Europa
La belleza olímpica: Juegos olímpicos de invierno en Sochi
Los Juegos Olímpicos de Invierno ya están aquí y en esta ocasión Rusia tiene la oportunidad de ser anfitrión con su fabulosa ciudad de Sochi. Un lugar mágico con montañas cubiertas de nieve, árboles y lagos cristalinos que forman paisajes de ensueño.
Los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi ya están aquí, y en esta ocasión, Rusia tiene la oportunidad de ser anfitrión con su fabulosa ciudad de Sochi.
Un lugar mágico con montañas cubiertas de nieve, árboles y lagos cristalinos que forman paisajes de ensueño que arrancan los suspiros de quien los mira.
Esta es la capital del deporte durante los 17 días que dura la justa deportiva. Acompáñame a recorrer la sede invernal olímpica.

Sochi: Un destino popular de Europa
Sochi es una pequeña y blanca ciudad ubicada en la costa del Mar Negro que resalta por sorprender a todo aquel que la visita.
Es considerada el centro vacacional por excelencia del país y uno de los destinos más populares de Europa. Los parajes nevados de esta tierra rusa te recibirán para que disfrutes de los juegos olímpicos al máximo.
Observa las nuevas construcciones que hay en la ciudad, como el Estadio Olímpico Fisht, que fue edificado para albergar a 40,000 espectadores.

Su curioso nombre proviene de un pico de la cordillera del Gran Cáucaso, y en sus instalaciones se podrán observar la inauguración y clausura de los juegos.
Ponte de fiesta y celebra esta justa olímpica no sólo con los rusos, sino con todos los habitantes del mundo.

Perfectas instalaciones para los Juegos olímpicos de invierno en Sochi
También podremos disfrutar eventos en el Iceberg Skating Palace, una estructura enorme que tiene cupo para 12 mil asistentes y está ubicado dentro del parque olímpico.
En sus instalaciones experimentarás toda la adrenalina de las competencias de patinaje de velocidad y el patinaje artístico. También observarás cómo los participantes bailan al ritmo de la música que resuena en el recinto.
Aunque no por mucho tiempo, ya que, en cuanto finalicen los juegos será desmantelado y trasladado físicamente a otra ciudad rusa.

Por otro lado se encuentra el complejo Bolshoy Ice Dome y la Arena Shayba. Serán hogar de las competencias del hockey sobre hielo.
Se trata de dos instalaciones que se encuentran muy cerca la una de la otra. El diseño del domo está basado en la imagen de una gota congelada y es de color plata.
Por su lado, la arena será reubicada de igual forma en otra metrópoli como si se tratara de una casa de campaña. Impresionante, ¿no?

Una mágica montaña en Sochi
Para los deportes de montaña el comité olímpico ha acondicionado uno de los centros de Ski más exclusivos de Rusia. Nos referimos a Krásnaya Polyana.
Una mágica montaña cubierta de nieve y rodeada de lagos y vegetación ártica.
En conjunto con la infraestructura de hoteles boutique y otros servicios ofrecen una experiencia sin igual a todos aquellos amantes del deporte alpino.

La montaña se encuentra localizada a 40 km de Sochi y será el lugar ideal para que los atletas desafíen la gravedad, desciendan con los esquís a toda velocidad o practiquen el snowboard.
Vibra los mejores momentos con ellos viéndolos flotar por los aires sobre el fondo azul del cielo, el verde de los árboles y el blanco de la nieve que cubre todo el escenario natural.

Opciones de comida en Sochi
Sochi no sólo se trata de recintos olímpicos. Una excelente recomendación sería dar un paseo por alguno de sus parques o en algún restaurante para que puedas disfrutar de la cocina rusa.
Te recomendamos entrar al Prichal, un lugar con clase y estilo especializado en mariscos y pescados. ¿Sabes qué es lo mejor? Que está en una terraza sobre el Mar Negro.
Es un lugar ideal para deslumbrarse con el sol y crear momentos únicos e irrepetibles al lado de los seres queridos.

No hay nada como tomar té ruso tradicional para acompañar los alimentos, bebida que poco a poco se ha ido perdiendo por darle paso a la modernidad.
Este té es una bebida gloriosa que se consume frío o caliente seguido de un panecillo untado con mermelada. Aún existen establecimientos que te pueden conceder la experiencia de probar esta infusión milenaria.

Cultura de la ciudad: Juegos olímpicos de invierno en Sochi
Sochi te muestra su naturaleza de una forma única. Las cascadas de Agura son un magno escenario cristalino que se une al río y crea pozas en donde es posible nadar durante horas debido a su agradable temperatura.
No hay nada como admirar el bosque que rodea este magnífico lugar y descender en teleférico mientras se observa detenidamente esas panorámicas inolvidables dignas de una postal.

Si lo que se busca es un paseo más cultural, entonces el Museo de Arte de Sochi es una visita obligada. Contiene una de las colecciones más grandes de arte Ruso y Soviético.
Sobre todo de las tradicionales armas blancas y una colección exclusiva de platería.
Los juegos olímpicos están acompañados de felicidad, nervios, triunfos y sorpresas.

Asisitir a una sede como Sochi en donde llegan personas de diferentes razas hablando idiomas que quizá no comprendas es más que emocionante .
Se trata del verdadero contacto con extraños con un fin común: el deporte.
Y si a ello le agregamos un poco de paseos naturales y culturales, sin duda alguna es una experiencia para recordar toda la vida y recuerda #NuncaDejesDeViajar

GALERÍA DE IMÁGENES
Europa
PLAYA de la GRIEGA: Sol, mar y arena entre HUELLAS de DINOSAURIOS
Rodeada de un ambiente refrescante, esta playa en España, no solo tiene diversión y olas, sino también enormes huellas de hace más de 150 millones de años.
Si hay algo que define a la perfección a la Playa de la Griega, no es su hermoso mar, ni su arena gruesa y dorada, sino sus enormes huellas de dinosaurio que han prevalecido en su veraniego ambiente durante cientos de millones de años. La razón es que el yacimiento de la Playa de La Griega en Colunga, España, es conocido principalmente porque en él se encuentran una de las mayores huellas de dinosaurios del mundo…

Siguiendo los PASOS de los DINOSAURIOS
Si eres un fanático de los dinosaurios o la paleontología, una visita por Playa de la Griega es sumamente recomendable, ya que constituye una de las rutas de mejor acceso al Jurásico de Asturias, en donde el itinerario transcurre por una senda paralela al arenal de la playa.

Y para conocer a fondo todo lo relacionado con las huellas de los fascinantes —y ya extintos— dinosaurios, lo ideal es visitar primero el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), que se ubica en la rasa de San Telmo (entre Colunga y Llastres). El edificio del museo tiene forma de huella tridáctila (o huella de 3 dedos) y alberga una exposición permanente con esqueletos completos, fósiles de huellas y otros seres vivos de la época mesozoica, que caminaron por esas tierras.

Además, ofrece estupendas vistas sobre la costa, así como un atractivo calendario de actividades con visitas guiadas y talleres. Puedes checarlo a través de su página web oficial, para que no te pierdas ninguna de sus sorpresas. El costo de entrada general al museo es de 7.21 € ($153 MXN o $8.30 USD), y también puedes reservar tus boletos y otras actividades a través de su página web. El horario es de miércoles a viernes de 10:00 a.m. a 02:30 p.m., y los sábados y domingos de 10:30 a.m. a 06:00 p.m.

¿Qué ver en PLAYA de la GRIEGA?
Una vez visitando el MUJA, es hora de volver a la playa, que se encuentra a aproximadamente 2 kilómetros. Y es que uno de los yacimientos de huellas de dinosaurios más importantes (y el primero en descubrirse en la zona) fue Playa de La Griega, volviéndose mundialmente conocida. Las rocas que se encuentran en esta playa son del periodo Jurásico, comprendido entre los 201 y los 145 millones de años de antigüedad. Aquí podrás tener un paseo de aproximadamente un kilómetro, en el que encontrarás distintas huellas de dinosaurios.

Las primeras huellas pueden observarse a unos 600 metros del panel explicativo. Se trata de varias huellas del rastro que caminó un saurópodo (mejor conocido como el dinosaurio cuello largo). Debido a sus dimensiones, que alcanzan más de un metro de diámetro, se cree que son las más grandes del mundo del periodo jurásico.

En la misma zona, se pueden ver las marcas del caminar de un estegosaurio: un dinosaurio mucho más pequeño, que ha dejado su marca en la playa con 8 icnitas (huellas fosilizadas). Pero además de todas estas huellas, también podrás encontrar marcas de terópodos, tireóforos, ornitópodos y más. Y si aún no te convences, tienes que saber que en los acantilados se descubrieron fósiles de cocodrilos, caracoles, peces y tortugas.

¿Cómo VISITAR la PLAYA de la GRIEGA?
La ubicación exacta de Playa de la Griega es en la 33328 Colunga, en Asturias, España. Y aunque es una playa que puedes visitar todo el año, el mejor momento para hacerlo es en verano, cuando la marea está baja, pues se forman pozas naturales y el arenal está en su máximo esplendor. Pero las huellas están bien señalizadas y el área se puede visitar por una senda que bordea la playa, lo que permite verlas incluso con marea alta.
Sin duda, caminar sobre Playa de la Griega es caminar sobre historia viva, en donde el camino es precioso, amigable y muy, pero muy antiguo… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
GRANJA M. VIADER: La cuna del COLACAO español
Esta cafetería catalana es famosa no por sus flanes, cremas, sándwiches o sus productos lácteos de alta gama, sino por crear una de las bebidas chocolatadas más populares de España…
Si te encuentras por Barcelona y eres de ese tipo de viajeros que se sumergen de lleno en la cultura y costumbres de un lugar, entonces, muy seguramente te interese conocer el ColaCao: una de las bebidas insignia para la comunidad española, y que sin duda debes probar si estás de visita por el país…

En pocas palabras, el ColaCao es una bebida de chocolate en polvo de origen español. Su historia se remonta a 1945, en plenos años de la postguerra, en donde, en medio de la escasez y la falta de recursos, se convirtió en una bebida rica, barata y además saludable para el desayuno: cosas que un niño siempre recordará. Y es esa la razón de su popularidad… Su conexión con la infancia española…
Curiosamente, el lugar que vio nacer al ColaCao se encuentra justo en el corazón de Barcelona, y se llama Granja M. Viader: un espacio imperdible para los amantes de esta bebida chocolatosa.

¿Dónde encontrar la GRANJA M. VIADER?
Granja M. Viader se encuentra a escasas cuadras de la Plaza de Cataluña. De hecho, el plan es sencillo: imagina una caminata por la rambla, disfrutando de la arquitectura y edificios históricos que ofrece Barcelona, y terminar tu paseo con un ColaCao como ningún otro, justo en el lugar de que lo vio nacer… Pero, ¿porqué se llama granja? La razón es sencilla, y nos lleva a otra historia, específicamente a 1870, cuando se da la apertura de una pequeña granja lechera en la antigua y poco desarrollada ciudad de Barcelona.

Tras ser adquirida por Marc Viader Bas, con el paso del tiempo la granja fue clave en la industria láctea de la región. Pero no fue hasta el año 1945 que se da la aparición de su producto estrella. Y es que Marc y su hijo, Joan Viader, tras una visita a Hungría, probaron en una boda una bebida a base de cacao y leche que los dejó maravillados y decidieron llevarla a España. Fue así como tras años de esfuerzo lograron crear una bebida perfecta que revolucionó el desayuno catalán.
Claro que la Granja M. Viader ya no es una granja, ni siquiera se le acerca; ahora es una pequeña cafetería, en donde el sabor y la dulzura invitan a los comensales a disfrutar de una buena taza o botella de chocolate…

Un COLACAO como ningún otro
Es bien sabido que en muchas partes del país puedes disfrutar de una botella de ColaCao, pero no hay nada mejor que probarla en el lugar donde nació. Claro que un buen ColaCao frío o caliente, acompañado de nata montada o chocolate, es la mejor opción. Pero, ¿no te parece algo solitario? Pues, con más de un siglo en funcionamiento, la Granja M. Viader también cuenta con otros muchos buenos productos.

Ya sea una rebanada de pastel, churros, un sándwich, bollería casera, flanes, cremas, natas, helados, granizados y hasta productos cárnicos. En este histórico lugar podrás encontrar solo lo mejor que puede ofrecer la industria láctea española…

¿Cómo visitar la GRANJA M. VIADER?
Como bien dijimos, visitar la Granja M. Viader es el plan perfecto para terminar un paseo por las calles de Barcelona, pero ten en cuenta que solo únicamente podrás hacerlo de martes a sábado. Si planeas visitarla en la mañana, el horario es de 09:00 a.m. a 01:30 p.m., y por las tardes de 05:00 p.m. a 08:30 p.m. Así que ve planeando tu visita, pues seguramente vas a querer agregar esta encantadora cafetería en tu próximo itinerario por Barcelona. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
De visita en la CASA BATLLÓ: la máxima representación de la LIBERTAD CREATIVA
Aventúrate a conocer una de las mejores genialidades del arquitecto Gaudí… Un pilar esencial del modernismo en Barcelona.
¿Qué sería de Barcelona sin Gaudí? En una frase, te responderemos que probablemente sería una ciudad sin alma… Así de importante es el trabajo y legado de este arquitecto español, quien es, sin ningún tipo de dudas, el máximo representante del modernismo catalán. Y de entre sus tantas encarnaciones irreales —vueltas arte tangible y habitable—, nos encontramos con la Casa Batlló: uno de los recordatorios de que la arquitectura es también un espacio para soñar despiertos.

La TRANSFORMACIÓN de la fascinante CASA BATLLÓ
Condecorada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 2005, la historia de este sitio se remonta a 1877, cuando fue construida por el arquitecto español Emilio Sala Cortés en pleno corazón de Barcelona. Años después, en 1903, el edificio pasó a manos de Josep Batlló i Casanovas: un reconocido empresario dedicado a la industria textil.

Fue él quien contrató al arquitecto Antoni Gaudí para construir un edificio nuevo desde cero. Pero este terminó por negarse, y decidió simplemente llevar a cabo una reforma integral entre 1904 y 1906, manteniendo la estructura original del recinto… Aquí hay que decir que, en el mundo arquitectónico, son pocos los recintos que pueden impresionar tanto como lo hace la fachada de este complejo.

Gaudí transportó las ideas de su mente privilegiada hacia la realidad, en donde puso de manifiesto una arquitectura que se siente viva y eternamente ondulante, combinando formas y colores que otorgan el dinamismo del mar y los pronunciamientos de una montaña. Este resultado se refuerza a través de la mescolanza de la piedra, el vidrio, la cerámica y el hierro para la obtención de una fachada que se percibe de manera diferente según el momento del día, creando un eterno juego de luces y sombras.

Un poco más arriba, podrás contemplar su azotea —o “lomo de dragón”—, representado con tejas de colores distintos que se asemejan a las escamas de estas míticas criaturas. Aquí sobresalen sobre todo las cuatro agrupaciones sinuosas de chimeneas revestidas con vidrio y cerámica. ¡Un auténtico festín visual de abajo hacia arriba! Además, es parte de la Manzana de la Discordia: Una historia bastante interesante…

Mundos DISTINTOS en un mismo INTERIOR…
Si el exterior evoca una belleza de un mundo ajeno, en su interior podrás acceder a su núcleo, uno en el que ningún elemento ha sido olvidado por el artista… Todo está embellecido y planeado para funcionar de la mejor manera. Aquí podrás encontrar la Planta Noble: un lugar que nos cuenta cómo vivían los burgueses hace algunos ayeres, en el que destacan las puertas grandes de roble, las columnas talladas, un techo que te recordará al mar y su gran ventanal con vistas al Paseo de Gracia.

También tendrás la oportunidad de presenciar el Patio de Luces, que es el pulmón y la iluminación central de este magnífico sitio, con una zona en donde se distribuye la luz y el aire que entra por la claraboya principal. Este espacio está revestido de azulejos azules de manera estratégica, para lograr una distribución uniforme de la luz.
De igual manera, en este patio se colocaron las ventanas más pequeñas arriba, mientras que al bajar notarás cómo aumentan su tamaño para que entre más luz.

Finalmente, accederás al Desván: un espacio destinado a ser una zona de servicios, pero con la particularidad de contar con un espacio luminoso y una arquitectura original compuesta de blancos arcos levantados con ladrillos. Visitar la Casa Batlló es una experiencia completamente diferente a la de visitar cualquier otra casa museo… Cada habitación es un mundo distinto.

VIVIENDO la experiencia de la CASA BATLLÓ
Este lugar abre sus puertas todos los días del año de 08:30 a.m. a 10:30 p.m. Pero para disfrutar al máximo tu visita, te recomendamos hacerlo con estas experiencias: La primera es con la Visita Matinal Audioguiada “Be the first”, con un costo de 45 € ($960 MXN o $52 USD), y con alrededor de 15 idiomas. Se trata de un recorrido íntimo de aproximadamente 1 hora y 15 minutos, en donde podrás recorrer todos los espacios de la casa. Estos tours inician entre las 08:30 a.m. y las 08:45 a.m.

Otra opción es la Visita General Audioguiada con un costo de 25 € ($533 MXN o $29 USD), con un horario de 09:00 a.m. a 07:15 p.m., también con 15 idiomas distintos. Y si gustas una experiencia más personalizada, está la Visita Guiada y acceso a la Sala VIP, con un costo de 119 € ($2,535 MXN o $138 USD). Este incluye un guía privado y bebidas, con un recorrido de aproximadamente 2 horas.

Además, durante las temporadas decembrinas, puedes encontrar la Visita Nocturna, “Una Noche de Invierno”, con un costo de 39 € ($825 MXN o $45 USD). Este se realiza entre las 06:30 p.m. y las 08:45 p.m., e incluye un recorrido, iluminación nocturna y proyecciones especiales.
Además, la Casa Batlló también se ha convertido en un centro cultural, por lo que es común encontrar en el interior exposiciones temporales, cenas, conciertos en la azotea e incluso clases de yoga. Puedes conocer o reservar cualquiera de los tours o experiencias de su página oficial.

¿Cómo visitar la CASA BATLLÓ?
Para visitar la Casa Batlló, puedes usar el metro y bajar en la estación Passeig de Gràcia de la Línea L3 (línea verde), que te dejará a tan solo unos cuantos pasos. Ahora que conoces la belleza y singularidad de este sitio, es momento de alistar tus maletas y visitar Barcelona… ¡Para vivir la experiencia única en la Casa Batlló! ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
CuriosidadesEl MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
-
Consejos de viajeEl SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL
-
AerolineasMAHO BEACH: La playa donde los AVIONES rozan el MAR
-
Ecoturismo - Turismo SustentableDESTINO MÍO: Una EXPERIENCIA de MISTICISMO en el CORAZÓN de la SELVA MAYA
-
CDMXCASA FROMAGER: La CAVA de QUESOS más variada de la CDMX
-
AméricaEl BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban






