 
									 
																		
									
									
								Europa
¿Guerra de tomates? ¡Solo en la Tomatina de Buñol!
Definitivamente un evento que no te puedes perder…
¡Bienvenidos a La Tomatina de Buñol!, un evento que sucede una vez al año, ¿te gusta la diversión extrema?, La Tomatina es definitivamente un evento que no te puedes perder, es por eso que en El Souvenir traemos para ti esta nota donde podrás saber absolutamente todo sobre esta única experiencia y crear memorias inolvidables.
Te explicamos cómo surgió…
La tomatina es un evento tradicional de Buñol, una ciudad ubicada al este de España, donde la comunidad valenciana lo celebra cada año, y si estás buscando liberar todo tu estrés y divertirte al máximo, sin duda alguna lo que necesitas es una guerra de tomates sin parar durante una hora en este desordenado pero muy atractivo festival.
Todo comenzó un último miércoles del mes de agosto de 1945, donde en pleno desfile llamado ‘’Gigantescos y cabezudos’’ (donde desfilan figuras gigantes de carnaval con cabezas grandes y grotescas montados a caballo), un par de jóvenes decidieron hacerse paso al desfile provocando que cayera un participante.
Este brutalmente molesto empezó a lanzar todo lo que estaba a su paso a aquellos jóvenes. Estos, con voluntad de defenderse encontraron a su paso un puesto de verduras, y comenzaron a lanzarse tomates mutuamente.
Conforme la gente intentaba detener aquel suceso, la situación comenzó a salirse de control y todos se
lanzaron tomates mutuamente. 
Una manera inusual
Lo sé, qué manera tan inusual de comenzar una tradición, pero sin duda nos dejaron una gran actividad para realizar este último miércoles de agosto, ¿no crees?
Definitivamente a los jóvenes les quedó un recuerdo poco desagradable, ya que al año siguiente decidieron organizar una pequeña ‘’tomatina’’, aunque no salió tan bien, ya que la policía los aprehendió y prohibieron la tomatina en los años 50’s.
El pueblo decidió hablar, y no fue hasta que la fiesta pudo volver a autorizarse, y se institucionalizó como fiesta local. Este evento resulta tan llamativo para turistas como tú y como yo que año con año cada vez se suman cientos de personas más a esta guerra de tomates. Su éxito ha sido tal que en el año 2002 ‘’La Tomatina’’ fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional por la secretaria general de turismo.
Mas detalles sobre La Tomatina de Buñol
Este increíble festival se llevará a cabo el miércoles 28 de agosto a las 12 hrs, en el centro de la ciudad valenciana de Buñol. Te recomendamos llegar en transporte público con al menos 2 hrs de anticipación, ya que no tendrás espacios de estacionamiento cerca del evento, además de que no se permitirá el acceso a vehículos al casco urbano desde las 07:00 hrs.
Te recomendamos que lleves protector solar, ropa y calzado cómodos, además de algo esencial para disfrutar al máximo esta tomatina: unos gogles o protectores para ojos, esto sin duda te dará la
ventaja para que puedas no parar de lanzarle tomates a tus enemigos. 
Te contamos que afortunadamente la tomatina contara con duchas y baños públicos, además de
la renta de lockers para que puedas guardar tus pertenencias con toda confianza.
No está permitido el acceso a objetos que puedan causar daños, ya sean de vidrio, cerámica, cuchillos o navajas. Te recordamos que esta es una experiencia solo para adultos (o casi adultos), la tomatina no tiene permitido el acceso a personas menores de 16 años y los menores de edad deben ser acompañados por un adulto.
El after de La Tomatina
Por si no era suficientemente divertido ir a lanzar tomates, la tomatina tiene para ti un after party para que puedas sacar unos buenos pasos de baile y pasarla increíble con tus amigos.
Esta increíble fiesta se llevará a cabo en el corazón del evento, por lo que no tendrás que desplazarte para disfrutar de ella. Será al aire libre y habrá un DJ tocando música padrísima ¡durante todo el día!, además, viene incluido en tu entrada para la tomatina, por lo que no deberás hacer un gasto adicional.
Inicia a las 08 hrs, la tomatina es de 12 a 13 hrs y se retomará la fiesta, además podrás degustar una deliciosa paella valenciana, por lo que debes asegurarte de llevar el estómago vacío y sin duda ganas de divertirte al máximo.
Los días están contados para asistir a esta tomatina, y te contamos que hay diferentes tipos de boletos, unos incluyen únicamente la entrada, otros la entrada + bus + fiesta y el precio va desde los 15 a los 46 euros. Y puedes adquirirlos en la página oficial de la tomatina.
Por si fuera poco, si quieres agregar un destino más a tu viaje puedes conocer el museo oficial de la tomatina que cuenta con una sala inmersiva de 270º, donde podrás sentir al máximo el ambiente de esta fiesta típica de Buñol. Además, cuenta con una sala de realidad virtual para hacer tu visita algo inolvidable. ¿Que dicen viajeros, nos lanzamos a La Tomatina? #Nuncadejesdeviajar!
Ecoturismo - Turismo Sustentable
DOLOMITAS: El paisaje ideal para DESCONECTAR entre las montañas de ITALIA
Lleno de verde de los árboles y blanco de la nieve, esta cordillera italiana te invita a reconectar con la naturaleza y lo más rústico del ser…
 
														Italia es un país que, además de ser rico en cultura, arte y gastronomía, también resalta en sus paisajes una gran riqueza y belleza natural, con sitios pintorescos por donde quiera que mires. Y si tenemos que remarcar uno de esos espacios, entonces tenemos que hablar de Dolomitas: una cordillera italiana que está compuesta por 9 grupos de montañas, que en conjunto forman gran parte de los Alpes italianos…

¿Qué hacer en DOLOMITAS?
Dolomitas es el lugar perfecto para la aventura, atrayendo a miles de alpinistas y viajeros sin importar la época del año. Durante el invierno, el paisaje montañoso se pinta de blanco para que puedas esquiar, patinar, pasear en trineo o en motos de nieve. También puedes admirar el bello paisaje blanco desde las alturas en el teleférico.

Pero durante el verano y otras épocas del año, Dolomitas es ideal para acampar, practicar senderismo y otros deportes extremos, como parapente, ciclismo de montaña, rafting o kayak. Cualquier actividad que elijas es ideal para disfrutar los paisajes naturales de esta belleza excepcional.

Y durante las noches, Dolomitas es un lugar con una atmósfera tranquila. Puedes hospedarte en cabañas y disfrutar de una pacífica noche. Pero si prefieres algo más animado, entonces tienes que visitar algunos de los bares de la montaña, en los que siempre encontrarás música en vivo y deliciosa comida italiana.

ENROSADIRA, un fenómeno ÚNICO
Enrosadira es un fenómeno óptico y natural característico de Dolomitas, provocado por los minerales que componen la mayoría de estas montañas. El efecto hace que, cuando la luz del sol se refleja en las montañas, durante el amanecer o durante el atardecer, la cordillera se tiña de brillantes tonos rosas y rojos.

Además, el cielo despejado sobre las Dolomitas te permitirá vivir la experiencia de observar con claridad las estrellas y algunas constelaciones. Y si tienes suerte, durante el invierno se hacen presentes algunas auroras boreales, que llenan el cielo nocturno de colores inimaginables…

Los LAGOS más hermosos de Italia están en DOLOMITAS
En Dolomitas descansan, entre las montañas, algunos lagos impresionantes, con aguas cristalinas y rodeados de enormes árboles. Estos se vuelven ideales para dar largos paseos en bote, que te permiten ver la belleza reflejada del paisaje sobre la superficie del lago.

La principal actividad en estos lagos es la de pasear a las orillas, remar en su interior y sacar fotografías. Cada uno de ellos tiene su propia belleza que los hace únicos. Entre ellos, se encuentra el Lago di Braies, el Lago di Carezza, el Lago de Misurina y el Lago de Sorapiss.

CORTINA d’Ampezzo
También conocida como “La Reina de las Dolomitas”, la Cortina d’Ampezzo es una pequeña ciudad icónica y llena de historia en Dolomitas. Y es que en 1956, este pequeño lugar fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno. Hoy en día cuenta con gran variedad de tiendas, restaurantes, cafeterías y bares lujosos que se reparten a lo largo y ancho de las calles empedradas y los edificios antiguos.

Dolomitas es una región extensa en donde la belleza desborda cada esquina y el ambiente verde es parte de la magia. Así que no lo pienses más, y descubre todos los secretos de las cordilleras de Italia, en las que cada experiencia es algo nuevo por descubrir. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
El paseo de FEDERICO GARCÍA LORCA en Pampaneira, España
Honrando a uno de los escritores más importantes del mundo, esta blanca callecita te envuelve en paisajes hermosos y versos llenos de poesía…
 
														En Alpujarra Granadina, en el bello pueblo de Pampaneira, se encuentra un hermoso paseo literario que se recorre entre letras. Este rincón es un homenaje a uno de los poetas más reconocidos de España: Federico García Lorca, dando como resultado una calle donde el arte y el amor por la poesía se unen para ofrecer un paseo inolvidable.

¿Quién fue FEDERICO GARCÍA LORCA?
Para entender el Paseo de Federico García Lorca, comencemos con saber quién fue… Nacido el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, España, este escritor fue una de las voces literarias más reconocidas en el siglo XX. Estudio en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde Alpujarra Granadina se volvió su lugar seguro y su fuente de inspiración.

Recorrió la Sierra de la Contraviesa, visitó pueblos como Cáñar, Soportújar, Carataunas, Mecina Bombarón, entre otros. Y cada uno de los lugares lo marcó tanto que los usó de inspiración para dar vida a obras como “La canción del gitano apaleado” y “Romance de la Guardia Civil”.

El PASEO de LORCA
El famoso Paseo de Federico García Lorca está ubicado al norte de Pampaneira. Es un paseo breve que te conecta con la poesía de Lorca y la belleza del pueblo de Alpujarra Granadina. Y es que, a través de él, podrás observar doce versos y frases de Lorca, escritos en placas de cerámica. Además de la poesía, Apujarra te regala unas vistas impresionantes de sus paisajes a la montaña.

Es bien sabido que, al caminar por las calles de Pampaneira, automáticamente entras en un ambiente de paz, gracias a sus contrastes blancos y lindas fachadas europeas. Y no es para menos, pues Pampaneira ha sido considerado como uno de los pueblos más bonitos de toda España.

Pero el Paseo de Federico García Lorca no es, en su totalidad, un recorrido para relajarse. Aquí los amantes de la literatura y la poesía consiguen la oportunidad de llenarse de inspiración y apreciación, siguiendo un homenaje a Federico, que se vive entre algunas de las calles que lo vieron crecer artísticamente.

La BELLEZA de PAMPEIRA
Pampaneira es el destino ideal si buscas relajarte entre naturaleza e historia… Es un refugio donde la belleza arquitectónica, la naturaleza y la paz te reciben en un pueblo que tiene mucho que ofrecer y mucho por descubrir. Así que no olvides visitarlo en tu próximo viaje a España, y recuerda sumergirte entre la poesía de Lorca, que aquí se vuelve parte de las calles. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
UP HELLY AA: Una fiesta con FUEGO y VIKINGOS
Con gran influencia nórdica, esta celebración es un viaje al pasado, cuando el ser humano era más bestial y el fuego era su única compañera…
 
														Música sonando sin parar, antorchas en llamas y una gran galera vikinga… Todo esto —y más— lo podrás encontrar durante el último martes de enero en el Up Helly Aa: una fiesta que lleva más de un siglo atrayendo a viajeros del mundo entero a las Islas Shetland, en Lerwick, Escocia, buscando experimentar la cultura nórdica en su máxima expresión.

¿De DÓNDE VIENE el Up Helly Aa?
El origen del Up Helly Aa no está del todo claro. Lo que sí se sabe es que viene del siglo XIX, más específicamente en 1840, cuando empezó a tomar forma gracias a un grupo de jóvenes que comenzaron a quemar barriles de alquitrán por las calles de Lerwick. Esto molestó a algunos pobladores, provocando que las autoridades prohibieran estos actos.

No fue hasta la década de 1880 cuando se sentaron formalmente las bases del festival que podemos presenciar hoy día. Aquí se introduce el uso de vestimenta vikinga junto a una galera, que al finalizar la festividad, era quemada por el que fuera designado como el “Guizer Jarl” (líder del escuadrón vikingo).

Lo que sucede en el UP HALLY AA
Durante todo el año, algunos pobladores ya están preparándose para la celebración del Up Helly Aa, que solamente dura un día y una noche —aunque se extiende con comidas y reuniones—. Durante el día, se llevan a cabo bailes tradicionales de la región. Pero cuando cae el sol, alrededor de las 07:30 p.m., se lanza un cohete, que da pie a iniciar una marcha de cerca de 1,000 personas que sostienen antorchas en llamas.

La marcha se lleva a cabo con música tradicional, y todos los participantes llevan vestimenta que se asemeja a las ropas vikingas, pero sin duda, es el Guizer Jarl el mejor caracterizado. Su vestimenta consta de un casco adornado con alas de cuervo, un hacha y un escudo. Y detrás de la enorme multitud, se arrastra un drakkar (embarcación vikinga con cabeza de dragón).

Tras media hora de arrastrar el drakkar, la marcha llega a una zona de quema, donde se escucha otro cohete que anuncia uno de los momentos cúspides de la celebración… Los participantes arrojan sus antorchas con el fin de incendiar la galera, mientras cantan varios himnos vikingos.

Es un momento fuerte, y aunque los cantos amenizan el ambiente, se puede sentir la extrañeza del vacío, la destrucción armonizada y el color del fuego brotando hacia el cielo. Es un símbolo pagano… Una tradición que honra a la herencia vikinga y la manda cada año al Valhalla.

La gran MARCHA de los VIKINGOS
Cualquier persona puede presenciar el Up Helly Aa; lo que es casi imposible de hacer es participar en ella, pues para poder marchar tienes que ser residente de la comunidad de Lerwick por al menos 5 años. También puedes acudir a las fiestas que se llevan a cabo cuando termina la procesión. Aunque muchas son privadas, los visitantes pueden entrar, pero considera que son de cupo muy limitado.

Y si te llegas a perder el Up Helly Aa, no te preocupes, pues varias localidades de Escocia cercanas también suelen hacer festividades similares durante enero y marzo. Pero aquí la pregunta es… ¿Estás listo para ver la quema de un barco vikingo? ❖

#NuncaDejesDeViajar
- 
																	   Bebidas BebidasRUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA 
- 
																	   Curiosidades CuriosidadesMARS CHEESE CASTLE: El castillo del QUESO en Wisconsin 
- 
																	   CDMX CDMXSOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN 
- 
																	   Artesanías ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO 
- 
																	   Curiosidades CuriosidadesMÉQUI 1000: El McDonald’s más EXTRAVAGANTE del MUNDO 
- 
																	   Jalisco JaliscoCONOCE el NUEVO MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque 
- 
																	   Asia AsiaGEREJA AYAM: La célebre IGLESIA del POLLO 
- 
																	   Asia AsiaEl PINO MILAGROSO: El símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón 

 








 
																	
																															 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											