Contáctanos a través de:
portada Ski Jackson Hole Foto JHMR portada Ski Jackson Hole Foto JHMR

América

¿Qué hacer en Jackson Hole? Disfruta el invierno

Deslizarse sobre la nieve con un par de esquíes ¡Nunca fue tan fácil ni tan divertido! Descubre lo que puedes hacer en Jackson Hole este invierno y disfruta de la aventura en éste hermoso pueblo.

Hay una gran gama de lugares en donde podemos pasar unas increíbles vacaciones decembrinas, pero disfrutar el invierno en Jackson Hole, no se compara a nada.

Resulta que dentro de Norteamérica este destino ha sido calificado por las revistas Ski Magazine y Forbes como el favorito para los amantes del esquí.

Además ha sido calificado como uno de los resort favoritos para aquellos que buscan la tranquilidad de pasar unas vacaciones en familia y estar en contacto directo con la naturaleza en su más bello esplendor: el invierno.

Teleferico Jackson Hole Foto JHMR

Teleferico Jackson Hole Foto JHMR

¿Qué hacer en Jackson Hole en invierno? 

Si deseas un viaje diferente a lo acostumbrado, te invitamos a que cambies tu plan de vuelo y descubras este destino que tiene distintas opciones para el descanso, el deporte, la gastronomía y ¡Mucha diversión para todos!

Rodeado de los parques nacionales Yellowstone y Gran Teton, Jackson Hole en Wyoming, es un destino de montaña que fue creciendo gracias a la preferencia de expertos esquiadores.

Aeropuerto Jackson Hole Ski Foto JHMR

Aeropuerto Jackson Hole. Foto JHMR

Estos deportistas buscan las mejores pistas de nieve y las condiciones extremas para realizar este deporte de adrenalina desafiando las grandes alturas y bajas temperaturas para sentir que el mundo les pertenece.

¿Qué tal suena un descenso vertical de 1,261metros? Seguramente algo descabellado.

Pero no temas, Jackson es también preferido por todos aquellos que desean por primera vez tomar unos esquíes y sentir deslizarse poco a poco por la nieve como si de un baile se tratara.

Jackson Hole Ski Foto JHMR

Invierno en Jackson Hole Foto JHMR

¿Principiante en la nieve?

Dicen que este tipo de deportes los puedes amar desde la primera vez que te pones tus botas para esquiar y una vez que estas completamente listo para iniciar y te comienzas a mover, es cuando sucede el milagro de saber si esto es para ti.

De repente, ves pasar a tu lado a chicos y grandes con sus esquíes o con sus tablas de nieve cortando el viento, lo único que quieres es estar haciendo lo mismo que ellos. Entonces tu sueño se convierte en un reto.

Ski Jackson Hole Foto JHMR 2

Esqui en Jackson Hole. Foto JHMR

Tomar una clase con aquellos amables guías que se esfuerzan por enseñarte a fluir por la blanca nieve, es toda una experiencia, lo hacen ver tan sencillo y ¡En verdad lo es!

Todo consiste en entender cómo abrir tu compás, mantener el equilibrio, saber controlar la velocidad y ¡Eso es todo! ya estarás listo para subir por el lift en tu telesilla.

Lidia Ramos, Julio García Castillo y Oscar Valdemar en Jackson Hole

Lidia Ramos, Julio García Castillo y Oscar Valdemar pasando invierno en Jackson Hole

¿Y luego, qué sigue si ya estoy arriba?

Después de haber alcanzado la cima, descenderás con tus esquíes dibujando serpientes interminables hasta llegar a la estación principal y volver a conquistar la montaña una y otra ¡Y otra vez!

No te preocupes si te caes, es parte del aprendizaje y todos los buenos esquiadores aseguran que caerse en las clases ¡Es sinónimo de suerte!

Ski Jackson Hole Foto JHMR

Ski Jackson Hole Foto JHMR

Es maravilloso sentir como la nieve -tipo talco- cubre las pistas y tú te deslizas sobre ellas como si se tratara de untarle chantilly a un enorme pastel.

Es sentir la velocidad en tu rostro y una inmensa alegría de saber que, cuando menos lo esperas, estás actuando como toda la gente que se divierte por horas.

Te aseguro que desde el primer día amarás la montaña y estarás listo para pasar unas inolvidables vacaciones de invierno con tus palos, botas, lentes y un par de esquíes.

jackson hole03

Niños disfrutando el invierno en Jackson Hole

¿Qué hacer en Jackson Hole? Disfruta la naturaleza al máximo

Jackson Hole es un lugar salido de una postal navideña, un escenario de la cordillera montañosa nevada con miles de pinos enfilados como soldados custodiando la naturaleza.

