Contáctanos a través de:
MUSEO DE LA MUJER MUSEO DE LA MUJER

CDMX

MUSEO DE LA MUJER en CDMX, un espacio para la HISTORIA y la IGUALDAD

Desde las épocas prehispánicas hasta la actualidad, la mujer ha tenido un papel fundamental en la historia de México… algo que podrás conocer en este museo.

En el Centro Histórico de la Ciudad de México, justo en la calle República de Bolivia, se encuentra un espacio dedicado a la historia, derechos y lucha de las mujeres en México, donde, a través de exposiciones y actividades, se promueven la igualdad de género y la justicia social… Bienvenidas y bienvenidos al Museo de la Mujer.

1. Museo de la Mujer. Foto - MOMadvisor
Museo de la Mujer. Foto – MOMadvisor

Solo un POCO de HISTORIA

El Museo de la Mujer fue inaugurado el 8 de marzo del 2011, justamente el Día de la Mujer. Está ubicado en un edificio que antiguamente perteneció a la Imprenta Universitaria de la UNAM. Además, es el segundo museo de este estilo en toda América Latina.

2. Museo de la Mujer. Foto - turismo_cdmx (Instagram)
Museo de la Mujer. Foto – turismo_cdmx (Instagram)

Cuenta con un total de 10 salas, siendo un referente para la educación en temas de equidad de género, justicia social y la participación femenina en la historia del país. Y es que el tema de los derechos de las mujeres ha sido tema de propuesta constante durante ya un largo tiempo, y esto se puede ver reflejado en cada una de las exposiciones aquí presentes… ¿Quieres conocerlas?

3. Pintura en el Museo de la Mujer. Foto - DGCS Unam
Pintura en el Museo de la Mujer. Foto – DGCS Unam

El recorrido por EL MUSEO DE LA MUJER

Sala 1. Equidad, PRINCIPIO UNIVERSAL de armonía

En esta sala podrás conocer un poco acerca de cómo el estado mexicano otorgó la ciudadanía a las mujeres… esto hace escasos 72 años. Aquí verás piezas y contenido audiovisual enfocado en la equidad, las diferencias biológicas y legales, además de problemas de discriminación que vivieron las mujeres.

4. Sala 1, "Equidad, principio universal de armonía". Foto - museodelamujer.org.mx
Sala 1, “Equidad, principio universal de armonía”. Foto – museodelamujer.org.mx

Sala 2. COSMOVISIÓN DUAL del México antiguo

Esta sala está dedicada a la visión dual de los antiguos pueblos mesoamericanos, quienes concebían al mundo dividido en dos lados: el femenino y el masculino. Todo esto representado con piezas arqueológicas, códices y figuras.

5. Sala 2, "Cosmovisión dual del México antiguo". Foto - museodelamujer.org.mx
Sala 2, “Cosmovisión dual del México antiguo”. Foto – museodelamujer.org.mx

Sala 3. El MARINISMO novohispano

Relacionado con la religión, esta sala muestra cómo la Virgen María se convirtió en una figura influyente para las mujeres, pero que a la vez las colocó en un lugar secundario al hombre, donde su conducta solo se definía entre la renuncia de sus deseos y el pecado.

6. Sala 3, "El marianismo novohispano". Foto - museodelamujer.org.mx
Sala 3, “El marianismo novohispano”. Foto – museodelamujer.org.mx

Sala 4. Las mujeres INSURGENTES

Aquí podrás conocer a las mujeres que participaron en la lucha por la independencia de México. Encontrarás a personajes como Josefa Ortiz de Domínguez, Gertrudis Bocanegra o La Güera Rodríguez, quien cambió el precepto de los deberes femeninos.

7. Sala 4, "Las mujeres insurgentes". Foto - museodelamujer.org.mx
Sala 4, “Las mujeres insurgentes”. Foto – museodelamujer.org.mx

Sala 5. Libertad y EDUCACIÓN

En esta sala del Museo de la Mujer, se habla de la participación femenina en la construcción de México. Aquí conocerás los cambios de estructuras que hicieron las mujeres para formar buenos ciudadanos, surgiendo escuelas y oficios para mujeres.

