano, listos para canjearlas por besos que van desde los tímidos piquitos hasta los apasionados besos franceses. Más que un simple juego, es un espectáculo de cortejo y diversión que se ha mantenido vivo por generaciones.
El escenario principal del Combate de las Flores suele ser el kiosko, alrededor del cual hombres y mujeres caminan en sentidos opuestos. Entre risas, gritos y música, alguien se atreve a dar el primer paso: entrega una rosa roja, blanca o incluso pintada de azul o morado, y recibe a cambio el tan esperado beso. Los aplausos y chiflidos de los curiosos convierten el momento en una experiencia inolvidable.
Claro que también están los que tienen mala suerte, siendo rechazados en medio de la multitud. Por que sí, nadie es obligado a recibir la rosa…
Besos SIN LÍMITES
Lo más interesante de todo es que aquí no hay límites de edad. Desde adolescentes febriles hasta adultos nostálgicos se suman a esta tradición con un único requisito: tener ganas de regalar y recibir besos. La fiesta es inclusiva y abierta para cualquiera que quiera vivir un instante de alegría y complicidad.
Y ojo, que el Combate de las Flores no se queda en un solo sitio. Se extiende a diferentes espacios de la ciudad, como el Campestre, Parque Hidalgo, Plaza Fundadores, Plaza Mayor y hasta la famosa Zona Piel. Cada lugar se llena de vida, música, vendedores de flores y risas, convirtiéndose en un escenario perfecto para que los besos florezcan entre la multitud.
Si buscas una experiencia única, León te espera con esta tradición que crece cada año. Además de los aclamados besos, encontrarás puestos de flores, antojitos y un ambiente festivo que te hará sentir parte de algo especial. Atrévete a visitar esta ciudad en fiestas patrias y descubre por qué el Combate de las Flores es mucho más que un evento… Es una oportunidad para llevarte un recuerdo inolvidable. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX
Con un aire elegante y un ambiente emocionante, esta cafetería en el corazón de la Ciudad de México trae consigo una experiencia cafetera 100% turca.

Bucra Coffee es una cafetería ubicada en la zona de Polanco, exactamente sobre la Avenida Horacio. Y tal vez te estés preguntando qué es lo que hace tan especial a esta cafetería en comparación con las muchas otras que existen en la Ciudad de México. Pues bien, para eso tendrás que probar su famoso café turco…

Un MENÚ INTERNACIONAL
El café turco es una de las opciones de café más populares del momento. Consiste en una pequeña bebida que es hervida en pequeñas tazas de metal —mejor conocidas como cezve— a través de un gran platón de arena caliente. Es un café que se caracteriza por no tener filtrado, otorgándole un sabor fuerte, denso y poroso.

Y sí, en Bucra Coffee podrás probar este mismo café, preparado en su forma tradicional. Esto ya nos anuncia un menú internacional, que deslumbra con platillos como jocoque con jariza, sándwich de pastrami, huevos al horno, pan francés con queso mascarpone y croissants de chocolate. También cuenta con opciones veganas.

Pero si no eres muy fan de los sabores fuertes, no te preocupes, pues también encontrarás opciones más mexas, como chilaquiles en salsa verde acompañados con pollo ahumado, o huevos en salsa roja con cilantro criollo y baguette de masa madre.

Pero si a lo que vienes es al café, entonces prepárate para poder decidir entre un enorme menú con más de 30 opciones. Como bien se sabe, aquí el café turco es la especialidad, pero también podrás encontrar expressos, lattes, capuchinos y distintos cafés que van desde Honduras hasta la India.

Ya sea que se te antoje un café Jazmín de Guatemala, con toques de manzana, chocolate y mandarina, o un café Colectivo de Perú, con toronja, avellana y chocolate de leche. Todos los sabores se sienten, convergen y crean combinaciones completamente únicas, que te hacen viajar por el mundo.

¿Cómo es visitar BUCRA COFFEE?
Al entrar a Bucra Coffee, te encontrarás con un ambiente elegante y acogedor que te hará sentir como en una auténtica cafetería de Turquía. La luz es tenue, con lámparas colgantes y decoraciones lujosas con espejos. Aquí beber café no es un hábito, sino un arte. El olor inunda el ambiente y los sabores se impregnan en la boca, dejando la sensación de nunca desaparecer.
También puedes comprar cafeteras turcas y cualquier otro producto para llevar estos auténticos sabores a casa.

Bucra Coffee tiene un horario de lunes a sábado de 07:30 a.m. a 10:00 p.m. y los domingos de 08:00 a.m. a 09:00 p.m. Para poder asistir, lo ideal es que hagas una reservación desde su página web o a través del número 55 262 412 78.

Así que, si estás en busca de sabores diferentes, pero tienes un enorme amor por el café, esta cafetería en la CDMX tiene lo necesario para transportarte a lugares increíbles… ¿Estás listo para mandar tu paladar a volar a través de una sola taza? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guerrero
6 LUGARES en ACAPULCO para conocer su CULTURA
Con una gran cultura que se oculta entre su ambiente emocionante y divertido, Acapulco cuenta con destinos que dejan al descubierto la maravillosa cultura guerrerense.

¿Crees conocer Acapulco? Piensa dos veces, pues, más allá de su irónica bahía y sus playas doradas, Acapulco te invita a descubrir un rostro diferente y fascinante: su riqueza cultural e histórica. Desde fortalezas coloniales hasta petrograbados milenarios, este destino te sorprenderá con experiencias completamente inolvidables.

El FUERTE de SAN DIEGO: Una joya del PASADO
Construido en el siglo XVII para proteger el comercio marítimo de la Nao de China, el Museo Histórico Fuerte de San Diego es hoy el principal testimonio del pasado colonial del puerto de Acapulco. Su diseño en forma de estrella, sus murallas imponentes y las vistas espectaculares a la bahía lo convierten en una visita obligada para quienes buscan una experiencia histórica única.

Pero además de su arquitectura, en su interior encontrarás exposiciones sobre piratas, comercio internacional y la evolución de Acapulco como puerto clave del Pacífico. El costo de entrada general es aproximadamente $80 pesos mexicanos ($4.30 USD), con un horario de martes a domingo de 09:00 a.m. a 06:00 p.m.

Museo de la MÁSCARA
Justo a unos cuantos metros del Fuerte de San Diego se encuentra este pequeño pero encantador museo que resguarda una colorida colección de máscaras tradicionales. Es un espacio perfecto para conocer las tradiciones artesanales del lugar, que se ven reflejadas en extrañas y peculiares formas. Máscaras de madera, tela y metal son algunas de las pintorescas obras que podrás encontrar en este bonito recinto; además, el 60% de las piezas son originarias de Guerrero.

Museo HISTÓRICO NAVAL: El océano como PROTAGONISTA
Otro atractivo dentro del corredor cultural de Acapulco, justo al lado del Museo de la Máscara, se encuentra el Museo Naval. En este lugar conocerás la historia marítima de México de una forma interactiva… Maquetas de barcos, uniformes navales y piezas históricas forman parte de una exhibición que encantará a chicos y grandes. Esta es una parada ideal para quienes disfrutan el mar, la navegación y las historias de valientes marinos.

PETROGRABADOS de PALMA SOLA: Un viaje al pasado PREHISPÁNICO
En las alturas del Parque Nacional El Voladero se encuentra uno de los secretos mejor guardados de Acapulco: Los Petrograbados de Palma Sola en Puerto Marqués. Este sitio arqueológico te conectará con civilizaciones antiguas que dejaron su huella en piedras con símbolos astronómicos, figuras humanas y animales. El recorrido es guiado por operadores turísticos locales, que combinan escenarios naturales, senderismo e historia.

La QUEBRADA, el espectáculo que DESAFÍA a la VALENTÍNA
Ninguna visita a Acapulco está completa sin presenciar al famoso espectáculo de los clavadistas de La Quebrada. Desde lo alto de un acantilado de más de 35 metros, hombres valientes se lanzan al mar calculando el momento exacto para vencer las olas. Es un acto que combina tradición, destrezas y adrenalina pura. Puedes verlo desde miradores gratuitos o desde el restaurante La Pérlame, ubicado frente al acantilado. El costo es gratuito en miradores o con consumo mínimo de restaurante.

Recorriendo el ACAPULCO TRADICIONAL
Para cerrar la experiencia, te recomendamos un paseo por el Acapulco tradicional: una zona llena de historia, arquitectura colonial y calles con sabor a antaño. Puedes caminar por el malecón, visitar la catedral de Nuestra Señora de la Soledad o tomar un tour guiado para conocer los secretos mejor guardados del puerto. No olvides probar una nieve de coco, disfrutar de la música costeña en vivo o comprar artesanías locales para completar tu experiencia.

Descubriendo un ACAPULCO CULTURAL
Acapulco no es solo fiesta y playa; es historia viva, arte, naturaleza y emoción. Así que en tu próximo viaje a Guerrero, atrévete y redescubre Acapulco con una nueva mirada, dejando que su riqueza cultural te conquiste paso a paso. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Chiapas
SANTA RITA de LAS FLORES: La joya oculta del ECOTURISMO comunitario en CHIAPAS
-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
-
CDMX
BREAK IT, el SANTUARIO del DESESTRÉS en la CDMX… (Y donde romper cosas ESTÁ PERMITIDO)
-
CDMX
TURIBUS BURGERMAN: ¿La mejor RUTA FOODIE de CDMX?
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Disfruta del FESTIVAL DEL COLIBRÍ 2025 en el Jardín Botánico de VALLARTA
-
Curiosidades
De ESPAÑA a PARÍS en PATÍNETE… Una EXTREMA aventura por EUROPA
-
Noticias
NECTAR LIFE abre una TIENDA en DISNEY CALIFORNIA