Contáctanos a través de:
Isla de Mezcala, Jalisco. Foto: Rafael Montaño Isla de Mezcala, Jalisco. Foto: Rafael Montaño

Fin de Semana

Isla de Mezcala: el vestigio cultural e histórico de Jalisco

Un destino que te desconectará de todo lo citadino

¡A disfrutar!

A 35 minutos de la ciudad de Guadalajara se ubica el municipio de Chapala, Jalisco, un sitio conocido por sus diversas actividades para turistas, pero ahora descubriremos un sitio ubicado en el lago llamado Isla de Mezcala.

El Fuerte en la Isla de Mezcala, Jalisco. Foto: Turismo Jalisco
El Fuerte en la Isla de Mezcala, Jalisco. Foto: Turismo Jalisco

Este pequeño sitio se encuentra inmerso en el Lago de Chapala, y tiene en su haber grandes historias y unas grandes sorpresas.

Se le conoce también cómo la Isla del Presidio, y sirvió como un centro de culto del siglo XIV, por lo que aquí se han encontrado rastros de civilizaciones que habitaban antes en Jalisco.

Además, se han encontrado puntas de obsidiana, ornamentos, piezas de cerámica y pruebas de que el lugar fue escenario de un capitulo de la Guerra de Independencia ¡Sorprendente!

Iglesia de Mezcala. Foto: Turismo Jalisco
Iglesia de Mezcala. Foto: Turismo Jalisco

Isla de Mezcala, Jalisco

Al ser un sitio no con mucha fama, en El Souvenir te daremos algunas recomendaciones para que visites el lugar y conozcas más de México.

En la Isla de Mezcala puede conocer sus interesantes museos y escenarios naturales que poseen vistas del lago más grande de México (Lago de Chapala).

Sumado a que, con ayuda de un guía local, podrás conocer la historia del lugar y los vestigios de El Fuerte.

La vista de un atardecer es impresionante. Foto: Turismo Jalisco
La vista de un atardecer es impresionante. Foto: Turismo Jalisco

Este último es la única construcción antigua de tipo militar en el estado, misma que albergaba a los presidiarios durante el periodo post independencia.

Podrás conocer cómo es que vivían los presos de esa época y ser oyente de algunos relatos paranormales que pasaron en la edificación ¿Será que atestigües uno?

También se encuentra cerca la cueva de la Virgen de San Juan de los Lagos, llena de listones y ofrendas que hacen los visitantes a la misma.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Foto: Turismo Jalisco
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Foto: Turismo Jalisco

Si decides ir más adentro de la misma, serás admirador de La Capilla donde originalmente se encontraba la virgen, construida en piedra volcánica, sábila y restos de animales.

Otro sitio a visitar es el Museo Comunitario Ihtollatlán de Mezcala, que ofrece una colección de pinturas rupestres, petroglifos, restos paleontológicos y piezas arqueológicas.

Museo Comunitario Ihtollatlán de Mezcala. Foto: Turismo Jalisco
Museo Comunitario Ihtollatlán de Mezcala. Foto: Turismo Jalisco

Gastronomía

Después de realizar las actividades antes mencionadas, sabemos tendrás hambre, y en la Isla de Mezcala en Jalisco, se ofrece comida típica en puestos atendidos por locales.

Lo que principalmente se consume es pescado, mariscos y dulces típicos de la zona.

Otra de las opciones es visitar los Corredores Gastronómicos de Chapala y Ocotlán Jamay, que cuentan con una variedad de restaurantes de comida mexicana.

La comida de mar es lo que puedes fosfatar en Mezcala. Foto: Restaurante El Socio | Facebook
La comida de mar es lo que puedes fosfatar en Mezcala. Foto: Restaurante El Socio | Facebook

Misma que se especializa en mariscos aunque también se puedenencontrar cortes de carne y pollo.

Cómo llegar a Isla de Mezcala, Jalisco

Si ya te animaste a ir, para llegar tienes dos alternativas, en la primera deberás tomar una lancha desde el malecón de Chapala o bien, dirigirse al municipio de Mezcala y tomar un taxi acuático.

