Contáctanos a través de:

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Xel-Há como tu parque favorito en la Riviera Maya

Si existe el paraíso, ¡Y se encuentra en el Caribe Mexicano!

Uno de los lugares más hermosos de la Riviera Maya es Xel-Há. No hay persona que no quede encantada con este paraíso natural. Desde épocas remotas ya era un sitio importante y sagrado para los mayas.

¡Ah, el Caribe! Qué fortuna es que en un país como México tengamos Xel Ha en la Riviera Maya y el mar con tonos turquesa, arrecifes coralinos y hermosas playas de arena blanca.

Gran Tobogán de la Riviera Maya Foto: Xel-Há | Facebook
Gran Tobogán Xel Ha en la Riviera Maya Foto: Xel-Há | Facebook

Xel-Há, el lugar donde nace el agua

Así lo llamaron los dioses mayas, cuenta la leyenda que crearon un lugar que reuniera lo mejor de la naturaleza y en donde el hombre podría disfrutar este paraíso.

Los dioses nombraron a tres guardianes: la iguana, el pelicano y el pez-loro para cuidar  la tierra, el aire y el agua respectivamente; ahí siguen vigilando…

Aquí te damos unas razones para que no lo pienses más y pases el día en este paraíso natural que nadie olvida.

Xel Ha en la Riviera Maya
Te espera un día lleno de aventura. Foto: Archivo.

Nadar con snorkel en la caleta natural  

El paraíso existe y se encuentra en la caleta de Xel-Há. Con el pago de tu entrada tendrás acceso a un chaleco salvavidas, tus aletas y snorkel que podrás utilizar de manera ilimitada durante tu estancia.

Esta caleta es la entrada del mar hacia la península, pero también es el lugar donde se reúnen varias desembocaduras de los ríos subterráneos que hay en el subsuelo.

Xel ha peces
¡Ponte tu equipo y a disfrutar!. Foto: Archivo.

La caleta es todo un ecosistema de animales, plantas y agua que forman este maravilloso acuario.

Ya sumergido en el agua cristalina podrás ver alrededor de 90 especies diferentes de animales acuáticos: pez globo, pargo, loro, ángel, damisela, cirujano, sargento; además de rayas y barracudas.

Xel Ha tour
Tour Pase 1 día con todo incluido en Xel-Há. Arte El Souvenir

Diviértete en el río del parque

Recorrer el rio es otro atractivo, la mezcla de agua dulce y salada se percibe hasta ponerte la piel de gallina, ocupa una llanta inflable para recorrer y disfrutar de la belleza del paisaje entre manglares y vegetación.

Durante el recorrido encontrarás puntos de interés para que te diviertas como nunca: La piedra de valor, el salto del mono, la “Trepachanga” y la “Salpichanga” son algunos obstáculos que pondrán a prueba tu equilibrio y desatarán tu adrenalina.

Riviera maya, manglares
¡Cuidado con las ramas!. Foto: Archivo.

No olvides llegar a la Cueva Maya, un cenote con caverna para que disfrutes del paraíso de una manera más tranquila escuchando el eco de tu voz mientras el agua calmada refleja los rayos que sutilmente pasan por el techo de la cueva.

Nada tranquilamente en la Gruta del Dorado, visita los restos de una muralla maya, camina por los senderos y llega a una zona de arboles conocidos como los chacahs, conoce el meliponario de abejas mayas, cruza el puente colgante, pasea en bici y admira los cenotes.

Ruinas mayas en la Riviera Maya
Las ruinas mayas también son parte del parque. Foto por Daniel Mennerich.

Alimentos y bebidas incluidos

Este parque abre sus puertas temprano así que no te preocupes si no haz probado alimento, un desayuno saludable tipo buffet te estará esperando frente al mar.

Ya sabes, frutas, jugos y alimentos ligeros para que vayas tomando toda la energía antes de nadar.

Platillos mexicanos
No olvides comer ligero para que puedas disfrutar del parque. Foto: Archivo.

Por la tarde, podrás darte un festín de platillos mexicanos en cualquiera de los restaurantes del parque.

No olvides que siendo un parque todo incluido, las bebidas corren por cuenta de la casa, solo es cuestión de acercarte a cualquiera de los cinco bares que están distribuidos por todo el lugar.