8. Sala 5, "Libertad y educación". Foto - museodelamujer.org.mx
Sala 5, “Libertad y educación”. Foto – museodelamujer.org.mx

Sala 6. De maestras a REVOLUCIONARIAS

Conocer a las mujeres que fueron participantes en la derroca de la dictadura de Porfirio Díaz es algo que encontrarás en esta sala. La participación de maestras normalistas, creadoras de clubes políticos, trabajadoras de prensa e imprenta y hasta soldaderas se plasman en este lugar.

9. Sala 6, "De maestras a revolucionarias". Foto - museodelamujer.org.mx
Sala 6, “De maestras a revolucionarias”. Foto – museodelamujer.org.mx

SALA 7. La CIUDADANÍA de las mujeres

Finalmente, después de una larga lucha, las mujeres consiguen el derecho de votar. Aquí podrás conocer los más de 800 grupos y partidos feministas que surgieron para conseguir la ciudadanía y el voto. Además de todo su proceso histórico.

10. Sala 7, "La ciudadanía de las mujeres". Foto - museodelamujer.org.mx
Sala 7, “La ciudadanía de las mujeres”. Foto – museodelamujer.org.mx

Sala 8. Las SUFRAGISTAS y el frente único PRO DERECHOS de la mujer

A pesar de que las mujeres eran consideradas como ciudadanas y ya tenían el derecho al voto, aún no se les permitía participar internamente en la política; y es en esta sala donde conocerás los grupos sufragistas feministas que lucharon por su participación gubernamental.

11. Sala 8, "Las sufragistas y el Frente Único Pro Derechos de la Mujer". Foto - museodelamujer.org.mx
Sala 8, “Las sufragistas y el Frente Único Pro Derechos de la Mujer”. Foto – museodelamujer.org.mx

SALA 9. De la REVOLUCIÓN FEMINISTA al tiempo restante

En esta sala conocerás la revolución silenciosa y pacífica de diferentes grupos feministas, buscando tener los mismos derechos y privilegios que los hombres. Esta revolución también ayudó a detonar otras diferentes revoluciones en contra de la discriminación. Por cierto, esta revolución aún no termina.

12. Sala 9, "De la revolución feminista al tiempo presente". Foto - museodelamujer.org.mx
Sala 9, “De la revolución feminista al tiempo presente”. Foto – museodelamujer.org.mx

Sala 10. OLAS del feminismo

En la última sala del Museo de la Mujer se habla de las diferentes 4 olas del feminismo, que van desde la lucha por educación y desarrollo profesional hasta la lucha para eliminar la opresión del género masculino. Aquí se busca redefinir la palabra “feminismo”, replantear los privilegios del hombre y la denuncia de feminicidios y acosos.

13. Sala 10, "Olas del feminismo". Foto - museodelamujer.org.mx
Sala 10, “Olas del feminismo”. Foto – museodelamujer.org.mx

Los EXTRAS del MUSEO DE LA MUJER

Como puedes ver, el museo de la mujer mantiene un panorama amplio y actualizado de la mujer en México y el mundo. Además, también se organizan conferencias, presentaciones de libros, cine-debates, talleres y mesas de diálogo con especialistas en estudios de género. Todas estas actividades están dirigidas con el objetivo de fomentar una reflexión.

14. Exposición "Desconocida", de la artista noruega Lise Bjorn. Se bordaron y pegaron en las paredes los nombres de las víctimas de feminicidios de Ciudad Juárez. Foto - museodelamujer.org.mx
Exposición “Desconocida”, de la artista noruega Lise Bjorn. Se bordaron y pegaron en las paredes los nombres de las víctimas de feminicidios de Ciudad Juárez. Foto – museodelamujer.org.mx

Y por si fuera poco, cuenta con una biblioteca, un auditorio y además realiza diferentes exposiciones artísticas temporales.

HORARIOS y costos del MUSEO DE LA MUJER

Si te interesa la historia, el feminismo o simplemente quieres conocer un espacio diferente, el Museo de la Mujer es una visita obligatoria. Abre de martes a domingo en un horario de 10:00 a.m. a 06:00 p.m., con un costo de entrada de $20 pesos mexicanos (casi un dólar estadounidense). Y si lo deseas, también se realizan visitas guiadas.

15. Museo de la Mujer. Foto - Centro Urbano
Museo de la Mujer. Foto – Centro Urbano

No te pierdas la oportunidad y visita el Museo de la Mujer… un espacio que evoca al cambio. ❖

CDMX

DINOEXCAVA y DINOSAURIUM: Las experiencias de DINOSAURIOS en la CDMX

Dos experiencias únicas donde la ciencia y la diversión se mezclan para descubrir un mundo perdido de hace millones de años

DINOSAURIOS EN LA CDMX

Los rugidos del pasado se escuchan en México con experiencias únicas en ZooAventuras de San Juan de Aragón y el renovado Dinosaurium de Chapultepec: dos espacios que transportan a chicos y grandes al increíble mundo de los dinosaurios en la CDMX. Entre fósiles, excavaciones y tecnología, la ciencia y la diversión se mezclan para ofrecer una aventura que parece sacada de millones de años atrás.

Visitantes en Dinosaurium Chapultepec. Foto – zooaventuras (Instagram) (Dinosaurios en la CDMX)
Visitantes en Dinosaurium Chapultepec. Foto – zooaventuras (Instagram)

DINOEXCAVA ARAGÓN: Un viaje al MUNDO de los DINOSAURIOS

Ubicado en el Zoológico San Juan de Aragón, se encuentra Dinoexcava: un espacio en donde podrás ver réplicas de fósiles y piezas de dinosaurios, además de conocer datos sorprendentes sobre especies que se han descubierto en México. Aunque es un recorrido breve, los niños lo disfrutan muchísimo, mientras se acercan al mundo de estos gigantes del pasado.

Dinoexcava Aragón. Foto – zooaventuras.mx
Dinoexcava Aragón. Foto – zooaventuras.mx

Dinoexcava forma parte de ZooAventuras y cuenta con un área diseñada para que los visitantes vivan la experiencia de ser paleontólogos por un día. Con cascos, palas y pinceles, los más pequeños excavan restos de dinosaurios y aprenden sobre la historia de la Tierra de una forma divertida y dinámica. No hace falta decir que esta es una de las formas más originales para conocer sobre dinosaurios en la CDMX.

Visitantes en la experiencia de ser paleontólogos. Foto – zooaventuras.mx (Dinosaurios en la CDMX)
Experiencia de paleontología en Dinoexcava. Foto – zooaventuras.mx

La entrada tiene un accesible costo de $49 MXN (unos $2.70 USD) por persona y abre de martes a domingo de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. También existe el “Combo Plus”, que incluye Herpetario, Paseo en Tren y Dinoexcava por $129 MXN (aprox. $7 USD). Puedes conseguir tus boletos visitando el recinto o desde la página oficial de ZooAventuras. Esta es una excelente oportunidad para ver más allá de los dinosaurios.

Visitantes Dinoexcava Aragón. Foto – zooaventuras (Instagram) (Dinosaurios en la CDMX)
Visitantes en Dinoexcava Aragón. Foto – zooaventuras (Instagram)

DINOSAURIUM en CHAPULTEPEC: Un encuentro PREHISTÓRICO

Si quieres una experiencia más completa, Dinosaurium Chapultepec es el lugar indicado. Aquí descubrirás cómo era el continente americano hace más de 66 millones de años, explorando ambientes donde vivían especies marinas, terrestres y voladoras. Todo esto acompañado de actividades que acercan a los visitantes al asombroso mundo de los dinosaurios.

Visitantes en Dinosaurium Chapultepec. Foto – timeoutmexico.mx
Visitantes en Dinosaurium Chapultepec. Foto – timeoutmexico.mx

Dinosaurium se ubica en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec —o antes conocido como el Zoológico de Chapultepec—. En sus instalaciones se combina la ciencia y el espectáculo con exhibiciones museográficas, réplicas de esqueletos, animatronicos y explicaciones interactivas, que hacen que los dinosaurios revivan ante tus ojos, convirtiendo la visita en una experiencia educativa y emocionante.

Dinosaurium Chapultepec. Foto – timeoutmexico.mx (Dinosaurios en la CDMX)
Dinosaurium Chapultepec. Foto – timeoutmexico.mx

El acceso a Dinosaurium cuesta $79 MXN (aproximadamente $4.30 USD) por persona y abre de martes a domingo en un horario de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. También puedes adquirir el “Combo Plus” por $199 MXN (unos $11 USD), que también te da acceso al Mariposario, el Insectario, el Herpetario y la Experiencia Inmersiva de Tiburones. Puedes conseguir tus boletos visitando el recinto o desde la página oficial de ZooAventuras.

Dinosaurio en Chapultepec. Foto – wradio.com
Dinosaurio en Chapultepec. Foto – wradio.com

¿Por qué ver DINOSAURIOS en la CDMX?

Visitar Dinoexcava y Dinosaurium de ZooAventuras es mucho más que un paseo: Es la oportunidad de acercarse a la ciencia, la historia natural y la educación ambiental de una forma única. Ya sea excavando fósiles o caminando entre réplicas impresionantes, el contacto con la prehistoria se convierte en una aventura inolvidable que espera por ti en estas aventuras de dinosaurios en la CDMX.

Visitantes en Dinosaurium Chapultepec. Foto – wradio.com (Dinosaurios en la CDMX)
Visitantes en Dinosaurium Chapultepec. Foto – wradio.com
Continua Leyendo

CDMX

TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX

Con una octava edición, Turibus llega con una ruta nocturna temporal en donde los famosos autobuses son tomados a manos de tenebrosos demonios.

TURIBUS DEL TERROR 2025

Como parte de un tenebroso itinerario, Turibus ha anunciado recientemente el regreso del aclamado Turibus del Terror 2025. Un recorrido en donde los sustos, las leyendas y los escalofríos se adueñan de los enormes y rojos vehículos turísticos para ofrecer un momento lleno de risas y desmedida diversión…

1. Turibus del Terror 2025 frente a Reforma 222. Foto - Gus Espinosa
Turibus del Terror 2025 frente a Reforma 222. Foto – Gus Espinosa

Ay, el HORROR, el HORROR…

Sentirse vivo con pequeñas dosis controladas de miedo es una de las emociones más interesantes —por no decir raras— que busca sentir el ser humano. Existen cientos de investigaciones científicas que mencionan que asustarnos es uno de los sentires más antiguos que tenemos, y cuando vemos una película de terror, contamos una leyenda o simplemente nos embarcamos en una tenebrosa aventura, es cuando la adrenalina burbujea de la piel y sobresale nuestro instinto más primitivo.

2. Turibus del Terror 2025. Foto - Gus Espinosa
Turibus del Terror 2025. Foto – Gus Espinosa

Y es que el Turibus del Terror 2025 es, en su totalidad, un viaje que te hará gritar, saltar, reír e incluso correr unos cuantos metros solo para no ser alcanzado por el susto de cualquier fantasma malhechor que se oculta tras una puerta.

La aventura arranca desde la famosa plaza Reforma 222. Aquí conocerás a un extraño y hedonista grupo de hermanos demonios que, acompañados de una bruja, un payaso y un visceral carnicerdo, te asustarán incluso antes de subir al Turibus. Reconocer el camión es muy sencillo, pues llega lleno de emoción y salvajismo.

4. Algunos hermanos demonio sobre el Turibus. Foto - Gus Espinosa
Algunos hermanos demonio sobre el Turibus. Foto – Gus Espinosa

Hay decoraciones en las ventanas, cuerpos colgando de los barrotes y gritos en su interior, que te invitan a caminar en pequeños pasos para prevenir cualquier susto. Toda la parte de abajo está completamente ambientada como una casa del terror, que es donde los gritos se escuchan más fuertes.

5. Decoraciones Turibus del Terror 2025. Foto - Gus Espinosa
Decoraciones Turibus del Terror 2025. Foto – Gus Espinosa

¿Qué PARADAS hace el TURIBUS del TERROR 2025?

El Turibus del Terror 2025 se constituye de 4 tenebrosas paradas. La primera es el Centro Cultural Corral de Comedias, ubicado en la Colonia Centro, CDMX. Se trata de un pequeño y rústico teatro de madera donde, de la mano de los peculiares hermanos demonio, podrás escuchar una interesante leyenda sobre un amor que se vio opacado por la muerte.

6. Centro Cultural Corral de Comedias. Foto - Gus Espinosa
Centro Cultural Corral de Comedias. Foto – Gus Espinosa

Es un espacio donde la oscuridad abunda, la música de suspenso tensa los músculos y el miedo se dispara con el tintineo de las luces. Toda la representación de la leyendaque se describe como un acto 100% teatral— está construida para provocar gritos, hostilidad y espasmos en la emoción.

7. Leyenda en el Centro Cultural Corral de Comedias. Foto - Gus Espinosa
Leyenda en el Centro Cultural Corral de Comedias. Foto – Gus Espinosa

La segunda parada del Turibus del Terror 2025 es el famoso Hotel Posada Del Sol: Un hotel abandonado que carga entre sus paredes la mala fama de ser un lugar embrujado. Podrás bajar y conocer el exterior del lugar que, a pesar de estar rodeado de modernidad citadina, aún mantiene su aire tétrico.

8. Hotel Posada del Sol. Foto - Gus Espinosa
Hotel Posada del Sol. Foto – Gus Espinosa

Y es afuera del descuidado hotel, y utilizando un par de dados, donde podrás invocar a Ana: el espíritu de una niña que se cuenta aún vaga entre las paredes de la olvidada estructura, y que podrá contestarte, a través de los dados, algunas preguntas de “sí” y “no”… ¿Ya sabes qué le vas a preguntar?

9. Hotel Posada del Sol. Foto - Gus Espinosa
Hotel Posada del Sol. Foto – Gus Espinosa

Una EXTRAÑA CASA y una OFRENDA para los DUENDES

La siguiente parada es un sitio que es mejor disfrutar de lejos… Se trata de la Casa Negra, debido a la falta de respeto que tiene el destino… Se trata de la Casa Mondragón, mejor conocida como la Casa Negra, ubicada sobre la Av. Álvaro Obregón en la colonia Cuauhtémoc.

10. La Casa Negra. Foto - Gus Espinosa
La Casa Negra. Foto – Gus Espinosa

Este lugar (que ahora está invadido por un negocio de tacos) fue en su pasado un recinto médico para albergar a personas con tifoidea. Con el tiempo, se ganó fama de estar maldita, siendo incluso famosa por sus apariciones fantasmagóricas y su ambiente perfecto para rituales satánicos.

11. Ventana en La Casa Negra. Foto - Gus Espinosa
Ventana en La Casa Negra. Foto – Gus Espinosa

Uno de los seres más temibles en el folclore mexicano son los duendes: Esas diminutas criaturas dedicadas a hacer travesuras, esconder cosas y hacerle la vida imposible a la gente. Y es gracias a eso que se ganaron su propia sección en el Turibus del Terror 2025. Su llegada se anuncia con ciertas restricciones: mantén tu mochila bien cerrada, camina despacio y cuida tu cabello para que los duendes no te hagan trenzas

12. Presentador en La Casa País de los Duendes. Foto - Gus Espinosa
Presentador en La Casa País de los Duendes. Foto – Gus Espinosa

Esas son las reglas de La Casa País de los Duendes: Una vieja casa famosa por sus apariciones de duendes. En medio del patio hay un pequeño altar dedicado a estos pequeños seres, donde, además de dejar una ofrenda, puedes interactuar con un extraño ser que te pedirá que le abras la puerta… Y sí, puedes abrirla, pero ten en cuenta que los resultados serán desastrosos. La experiencia en La Casa País de los Duendes termina con una limpia, para evitar llevar contigo alguna mala energía.

13. Altar en La Casa País de los Duendes. Foto - Gus Espinosa
Altar en La Casa País de los Duendes. Foto – Gus Espinosa

El FIN de los TIEMPOS en el TURIBUS del TERROR 2025

Finalmente, la experiencia del Turibus del Terror 2025 termina con una deliciosa hamburguesa en Zombine Diner: un restaurante dedicado a la cultura zombie… Cuerpos podridos, candelabros ensangrentados y pasos lentos y desmedidos son el encanto del lugar. Con música que pone ambiente y el miedo convertido en hambre, este fantástico recorrido llega a su fin.

14. Hamburguesa con papas en Zombie Diner. Foto - Gus Espinosa
Hamburguesa con papas en Zombie Diner. Foto – Gus Espinosa

Si te gustaría vivir el Turibus del Terror 2025, tienes que saber que se trata de una experiencia temporal, que arrancará motores a partir del 03 de octubre hasta el 02 de noviembre del 2025, y solamente los viernes y sábados. La hora de abordaje será a las 08:00 p.m. en Reforma 222. El costo es de $799 MXN ($43 USD) por persona. Puedes conseguir tus boletos a través de la página oficial o cualquier stand de Turibus.

15. Turibus del Terror 2025. Foto - Gus Espinosa
Turibus del Terror 2025. Foto – Gus Espinosa

Te recomendamos llevar contigo una sudadera abrigadora, pues a esa hora el frío en algunas calles es casi inevitable. También lleva agua, que con tantos gritos se te puede secar la garganta. Recuerda que es una experiencia temporal, por lo que los boletos suelen agotarse rápidamente. Así que no lo dudes más, y descubre cómo se vive el verdadero horror en la CDMX con el Turibus del Terror 2025. ❖

16. Hermana demonio en Turibus del Terror 2025. Foto - Gus Espinosa
Hermana demonio en Turibus del Terror 2025. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

CDMX

La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA

¿Te imaginas tomar el té rodeado de una colección de muñecas enorme? Pues este museo en la CDMX lo vuelve realidad.

LA CASA DE LAS MIL MUÑECAS

Funcionando como un museo y un espacio para tomar el té, en la CDMX ha nacido La Casa de las Mil Muñecas: un lugar mágico en el que te encontrarás una enorme colección de muñecas de todas las épocas y lugares del mundo. Aquí podrás conocer la historia de algunas de las muñecas, que no son vistas como juguetes, sino como un artístico enlace que nos regresa a la niñez…  

1. La Casa de las Mil Muñecas. Foto - Sistema de Información Cultural
La Casa de las Mil Muñecas. Foto – Sistema de Información Cultural

Visitando la CASA de las MIL MUÑECAS

Ubicada exactamente en una casona porfiriana sobre Avenida Chapultepec en la colonia Roma Norte, La Casa de las Mil Muñecas abrió sus puertas en 2024, y rápidamente se convirtió en un espacio lleno de magia e historia, aparte de ser un lugar super instagrameable y coquette.

2. Visitante en La Casa de las Mil Muñecas. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Visitante en La Casa de las Mil Muñecas. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)

Al estar aquí, te sentirás dentro de una casa de muñecas real, como con las que jugabas en tu infancia. Ese es el encanto del lugar: transportarte a esos recuerdos de cuando eras niña y se te iba el tiempo jugando e imaginando historias con tus muñecas.

3. Amigas en La Casa de las Mil Muñecas. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Amigas en La Casa de las Mil Muñecas. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)

En la Casa de las Mil Muñecas encontrarás muñecas de todo tipo, tamaños, materiales y modelos. Hay exposiciones tanto permanentes como temporales dedicadas a hablar sobre la historia de las muñecas. Se dividen en secciones, por ejemplo, las muñecas que son hadas y duendes, las Barbies, Monster High y ediciones especiales del mundo.

4. Barbie antigua. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Barbie antigua. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)

También hay algunas curiosidades y accesorios para las muñecas, como pequeñas botellas de perfume, bebés, autos, casitas y muñecas de personajes famosos. Y por si te lo preguntabas, sí, también hay muñecos, porque, como dice el museo, los niños también juegan…

5. Botellas de perfume miniatura. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Botellas de perfume miniatura. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)

El ENCANTO de la NIÑEZ

En la Casa de las Mil Muñecas no solo se trata de admirar la enorme colección que esta alberga, sino también de valorar la riqueza cultural e historia que cada muñeca nos transmite Y que simboliza en su estado más puro el juego y la creatividad en nuestra niñez. Es un lugar en el que conocerás la historia de las muñecas, sus creadores y propósitos, y podrás ver la evolución de ellas a través del tiempo.  

6. Visitante en la Casa de las Mil Muñecas. Foto - @anelirela (Instagram)
Visitante en la Casa de las Mil Muñecas. Foto – @anelirela (Instagram)

Además, es un espacio ideal para comer y desayunar. Aquí podrás encontrar hamburguesas con papas, huevos, cafés, postres e incluso platillos de temporada, como chiles en nogada, todo a un precio bastante accesible.

7. Desayuno en la Casa de las Mil Muñecas. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Desayuno en la Casa de las Mil Muñecas. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)

¿Cómo VISITAR la CASA de las MIL MUÑECAS?

Este museo cuenta con un horario de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. La entrada general tiene un costo de $150 MXN ($8 USD), mientras que la entrada infantil es de $120 MXN ($6.50 USD). Los boletos solo podrás comprarlos directamente en la taquilla, aunque si tienes alguna duda extra, puedes hacer contacto con el museo a través de los medios de su página web.

8. Taquilla de la Casa de las Mil Muñecas. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Taquilla. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)

No te puedes perder esta experiencia increíble, que sin duda es un lugar para todos. Tómate mil fotos con las mil muñecas que te acompañarán en este recorrido, y al finalizar no olvides llevarte un recuerdito de su tienda, que hará que recuerdes este mágico momento por siempre…

9. Exposición de duendes. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Exposición de duendes. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Continua Leyendo

Trending