De otro modo, desde Guadalajara se puede contratar una excursión que incluye transporte redondo, guía y alimentos ¡Elige la opción que más te acomode!

¿Ya sabes cómo llegar a la Isla de Mezcala en Jalisco? Foto: Turismo Jalisco
¿Ya sabes cómo llegar a la Isla de Mezcala en Jalisco? Foto: Turismo Jalisco

Descubre cada rincón de México comenzando por Isla de Mezcala en Jalisco y #NuncaDejesDeViajar.

CDMX

RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ

Durante el verano de 2025, en la zona norte de la CDMX, podrás disfrutar de un tour dedicado al Príncipe de la Canción, mientras escuchas sus mejores canciones.

LA NAVE DEL OLVIDO, TOUR POR LA VIDA DE JOSÉ JOSÉ

José José es uno de los artistas más importantes que han existido en México a lo largo de la historia. Sus éxitos musicales como “El Triste” o “El Amar y el Querer” han enamorado el oído de millones de mexicanos de distintas generaciones. Es por eso que, a pesar de que estamos cerca de que se cumplan 6 años sin la presencia del “Príncipe de la canción”, el pueblo mexicano no lo ha olvidado, y lo sigue recordando en las calles, las felicidades y las tristezas…

1. Manos sosteniendo álbum de José José. Foto - 24 Horas
Manos sosteniendo álbum de José José. Foto – 24 Horas

Por esa misma razón es que Azcapotzalcola alcaldía de la CDMX de donde era originario José José— ha inaugurado un nuevo tour llamado “La Nave del Olvido”, que recorre las calles que vieron crecer y formarse a José Rómulo Sosa como artista. Se trata de un recorrido que combina datos sobre cómo fue su vida, en compañía de sus canciones más entrañables.

2. Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto - Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto – Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)

¿Cómo es la RUTA de la NAVE del OLVIDO?

El tour arrancará desde el Hormibús, un pequeño autobús turístico encargado de realizar tours por Azcapotzalco. La estación de abordaje es el Dux de Venecia, una cantina icónica de la zona, que se encuentra en la avenida Azcapotzalco #586. Lo que sigue son 7 puntos que fueron importantes en la vida del cantante mexicano. Durante el trayecto, prepárate para escuchar datos curiosos sobre José José, además de cantar a todo pulmón sus mayores éxitos mientras viajas de punto a punto.

3. Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto - Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto – Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)

El siguiente punto es el Parque de la China. Aquí es donde se encuentra la estatua que se reveló en honor al príncipe de la canción en el año 2007, hecha por el escultor Rogelio Fernández. Usualmente, es el punto de reunión donde varios fans acuden para recordar al cantante. Incluso los andadores del sitio llevan nombres de sus canciones más famosas.

4. Escultura de José José. Foto - ContraRéplica
Escultura de José José. Foto – ContraRéplica

Como tercer punto, es casi obligatorio visitar la casa donde José José creció. Ubicada en la calle Tebas 32, en la colonia Clavería, esta casa —que ahora es propiedad privada— permite, solo con ver su fachada, imaginar cómo fue la infancia de José Rómulo Sosa Ortiz, antes de llamarse José José.

5. Casa de José José en la colonia Claveria. Foto - Tenoch
Casa de José José en la colonia Claveria. Foto – Tenoch

Solo LUGARES MÁGICOS

La cuarta parada de la Nave del Olvido es en un lugar no muy lejos de ahí… Se trata del Instituto Estado de México S.C., la escuela primaria donde José José y sus hermanos estudiaron. Después, visitarás el Mercado de Azcapotzalco: un sitio que fue filmado como parte del videoclip de la canción Grandeza Mexicana. Luego, llegarás a la glorieta de Clavería; otro punto importante en la colonia, pues se dice que José José fue visto en numerosas ocasiones en esa misma glorieta cuando era joven, siempre acompañado de sus buenos amigos.  

6. Mercado de Azcapotzalco. Foto - Fotolate (Flickr)
Mercado de Azcapotzalco. Foto – Fotolate (Flickr)

Como penúltimo punto, visitarás el Parque de los Vagos, donde José José se reunía con sus amigos para tocar, cantar y ponerse de acuerdo para llevar serenatas a las novias. De hecho, se busca que este lugar sea renombrado como el “Parque José José”.

7. Parque de Los Vagos; punto del tour de la Nave del Olvido. Foto - WikiCity
Parque de Los Vagos; punto del tour de la Nave del Olvido. Foto – WikiCity

Y finalmente, visitarás El Fogón de los Chintololos: un restaurante con más de 40 años de historia, en donde encontrarás en el muro de la fama, de uno de los trajes que fueron usados por el mismísimo José José, específicamente en la obra “Amar y querer”.

8. Traje de José José en El Fogón de los Chintololos. Foto - Borboscopio (YouTube)
Traje de José José en El Fogón de los Chintololos. Foto – Borboscopio (YouTube)

¿Cómo SUBIR a la NAVE del OLVIDO?

Si te vas a animar a subirte a la Nave del Olvido, tienes que saber que este tour solo se lleva a cabo los días sábados hasta el 30 de agosto del 2025, con dos horarios: uno a la 01:00 p.m. y otro a las 04:00 p.m. El acceso al Hormibús será gratuito, aunque es importante realizar una reservación en el siguiente número: +52 55 9823 2655. También puedes encontrar más información en las redes sociales de la Alcaldía Azcapotzalco.

9. Tríptico del tour la Nave del Olvido. Foto - @JaimeJBlas (X)
Tríptico del tour la Nave del Olvido. Foto – @JaimeJBlas (X)

Definitivamente, el tour de La Nave del Olvido es una buena opción de plan sabatino en la Ciudad de México, más si eres un verdadero fan de José José. Aquí podrás adentrarte más en lo que fue de su vida y como es que se convirtió en uno de los artistas más reconocidos de México. Este recorrido te dará una dosis de cultura y, sobre todo, de buena música.

10. Parada en escultura de José José de la Nave del Olvido. Foto - Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Parada en escultura de José José de la Nave del Olvido. Foto – Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Continua Leyendo

Fin de Semana

DESCANSO y ADRENALINA: Fin de semana completo en VERACRUZ

Este es el lugar más hermoso en México para pasar unas vacaciones completitas ¡Muy al estilo jarocho!

Puerto de Veracruz. Foto: Leolitycs

Un viaje corto a las tierras veracruzanas puede ser mucho más que arena y mar. Este recorrido invita a organizar un fin de semana completo en Veracruz, con ritmo y armonía: mañanas tranquilas frente al mar, tardes dedicadas al descubrimiento y noches llenas de energía, cultura y opciones digitales. Desde una sombrilla en la Playa Villa del Mar hasta un espectáculo en el Centro Histórico, cada instante se transforma en una experiencia completa.

1. Son Jarocho frente a San Juan de Ulúa. Foto - Revista Perfil Veracruz (Facebook)
Son Jarocho frente a San Juan de Ulúa. Foto – Revista Perfil Veracruz (Facebook)

Aquí se presenta una guía detallada para vivir Veracruz en tres momentos del día, integrando descanso, movimiento y diversión desde el amanecer hasta la madrugada.

Comenzar el día en la Playa Villa del Mar, ubicada sobre el Blvd. Manuel Ávila Camacho en Veracruz, Ver., es sinónimo de descanso real. Las palapas ofrecen sombra constante y son el refugio perfecto para quien desea disfrutar del clima cálido sin exponerse al sol directo.

2. Playa Villa del Mar. Foto - Love Veracruz (Facebook)
Playa Villa del Mar. Foto – Love Veracruz (Facebook)

La brisa del golfo refresca mientras los vendedores ambulantes ofrecen frutas tropicales, cocteles de mariscos o nieves artesanales. Muchos visitantes prefieren llegar antes de las 9 a. m. para elegir las mejores ubicaciones cerca del mar. La presencia de salvavidas permite a familias relajarse con seguridad, mientras que el sonido de las olas acompaña el inicio del día.

3. Playa Villa del Mar. Foto - Imágen del Golfo
Playa Villa del Mar. Foto – Imagen del Golfo

Las palapas que rodean la Playa Villa del Mar son mucho más que sombra: representan parte del alma veracruzana. Bajo estas estructuras tradicionales de palma seca, los turistas disfrutan de desayunos con tamales jarochos, café lechero y pan de cazón. Cada una de estas palapas cuenta con su propia identidad, muchas administradas por familias que llevan décadas en el sitio.

4. Sombrillas en Playa Villa del Mar. Foto - Identidad Veracruz
Sombrillas en Playa Villa del Mar. Foto – Identidad Veracruz

La interacción con los dueños y empleados forma parte del encanto. Muchos comparten historias sobre la evolución del malecón, huracanes vividos o anécdotas de celebridades que han visitado la zona. Es un ambiente que mezcla descanso con historia viva.

5. Letrero de Playa Villa del Mar. Foto - De Mochila por México (Flickr)
Letrero de Playa Villa del Mar. Foto – De Mochila por México (Flickr)

Después de una mañana relajante, caminar por el Acuario de Veracruzen Av. Salvador Díaz Mirón 593, Col. Ricardo Flores Magón— es el complemento perfecto para un mediodía de descubrimiento. Este recinto es uno de los más importantes del país, albergando especies del Golfo, el Caribe y otros ecosistemas.

6. Acuario de Veracruz. Foto - Acuario de Veracruz (Sitio Oficial) (Facebook)
Acuario de Veracruz. Foto – Acuario de Veracruz (Sitio Oficial) (Facebook)

La ruta recomendada inicia en el tanque cilíndrico de medusas y continúa por el túnel oceánico, donde tiburones, rayas y tortugas marinas rodean a los visitantes. Los recorridos suelen durar entre 1 y 1.5 horas, con horarios ideales entre la 1 y las 3 p. m., cuando la afluencia es moderada.

7. Medusas en el Acuario de Veracruz. Foto - monchor1 (Flickr)
Medusas en el Acuario de Veracruz. Foto – monchor1 (Flickr)

El Acuario de Veracruz no se limita a mostrar especies. Ofrece módulos interactivos donde niños y adultos aprenden sobre la pesca responsable, la conservación del coral y la contaminación marina.

Además, los biólogos del lugar suelen organizar charlas informales cerca de los estanques de contacto, permitiendo tocar estrellas de mar, erizos o pepinos de mar. Esta actividad, que suele programarse entre las 2 y 4 p. m., crea momentos únicos de conexión entre el visitante y la vida marina.

8. Experiencia de contacto con pingüinos. Foto - @aquariumpver (Instagram)
Experiencia de contacto con pingüinos. Foto – @aquariumpver (Instagram)

Las entradas al acuario tienen un costo accesible y el lugar cuenta con cafetería, baños limpios y aire acondicionado, lo que lo convierte en un excelente refugio del calor. Esta es una de las paradas imperdibles para vivir un fin de semana completo en Veracruz.

Al caer la tarde, el Centro Histórico ofrece otro rostro de la ciudad: vibrante, elegante y lleno de sorpresas. Aquí convergen el Zócalo, la Catedral de Veracruz, el Edificio de Correos y otros sitios emblemáticos.

9. Centro Histórico de Veracruz. Foto - Alamy (Fin de semana completo en Veracruz)
Centro Histórico de Veracruz. Foto – Alamy

El ambiente se llena de música jarocha en vivo, marimbas, tríos románticos y jóvenes bailando danzón con los abuelos. Las terrazas de los cafés y bares se llenan desde las 6 p. m., cuando el clima baja unos grados y permite disfrutar del entorno. Es común ver parejas disfrutando un lechero mientras bandas callejeras interpretan clásicos veracruzanos como La Brujao El Tilingo Lingo”.

10. Cafetería La Parroquia en el Puerto de Veracruz. Foto - @grancafedelaparroquia.mx (Instagram)
Cafetería La Parroquia en el Puerto de Veracruz. Foto – @grancafedelaparroquia.mx (Instagram)

Para quienes buscan un poco de emoción sin salir de su habitación, una opción popular son los casinos con bono sin deposito, que han demostrado ser efectivos para ofrecer entretenimiento accesible mientras se descansa entre recorridos turísticos.

Estas plataformas permiten al visitante desconectarse un momento de la jornada física, sin dejar de mantener el nivel de adrenalina.

11. Viajero en la playa con celular. Foto - Alamy (Fin de semana completo en Veracruz)
Viajero en la playa con celular. Foto – Alamy

Muchos hoteles en Veracruz ofrecen wifi de alta velocidad, lo que facilita acceder a estos servicios digitales desde cualquier dispositivo. Además, la mayoría de estas apps permiten ajustar el tiempo y presupuesto, haciendo que sea una experiencia de juego segura y breve, ideal antes de dormir.

12. Viajera en AC Hotels by Marriott Veracruz. Foto - AC Hotels by Marriott Veracruz (Facebook) (Fin de semana completo en Veracruz)
Viajera en AC Hotels by Marriott Veracruz. Foto – AC Hotels by Marriott Veracruz (Facebook)

Entre las calles del Centro Histórico se esconden verdaderas joyas cafeteras. Uno de los más conocidos es el Gran Café de la Parroquia, donde los meseros sirven café lechero haciendo sonar la cuchara contra el vaso, llamando al lechero que completa la bebida con leche caliente desde una jarra metálica.

13. Café lechero. Foto - Gran Cafe de la Parroquia (Facebook)
Café lechero. Foto – Gran Cafe de la Parroquia (Facebook)

Fundado hace más de 200 años, este café ha sido testigo de reuniones literarias, políticas y bohemias. Su terraza permite ver pasar la vida veracruzana: músicos, vendedores de globos, niños jugando, turistas tomando fotos. Otros cafés cercanos ofrecen variaciones modernas con baristas experimentales, cold brews y panadería artesanal.

14. Exposición artística en Gran Cafe de la Parroquia. Foto - Gran Cafe de la Parroquia (Facebook) (Fin de semana completo en Veracruz)
Exposición artística en Gran Café de la Parroquia. Foto – Gran Café de la Parroquia (Facebook)

Veracruz no descansa cuando se oculta el sol. El malecón, a escasos minutos del Centro Histórico, se convierte en escenario para grupos de son jarocho, espectáculos folclóricos y danza urbana. Los fines de semana es común encontrar eventos organizados por el ayuntamiento o asociaciones culturales.

15. Son Jarocho en Veracruz. Foto - Getty Images (Fin de semana completo en Veracruz)
Son Jarocho en Veracruz. Foto – Getty Images

A menudo, estos incluyen bailes típicos, poesía declamada o incluso cine al aire libre proyectado sobre muros históricos. La Plaza de la República también suele ser un punto de encuentro con iluminación escénica y sonido profesional. Este tipo de actividades son gratuitas y suelen comenzar entre las 7:30 y 8:30 p. m. Esto enriquece la parte cultural para tu fin de semana completo en Veracruz.

16. Show cultural en Veracruz durante el YOLPAKI. Foto - @VeracruzTurismo (X)
Show cultural en Veracruz durante el YOLPAKI. Foto – @VeracruzTurismo (X)

Cuando cae la noche, la oferta gastronómica se transforma. Desde antojitos veracruzanos como empanadas de cazón, molotes o garnachas hasta restaurantes especializados en mariscos abiertos hasta la medianoche. La Calle 16 de Septiembre es ideal para quienes buscan cenar algo ligero o compartir una cena romántica con vista a la Catedral.

17. Restaurante Mariscos Villa Rica Mocambo, Veracruz. Foto - Hoteltacubaya (Fin de semana completo en Veracruz)
Restaurante Mariscos Villa Rica Mocambo, Veracruz. Foto – Hoteltacubaya

Además, hay puestos callejeros con mariscos preparados al instante, cocteles servidos en cocos y aguas frescas de sabores únicos como tamarindo con menta. Muchos locales aceptan pagos digitales, lo que permite a los turistas moverse sin necesidad de efectivo.

18. Aguas frescas de JARO Comida Mexicana. Foto - @comidamexicanarosario (Instagram)
Aguas frescas de JARO Comida Mexicana. Foto – @comidamexicanarosario (Instagram)

Pasear por el Centro Histórico de noche es una experiencia segura y mágica. La iluminación patrimonial realza los detalles coloniales de los edificios y genera un ambiente de película. Parejas, grupos de amigos y familias recorren tranquilamente las calles empedradas, disfrutando de la tranquilidad del ambiente. Sin duda, es una de las experiencias que tienes que vivir durante un fin de semana completo en Veracruz.

19. Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto - Alamy (Fin de semana completo en Veracruz)
Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto – Alamy

Las patrullas turísticas y policías de proximidad garantizan un entorno protegido. Muchos locales permanecen abiertos hasta pasada la medianoche, y las terrazas ofrecen mantas para quienes desean prolongar la velada. Las caminatas nocturnas cierran con broche de oro un día completo de emociones variadas.

20. Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto - Love Veracruz (Facebook)
Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto – Love Veracruz (Facebook)

La ciudad de Veracruz cuenta con excelente conectividad para el viajero. Desde servicios de transporte por aplicación hasta rutas de autobús bien señalizadas, el acceso a los puntos clave es simple y económico. Hoteles cercanos a Playa Villa del Mar y al Centro Histórico permiten trasladarse caminando o en bicicleta pública. Además, muchos hospedajes ofrecen servicios adicionales como renta de sombrillas, convenios con tours guiados al Acuario y tarjetas con promociones digitales para acceso a espectáculos o descuentos en restaurantes. Este tipo de soluciones hacen posible que un fin de semana completo en Veracruz sea fluido, sin contratiempos ni preocupaciones.

21. Atardecer en el Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto - Alamy
Atardecer en el Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto – Alamy

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Fin de Semana

Visitando REAL de CATORCE: una EXPERIENCIA INOLVIDABLE con REHILETES

Descubre este tour de fin de semana donde conocerás San Luis Potosí en su máximo esplendor, con un sinfín de actividades que no podrás perderte.

REAL DE CATORCE CON REHILETES

Siempre es buen momento para escapar de la rutina y vivir una experiencia única, y esta vez Rehiletes invita a los viajeros a vivir una experiencia única en Real de Catorce. Se trata de un viaje donde conocerás el encanto del pueblo y sus alrededores, donde cada rincón cuenta una historia… Desde un antiguo panteón hasta el majestuoso templo de San Francisco, todo en un tour de fin de semana lleno de cultura, arte y tradiciones.

1. Real de Catorce. Foto - Alamy
Real de Catorce. Foto – Alamy

DÍA 1

RECORRIENDO el pueblo

Después de una salida nocturna desde la CDMX, el primer día comenzará con la llegada al pueblo de Real de Catorce: un pueblo fantasma con una rica historia minera que alberga hermosa arquitectura y viejas construcciones donde disfrutarás de un delicioso desayuno potosino.  

2. Real de Catorce. Foto - Rehiletes
Real de Catorce. Foto – Rehiletes

Después podrás disfrutar recorriendo el pueblo y sus antiguas calles empedradas. Claro que este recorrido no estaría completo si no conoces el antiguo panteón de Real de Catorce, que te ofrecerá una hermosa vista panorámica del lugar y el majestuoso templo de San Francisco de Asís, que destaca por su hermosa arquitectura colonial.

3. Cementerio de Real de Catorce. Foto - Alamy
Cementerio de Real de Catorce. Foto – Alamy

Viaje en WILLYS

Es momento de ponerle un poco de emoción al asunto… ¡Hora de subir a los Willys! Estos vehículos todo terreno te embarcarán en un emocionante recorrido desértico con paradas para conocer el caluroso ecosistema y el socavón de la mina, que en el pasado fue la fuente de ingresos del pueblo. ¡Y agárrate bien!, pues regresando podrás recargar energías y tomar un descanso acompañado de una rica comida tradicional.

4. Viaje en Willys. Foto - Rehiletes
Viaje en Willys. Foto – Rehiletes

Y al caer la noche, será el momento perfecto de dar un tour nocturno donde escucharás leyendas locales y conocerás más historias y detalles acerca de Real de Catorce, todo bajo el brillo de la luna, para finalizar el día con una rica cena.

5. Calle nocturna de Real de Catorce. Foto - Rehiletes
Calle nocturna de Real de Catorce. Foto – Rehiletes

DÍA 2

La SEVILLANA

El segundo día comenzará con un rico desayuno, para después partir a La Sevillana: una famosa tienda de dulces donde podremos encontrar las famosas Glorias y demás dulces tradicionales.

6. Glorias de La Sevillana. Foto - MEXTESOL (Facebook)
Glorias de La Sevillana. Foto – MEXTESOL (Facebook)

Y con las bolsas llenas de dulces, partirás rumbo al centro de San Luis Potosí, donde disfrutarás de una deliciosa y tradicional comida en la cantina La Consentida, con un bello ambiente local y platillos caseros con mucho sabor.

7. Cantina La Consentida en San Luis Potosi. Foto - Cantina La Consentida (Facebook)
Cantina La Consentida en San Luis Potosi. Foto – Cantina La Consentida (Facebook)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Visitando la PENITENCIARIA

Después de la rica comida, te dirigirás al Centro Cultural ubicado en lo que antes fue una antigua penitenciaría. Ahora es un espacio donde se realizan obras de teatro, danzas y varias exposiciones llenas de arte. Y siguiendo una ruta 100% artística, podrás conocer el museo de la surrealista Leonora Carrington.

8. Centro Cultural de San Luis Potosi. Foto - Agenda San Luis
Centro Cultural de San Luis Potosi. Foto – Agenda San Luis

Tu segundo día finalizará con un breve recorrido por el centro histórico de San Luis Potosí, donde tendrás el suficiente tiempo para descubrir las tiendas locales, plazas, calles, cultura, tradiciones y su arquitectura colonial.

9. Centro Histórico de San Luis Potosi. Foto - Wikimedia Commons
Centro Histórico de San Luis Potosi. Foto – Wikimedia Commons

DÍA 3

Disfrutando del TELAR

Para finalizar tu último día de tu viaje por Real de Catorce, podrás disfrutar de un buen desayuno buffet para poder partir hacia el encantador pueblo mágico de Santa María del Río, el cual es la cuna del rebozo tradicional mexicano, y en donde también tendrás la oportunidad de visitar un telar de rebozos, donde conocerás el meticuloso proceso artesanal que les da vida a estas piezas únicas.

10. Rebozos. Foto - Textiles Liucija
Rebozos. Foto – Textiles Liucija

Y como última parada, será momento de disfrutar de un poco de tiempo libre en el pueblo, para comer alguna delicia local y comprar algunos souvenirs como llaveros, imanes, bolsas, postales, ropa o un hermoso rebozo.

11. Souvenirs en San Luis Potosi. Foto - Cascadas De Tamasopo
Souvenirs en San Luis Potosi. Foto – Cascadas De Tamasopo

Descubriendo REAL de CATORCE

Si ya estás listo para apuntarte a este viaje por Real de Catorce, puedes visitar la página oficial de Rehiletes, o llamar o mandar un mensaje por WhatsApp al +52 1 55 1800 7054. Sí, San Luis Potosí y sus alrededores te abren las puertas a sus encantos, para que puedas maravillarte en un fin de semana lleno de cultura, tradiciones locales y diversión.

12. Rehiletes en Real de Catorce. Foto - Rehiletes
Rehiletes en Real de Catorce. Foto – Rehiletes

Continua Leyendo

Trending