Pide un cóctel, una cerveza, un tequilita, o cualquier bebida que los mixólogos estarán dispuestos a preparar. Como dirían por ahí, ¡Gobiérnate para que disfrutes todo el día!

Un parque sin pagos por servicios extras

A ver, vamos por partes, desde que llegas te ponen un brazalete el cual te da derecho al equipo salvavidas y de snorkel, además de la comida, la bebida, lockers, baños, regaderas y el uso de toallas. Todo eso está incluido.

Otras áreas que puedes disfrutar con tu pase, son la zona de hamacas y camastros, escoge el que mas te guste y pasa parte del día disfrutando del mar. Existe internet gratuito en todo el parque.

Un lugar de descanso
¿Que tal un break en la playa?. Foto: Archivo.

Xel-Há sustentable

El parque participa en varios proyectos sustentables y de cuidado con el entorno: cuenta con un vivero para reforestar la zona de manglares, palmeras, arboles frutales y otras especies mas.

Por otro lado, investiga especies endémicas, protege y conserva fauna nativa del lugar con distintos programas de conservación como el caso del programa de protección de caracol rosa, la conservación y liberación de tortuga marina y la reproducción de panales de abeja melipona.

Parque Xel Ha, Tortugas en la arena
Año con año el parque libera una cantidad enorme de tortugas marinas, ¡Sé parte de la experiencia!. Foto: Archivo.

Cuenta con programas de manejo de agua y de residuos sólidos, además de apoyar a las comunidades mayas en infraestructura de su localidad y en educación ambiental.

Por sus buenas prácticas ambientales, el parque cuenta con la certificación de sustentabilidad turística más importante en el mundo, EarthCheck.

Todo lo anterior se puede lograr gracias a que parte de las entradas de los viajeros son destinadas a los distintos programas de conservación y sustentabilidad del parque.

En el parque de Xel Ha
Todas las especies de Xel-Há se encuentran en condiciones que les permiten llevar una vida óptima. Foto: Archivo.

Una experiencia de por vida

Si haz escuchado de este lugar seguramente sabrás que hay actividades extras que además de tener un costo, son experiencias que no olvidarás por su originalidad, ejemplo de ello es el nado con delfines, manatíes y rayas.

Si eres aventurero existe el Zip bike, una línea de bicis aéreas para pasear entre los árboles por todo el parque. Quizá podrás subirte a la embarcación “Adrenalina” para sentir la velocidad y giros extremos sobre el mar.

Viviendo una experiencia única en el parque de Xel Ha
Zip Bike, una de las actividades en xel-há. Foto: Archivo.

Bucea en la caleta o el cenote, o camina al fondo del mar con el Sea Trek, una especie de escafandra alimentada por oxigeno.

Ahora que si buscas estar mas relajado puedes tomar un tratamiento en su spa o vivir la experiencia de su ritual de temazcal.

xelha parque dentro de la Riviera Maya
Xel Ha en la Riviera Maya, destino imperdible en tu visita. Foto por Derek K.

Así que ya estás ahora informado de todo lo que puedes hacer dentro del parque, recuerda que algunos bloqueadores y repelentes de mosquitos contienen algunos aceites que dañan el agua.

Si llevas alguno de estos el equipo de ATV, te los cambiarán temporalmente en la entrada por unos biodegradables y amables con el entorno.

xekha seatrek-2
Practicar sea treak es una de las experiencias que debes vivir al menos una vez en tu vida. Foto: Archivo.

Sabemos que después de conocer las actividades en Xel-Há, elegirás el parque como la mejor opción para pasar un día que además de divertido, será un verdadero encuentro con el Caribe Mexicano. No olvides llevar una cámara acuática y #Nuncadejesdeviajar.

________________________________________________________________________________________________________________

Y si ya andas por Cancún o estás planeando una visita, te recomendamos el siguiente tour que estamos seguros que te encantará.

Pase 1 día con todo incluido al parque Xel-Há.

Se trata de una experiencia con una duración de 1 dia que incluye el acceso a más de 20 atracciones, desayuno y almuerzo tipo bufé, equipo y tubo de esnórquel. 

