Contáctanos a través de:

Europa

De las fiestas más emblemáticas y vibrantes del mundo: la Feria de San Fermín

Cada año, del 6 al 14 de julio, la ciudad de Pamplona, se transforma en el epicentro de una de las fiestas más emblemáticas y vibrantes del mundo.

Cada año, del 6 al 14 de julio, la ciudad de Pamplona en Navarra, España, se transforma en el epicentro de una de las fiestas más emblemáticas y vibrantes del mundo: la Feria de San Fermín. Famosa por los encierros de toros y su atmósfera festiva, esta celebración atrae a miles de visitantes de todo el mundo.

Más que una simple feria, San Fermín es una manifestación de la pasión, el coraje y la rica tradición cultural de los pamploneses. Durante nueve días, Pamplona se convierte en una ciudad que nunca duerme, donde la diversión, la tradición y la adrenalina se mezclan en cada esquina.

La Feria de San Fermín. Foto por El Mundo.

La Feria de San Fermín tiene sus raíces en la época medieval, combinando celebraciones religiosas en honor a San Fermín, el patrón de Navarra, con ferias comerciales y corridas de toros.

San Fermín, un santo venerado en la región, fue el primer obispo de Pamplona y es recordado por su martirio en el siglo III.

Esta mezcla de fervor religioso y festivo ha evolucionado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en el evento internacionalmente reconocido que es hoy.

La Feria de San Fermín. Foto por Turismo de Navarra.

La historia cuenta que San Fermín, hijo de un senador pagano de Pamplona, fue convertido al cristianismo y posteriormente martirizado en Amiens, Francia. Su devoción creció y, con el tiempo, se convirtió en un símbolo de la identidad navarra.

La primera referencia escrita a la celebración en honor a San Fermín data de 1591, cuando se trasladó del 10 de octubre al 7 de julio para coincidir con la feria comercial y aprovechar el buen clima. Este cambio
marcó el inicio de lo que hoy conocemos como la Feria de San Fermín.

La Feria de San Fermín. Foto por Confidencial.

El encierro es, sin duda, el evento más icónico de San Fermín. Cada mañana, a las 8 en punto, cientos de corredores, conocidos como “mozos,” se enfrentan al desafío de correr delante de seis toros bravos a lo largo de las estrechas calles empedradas de Pamplona.

La carrera, que abarca poco más de 800 metros, termina en la plaza de toros y dura aproximadamente tres minutos. Es un espectáculo de adrenalina pura, donde el valor y la destreza son puestos a prueba.

Participar en el encierro requiere preparación y respeto por las reglas. Los corredores deben estar sobrios, mayores de edad y conscientes de los riesgos. La seguridad es primordial, y las autoridades locales implementan estrictas medidas para proteger tanto a los corredores como a los espectadores.

Encierros. Foto por Economist.

“Correr el encierro no es un juego,” afirma Javier Martínez, un veterano corredor. “Requiere preparación física y mental. Respetar las normas es fundamental para la seguridad de todos.”

El encierro comienza con el canto a San Fermín, en el cual los corredores piden protección al santo antes de enfrentar a los toros. La tensión en el aire es palpable, y cuando suena el cohete que anuncia la suelta de los toros, el bullicio se transforma en un torbellino de acción y emoción.

Los mozos deben mantener la calma y tomar decisiones rápidas para evitar los peligros de los cuernos afilados y el suelo resbaladizo.

La Feria de San Fermín. Foto por Turismo de Navarra.

Las festividades comienzan con el “Chupinazo,” el lanzamiento de un cohete que marca el inicio oficial de la feria. A lo largo de la semana, se celebran diversas procesiones en honor a San Fermín, siendo la más significativa la del 7 de julio, cuando la figura del santo recorre las calles de Pamplona.

Miles de personas se congregan para ver la imagen de San Fermín, acompañada de cantos, danzas y fervor religioso. Es un momento de profunda devoción y orgullo para los pamploneses.

San Fermín. Foto por OkDiario.

Las calles de Pamplona se llenan de música y danza durante toda la feria. Bandas de música, conocidas como “charangas,” animan el ambiente con sus melodías, mientras que los visitantes y locales bailan al ritmo de las canciones tradicionales. Noches de juerga, conciertos y eventos culturales completan el panorama festivo.

El Riau-Riau, un evento tradicional que fue suspendido en los años 90, ha visto intentos de resurgir, y es una muestra del espíritu participativo de la feria.

Chorizo a la sidra. Foto por Cocinatis.

