

Turismo Gastronomico
Hey, foodie, ¿Ya probaste las “picaditas veracruzanas”?
Podría parecer que es un simple platillo hecho con tortilla, pero la magia viene cuando las salsas llegan para acompañar la masa fresca recién salida del comal.
Estar en Veracruz y no probar alguno de sus platillos sería una gran arrepentida, ya que el estado tiene demasiados platillos típicos, repletos de sabores para todos los gustos, variedad, y sobre todo calidad.
Hoy vamos a hablarte de las “picaditas veracruzanas”, que son muy similares a los sopes, aunque cada uno tiene su encanto. La diferencia radica en la preparación de su exquisita masa, y los acompañantes al deleitarlas, ¡vamos a conocerlas!
Un imperdible en Veracruz
Las picaditas veracruzanas son un plato tradicional y los ponen como una especie de antojito, elaborado con masa, manteca, cebolla picada y salsas. Algo curioso es que cuando la masa se encuentra aplanada, se pone al comal y cuando esté lista se saca para pellizcar los bordes, haciendo una especie de cazuelita con la masa para que las salsas que pongamos no se escurran, de ahí se comenzaron a conocer como “picadas jarochas”.
Aunque el origen de las picaditas es un poco desconocido, se cree que se originaron en la región de Veracruz, México, durante la época prehispánica.
Durante esta época, el maíz era un alimento básico en la dieta de los habitantes de la región, y se utilizaba para hacer una variedad de platillos, incluidas las picadas.
Podría parecer que es un simple platillo hecho con tortilla, pero la magia viene cuando las salsas llegan para acompañar la masa fresca recién salida del comal.
Aunque se puede poner prácticamente cualquier salsa existen dos tradiciones: picada de salsa roja -donde normalmente la salsa no es picosa y solo está molida con jitomate y cebolla-, y la verde, la cual es más picosa.
Pero en la salsa no termina la preparación, ya que se añade cebolla picada y queso añejo, lo que le da un sabor aún más especial.
La receta de las picaditas
Y como no queremos que te quedes con el antojo de probar las deliciosas picaditas veracruzanas, traemos para ti su receta, ¡pon mucha atención!
Vas a necesitar los siguientes ingredientes:
•600 g de harina de maíz
•Aceite vegetal o manteca de cerdo (el necesario)
•1 taza de queso fresco rallado
•1 taza de cebolla picada finamente
•Salsa verde o roja
•1 taza de agua
Ahora si, ¡Manos a la obra!
•En primer lugar, mezcla la harina con el agua hasta que se incorporen los ingredientes por completo y tengan una textura manejable y no pegajosa.
•Ya lista la masa, forma bolitas y utiliza una prensa para tortillas para darles forma (no presiones demasiado: el tamaño de la tortilla debe quedar de 10 cm aproximadamente).
•En un comal o sartén, coloca la tortilla y deja que se cocine por un lado durante un par de minutos, luego dale la vuelta y deja que se cocine hasta que se infle.
•Ya listas, retira del fuego y deja que enfríen por unos segundos. Posteriormente, pellizca con tus dedos el centro y las orillas para crear una especie de plato y formar las picaditas.
•Luego, fríe con el aceite o la manteca por ambos lados.
•Finalmente, para servir, agrega la salsa de tu preferencia, la cebolla y el queso fresco.
Un platillo sencillo y económico
Las picaditas Veracruzanas son un plato sencillo, pueden ser utilizadas como entradas o como plato fuerte, pero que su simplicidad no te deje con la expectativa de que no estarán exquisitas, sin dudarlo es uno de los platillos más ricos y fáciles de hacer….¡Y tu monedero lo va a agradecer!
O bien, si prefieres visitar Veracruz para probar sus picaditas, puedes optar por conocer las opciones de hacerlo acompañado de Mi Escape. Si buscas un hotel, servicios de transporte o tours gastronómicos, visita su pagina oficial, en donde vas a encontrar todo lo necesario para tu viaje.
Una comida bien preparada, te dejara con el estómago contento. Si alguna vez te encuentras en Veracruz, ¡asegúrate de probar algunas picadas Veracruzanas! Son una experiencia culinaria deliciosa y única que no olvidarás. Y recuerda, #Nuncadejesdecomer!
Noticias
ELOTIZA 2025: Celebra el MAÍZ en su TIERRA NATAL con REHILETES
Aventura a una experiencia para reconectar con las tradiciones del campo, disfrutar sabores únicos y compartir el legado de una comunidad orgullosa de su historia.