¿Qué vas a hacer?

  • Disfrutar del paradisíaco Xel-Há.
  • Degustar de la barra libre que preparamos para ti.
  • Realizar actividades de snorkel, donde podrás apreciar de bancos de peces.
  • Conocer ríos y bahías de la zona.
  • Sumergirte en un cenote, y disfrutar de la laguna subterránea.
  • Aprovechar del parque infantil, con atracciones completamente seguras para los más pequeños de la casa.
  • Recorrer la misteriosa jungla y sus senderos.
  • Realiza un recorrido en bicicleta por el famoso camino de La Tierra de Huh.
  • Gozar de tu día en completa relajación en las hamacas.
  • Explora los manglares a las orillas del río.

Reserva acá

América

El BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban

Con árboles milenarios y un ambiente de épocas pasadas, este bosque en Ecuador te invita a descubrir los inicios del mundo…

BOSQUE PETRIFICADO DE PUYANGO, ECUADOR

Pocos lugares en el mundo pueden transportarte a épocas tan antiguas como la tierra misma… árboles centenarios, tierras brillantes y enormes piedras prehistóricas. Aunque no lo parezca, Ecuador tiene en su interior uno de esos espacios, en donde el tiempo parece haberse detenido para mostrar un pequeño vistazo al pasado.

1. Bosque Petrificado de Puyango. Foto - JR RADIO (Facebook)
Bosque Petrificado de Puyango. Foto – JR RADIO (Facebook)

Y es que al sur del territorio ecuatoriano, y dividido por el río Puyango, se encuentra el Bosque Petrificado de Puyango: un bosque que conserva en su interior cientos de árboles que datan del periodo cretácico tardío, troncos carbonizados de cuando los dinosaurios caminaban por América Latina e incontables fósiles de criaturas marinas de cuando esta región del mundo se encontraba sumergida en el océano.

2. Viajera en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto - ViajandoX
Viajera en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto – ViajandoX

Conoce el BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO

El Bosque Petrificado de Puyango tiene un tamaño de 2,659 hectáreas. Los cientos de fósiles que se hallaron en sus tierras indican que, antes de que el bosque existiera, esta zona estaba sumergida en agua. Con el paso del tiempo, la zona se secó, la lava de volcanes la carbonizó y la vegetación cubrió por completo lo que hoy es Ecuador.

3. Viajeras en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto - Dreamstime
Viajeras en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto – Dreamstime

Y con los milenios, aquellos árboles caídos del cretácico y jurásico salieron a la superficie, ahora carbonizados y con marcas que cuentan un poco de la larga y lenta historia que vivieron.

Ahora, además de viejos troncos fosilizados, el bosque también es el hogar de más de 130 especies de aves, entre las que se encuentran loros, cuervos, pájaros carpinteros y gorjeos. También hay armadillos, gatos del monte, zorrillos, iguanas, serpientes, ardillas y hasta venados.

4. Mosquero real en el Bosque Petrificado. Foto - @cisnerosheredia (Instagram)
Mosquero real en el Bosque Petrificado. Foto – @cisnerosheredia (Instagram)

¿Qué hacer en el BOSQUE PETRIFICADO?

El Bosque Petrificado de Puyango da la bienvenida a los visitantes con su pequeño museo, donde puedes ver exhibidos algunos de los fósiles de moluscos y plantas hallados en la zona. Por su parte, los senderos paleontológicos son perfectos para todo tipo de visitante, ya que el terreno no es tan irregular, lo que asegura que todos se puedan maravillar con las vistas de árboles congelados en el tiempo, tomar fotos o disfrutar de caminar entre la naturaleza.

5. Molusco en el Museo del Bosque Petrificado de Puyango. Foto - Caminantes (Facebook)
Molusco en el Museo del Bosque Petrificado de Puyango. Foto – Caminantes (Facebook)

También puedes optar por los recorridos guiados, en donde conocerás algunas maravillas ocultas en el bosque. Entre las grandes atracciones está la Araucaria Gigante: un árbol petrificado de aproximadamente 80 metros de largo y 8 metros de diámetro. También se encuentra el Petrino Gigante, con 35 metros de alto y 7.5 de diámetro, siendo una muestra directa de cómo se veían los bosques hace más de 120 millones de años.