Es increíble ver cómo el valle nos permiten respirar el aire más puro que proviene de la corriente de los ríos cuesta abajo.

Jackson Hole Foto Isaac Spotts

Alces. Jackson Hole. Foto Isaac Spotts

Se pueden realizar algunos paseos guiados para reconocer el entorno y encontrar en nuestro camino animales que normalmente vemos en un zoológico:

Zorros, alces, búhos, bisontes, venados, águilas, coyotes y osos, son solo algunos seres que viven en este paraíso invernal.

Osos Jackson Hole Foto JHMR

Osos. Jackson Hole. Foto JHMR

Estos son solamente algunos ejemplos de fauna local que vive libremente en las montañas y están protegidos de todo contacto humano.

Para lo anterior, deberás contratar un servicio de excursiones con los especialistas en preservar el entorno quienes te explicarán el comportamiento y datos curiosos de las especies.

jackson hole06

Bisontes en Jackson Hole. Foto: Archivo

Observación de Alces

No te puedes perder otra experiencia en visitar el Refugio Nacional de Alces (que en realidad son elks) en un trineo tirado por caballos que te llevarán a un valle plano.

Ahí viven y pasan el invierno las manadas de estos simpáticos rumiantes de grandes cuernos, los cuales podrás ver desde tu trineo arropado con tu “poncho” mientras el guía te explica de su comportamiento y formas de vida.

Paseo en Trineo Jackson Hole Ski Foto JHMR

Paseo en Trineo Jackson Hole Ski Foto JHMR

¿Qué hacer en Jackson Hole? Visita Yellowstone

No puede faltar una visita por Yellowstone, el primer Parque Nacional decretado en Estados Unidos en preservar su belleza gracias a las características geológicas más extrañas del mundo.

Serás testigo de cómo los rastros de lo que fue un volcán -que explotó hace miles de años-, dejaron como testimonio una caldera de mantos acuíferos, fuentes termales, conos volcánicos y géiseres.

Jackson Hole Mountains Foto JHMR

Invierno en Jackson Hole Foto JHMR

Todo lo anterior rico en propiedades minerales que hacen pequeñas erupciones mostrando un espectáculo natural que deja sin aliento.

Además de la fauna salvaje en su estado natural, el parque cuenta con cascadas, ríos, formaciones rocosas y los famosos pantanos, lugares favoritos de alces y búfalos.

Bisontes Jackson Hole Foto JHMR

Bisontes Jackson Hole. Foto JHMR

El encanto de descubrir una reserva

Todo esto nos hace pensar que lugares alejados de las grandes ciudades, el tráfico y complejos financieros, no se restringen sólo a los destinos de playa para vacacionar.

Jackson Hole ofrece un ambiente natural como nunca lo habías creído encontrar en su estado más original, cada miembro de la familia o amigo lo alucinará.

Águila Jackson Hole Foto JHMR

Águila Jackson Hole Foto JHMR

El Viejo Oeste de Jackson Hole

Interesante es el destino al mostrarnos una atmósfera de “Lo último del Viejo Oeste” de los Estados Unidos, personas visten de vaqueros y sombreros.

Ciertamente se trata de una población que guarda una arraigada costumbre de conservar sus tradiciones y la arquitectura de sus cabañas de madera.

Recorrer el lugar es encontrarte en cada esquina un escenario perfecto para un filme.

jackson hole08

“Lo último del Viejo Oeste”. Jackson Hole. Foto: Archivo

Hoteles, restaurantes, cafeterías, chocolaterías, tiendas de ropa y Souvenirs, entre otras, se enfilan en la avenida Broadway y hacen de este turístico lugar ideal para vacacionar de una manera distinta.

No te pierdas el tomarte una foto los arcos de entrada en la plaza principal elaborados con cuernos de ciervos (elk) que pierden cada año de forma natural y las astas se utilizan para hacer grandes adornos.

Jackson Hole Corner Broadway y Center Foto JHMR

Jackson Hole Corner Broadway y Center Foto JHMR

Bares, hoteles y restaurantes en Jackson

Dentro de la variedad de opciones de hospedaje no olvides visitar el Wort Hotel, un reconocido alojamiento boutique de gran tradición e historia.

The Wort Hotel Foto TWH

The Wort Hotel. Foto TWH

Además de la belleza y comodidad de sus habitaciones, obras de arte, puertas y muebles tallados a mano, debes tomar un coctel en The Silver Dollar Bar el cual forma parte del hotel.

Silver Dollar Bar Foto SDB 2

Silver Dollar Bar. Foto SDB

Su decoración consiste una serie de más de dos mil monedas de plata incrustadas en mesas, barras y demás espacios de madera que son el testimonio de cuando esos dólares dejaron de circular.

Million Dollar Cowboy Bar Foto MDCB 3

Million Dollar Cowboy Bar. Foto MDCB

Otro lugar muy recomendable para escuchar música country y beber cerveza es el Cowboy Bar en donde te servirán tu bebida mientras montas una original silla de caballo y rodeado de animales disecados y claro está, de personas muy agradables y divertidas.

jackson hole09

Invierno en Jackson Hole. Foto: Archivo

Teton Village, ¡en donde te quedarás!

A veinte minutos del centro de Jackson Hole, te encontrarás con Teton Village. Otra población ubicada a las faldas de la montaña, aquí se han instalado tiendas, hoteles y residencias.

Todos estos servicios se ubican ahí ya que Teton es el centro de operaciones de esquí con sus respectivas tiendas de renta de equipo, góndolas y el famoso teleférico. Que te llevan a la cima de la montaña a 2772 metros de altura.

Alojamiento Jackson Hole Foto JHMR

Alojamiento Jackson Hole. Foto JHMR

El lugar cuenta con los alojamientos exclusivos como el acogedor Hotel Terra Jackson Hole cuyas instalaciones y decoración lo convierten en un hotel de servicio boutique.

Su diseño es vanguardista, acogedor y cuenta con una alberca infinity con vista a la pistas de esquí.

Hotel Terra Jackson Hole Foto HT

Hotel Terra. Foto HT

Pero si se trata de estar cerca del deporte, entonces debes alojarte en el exclusivo Hotel Four Seasons Resort Jackson Hole que cuenta con las habitaciones más confortables del destino, servicios de una tienda y renta de equipo de deportes de invierno.

El hotel se distingue por su categoría especial y el reconocimiento que pocos resorts en el mundo cumplen: los cinco diamantes.

Además cuenta con un Alpine Spa, un área de jacuzzis y alberca exterior rodeada de nieve, ideal para apreciar las montañas en todo su esplendor.

Four Seasons Resort Jackson Hole

Four Seasons Resort Jackson Hole

Más opciones para dormir

Otras opciones de alojamiento son: Teton Mountain Lodge & Spa, singular servicio y cálido ambiente para el viajero que busca relajarse después de un día de ejercicio en su fabuloso Spa con tratamientos especiales de montaña.

Teton Mountain Lodge & Spa

Teton Mountain Lodge & Spa

Por otro lado, las residencias y condominios en renta son una sorpresa para las familias, cuentan con todos los servicios de una casa completa.

Son ideales para pasar días de diversión como si fuera en tu casa de invierno. Así que si tienes un grupo de 6 o más personas, ésta es la mejor opción de alojamiento.

Jackson Hole Foto JHMR 3

Invierno en Jackson Hole. Foto JHMR

¡Mama mía la comida!

Hay mucho que decir de este tema. La gran cantidad de restaurantes y bares de alta calidad son un estandarte de un destino alpino, alta cocina caliente y vanguardista.

Dentro de las opciones gastronómicas de Teton Village se encuentra el restaurante de especialidad italiana “Il Villaggio Osteria” donde las pizzas al horno son el distintivo de la casa.

Il Villaggio Osteria Jackson Hole 1

Il Villaggio Osteria. Jackson Hole

Las pastas, ensaladas, pescados y cortes son parte del menú de estilo bistró. Cuenta con una gran cava de vinos de mesa y Los postres como el tiramisú y la panacota, son una delicia.

El Four Seasons ofrece grandes elecciones culinarias que van muy de acuerdo a la calidad del hotel. En donde se ofrecen una gran gama de comida americana de vanguardia.

the handle bar Jackson Hole Foto FSJH

The Handle Bar. Foto FSJH

“The Handle Bar” es una opción más botanera para degustar hamburguesas de pavo, carnes asadas y una variedad de pescados de la región como truchas y salmón.

“El Westbank Grill” ofrece lunch y cenas con grandes platillos a base de camarones y otras delicias del mar. Pero no puedes perderte el Rib Eye de búfalo o un cordero ahumado y de postre ¡Que tal una charola de chocolates para el frío!

El Westbank Grill Jackson Hole Foto FSJH

El Westbank Grill, Jackson Hole. Foto FSJH

Cena de altura ¡Qué gran experiencia!

Una experiencia única es la Cena de altura en el “Couloir Restaurant & Bar”, para llegar deberás tomar la góndola hasta la cima de la montaña, cuesta arriba te acercas más a la luna, la neblina y las estrellas no se hacen esperar.

En Couloir te espera una elegante cena de tiempos a elegir todos los viernes y sábados, o si lo prefieres diariamente se preparan para el lunch de mediodía con una hermosa vista invernal.

Su Chef Wes Hamilton, propone una acertada cocina gourmet elaborada a base de productos orgánicos y de las granjas de la región. No te pierdas la variedad de margaritas picantes.

Couloir Restaurant Foto Jackson Hole MR1

Couloir Restaurant. Foto Jackson Hole MR

Amé el invierno en Jackson Hole

Debo confesar que las vacaciones a lugares fríos o gélidos no estaban dentro de mi lista de viajes, y como yo seguramente varios piensan igual.

Tetom Village Jackson Hole Ski Foto JHMR

Tetom Village Jackson Hole. Foto JHMR

Hoy mi perspectiva es diferente, descubrí un lugar que además de ofrecer todas las condiciones para pasar un invierno divertido en Jackson y lleno de sorpresas, hay calor.

Ese animado ambiente que te encuentras en cada sonrisa de los pobladores de Jackson Hole. Siempre dispuestos a servir a cualquiera que tomó la decisión de llegar ahí.

Jackson Hole Foto JHMR

Pueblo Jackson Hole Foto JHMR

Todo ello me hace pensar que el verano no es tan diferente, (claro habrá que descubrirlo). Así que toma tu ropa y maleta de viaje, y antes de acabe el invierno, ten un verdadero contacto con la madre naturaleza.

Para más información del destino visita www.jacksonhole.com

Perros Jackson Hole Foto JHMR

Perros Jackson Hole. Foto JHMR

Y recuerda #NuncaDejesDeViajar

América

GUM WALL en SEATTLE: Un muro ASQUEROSAMENTE fascinante

¿Alguna vez te imaginaste o dudaste sobre la calle en la que existen miles de chicles pegados sobre la pared? Pues existe, y es parte de la cultura estadounidense…

GUM WALL EN SEATTLE, ESTADOS UNIDOS

Justo en Seattle, Estados Unidos, existe un mercado icónico, llamado el Pike Place Market. Es conocido por ser uno de los emblemáticos mercados de la región. En él podrás encontrar todo tipo de carnes, pescados y productos agrícolas de vendedores locales; sin embargo, sabemos que no estás en esta nota para hablar sobre tiendas, pero es importante saber que el tesoro que estás buscando se encuentra justo debajo de este lugar.

1. Pike Place Market en Seattle. Foto - Hoteles Choice
Pike Place Market en Seattle. Foto – Hoteles Choice

Conociendo el GUM WALL de Seattle

Bueno… no está justo debajo, sino en una de sus calles. Y es que el Pike Place Market no es como los mercados en un edificio o bodega a los que estamos acostumbrados; este se conforma de varias calles llenas de tiendas y locales, y es justo en un callejón con pendiente que se encuentra el Gum Wall.  

2. Gum Wall. Foto - Wikimedia Commons
Post Alley. Foto – Wikimedia Commons

Este famoso callejón, conocido como Post Alley, pero apodado como el Gum Wall, es una atracción turística que sin duda no te puedes perder en tu próxima visita a Seattle; y es que, dentro de él, los muros están cubiertos de miles y miles de chicles usados. Esto lo ha convertido en un destino para viajeros de todo el mundo, que, con su extraña y quizás asquerosa belleza, se vuelve un espacio sumamente curioso.

3. Post Alley. Foto - Seattle PI
Post Alley. Foto – Seattle PI
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

La EXTRAÑA HISTORIA del GUM WALL

El origen del Gum Wall comienza alrededor de 1993, cuando la gente que visitaba el Market Theater (un teatro justo a un lado) comenzaba a pegar sus chicles en la pared mientras esperaban en la fila. Al principio, los encargados del teatro intentaron limpiar el muro en varias ocasiones, pero la gente seguía pegando chicle tras chicle, y esta “costumbre” se extendió a lo largo de toda la calle. El personal se rindió y terminó aceptando el famoso Gum Wall como una atracción turística e icónica en Seattle.

4. Visitantes en Gum Wall. Foto - @chicagotribune (X)
Visitantes en Gum Wall. Foto – @chicagotribune (X)

A pesar de ser nombrado como una de las atracciones más sucias en 2009, superando a la Piedra de Blarney (piedra que ofrece elocuencia si es besada), el Gum Wall fue aprobado por el gobernador de Washington, Jay Inslee, quien lo describió como “aspecto favorito de Seattle, que no se encuentra en ningún otro lugar”, además de ser el punto de inicio del Ghost Tour y un spot fotográfico para bodas.

5. Foto de boda en Gum Wall. Foto - Business Insider
Foto de boda en Gum Wall. Foto – Business Insider

Un BORRÓN y CUENTA nueva

El 10 de noviembre de 2015, después de más de 20 años de acumulación de chicles, el Wall Gum fue limpiado a fondo por primera vez, esto para evitar la erosión de los ladrillos a causa del azúcar de los chicles. Se retiraron alrededor de 1,000 kilogramos de chicle. Para ello se realizó la limpieza con máquinas de vapor para quitar cada goma de mascar.

6. Limpieza del Gum Wall en Seattle. Foto - Oregón en vivo
Limpieza del Post Alley en Seattle. Foto – Oregón en vivo

En septiembre de 2018 y noviembre de 2024 se volvió a limpiar el muro, pero en las 3 ocasiones no tardó mucho cuando nuevamente la gente volvía a poner chicles en las paredes; incluso, muchos llegaron a hacer dibujos con chicles.

7. Dibujo de Pete Carrol en Gum Wall, entrenador de futbol americano aficionado al chicle. Foto - The Seattle Times
Dibujo de Pete Carrol en Gum Wall, entrenador de futbol americano aficionado al chicle. Foto – The Seattle Times

Hoy en día, el muro luce nuevamente cubierto de este elástico y pegajoso dulce colorido. Tiene una altura de 4.5 metros con 15 de largo, llena de color, forma y patrón inigualable, y es una de las atracciones más extrañas y fascinantes de Seattle.

8. Gum Wall. Foto - Modern Traveller
Post Alley. Foto – Modern Traveller

Su presencia es tanta, que incluso fue uno de los escenarios para la película Love Happens del 2009, dirigida por Brandon Camp y teniendo como protagonistas a Aaron Eckhart y Jennifer Anniston.

9. Personajes de Love Happens después de pegar un chicle en Gum Wall. Foto - Love Haappes
Personajes de Love Happens después de pegar un chicle en Gum Wall. Foto – Love Haappes

Visitando el GUM WALL

Visitar el Gum Wall es una experiencia peculiar, ya sea que te parezca bello o repulsivo. Al final es un muro lleno de creatividad y originalidad que hace ser único a Seattle.

10. Visitante en Gum Wall. Foto - Pike Place Market
Visitante en Gum Wall. Foto – Pike Place Market

Así que, si alguna vez te encuentras en Seattle y te atrae lo extrañamente bello, no dudes en pasar por Post Alley y observar este colorido muro con gomas de mascar. Por cierto, ¡no olvides llevar tu propio chicle y dejar tu marca! ❖

11. Visitante pegando chicle en Gum Wall. Foto - Amusing Planet
Visitante pegando chicle en Gum Wall. Foto – Amusing Planet
Continua Leyendo

América

DYER’S BURGERS: Las HAMBURGUESAS con grasa de MÁS de 100 AÑOS

Una tradición culinaria surgida por un accidente… esa sería la descripción para este lugar, que se ha convertido en una parada obligatoria para todo amante de las hamburguesas.

DYER´S BURGUERS LA HAMBURGUESA CON GRASA DE 100 AÑOS

¿Alguna vez has imaginado comer una hamburguesa que ha sido cocinada en el mismo aceite de hace 100 años? Pues, si quisieras, podrías hacerlo… y así fue como nació Dyer’s Burgers, el famoso restaurante en Memphis, donde sus hamburguesas contienen una legendaria receta llena de historia y secretos.

1. Hamburguesa servida en Dyer´s. Foto - Dyer's Burgers (Facebook)
Hamburguesa servida en Dyer´s. Foto – Dyer’s Burgers (Facebook)

DYER’S BURGERS y la GRASA de los 100 AÑOS

Dyer’s Burgers nació como Dyer’s Café, y fue fundada en 1912 por Elmer “Doc” Dyer. Se ubicaba en la famosa Beale Street, en el centro de Memphis, Tennessee, Estados Unidos. Su fama llegó rápidamente gracias a sus deliciosas hamburguesas.

4. Elmer “Doc” Dyer, el primer dueño de Dayer´s. Foto - Southern Living
Elmer “Doc” Dyer, el primer dueño de Dayer´s. Foto – Southern Living

Y si bien ya eran famosas entre los clientes, su verdadero éxito se dio una noche inesperada, cuando un cocinero se olvidó de cambiar el aceite del sartén. Lejos de ser antigénico, fue un gran golpe de fama para Dyer’s, convirtiendo sus ya buenas hamburguesas en todo un deleite tennesiano.

2. Interior de Dyer´s Burgers, alrededor de los años 40´s. Foto - uofmtiger52 (Flickr)
Interior de Dyer´s Burgers, alrededor de los años 40´s. Foto – uofmtiger52 (Flickr)

Tiempo después, en 1935, Dyer´s Café pasó a manos del empleado Kahn Aaron, quien compró el establecimiento. Mantuvo el nombre de Dyer’s y cuidó de la grasa que se había estado usando por años. Hoy en día continúa haciendo deliciosas y jugosas hamburguesas.

3. Hamburguesería Dyer´s, alrededor de los años 70´s. Foto - uofmtiger52 (Flickr)
Hamburguesería Dyer´s, alrededor de los años 70´s. Foto – uofmtiger52 (Flickr)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿CÓMO se preparan las HAMBURGUESAS de DYER’S?

El secreto en las hamburguesas comienza con pequeñas bolas de carne que son golpeadas con un mazo de madera antes de ser cocinadas en un sartén de hierro fundido hecho a la medida para 75 hamburguesas.

5. Sarten de Dyer´s. Foto - matthew schaffer (Google)
Sarten de Dyer´s. Foto – matthew schaffer (Google)

Para freírlas se usa el famoso aceite de la casa que ha definido el prestigio y el sabor único de Dyer’s. El único detalle que vas a encontrar en las hamburguesas es que la carne suele encogerse por naturaleza; para solucionar esto puedes pedir carne doble o incluso triple porque una sola no es suficiente—.

6. Hamburguesa de Dyer´s doble. Foto - Southern Living
Hamburguesa de Dyer´s doble. Foto – Southern Living

Aunque la idea de comer una hamburguesa freída con aceite de un siglo de antigüedad podría generar controversia, los clientes han aceptado esta receta e incluso hay quienes llegan a pedir que la hamburguesa completa, incluyendo el pan, sea sumergida en la famosa grasa; puedes pedirla como Double Dip (Doble inmersión).

7. Hamburguesa de Dyer´s doble. Foto - r/cheeseburgers (Reddit)
Hamburguesa de Dyer´s doble. Foto – r/cheeseburgers (Reddit)

¿Qué pasa si SE ACABA EL ACEITE?

No, no hay forma de que Dyer’s Burgers pierda su sazón, pues la cocción de su carne siempre produce nueva grasa. Esto hace que su famosa grasa se incremente diariamente con cada hamburguesa.

8. Sarten con grasa de más de 100 años de Dyer´s. Foto -Vida sureña
Sartén con grasa de más de 100 años de Dyer´s. Foto -Vida sureña

Semanalmente, el restaurante utiliza entre 340 y 450 kilos de carne; aun así, Kendall Robertson, el actual dueño de Dyer´s, ha dicho que tiene 10 cubetas almacenadas de esta grasa, solo como medida de seguridad en caso de que el sarten se queden sin aceite. De hecho, aunque te parezca irreal, la grasa ha llegado a ser transportada a distintas ubicaciones de Tennessee, todo bajo protección de escoltas de policiales armados…

9. Cocinera de Dyer´s Burguers. Foto - Dios mio
Cocinera de Dyer´s Burguers. Foto – Dios mio

La ACTUALIDAD de DYER’S BURGERS

La tradición de Dyer’s se mantiene viva… y no, no es mito; y no, tampoco es antigénico, pues a pesar de todo cuenta con medidas de salubridad. Hoy en día, Dyer’s Burgers es reconocida entre las mejores hamburguesas del mundo. De hecho, se encuentra en el ranking número 3 de las 10 mejores hamburguesas de Estados Unidos, esto según la revista Playboy.

10. Interior de Dyer´s. Foto - Dyer's Burgers (Facebook)
Interior de Dyer´s. Foto – Dyer’s Burgers (Facebook)

Si te interesa probar una, tienes que saber que su costo va de entre $5 y $10 dólares estadounidenses ($100 a $200 pesos MXN), esto dependiendo de cuál pidas… ya sea sencilla o hasta triple. Por cierto, si tal vez en las fotos las hamburguesas te parecen sencillas, es porque no utilizan nada más que mostaza, pepinillos, cebollas y pimientos. Olvídate de la lechuga, el jitomate y cualquier otro condimento… confía, ellos saben lo que hacen. El restaurante también ofrece otro tipo de comida rápida, como hot dogs o pollo frito, pero sin duda la especialidad de su menú son las hamburguesas.

11. Interior de Dyer´s. Foto - Dyer's Burgers (Facebook)
Interior de Dyer´s. Foto – Dyer’s Burgers (Facebook)

¡Pero espera! Que no son solo hamburguesas; son una tradición en Memphis, un pedazo de centenario que se va en cada mordida, un sabor único y delicioso que no podrás encontrar en ningún otro lugar. Así que sí, Dyer’s Burgers es una parada cultural obligatoria en Tennessee.

12. Exterior de Dyer´s. Foto - Roadfood
Exterior de Dyer´s. Foto – Roadfood
Continua Leyendo

América

El MÍSTICO LABERINTO PATAGONIA: PERDERSE para ENCONTRARSE

Inspirado en la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología, el Laberinto Patagonia es un lugar de introspección, meditación y sabiduría…

LABERINTO PATAGONIA EN ARGENTINA

Imagina un lugar donde perderse no solo está permitido, sino que también es una gran aventura. Un lugar donde los caminos serpentean entre árboles, el aire huele a bosque puro y cada paso te hace sentir misterio. Así es el Laberinto Patagonia: una joya escondida en Argentina, que te está esperando para desafiarte y maravillarte.

1. Personas en el Laberinto Patagonia. Foto - TN
Personas en el Laberinto Patagonia. Foto – TN

¿Qué es el LABERINTO PATAGONIA?

Con una extensión de 8,500 metros cuadrados, el Laberinto Patagonia es considerado el laberinto más grande de América del Sur. Fue diseñado por Claudio Levi y su esposa Doris Romero.

2. (De izquierda a derecha) Claudio Levi y Doris Romero. Foto - La Nación
(De izquierda a derecha) Claudio Levi y Doris Romero. Foto – La Nación

Su historia es muy curiosa: en 1982 se dirigía a El Bolsón, una ciudad al oeste de Argentina, pero en el tren escuchó a alguien hablar sobre “El Hoyo”, una localidad rural en La Comarca, poco antes de El Bolsón. A él le llamó tanto la atención que decidió bajarse ahí, descubriendo el lugar donde viviría por siempre.

3. El Hoyo, Argentina. Foto - El Bolsón Trekking
El Hoyo, Argentina. Foto – El Bolsón Trekking

Al siguiente año compro 3 hectáreas de terreno, con un costo de $150 dólares cada una. Su idea era crear un lugar turístico, y lo logró al encontrar, dentro de sus terrenos, un mosquetal de unos 4 metros de altura, que simulaba un laberinto natural. Ahí fue donde surgió la idea.

4. Paisajes del Laberinto Patagonia. Foto - La Nación
Paisajes del Laberinto Patagonia. Foto – La Nación

Tiempo después, Claudio y Doris Romero, su esposa, comenzaron a diseñar y plantar cipreses para dar forma al proyecto. Fue una labor difícil, ya que el terreno donde se encontraban era desigual. Para poderlo construir, sembraron poco más de 2,000 cipreses.

5. Vista aérea del Laberinto Patagonia. Foto - Diario Río Negro
Vista aérea del Laberinto Patagonia. Foto – Diario Río Negro

Finalmente, fue inaugurado en el año 2015. Su estructura está influenciada por conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada, mitología, filosofía y magia, convirtiendo e este laberinto en un espacio de introspección y exploración personal.

6. Visitantes en el Laberinto Patagonia. Foto - El Patagónico
Visitantes en el Laberinto Patagonia. Foto – El Patagónico

¿Qué hacer en el LABERINTO PATAGONIA?

La principal actividad en el Laberinto Patagonia es recorrer sus senderos. Consta de nueve entradas y nueve salidas, lo que hace que aumente su dificultad y desafío.

7. Entrada del Laberinto Patagonia. Foto - Laberinto Patagonia (Facebook)
Entrada del Laberinto Patagonia. Foto – Laberinto Patagonia (Facebook)

Además, puedes disfrutar de la gastronomía local, ya que dentro del complejo se ofrecen productos elaborados con frutos y cultivos originarios de La Comarca, permitiendo a los visitantes comer en un entorno único. De hecho, el Laberinto Patagonia cuenta con dos opciones para comer: La Confitería, donde se sirven pasteles; y Sidra Restaurante, donde se sirven pastas, vegetales y la especialidad: sidra. Todo esto con vistas impresionantes de las montañas.

8. Sidra Restaurante. Foto - Sidra Laberinto (Facebook)
Sidra Restaurante. Foto – Sidra Laberinto (Facebook)

Como recomendación, te sugerimos ordenar el ribs de cerdo con chucrut, acompañado de cremosas papas.

9. Ribs de cerdo con chucrut. Foto - Sidra Laberinto (Facebook)
Ribs de cerdo con chucrut. Foto – Sidra Laberinto (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

La BELLEZA del MISTICISMO

Como mencionamos anteriormente, el diseño del laberinto mezcla conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología. La razón es que Claudio y Doris no solo buscaban un simple laberinto… sino que crearon un símbolo de la vida misma. Cada visitante es diferente, y su perspectiva del recorrido puede cambiar según la luz, la estación e incluso el estado de ánimo, haciendo de cada visita algo único.

10. Visitantes en Laberinto Patagonia. Foto - Laberinto Patagonia (Facebook)
Visitantes en Laberinto Patagonia. Foto – Laberinto Patagonia (Facebook)

Tienes que saber que la entrada al laberinto tiene un costo, y este varía dependiendo de la estación. Durante el verano del 2025, tendrá un costo de $12,500 pesos argentinos ($236 pesos mexicanos). Los niños de entre 7 a 12 años pagan $9,500 ($180 pesos mexicanos), y los jubilados $7,000 argentinos ($132 pesos mexicanos). Los menores de 7 entran gratis, siendo un plan ideal para familias.

11. Visitantes en Laberinto Patagonia. Foto - Laberinto Patagonia (Facebook)
Visitantes en Laberinto Patagonia. Foto – LaberintoPatagonia (Facebook)

Y si buscas algo extra… algo tal vez artístico, podrás encontrar a GAL: la Galería de Arte Laberinto. Aquí constantemente se realizan exposiciones, conciertos y hasta experiencias inmersiva con luces. La entrada cuesta unos $6,500 pesos argentinos ($122 pesos mexicanos).

@galpatagonia

Todo proceso profundo va hasta la raíz, retoma sus fuerzas y emerge. Llegó la primavera a la Patagonia. Desde el fondo hasta la superficie la potencia de lo nuevo se eleva entre los surcos de la tierra. De la superficie al cielo, la vida florece y se abre. Nos elevamos. Avanzamos libres dándole espacio a lo nuevo. Nos dejamos empujar por el viento con confianza cada vez que el arte nos transforma experiencialaberinto laberintopatagonia gal galeriadearte arteinmersivo videomapping latravesiacreativa patagoniaargentina experienciainmersiva artedigital elbolson elhoyo

♬ Golden Hour: Piano Version – Andy Morris

Para llegar a este mágico lugar, tendrás que dirigirte hacia El Hoyo, un pueblito encantador en la provincia de Chubut, en plena Patagonia Argentina. Queda a 15 kilómetros de El Bolsón y a 14 del Lago Puelo, en el valle del río Epuyén. Para llegar, tienes que tomar la Ruta Nacional 40, que es icónica por atravesar la Patagonia.

12. Ruta Nacional 40, Argentina. Foto - Traveler
Ruta Nacional 40, Argentina. Foto – Traveler

Una EXPERIENCIA inmersiva

El Laberinto Patagonia se ha convertido en una experiencia tanto espiritual como existencial, en la cual puedes llevar tus pensamientos hacia un enfoque diferente, haciéndonos entender que perderse nunca había traído tanta plenitud… ¿Te animas a encontrar la salida? ❖

13. Visitantes entrando en el Laberinto Patagonia. Foto - Laberinto Patagonia (Facebook)
Visitantes entrando en el Laberinto Patagonia. Foto – LaberintoPatagonia (Facebook)
Continua Leyendo

Trending