La agencia de experiencias Rehiletes te invita a ser parte de la Elotiza 2025: una excursión única en Ixtenco, Tlaxcala, recientemente nombrado Pueblo Mágico. En este recorrido vivirás un día lleno de colores, sabores y tradiciones, donde el maíz nativo será protagonista en cada platillo, taller y relato. Así que prepárate, pues estamos a punto de descubrir por qué en México se dice que tenemos el corazón hecho de maíz.

Experiencia de la ELOTIZA 2025
Apunta bien las fechas: este 13 y 14 de septiembre, la Elotiza 2025 te espera con los brazos abiertos. La cita es temprano, a las 7:00 a.m. en la alcaldía Cuauhtémoc, justo frente a Reforma 222, donde un transporte de Autotur nos llevará directo a Ixtenco, Tlaxcala… Por cierto, ¿sabías que Tlaxcala significa “Lugar de tortillas de maíz”?

TECOAQUE-ZULTÉPEC: Un PASADO que habla
La aventura empieza antes de llegar a Ixtenco, con una parada llena de historia: la Zona Arqueológica Tecoaque-Zultépec. Ubicada en el municipio de Calpulalpan, este sitio guarda los vestigios de un antiguo asentamiento prehispánico de origen acolhua. Aunque no es tan grande como otras zonas arqueológicas, su valor es enorme: aquí se respira el pasado y se fortalece la identidad al conectar con las raíces de quienes habitaron estas tierras mucho antes que nosotros.

La pirámide más importante está dedicada a Ehécatl, el Dios del Viento. Y a diferencia de otros sitios arqueológicos, la Zona Arqueológica Tecoaque-Zultépec se abrió al público en 2012, lo que la hace relativamente reciente. Durante las exploraciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se descubrieron restos óseos de hombres, mujeres y niños españoles, así como de esclavos africanos. Esto debido a que los acolhua capturaron y sacrificaron a una caravana que acompañaba a Hernán Cortés… Como dijimos, aquí el pasado habla.

Llegada a IXTENCO y plática en la MILPA
Al llegar a Ixtenco, te encontrarás con un Pueblo Mágico lleno de historia y colores, donde vivirás tu primera cercanía con el maíz en la Elotiza 2025: una plática en la milpa sobre el valor nutrimental del maíz. Aquí, entre surcos y tierra fértil, comprendemos por qué este grano es mucho más que alimento: es raíz, cultura e identidad viva del campo mexicano.

Desgranado y plática de MAÍCES DE COLOR
Después de la asombrosa plática, llega una actividad que conecta los conocimientos ancestrales con nuestra identidad actual: Aprenderemos a desgranar mazorcas con nuestras propias manos, a reconocer las distintas razas y colores de maíces. ¡Incluso apreciaremos el arte de trenzar el maíz! Este será el punto donde nuestras manos podrán conectar directamente con la tierra, el maíz y los olores de la sierra.

Molienda y TALLER DE TORTILLAS
Para darle aún más valor a este viaje con identidad, viviremos una experiencia ancestral. Aprenderás el proceso de la nixtamalización, esa técnica milenaria que transforma el maíz en masa. Además, harás tortillas de colores con tus propias manos, tal como lo han hecho generaciones enteras en el campo mexicano.
Aquí no hay colorantes artificiales; todo lo utilizado es natural, tradicional e histórico. El sabor de las tortillas calientes en medio de la sierra hará de la Elotiza 2025 una experiencia inolvidable.

Comida de HUMO
¿La recompensa? Una comida con identidad, preparada en una cocina tradicional de humo, con leña y ese sabor de casa que solo se encuentra en el campo. Se trata de un festín que honra al maíz en cada bocado.

ELOTIZA y CAMINATA en el centro de IXTENCO
Y para cerrar con broche de oro esta experiencia, llega la esperada Elotiza: una celebración al maíz con sabor y comunidad, donde los maíces cosechados de la milpa serán asados y sazonados. Después, podrás disfrutar de una caminata tranquila por el centro de Ixtenco, donde compartiremos historias y el orgullo de estar en Tlaxcala: la verdadera Tierra del Maíz.

¡Súmate a la ELOTIZA 2025!
Si ya te dieron ganas de sumarte a esta experiencia, te contamos que hay tres paquetes disponibles pensados para distintos bolsillos. El paquete “Ahorra” incluye más de la mitad de las actividades por tan solo $889 MXN (alrededor de $47.13 USD). El paquete “Básico”, que incluye todas las actividades, pero no incluye alimentos, por $949 MXN ($50.28 USD). Y el paquete “Todo incluido”, que está disponible por $1,549 MXN (aproximadamente $82.12 USD).

Y si te preguntas cómo ser parte de esta aventura, reservar es muy fácil: solo tienes que escribir al 55 1800 7054 vía WhatsApp, o por medio de las redes sociales o página oficial de Rehiletes. Puedes reservar con $500 MXN (aproximadamente $26.10 USD) y asegurar tu lugar en la Elotiza 2025, una experiencia que celebra nuestras raíces en la auténtica Tierra del Maíz. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
Lo mejor para tu PALADAR en LEÓN, GUANAJUATO
Si eres un foodie, seguramente tengas que considerar a Guanajuato para tus siguientes vacaciones, pues no puedes perderte estos restaurantes que te dejarán soñando con sus sabores.

León, Guanajuato, es un destino con mucha tradición y cultura. En él destacan sus emblemáticos edificios históricos (como el Teatro Doblado o la Catedral Basílica de León). También es un lugar donde el arte de la peletería siempre está presente: bolsas, zapatos, cinturones y cualquier cosa hecha de cuero es seguro que la encuentres en León. Sin embargo, también es un lugar perfecto para los foodies (amantes de la comida). Y es que en León podrás visitar grandes lugares con una cocina espectacular.
Así que prepara tu servilleta, tus cubiertos y tu hambre, pues en esta nota te recomendamos 5 de los mejores restaurantes que podrás encontrar en León, Guanajuato.

RUFÍNA MEZCALERÍA: El ARTE del MEZCAL
Rufina es una mezcalería 100% mexicana, y es reconocida como la mezcalería más grande de Guanajuato. Su famoso destilado se elabora de manera responsable, cuidando en todo momento al medio ambiente. Y sí, como podrás imaginar, lo que más destaca en el lugar es sin duda su mezcal y cocteles de autor.

Entre ellos se encuentra la Llanura Mezcal: un cóctel con mezcal, fresas y albahaca. O el Cóctel Desierto Floral, con licor de naranja, jugo de arándano, lavanda y un mix de limón verde y amarillo. También podrás encontrar una amplia oferta de platillos para acompañar tu cóctel, desde opciones como tacos, pizzas de leña y mejillones.

SATO cocina NIKKEI: Lo mejor de DOS MUNDOS
Sato Cocina Nikkei es un restaurante que logró fusionar la cocina peruana, mexicana, norteamericana y japonesa. Aquí la mezcla de texturas y sabores logró hacer de este restaurante un ícono regional en León. Su concepto culinario se maneja bajo una experiencia premium y una armonización en el paladar.

Entre sus platillos, se encuentra el tofu frito, una torre de langosta, sushi de manchego y hasta cheesecake de maracuyá. Sus combinaciones extravagantes e interesantes hicieron que Sato fuera reconocido con el OpenTable Diner’s Choice.

MA COME NO: El SABOR italiano en LEÓN, GUANAJUATO
Ma come no es un restaurante galardonado y posicionado como uno de los mejores restaurantes de León, gracias a su servicio y la calidad de sus alimentos. De hecho, es reconocido por CANIRAC, una organización que representa a la industria restaurantera en México.

Este restaurante ofrece una amplia gama de platillos de combinaciones mexicano-italiano; podrás comer carpaccios, pastas, cortes y pizzas, todo mientras disfrutas de algún buen vino de su cava. Además, tiene una hermosa terraza y de vez en cuando ofrecen espectáculos con música en vivo.

La COCINOTECA: Cocina desde las RAÍCES
La Cocineteca es un espacio creado por el chef Juan Emilio Villaseñor, en donde las tradiciones culinarias y las recetas antiguas son la inspiración del menú. Todos los utensilios y materias primas del lugar son 100% guanajuatenses, aportando una gran autenticidad a los platillos del restaurante.

Entre su menú se encuentra comida mexicana contemporánea, donde podrás encontrar pastas, mariscos, sopas y ensaladas. Sus platillos son tan tradicionales como deliciosos: un sopesito de pork belly o un delicioso pulpo zarandeado, todo acompañado de una carta de vinos cuidadosamente seleccionados. Gracias a su sabor y atención, fue seleccionado entre los “120 Mejores Restaurantes de México” por Culinaria Mexicana y S.Pellegrino.

MOCHOMOS: El HUMO del ASADOR SONORENSE en León
Mochomos es un restaurante de cocina sonorense donde destaca la cocina de autor. Aquí se fusionan las cocinas de Guanajuato y Sonora para traer una propuesta deliciosa, con cortes y mariscos de alta calidad, acompañados de una mixología única o un buen vino.

Aquí el humo y el sonido de la carne al fuego crean un ambiente elegante, que se complementa con suave música en vivo y platos blancos sin bordes, buscando satisfacer hasta a los paladares más exigentes.

¿Buena COCINA? Viaja a LEÓN
Compartiendo una mezcla gastronómica sumamente variada, la cocina en León, Guanajuato, poco a poco se posiciona como una de las más atrevidas, deliciosas y emocionantes. Y sin importar la procedencia de los platillos, algo es seguro: todos saben a México. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
BEETHOVEN and BREWS at the PLEX regresa a DENVER este 2025
Este año, regresa la Orquesta Sinfónica de Colorado con Beethoven and Brews, un concierto perfecto para los amantes de la música clásica y la cerveza.

La ciudad de Denver, Estados Unidos, se caracteriza por ser un lugar muy vivo gracias a sus festivales, convenciones y eventos culturales. Aquí los conciertos, las representaciones artísticas y las reuniones sociales son cosa de cada día. Sin embargo, no es mentira para nadie que hay festivales que son más esperados que otros, y uno de ellos es el Beethoven and Brews at the ‘Plex.

El FABULOSO ambiente ANTES del BEETHOVEN
Siendo uno de los festivales más importantes de la metrópoli, Beethoven and Brews at the ‘Plex es un concierto de música clásica ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Colorado, que se llevará a cabo el 6 de septiembre del 2025. Y si bien escuchar una orquesta ya es una experiencia fascinante, aquí el momento más emocionante se vive en el preinicio.

Antes de que inicie el concierto, puedes llegar desde las 04:00 p.m. para degustar una enorme variedad de cervezas en el pintoresco Sculpture Park. Esto sucede gracias al asombroso Festival de la Cerveza, en donde podrás disfrutar y explorar una gran variedad de sabores, que van desde las refrescantes lagers hasta las intensas IPAs.

También hay algunas presentaciones más profundas y complejas, como las stouts de alta fermentación. Todas provienen de algunas de las mejores cervecerías locales y nacionales de Colorado. Así que siéntete orgulloso, pues estarás apoyando al comercio local.

Las CERVECERÍAS más IMPORTANTES de COLORADO
La lista de cervecerías participantes en el Festival de la Cerveza, antes de la orquesta sinfónica, será una verdadera experiencia, pues te encontrarás con marcas reconocidas, como Left Hand Brewing, Ratio Beerworks, Black Sky Brewery, Elizabeth Brewing, Konstruct Brewing, Milieu Fermentation y Wackadoo Brewing, entre otras. Y si con las muestras no te es suficiente, habrá cervezas de tamaño completo y una gran variedad de comida presentes en el parque.

Y si en medio del festival te comienzas a sentir competitivo, puedes participar en el reñido concurso de “Stein Holding”. Se trata de un concurso de fuerza, donde los participantes sostendrán un enorme tarro de cerveza frente a ellos, con el brazo extendido y paralelo al suelo. Quien logre mantenerlo por más tiempo sin bajar el brazo, podrá ganar entradas para futuras presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Colorado.

La MAGIA de BEETHOVEN and BREWS at the PLEX
Después de un par de horas en la Feria de la Cerveza, justo a las 06:00 p.m. inicia la Orquesta Sinfónica de Colorado en la sala de conciertos Boettcher Concert Hall, liderada por el director residente Christopher Dragon. Este concierto promete ser tan emocionante como memorable. El programa es un homenaje al genio de Ludwig van Beethoven, con piezas que han trascendido el tiempo y han moldeado el panorama de la música clásica.

Podrás disfrutar temas musicales como con la imponente Obertura Egmont, los emotivos Romances No. 1 y 2 con la destacada solista Kate Arndt al violín, y por supuesto la icónica Quinta Sinfonía: una obra que por sí sola justifica el costo del boleto.

Pero no todo termina ahí, pues antes de la última nota de la orquesta, hay un intermedio que puedes aprovechar para volver al Sculpture Park y disfrutar de más cerveza. También podrás interactuar directamente con los talentosos músicos de la Sinfónica de Colorado. Es el momento perfecto para acercarte a los artistas, compartir impresiones y enriquecer aún más tu conexión con la música.

CERVEZA y MÚSICA CLÁSICA
Beethoven and Brews at the ‘Plex termina a las 08:15 p.m., tras el acto dos de la Orquesta Sinfónica de Colorado. Los boletos los puedes encontrar en la página oficial del evento. La entrada general con cata de cerveza ilimitada cuesta $102.40 USD ($1,909 MXN) y la entrada general sin cata de cerveza está en $64 USD ($1,193 MXN). Recuerda que para poder participar en el Festival de la Cerveza, tienes que ser mayor de 21 años.

Así que, si te encanta la música clásica y la cerveza, te decimos que Beethoven and Brews at the ‘Plex es para ti. Podrás escuchar las mejores canciones de Beethoven y pasar el rato probando una gran variedad de bebidas y alimentos, además de que conocerás el Boettcher Concert Hall, uno de los centros culturales más importantes del centro de Denver.
Así que, ¿qué esperas? La bebida y la música te están esperando en Denver. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Regresa la FERIA del ELOTE a TLAHUAC, 2025
-
Puebla
¿POR QUÉ se le conoce como ATLIXCO de LAS FLORES?
-
Gastronomia Internacional
Sugar ‘N Spice: El REY de las bananas CONGELADAS
-
CDMX
HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025 ¡El EVENTO más EXPLOSIVO del mundo llega a MÉXICO!
-
CDMX
Así se VIVIÓ la CARRERA de BOTARGAS 2025 en la TORRE LATINOAMERICANA
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
CDMX
RANDY’S DONUTS, las donas MÁS FAMOSAS de CALIFORNIA, llegan a la CDMX
-
Fin de Semana
DESCANSO y ADRENALINA: Fin de semana completo en VERACRUZ