6. Viajeros rodeando un árbol gigante petrificado en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto - iStock
Viajeros rodeando un árbol gigante petrificado en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto – iStock

Si decides tener una visita más larga, puedes optar por la zona de camping. Muy cerca del río Puyango, hay una zona ideal para acampar, comer algo y darte un chapuzón en el río, todo esto rodeado de árboles milenarios de más de 10 metros de alto.

La zona del Mirador es otra de las más populares. Aquí hay cientos de troncos con más de 65 millones de años. Esta es la zona con más fauna carbonizada, y desde ahí se puede apreciar gran parte del Bosque Petrificado de Puyango.

7. Viajero en el río Puyango. Foto - @luismu93 (Instagram)
Viajero en el río Puyango. Foto – @luismu93 (Instagram)

¿Cómo LLEGAR al Bosque Petrificado?

El Bosque Petrificado de Puyango está ubicado en las provincias de El Oro, Loja y Machala, y se puede llegar en auto. Puede ser visitado todos los días de 08:00 a.m. a 04:30 p.m. El costo de entrada para nacionales es de $2 USD para adultos y $1 USD para niños.

8. Viajera en tronco del Bosque Petrificado. Foto - @victoriatoscanoz (Instagram)
Viajera en tronco del Bosque Petrificado. Foto – @victoriatoscanoz (Instagram)

Sin embargo, el costo de acceso para extranjeros es de $6 USD para adultos y $4 USD para niños. Pero si decides tener un día de camping, el acceso por persona tiene un costo extra de $4 a $6 USD ($110.45 MXN).

Visitar el Bosque Petrificado de Puyango es adentrarte en uno de los espacios naturales más enigmáticos y majestuosos en Ecuador. Aquí la antigua historia del mundo se deja ver para maravillar a todos aquellos aficionados a la arqueología y a las épocas pasadas. Así que ven y sumérgete en un bosque donde el tiempo se ha quedado detenido… ❖

9. Sendero paleontológico en el Bosque Petrificado. Foto - @luisfelipe.dal (Instagram)
Sendero paleontológico en el Bosque Petrificado. Foto – @luisfelipe.dal (Instagram)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

DESTINO MÍO: Una EXPERIENCIA de MISTICISMO en el CORAZÓN de la SELVA MAYA

En este relajante hotel podrás desconectarte del mundo para pasar un tiempo con la naturaleza en lo más profundo de la Península de Yucatán…

Por

DESTINO MÍO EN YUCATÁN

En medio de la selva maya, se encuentra un hermoso resort dedicado a ofrecer la mayor comodidad y las mejores experiencias en la naturaleza. Se trata de Destino Mío: un espacio ecológico y sustentable para desconectar de la rutina y reconectar con la tierra, junto con paisajes hermosos que se esconden en las entrañas de Yucatán

1. Entrada de Destino Mío. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Entrada de Destino Mío. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Un HOSPEDAJE sin igual

En tu llegada a Destino Mío, podrás encontrar una amplia variedad de habitaciones, que van desde una pequeña aldea para glamping y cuartos perfectos que se fusionan con el verde paisaje que lo rodea. Estas opciones son perfectas para los amantes de las aventuras.

2. Glampings en Destino Mío. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Glampings en Destino Mío. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Pero si lo que buscas es un oasis en medio de la selva, entonces tienes que conocer las suites de lujo. Cada una de ellas cuenta con un área de aproximadamente 80 metros cuadrados; en ella encontrarás un cuarto diseñado para que disfrutes de la naturaleza con la mayor comodidad del mundo… Con cama king size y una alberca privada, esta estadía te dejará maravillado.

3. Family Suite. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Family Suite. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Ahora que si lo que buscas es un espacio donde puedas separarte por completo del mundo, entonces La Casa Adolfo es para ti. Se trata de un lugar superexclusivo en Destino Mío, donde puedes encontrar todas las comodidades de un hotel y al mismo tiempo disfrutar de la naturaleza.

4. La Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)
Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

El recinto cuenta con 3 habitaciones con cama king size, baño privado, sala, comedor, televisión de 55 pulgadas, cocina totalmente equipada, internet, aire acondicionado, medio baño de visitas, alberca con un carril de nado de 11 metros, jardín privado, azotea y palapa para barbacoa. Con tantas amenidades y un amplio espacio, La Casa Adolfo tiene un límite de hospedaje para 10 personas.

5. Habitación en Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)
Habitación en Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Experimenta la RIQUEZA GASTRONÓMICA de Yucatán

Destino Mío cuenta con un único restaurante llamado Cocina Tamarindo, en donde puedes disfrutar en una barra abierta con una gran variedad de platillos frescos mexicanos e internacionales. Además, frente a él se encuentra la alberca principal del hotel, que es el ambiente ideal para consentir a tu estómago con los mejores platillos y las mejores bebidas.

La Cocina Tamarindo está abierta todos los días de 08:00 a.m. a 10:00 p.m.

6. Platillos de cocina tamarindo. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Platillos de cocina tamarindo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Reconectando de la FORMA más SAGRADA…

No importa cuál sea la razón de tu viaje, pues, si te hospedas en Destino Mío, entonces es casi obligatorio visitar Utópika Oasis Holístico: un relajante spa en donde, gracias a los planes personalizados de la mano del personal Wellness Creators, podrás experimentar gratificantes tratamientos. Aquí cada uno de tus sentidos quedará liberado de las malas vibras de la rutina diaria, a través de masajes, tratamientos skincare y un sentimiento holístico.

7. Spa Utópika Oasis Holístico. Foto - @destinomiomx (Instagram)
Spa Utópika Oasis Holístico. Foto – @destinomiomx (Instagram)

Y como cereza en el pastel, puedes realizar el tour de los 3 cenotes durante tu estancia en Destino Mío. Este recorrido empieza en un cenote recién descubierto, para después ir al cenote Emir y finalmente al cenote Jade, que se corona con una visita al Mirador “El ojo“, dentro del resort. El costo de esta experiencia es de $1,800 MXN ($97 USD) para adultos, y $400 MXN (21.50 USD) para niños de 3 a 11 años.

8. Tour de cenotes con Destino Mío. Foto - @destinomiomx (Instagram)
Tour de cenotes con Destino Mío. Foto – @destinomiomx (Instagram)

Por su parte, el costo de las habitaciones puede variar según la temporada y el tipo de habitación que quieras escoger. El costo de un fin de semana para dos adultos ronda entre los $9,000 MXN ($485.50 USD) y los $20,000 ($1,080 USD). Para reservar, te recomendamos visitar el sitio web oficial de Destino Mío, pues además de poder hacer tu reservación, también podrás encontrar una gran variedad de ofertas y diferentes tipos de paquetes.

9. Retiro espiritual en Destino Mío. Foto - @destinomiomx (Instagram)
Retiro espiritual en Destino Mío. Foto – @destinomiomx (Instagram)

Destino Mío se encuentra a no menos de 90 minutos del Aeropuerto Internacional de Mérida y a tan solo 15 minutos en auto desde Tekit. Así que no esperes más, y adéntrate en este hermoso resort en donde podrás desconectarte del mundo en el corazón de la selva maya de Yucatán. ❖

10. Mirador "El ojo" en Destino Mío. Foto - @jesusparedes_ (Instagram)
Mirador “El ojo” en Destino Mío. Foto – @jesusparedes_ (Instagram)
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

DOLOMITAS: El paisaje ideal para DESCONECTAR entre las montañas de ITALIA

Lleno de verde de los árboles y blanco de la nieve, esta cordillera italiana te invita a reconectar con la naturaleza y lo más rústico del ser…

QUE HACER EN DOLOMITAS, ITALIA

Italia es un país que, además de ser rico en cultura, arte y gastronomía, también resalta en sus paisajes una gran riqueza y belleza natural, con sitios pintorescos por donde quiera que mires. Y si tenemos que remarcar uno de esos espacios, entonces tenemos que hablar de Dolomitas: una cordillera italiana que está compuesta por 9 grupos de montañas, que en conjunto forman gran parte de los Alpes italianos…

1. Dolomitas, Italia. Foto - Alamy
Dolomitas, Italia. Foto – Alamy

¿Qué hacer en DOLOMITAS?

Dolomitas es el lugar perfecto para la aventura, atrayendo a miles de alpinistas y viajeros sin importar la época del año. Durante el invierno, el paisaje montañoso se pinta de blanco para que puedas esquiar, patinar, pasear en trineo o en motos de nieve. También puedes admirar el bello paisaje blanco desde las alturas en el teleférico.

2. Paseo en trineo. Foto - Yumping
Paseo en trineo. Foto – Yumping

Pero durante el verano y otras épocas del año, Dolomitas es ideal para acampar, practicar senderismo y otros deportes extremos, como parapente, ciclismo de montaña, rafting o kayak. Cualquier actividad que elijas es ideal para disfrutar los paisajes naturales de esta belleza excepcional.

3. Ciclismo de montaña. Foto - italia.it
Ciclismo de montaña. Foto – italia.it

Y durante las noches, Dolomitas es un lugar con una atmósfera tranquila. Puedes hospedarte en cabañas y disfrutar de una pacífica noche. Pero si prefieres algo más animado, entonces tienes que visitar algunos de los bares de la montaña, en los que siempre encontrarás música en vivo y deliciosa comida italiana.

4. Bar Dolomiti. Foto - Bar Dolomiti pub winebar paninoteca (Facebook)
Bar Dolomiti. Foto – Bar Dolomiti pub winebar paninoteca (Facebook)

ENROSADIRA, un fenómeno ÚNICO

Enrosadira es un fenómeno óptico y natural característico de Dolomitas, provocado por los minerales que componen la mayoría de estas montañas. El efecto hace que, cuando la luz del sol se refleja en las montañas, durante el amanecer o durante el atardecer, la cordillera se tiña de brillantes tonos rosas y rojos.  

5. Enrosadira en Dolomitas. Foto - Visit Molveno (Facebook)
Enrosadira en Dolomitas. Foto – Visit Molveno (Facebook)

Además, el cielo despejado sobre las Dolomitas te permitirá vivir la experiencia de observar con claridad las estrellas y algunas constelaciones. Y si tienes suerte, durante el invierno se hacen presentes algunas auroras boreales, que llenan el cielo nocturno de colores inimaginables…

6. Aurora boreal en Dolomitas. Foto - @ansabrasil (Instagram)
Aurora boreal en Dolomitas. Foto – @ansabrasil (Instagram)

Los LAGOS más hermosos de Italia están en DOLOMITAS

En Dolomitas descansan, entre las montañas, algunos lagos impresionantes, con aguas cristalinas y rodeados de enormes árboles. Estos se vuelven ideales para dar largos paseos en bote, que te permiten ver la belleza reflejada del paisaje sobre la superficie del lago.

7. Lago de Misurina. Foto - Komoot
Lago de Misurina. Foto – Komoot

La principal actividad en estos lagos es la de pasear a las orillas, remar en su interior y sacar fotografías. Cada uno de ellos tiene su propia belleza que los hace únicos. Entre ellos, se encuentra el Lago di Braies, el Lago di Carezza, el Lago de Misurina y el Lago de Sorapiss.

8. Lago di Braies. Foto - Expert Vagabond
Lago di Braies. Foto – Expert Vagabond

CORTINA d’Ampezzo

También conocida como “La Reina de las Dolomitas”, la Cortina d’Ampezzo es una pequeña ciudad icónica y llena de historia en Dolomitas. Y es que en 1956, este pequeño lugar fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno. Hoy en día cuenta con gran variedad de tiendas, restaurantes, cafeterías y bares lujosos que se reparten a lo largo y ancho de las calles empedradas y los edificios antiguos.

9. Cortina d'Ampezzo. Foto - Live the World
Cortina d’Ampezzo. Foto – Live the World

Dolomitas es una región extensa en donde la belleza desborda cada esquina y el ambiente verde es parte de la magia. Así que no lo pienses más, y descubre todos los secretos de las cordilleras de Italia, en las que cada experiencia es algo nuevo por descubrir. ❖

10. Viajeros en Dolomitas, Italia. Foto - Alamy
Viajeros en Dolomitas, Italia. Foto – Alamy

Continua Leyendo

Trending