San Fermín también es una fiesta de sabores. Los visitantes pueden disfrutar de la rica gastronomía navarra, que incluye platos como el “chorizo a la sidra,” el “ajoarriero” y los famosos “pintxos.” La sangría y el vino de Navarra fluyen libremente, contribuyendo a la atmósfera festiva.

Las peñas, agrupaciones de amigos que se reúnen para celebrar, son una parte esencial de la vida social durante San Fermín, organizando comidas y eventos privados donde se degustan los mejores manjares locales.

La Feria de San Fermín es una experiencia única que combina tradición, emoción y camaradería. Desde los emocionantes encierros hasta las animadas fiestas callejeras, cada aspecto de esta celebración captura la esencia de la cultura navarra. Para quienes buscan una inmersión auténtica en una de las tradiciones más apasionantes del mundo, San Fermín es una cita imprescindible. #Nuncadejesdeviajar!

Pintxos. Foto por Daily Update.

Europa

Conoce ÁMSTERDAM y sus mercados callejeros con esta VENTA ESPECIAL de Aeroméxico

Descubre 6 mercados callejeros fuera de lo común, donde encontrarás desde flores flotantes hasta sellos antiguos y comida del mundo.

PORTADA Mercados Ámsterdam

Ámsterdam, la capital de los Países Bajos, es una ciudad cautivadora que destaca por sus encantadores paisajes históricos, sus famosos canales de agua, y un arraigado sentido liberal. Sin embargo, más allá de sus calles principales, Ámsterdam esconde verdaderos tesoros, donde la algarabía y el color toman protagonismo: sus mercados.

Venta en Mercados de Ámsterdam. Foto - Dmitrii Eliuseev (Unsplash)
Venta en Mercados de Ámsterdam. Foto – Dmitrii Eliuseev (Unsplash)

En este artículo, te presentamos una selección de los 6 mejores mercados callejeros de Ámsterdam y cómo viajar a esta ciudad:

1. El Mercado Secreto de Libros: Oudemanhuispoort

Oudemanhuispoort (o Puerta de la Casa del Viejo) es un pasaje que data del siglo XVII, ubicado en un edificio llamado Oud Man Huis, que se traduce como “Casa del Viejo”. El edificio ha tenido muchos usos a lo largo de la historia, desde asilo para ancianos y hospital para enfermos de cólera hasta academia de arte. En la actualidad, alberga la Facultad de Derecho de la Universidad de Ámsterdam.

Venta en Mercado de Ámsterdam. Foto - Dmitrii Eliuseev (Unsplash)
Venta en Mercado de Ámsterdam. Foto – Dmitrii Eliuseev (Unsplash)

Hoy en día, en Oudemanhuispoort se pueden encontrar libros de segunda mano, grabados, mapas, partituras y carteles. La mayoría de los libros están en neerlandés, pero también hay algunos en otros idiomas. Los precios de las piezas oscilan entre los 10 y los 15 euros.

Pasaje de Oudemanhuispoort. Foto - Solosophie (web)
Pasaje de Oudemanhuispoort. Foto – Solosophie (web)

Se dice que Vincent van Gogh, el famoso pintor, visitaba el pasaje con bastante frecuencia hace no mucho tiempo. Se sentía atraído por las estampas japonesas que allí se vendían, las cuales le dieron una nueva inspiración para su obra.

2. Bloemen Flower Market: El mercado flotante de flores

Ubicado en el canal Singel (uno de los más antiguos de Ámsterdam), el Bloemen es el mercado de flores más famoso de los Países Bajos. Fundado en 1862, este mercado único en su tipo se encuentra en barcazas atracadas a la orilla del canal. En Bloemen, puedes encontrar una amplia variedad de flores, desde los icónicos tulipanes holandeses hasta exóticos cipreses y plantas de la Isla de Pascua.

Local en Mercado de Bloemen. Foto - Sellilar.live
Local en Mercado de Bloemen. Foto – Sellilar.live

Además de flores, también se venden souvenirs y regalos para que te lleves un pedazo de Ámsterdam a casa. En diciembre, el mercado se transforma en un maravilloso espectáculo navideño, ofreciendo una gran variedad de árboles de Navidad que inundan el lugar de su característico color verde y aroma festivo.

Mercados de Ámsterdam en Bloemen. Foto - Wikipedia
Mercados de Ámsterdam en Bloemen. Foto – Wikipedia

ZuiderMRKT (o Mercado del Sur) es un encantador mercado semanal ubicado en el barrio de Oud-Zuid. Fundado por una cooperativa de miembros y residentes locales, ZuiderMRKT se ha convertido en un referente para quienes buscan productos frescos y orgánicos de la más alta calidad.

3. ZuiderMRKT: El pequeño mercado orgánico

En ZuiderMRKT, puedes encontrar una amplia variedad de productos, vendidos directamente por los agricultores, ganaderos y productores de Ámsterdam. Desde frutas y verduras de temporada hasta embutidos artesanales, quesos gourmet, vinos ecológicos y mucho más.

Venta de Pan en ZuiderMARKT. Foto - Gloobles (web)
Venta de Pan en ZuiderMARKT. Foto – Gloobles (web)

Más allá de ser uno de los mercados de Ámsterdam, se ha convertido en un punto de encuentro para tomar un café recién hecho, charlar con amigos y vecinos, y disfrutar de un ambiente cálido y familiar.

4. Postzegelmarkt: El Mercado de Sellos y Antigüedades

A pesar de los tiempos cambiantes que han amenazado la existencia de este tipo de mercados, el Postzegelmarkt se resiste a desaparecer, ofreciendo una amplia variedad de objetos de colección para los amantes de lo antiguo y los coleccionistas apasionados.

Puesto en Postzegelmarkt. Foto - Mercados de Ámsterdam
Puesto en Postzegelmarkt. Foto – Mercados de Ámsterdam

En este mercado único, puedes encontrar sellos de todo el mundo, monedas antiguas, tarjetas telefónicas de época, discos de música de diferentes géneros y, por supuesto, su gran especialidad: estampillas postales.

5. Dappermarkt: El Mercado Elegante

Reconocido por National Geographic como una de las 10 mejores calles comerciales del mundo, el mercado multicultural Dappermarkt se extiende a lo largo de la calle Dapperstraat, donde, con más de 100 años de antigüedad, y más de 250 puestos comerciales, podrás encontrar frutas, verduras, comida exótica, pan, carnes y embutidos, semillas, zapatos, cosméticos, ropa, relojes, telas… un sinfín de cosas, pero sin duda, su especialidad es la comida.

Dappermarkt. Foto - Urban Capture (web)
Mercados de Ámsterdam: Dappermarkt. Foto – Urban Capture (web)

Con cafeterías que se extienden a las orillas de lo largo de la calle, podrás tomar un descanso después de tus compras. Además, hay días donde puedes escuchar música en vivo, o eventos festivos especiales, como el Día de las Damas o la Gala Navideña.

6. Albert Cuyp Market: El Mercado Más Famoso de Ámsterdam.

Desde 1905, el Albert Cuyp Market es un mercado callejero que cuenta con casi 260 vendedores que ofrecen de todo, desde comestibles hasta bicicletas. Los lugareños hacen hincapié en que, en ese mercado, puedes comer comida de todos los rincones del mundo, sin embargo, la comida callejera holandesa sí que se hace notar, como arenques, papas fritas, chocolates, o los famosos Stroopwafel holandeses.

Negocio en Albert Cuyp Markt. Foto - Jason José (YouTube)
Negocio en Albert Cuyp Markt. Foto – Jason José (YouTube)

Considerado como uno de los mercados más grandes de Europa, el Albert Cuyp Market ha tomado gran popularidad entre los turistas por su gran ambiente y sus tintes coloridos, que hacen contraste con el sobrio clima de Ámsterdam, convirtiéndolo en uno de los mercados más fotografiados que existen.

Mercados de Ámsterdam. Foto - Max van den Oetelaar (Unsplash)
Mercados de Ámsterdam. Foto – Max van den Oetelaar (Unsplash)

Sin duda, los mercados callejeros en Ámsterdam no solo son un lugar de compra; son el alma viva de la región, una experiencia que se graba para siempre, representando la gran cultura de Países Bajos.

Si quieres visitar y conocer estos y más lugares en el mundo, te invitamos a descubrir la Venta Azul de Aeroméxico, donde por días limitados podrás encontrar buenas tarifas en sus diferentes rutas, como Europa, Asía, Canadá, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica. ¡No puedes dejar pasar esta gran oportunidad de viajar!

Continua Leyendo

Europa

Jamoncillo Ibérico de Barcelona. Un tesoro culinario exquisito…

Uno de los muchos tesoros gastronómicos que se pueden encontrar en esta ciudad cosmopolita…

Barcelona, conocida por su vibrante cultura y rica historia culinaria, se enorgullece de ofrecer a sus visitantes y residentes una amplia gama de sabores excepcionales. Entre los muchos tesoros gastronómicos que se pueden encontrar en esta ciudad cosmopolita, el jamoncillo ibérico se destaca como una auténtica joya para los amantes del buen comer.

Jamoncillo. Foto por Encina Don Alberto.

El jamoncillo ibérico es un producto de altísima calidad que tiene sus raíces en las tradiciones culinarias de España.

Este embutido, elaborado a partir de carne de cerdo ibérico, se caracteriza por su sabor intenso y textura suave, resultado de un cuidadoso proceso de curación.

Los cerdos ibéricos, conocidos por su alimentación a base de bellotas, aportan un sabor inigualable a este manjar, que ha sido apreciado por generaciones

Jamoncillo. Foto por Dahesa.

En Barcelona, el jamoncillo ibérico es un componente esencial de la cocina local, y se puede encontrar en una variedad de formas y preparaciones. Desde las clásicas tapas hasta platos más elaborados, este embutido ofrece una versatilidad que lo hace perfecto para cualquier ocasión.

Los chefs de la ciudad han encontrado maneras innovadoras de incorporar el jamoncillo ibérico en sus creaciones, siempre destacando su sabor distintivo y calidad superior.

Tapas con jamoncillo. Foto por Jamon Lovers.

Para aquellos que desean disfrutar del jamoncillo ibérico en su máxima expresión, Barcelona ofrece una serie de restaurantes y mercados donde se puede degustar este delicioso embutido.

Lugares como el Mercado de la Boquería y el Mercado de Sant Antoni son perfectos para explorar y probar diferentes variedades de jamoncillo ibérico, a menudo acompañados de una selección de quesos y vinos locales.

Mercado de la Boquería: Situado en el corazón de Las Ramblas, este mercado es una parada obligada para cualquier amante de la gastronomía. Aquí, los visitantes pueden encontrar una amplia variedad de jamoncillos ibéricos y otros productos gourmet. La Boquería no solo es un lugar para comprar, sino también para disfrutar de tapas y degustaciones en sus numerosos puestos.

Mercado de la Boquería. Foto por Guía Barcelona.

Mercado de Sant Antoni: Este mercado, recientemente renovado, ofrece una experiencia gastronómica auténtica. Además de una excelente selección de jamoncillo ibérico, los visitantes pueden explorar una variedad de productos frescos y locales, así como disfrutar de tapas en un ambiente más relajado y menos turístico que la Boquería.

El Born: En el barrio del Born, los visitantes encontrarán tiendas especializadas y charcuterías que ofrecen jamoncillos ibéricos de alta calidad. Además, es una zona llena de historia y cultura, perfecta para combinar un recorrido gastronómico con una visita a museos y galerías.

Gràcia: Este encantador barrio bohemio es conocido por sus plazas y pequeñas tiendas gourmet. Aquí, los turistas pueden disfrutar de una experiencia más local y auténtica, probando jamoncillos ibéricos en pequeños establecimientos y charcuterías de barrio.

Mercado de Sant Antoni. Foto por Castellon Plaza.

El jamoncillo ibérico se marida a la perfección con vinos españoles, especialmente los tintos y blancos que realzan su sabor. En muchos restaurantes de Barcelona, es común encontrar recomendaciones de maridaje que permiten a los comensales disfrutar de una experiencia culinaria completa.

Desde un robusto Ribera del Duero hasta un elegante Albariño, el jamoncillo ibérico siempre encuentra su pareja ideal en el amplio abanico de vinos que España tiene para ofrecer.

Jamoncillo y vino. Foto por Vinetur.

Para los turistas, llevarse a casa un jamoncillo ibérico es una manera de prolongar la experiencia de su visita a Barcelona. Muchas tiendas gourmet y charcuterías en la ciudad ofrecen opciones empaquetadas que son perfectas para regalar o disfrutar más tarde.

Este producto, símbolo de la gastronomía española, es un recuerdo perfecto de una ciudad que celebra la comida en cada rincón.

Jamoncillo. Foto por Vanguardia.

El jamoncillo ibérico en Barcelona no solo es un deleite para el paladar, sino también una experiencia cultural que refleja la riqueza y diversidad de la cocina española.

Ya sea disfrutado en una tapa sencilla o como parte de un plato gourmet, este embutido continúa siendo un embajador de la tradición culinaria española y una parada obligatoria para cualquier amante de la buena comida que visite la ciudad…#Nuncadejesdecomer!

Jamoncillo y vino. Foto por Cortegana.
Continua Leyendo

Europa

Riviera Turca: ¡La joya del Mediterráneo!

Vive un sueño en la Riviera Turca: desde playas idílicas en Çeşme hasta las aguas termales de Pamukkale. Sumérgete en la historia y la belleza natural de Turquía.

PORTADA Riviera Turca

La Riviera Turca, también conocida como la Costa Turquesa, es un destino de ensueño que te espera este verano. Esta espectacular costa del suroeste de Turquía es el hogar de playas de arena dorada y aguas cristalinas, perfectas para relajarse y disfrutar del sol mediterráneo.

Costa Turquesa. Foto-Web
Costa Turquesa. Foto-Web

A lo largo de esta costa, encontrarás una variedad de destinos como pueblos pesqueros y ciudades históricas donde puedes disfrutar de deportes acuáticos, explorar ruinas antiguas y saborear deliciosos platos turcos.

Con su ubicación estratégica y una infraestructura turística de primer nivel, la Riviera Turca es un destino de ensueño que puedes disfrutar fácilmente desde cualquier parte del mundo. Ya sea que vengas de cerca o de lejos, encontrarás todo lo necesario para un viaje largo y confortable.

Ciudades Pesqueras. Foto-Web
Ciudades Pesqueras. Foto-Web

Playas en la Riviera Turca

Cuando llegues a Çeşme, en la Riviera Turca, te encontrarás con una playa única. Te vas a recostar en la arena blanca, sintiendo el cálido sol acariciando tu piel mientras escuchas las suaves olas del mar Egeo. Pero Çeşme no es solo un paraíso para relajarse, ¡también es un destino ideal para los amantes de los deportes acuáticos!

Çeşme. Foto-Web
Çeşme. Foto-Web

Si buscas un poco de emoción, prueba el kitesurf, un deporte extremo en el que el viento impulsa un cometa de tracción, permitiéndote deslizarte sobre las olas a gran velocidad. Y si prefieres sumergirte en las profundidades, Çeşme también ofrece excelentes oportunidades para el buceo, con aguas cristalinas y una vida marina fascinante.

Ciudades en la Riviera Turca

Después de disfrutar de las playas de Çeşme, el siguiente paso obligado es visitar la encantadora ciudad de Alaçatı, en la Riviera Turca. Aquí, te sentirás transportado a un mundo de antaño, con sus viñedos, casas de piedra y molinos de viento que cuentan más de 150 años de historia.

Alaçatı. Foto-Web
Alaçatı. Foto-Web

Una de las joyas de Éfeso es el imponente Templo de Adriano, una obra maestra de la arquitectura antigua, con sus pasillos, columnas y esculturas. Podrás descubrir los restos de antiguos templos, teatros y baños públicos.

La piscina de Cleopatra

A solo dos horas y media en auto desde Esmirna, Pamukkale se destaca por sus asombrosas aguas termales que ofrecen una experiencia rejuvenecedora. Conocida como la “piscina de Cleopatra“, se dice que la propia reina egipcia se bañó en este lugar de la Riviera Turca por sus propiedades curativas.

Pamukkale. Foto-Web
Pamukkale. Foto-Web

Una ciudad que descansa bajo las aguas de la Riviera Turca

Pasear por Kaş es dejarse llevar por el encanto de lo auténtico; es saborear la vida entre bocados de delicias locales y sorbos de vino en terrazas acogedoras. Pero, ¿qué es lo que verdaderamente hace que este lugar sea especial? ¡La isla de Kekova!, donde los restos de una ciudad antigua descansan bajo las aguas color turquesa, un emotivo recordatorio de la historia que se oculta bajo las olas del mar.

Isla de Kekova. Foto-Web
Isla de Kekova. Foto-Web

Turkish Airlines te lleva a Turquía

Antes de despegar, disfruta de una vista impresionante de las montañas de Beydağları. Y si eres un apasionado de la historia, no te pierdas las ruinas de Perge, una antigua ciudad Romana. La puerta de Adriano, con su arquitectura imponente y prácticamente intacta, es un lugar que te hará sentir en el pasado.

Turkish Airlines. Foto-Web
Turkish Airlines. Foto-Web

Turkish Airlines es la aerolínea que te llevará a la Riviera Turca de Estambul sin escalas, con rutas diarias desde la Ciudad de México y Cancún. El vuelo tiene una duración de aproximadamente 15 horas, pero disfrutarás de un viaje lleno de estilo y confort, con servicios de alta calidad que te harán sentir como en un hotel en el aire.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending