

Museos
Qué hacer en Isla Mujeres, Pueblo Mágico
Aquí te mostramos una lista de actividades que no te puedes perder en isla mujeres
Hay para todos los gustos; desde descansar y relajarte en sus arenas suaves y blancas hasta practicar snorkel en arrecifes de coral. Aquí te dejamos 7 cosas qué hacer en Isla Mujeres, Quintana Roo.

Descubre el MUSA
El Museo Subacuático de Arte es una obra de un escultor de origen inglés de nombre Jason DeCaires y literal es un museo de 500 esculturas bastante grandes y pesadas que se encuentran sumergidas de manera permanente.
La exposición del museo Subacuático es una perspectiva de cómo el ser humano en algunas situaciones se encuentra detenido en el tiempo y espacio con actividades que suelen ser cotidianas entre nosotros.
La manera más fácil y concreta es tomar algún tour desde Cancún en los que te incluyen el recorrido de Cancún a Isla Mujeres en yate con bajada para snorkelear en el museo Subacuático.
Descenso en la playa principal de Isla Mujeres y alimentos y bebidas incluidas en el paquete que se suelen vender.
Su costo promedio es alrededor de $1300 por persona o bien algunos otros tours son en barcos con fondo de cristal en los cuales puedes ver una parte de la segunda barrera de corales más grande del mundo.
Visita Playa Norte
Durante un tianguis turístico que se realizó en Guadalajara, TripAdvisor otorgó el distintivo como la segunda playa más bonita de México a Playa Norte.
Se encuentra justamente en el norte de la Isla y esa zona es la mejor para nadar y relajarse puesto que caminas hasta 100 metros dentro del mar y sigues tocando el piso.
Además es la playa con arenas más finas de Quintana Roo y es gracias a que las corrientes marinas dan vuelta en la Bahía de Isla Mujeres hacia el Golfo de México, esta es una gran experiencia por hacer en Isla Mujeres.
Recorre sus calles
A pesar de ser una isla relativamente pequeña podemos encontrar distintas formas para transportarse. Sin embargo la primera opción más económica es a pie así vas observando y disfrutando del rico clima de Isla Mujeres.

En bicicleta pienso que es la mejor forma de hacerlo a pesar de que pocas tiendas se dedican a rentarlas. Pero, si encuentras, ¡aprovéchalo! Me parece que la renta oscila en $300 pesos por día.
En carrito de golf es una experiencia super padre y la más cómoda por si quieres recorrer toda la isla, la renta es desde los $250 por hora o bien manejan precios para rentarlo por todo el día.
Remonta en la zona El Meco
Consiste en una zona de ruinas mayas que hacen alusión a un pueblo de pescadores que pudo estar relacionado con la ciudad de Cobá.
Aunque el nombre real se desconoce, muchos cronistas del siglo XVI comentan que pudo haber sido “Belma” y le nombraron el Meco debido a el apodo que le habían puesto a un residente.
Ya que tenía una malformación de sus extremidades inferiores, quien era cuidador de un pequeño rancho en la playa a la altura del actual faro.
En el Meco destaca el Castillo ya que es el edificio más alto de la región y desde su altura puedes notar una gran vista panorámica de la isla y algunas zonas aledañas.
También te recomiendo acudir con calzado muy cómodo, repelente de mosquitos, bloqueador y mucha agua para disfrutar de un buen recorrido por el Meco. El costo de acceso es de $50 pesos y los domingos la entrada es libre.

Date un respiro en el Parque Natural de Arrecifes de Garrafón
Con gran belleza de arrecifes y acantilados es otra opción que te sugiero para visitar en Isla Mujeres. Lo padre aquí es que encuentras variedad de actividades recreativas.
Podrás hacer snorkel, kayac, nado con delfines, tirolesa y recorridos en la isla y por otra parte la zona de relajación, que cuenta con: temazcal, piscina con vista panorámica, camastros y hamacas para descansar.
Existen varios paquetes que ofrecen con distintas actividades y van desde los $1100 pesos e incluso si reservas online tu entrada en la página puedes llegar a obtener algún descuento.

Amanece en Punta Sur
¿Sabías que este lugar es el primero en recibir los rayos del sol en la República Mexicana?
Pues lo es ya que es el lugar que se encuentra mucho mas al este de México y el más elevado de la península de Yucatán, por ende se convierte en el primero iluminado por los rayos del sol.
Punta Sur es un espacio escultórico de bellos colores en donde puedes apreciar figuras tridimensionales sobre naturaleza y también descubrir el famoso Faro o el museo El pirata Mundaca.
En Punta Sur no olvides visitar el templo de la diosa Ixchel, diosa maya de la fertilidad que representa a la luna y aunque el lugar se encuentra actualmente poco descuidado pues no importa, ya juzgarás con tus propios ojos para que no te cuenten.
Un buen lugar para comprar artesanías sin duda es en Isla Mujeres ya sea en las tiendas que se encuentran sobre las avenidas Hidalgo, Matamoros, Morelos y Rueda las cuales se podría decir que son los principales corredores de tiendas dedicadas a ello.
Un ejemplo es el Mercado de artesanías se encuentra en la avenida Matamoros y quedarás fascinado con la variedad de joyas artesanales.
Juguetes mexicanos, pulseras y demás lindos artículos elaborados con manos de artesanos, ¡Por supuesto que un souvenir nunca debe faltar!
No te pierdas de Isla Mujeres y #Nuncadejesdeviajar.

______________________________________________________________________________________
Y si ya andas por Cancún o estás planeando una visita, te recomendamos el siguiente tour que estamos seguros que te encantará.
Isla Mujeres: tour de día completo en catamarán.
Se trata de una experiencia con una duración de 10 horas que incluye la transportación (hasta la zona hotelera de Cancún, solo en caso de contratar el servicio premium) y un delicioso almuerzo con bebidas incluidas.

¿Qué vas a hacer?
- Explora Isla Mujeres a bordo de un catamarán y goza de la mejor experiencia de buceo.
- Relájate en una de las playas más paradisíacas de México.
- Disfruta de la barra libre que tenemos para ti.
Museos
TURISMO TABAQUERO en LA AURORA: la FÁBRICA DOMINICANA de TABACOS
Conoce este increíble monstruo de la industria tabaquera, que combina tours por la fábrica y un Instituto de producción, donde aprenderás a hacer los mejores puros de República Dominicana.

República Dominicana es aquel país caribeño famoso por su rica diversidad cultural, su cálida gente y sus bonitas playas. De hecho, es uno de los destinos turísticos con mayor influencia durante los últimos años, pues es la cuna de uno de los productos más clásicos y fuertes de todo el mundo… así es, estamos hablando de nada más y nada menos que los puros.

Solo un poco de HISTORIA
No es mentira para nadie que Cuba, Colombia y República Dominicana son países que han sido buscados innumerablemente por viajeros que quieren experimentar el turismo tabaquero. Y para esto, República Dominicana cuenta con múltiples espacios, que van desde plantíos de tabaco hasta tiendas históricas, y uno de ellos es la Fábrica Aurora.

Esta fábrica fue fundada en 1903 por Eduardo León Jimenes, hijo de padres que se dedicaban al cultivo del tabaco. A sus 18 años, Eduardo tuvo una visión que le permitiría mantener la tradición familiar de cultivar tabaco, además de crear una marca que llegaría mucho más lejos de los campos. Fue así que fundo la fábrica de cigarros La Aurora, en Tamboril, la Capital Mundial del Tabaco.

En 1912, la empresa se mudó a la ciudad de Santiago de los Caballeros, colocándose en los ojos de toda la gente, pero, sobre todo, destacándola por encima de las demás empresas tabaqueras establecidas, esto gracias a su gran calidad. La demanda del producto subió como la espuma, colocando a La Aurora como una de las mejores empresas de tabacos de toda la República Dominicana. De hecho, su calidad era tal que, por un tiempo, produjeron cigarros para la reconocida Marlboro.

Después de años de éxitos y algunos tropiezos, La Aurora decidió regresar a Tamboril en el 2007, para en el 2015 fundar La Aurora Cigar World; y es aquí donde inicia tu aventura…

¿Qué ES La Aurora Cigar World?
Derivado de un gran éxito mundial, La Aurora Cigar World es un concepto que busca crear verdaderos expertos en cigarros premium. Y de esto se derivan dos nuevas experiencias: La Aurora Cigar Institute y La Aurora Factory Tour.

La AURORA CIGAR INSTITUTE
El Instituto de La Aurora está avalado por el Instituto de Tabaco Dominicano (sí, eso existe) que certifica la validez y calidad de sus cursos. Aquí todo se basa en la enseñanza del tabaco, que no se ve como un tema tabú, sino como parte del desarrollo y la vida de la comunidad dominicana.

Con un precio de $950 dólares americanos ($19,000 pesos aproximadamente) y con una duración de 3 días y 4 noches, en este curso aprenderás a degustar correctamente un cigarro como un verdadero experto. Aquí se combinan diferentes especialidades agroalimentarias y bebidas con cigarros.

Los contenidos teóricos que verás son los siguientes: La historia del tabaco; importancia económica y social del tabaco en el país; climas y zonas de cultivo ideales; la planta del tabaco y sus procesos.

En las actividades prácticas se encuentra: Elaboración de cigarros; selección de tabacos y cata; maridaje de cigarros.
La AURORA FACTORY TOUR
Tal vez no seas un fumador de puros, pero eso no importa, pues La Aurora también ofrece la oportunidad de conocer las instalaciones y su funcionamiento. Aquí podrás ver en primera fila el área de trabajo de donde salen los tabacos. Conocerás el proceso de preparación, como se quitan las venas del tabaco, como se hacen los puros y como se empacan.

También podrás recorrer el showroom, un espacio que te explicará todos los procesos del cigarro, además de un museo donde se exhiben más de 110 años de historia, con fotos, documentos, exposiciones y hasta piezas históricas de la empresa, e incluso dos automóviles de la época. ¿Y qué tal te parecería conocer un campo de cultivo?

Con una duración de aproximadamente 45 minutos, no hace falta decir que solo se permite el acceso a mayores de 18 años. Es importante mencionar que el acceso a cualquiera de las experiencias requerirá de una reservación previa.

Descubriendo el TURISMO TABAQUERO en REPÚBLICA DOMINICANA
Sabemos de primera mano que este tipo de turismo no es para todo mundo; sin embargo, también sabemos que el tabaco y los puros son parte fundamental de la cultura dominicana que, sin duda, podría ser toda una experiencia para contar, y qué mejor que en una de las mejores fábricas del mundo. Así que anímate y descubre las maravillas del tabaco en República Dominicana. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
Hay un lugar en la Ciudad de México donde los muros hablan y nos cuentan historias a través de sus colores, sus formas y sus tonos; ¿sabes de qué lugar estamos hablando?

Seguramente ya sabrás o habrás escuchado sobre el muralismo, un movimiento artístico que surgió durante la década de 1920 en México. En él, a través de enormes dibujos, se buscaba representar temas como la revolución, la lucha de clases, el hombre indígena mexicano y la identidad nacional. En pocas palabras, el muralismo mexicano representaba las voces silenciadas. Su impacto fue muy duradero en América Latina y en el arte a nivel mundial, con obras expuestas en museos y edificios de todo el mundo… y sí, este movimiento inunda las paredes del Museo Vivo.

MUSEO VIVO: un homenaje al MURALISMO MEXICANO
En la calle de República de Argentina, número 28, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se encuentra uno de los recintos con más historia de la que podrás imaginar. Te hablamos del Museo Vivo, un lugar donde descansan en las paredes más de 3,000 metros cuadrados de murales, en su mayoría de grandes muralistas mexicanos, como Rivera, Siqueiros y Orozco.

Además, también alberga obras de artistas mexicanas, como María Izquierdo y Aurora Reyes, que ofrecen una perspectiva distinta del muralismo.
Pero ¿de DÓNDE SURGE el MUSEO VIVO?
El Museo Vivo del Muralismo abrió sus puertas el 25 de septiembre del 2024… un museo literalmente joven. No obstante, no siempre fue un museo como tal…
Inaugurado originalmente en el año de 1922, este edificio fungía como la Secretaría de Educación Pública. En ese entonces, el secretario de educación decidió que el edificio tenía que estar repleto de arte… ese secretario era José Vasconcelos.

Para poder cubrir esa petición, encargó a varios artistas de la época la creación de obras en los muros y techos del edificio. Como ya podrás imaginarte, solo la crema y nata del muralismo fue partícipe de tan titánica labor. Claro que Diego Rivera fue uno de los artistas que participó, pero también se vieron inmiscuidos artistas como Roberto Montenegro, con su mural titulado “La unión de la América Latina”.

E inclusive Raúl Anguiano, con su obra “El encuentro de dos culturas o el mestizaje”, la cual realizó en el año 1993. Todas estas obras hacían referencias a la cultura y revolución mexicana.

Al terminar las decoraciones, las obras solo podían ser vistas por los trabajadores o algunas personas externas que solían entrar al inmueble. Esto, al menos hasta que, en 1987, la UNESCO lo reconoció como Patrimonio Histórico.

¿Un MUSEO VIVO?
Puede que haya llamado la atención el que la palabra “vivo” sea parte del nombre de este museo, pero tienes que saber que no se trata de ningún error o coincidencia. Resulta que la palabra “vivo” hace referencia al hecho de que constantemente el museo tiene nuevas exposiciones que ofrecer; inclusive trae algunas piezas en préstamo de otros museos, lo que hace que se mantenga siempre en constante cambio; nunca se detiene… siempre está vivo.

El Museo Vivo cuenta con más de 10 salas de exhibición. Entre las más apreciadas, nos encontramos con las siguientes:
Sala Murales y su interpretación
En esta sala, podrás tener una introducción al muralismo, que te dará las herramientas necesarias para poder conocer e identificar cualquiera de los murales que descansan en todo el museo.

Salón de docentes ilustres
En esta sala, se muestra el mural “La imagen del hombre”, de Luis Nishizawa, acompañado de 11 bustos que plasman la figura de docentes icónicos en la educación mexicana.

El edificio como símbolo
En esta galería, se cuenta la historia de la construcción del inmueble, así como su vinculación con la vida educativa y todos los procesos que represento.

Además de esto, el museo cuenta con biblioteca, sala de lectura, un auditorio y hasta una cafetería, ideal para poder tomar algo mientras admiras el hermoso paisaje lleno de murales.
¿CÓMO y CUÁNDO puedo ir al MUSEO VIVO?
El Museo Vivo se encuentra abierto de miércoles a lunes, de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. Algo que seguramente te va a encantar es que la entrada es completamente gratuita, tanto para nacionales como para extranjeros.

Para llegar, solo tendrás que caminar unas cuantas calles atrás de la Catedral Metropolitana, por la calle República de Argentina. Recuerda llevar calzado cómodo para poder recorrer los 3 niveles del museo sin ninguna dificultad. Otra cosa importante es que no puedes acceder con mochilas, así que tendrás que dejar tus pertenencias en paquetería, que por cierto también es gratis.

Este museo es todo un centro cultural dinámico, que ofrece visitas guiadas y hasta talleres interactivos. Aquí podrás profundizar en la importancia del muralismo como identidad nacional. Y es que, lo veamos desde donde lo veamos, esas enormes paredes pintadas reflejan a todos los mexicanos. Así que sal y disfruta de un paseo por el majestuoso Museo Vivo del Muralismo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
El MUSEO ATLÁNTICO de LANZAROTE; amor por el MAR ESPAÑOL
Si siempre has deseado ver cómo es la vida debajo del mar, deberás tocar fondo en este intrigante museo a 14 metros bajo el mar.

Al sur de Lanzarote, una de las Islas Canarias de España, se encuentra un museo muy poco convencional, ya que no lo encontrarás en una lujosa construcción, mucho menos en una montaña o alguna pequeña casa; de hecho… para hallarlo, tendrás que dejarte hundir en las profundidades del mar. Te estamos hablando de su Museo Atlántico de Lanzarote.

¿Qué es el MUSEO ATLÁNTICO?
En marzo del 2017, el artista Jason deCaires Taylor inauguró el primer museo submarino de Europa. Y es que, para entender esto, tienes que saber que Jason ya había trabajado alrededor de todo el mundo en Las Bahamas, Las Maldivas, Australia e incluso en México, específicamente Cancún, siempre especializándose en la construcción de estatuas bajo el mar… Ya todo tiene algo de sentido, ¿no?

La intención de realizar este proyecto fue porque Jason considera que el arte debe ser algo dinámico, algo que parezca o que esté vivo, y el presentar sus estatuas debajo del agua y no en un museo o galería, como es lo “tradicional”, permite al visitante estar todo el tiempo en contacto con el ecosistema marítimo, lo que significa que prácticamente estás siendo parte de su exposición.

MUSEO ATLÁNTICO: profundidad con MOTIVO
Si bien el Museo Atlántico busca difundir la filosofía de Jason por un arte más dinámico, también hace conciencia sobre el cuidado de la biodiversidad marina. Esto se logra a través de las esculturas del artista, que van contando la historia que ha existido entre la relación del hombre con la naturaleza. Y es que el Museo Atlántico te sumerge en distintas zonas temáticas que expresan emociones y mensajes únicos; ¿te gustaría conocer algunas?

El Rubicón
Esta obra presenta a 35 figuras a escala humana que caminan hacia una pared. Esta obra simboliza un portal al Océano Atlántico… una división entre dos realidades que se puede cruzar por cualquier dirección; sin embargo, los personajes buscan ridículamente cruzar por la puerta.

La Balsa de Lampedusa
Esta obra nos muestra a un grupo de personas desanimadas sobre una balsa. Está inspirada en la famosa pintura del artista Gericáult: La Balsa de la Medusa. No obstante, la obra de Jason busca expresar la situación migratoria por la que atraviesa España desde hace varios años.

El Jardín híbrido
Esta exposición en el Museo Atlántico muestra personajes que son mitad humano y mitad cactus. Esta idea busca transmitir cómo el ser humano siempre está conectado con la naturaleza que lo rodea.

TURISTAS desde otros MARES
Desde su apertura, el Museo Atlántico ha elevado considerablemente el turismo ecológico en la región de Lanzarote. Miles de personas se han aventurado a conocer estas esculturas tan misteriosas; pero también han venido turistas de otras especies diferentes a la humana, como barracudas, esponjas marinas, pulpos, sardinas, tiburones ángel, entre otros más.

Esto no es cosa rara, ya que cada pieza de Jason está hecha de hormigón de pH neutro, que es amigable con la naturaleza. Incluso, muchas de sus obras ya se han visto invadidas por la fauna marina, dando como resultado imágenes sorprendentes, siendo todo un éxito debido a que ha fomentado un cuidado y relación entre humanos y peces.

¿Cómo llegar al MUSEO ATLÁNTICO?
Para poder llegar al Museo Atlántico, primero será necesario pagar una entrada y realizarte un estudio médico. Los precios pueden variar; por ejemplo, si cuentas con un certificado de buceo, el costo es de 62 € euros, que son aproximadamente $1,350 pesos mexicanos; incluye todo el equipo necesario para bucear.

Si no cuentas con certificación, el precio puede irse a los 149 € euros ($3,247 MXN), ya que aparte de entregarte el equipo necesario, te acompañará un instructor especializado para guiarte en todo el recorrido. Pero eso sí, las esculturas se encuentran a 14 metros de profundidad; siendo un principiante, tendrás que permanecer a 12 metros.

Una vez que estés listo para la aventura, tendrás que tomar un bote que sale del puerto de la Playa Blanca. Este bote se detendrá en medio del agua, y desde ahí solo tienes que sumergirte.

Lo interesante del Museo Atlántico de Lanzarote es que cada experiencia es única e inolvidable, pues su combinación de cultura junto a un clima diferente cada día hace que ningún recorrido sea igual a otro. Como recuerdo, además de la bella experiencia, también podrás tener las fotografías de tu encuentro con las estatuas submarinas… ¿Qué dices? ¿Te animas a sumergirte en las olas de Lanzarote? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
La PRESA HOOVER: la gran obra de ingeniería que DESAFÍA LAS LEYES DE LA FÍSICA
-
Curiosidades
EL PARTENÓN del NEGRO DURAZO: de la CICATRIZ a la CULTURA en ZIHUATANEJO
-
América
¿POR QUÉ la gente está viajando a REPÚBLICA DOMINICANA?
-
Puebla
La FERIA DE LAS FLORES No. 86 en HUAUCHINANGO, Puebla
-
Europa
ARROZ CON LECHE: ¿De DÓNDE VIENE y a QUIÉN PERTENECE?
-
Leyendas
La MISA NEGRA en CATEMACO; la NOCHE SATÁNICA de VERACRUZ
-
Chihuahua
NAICA: la capital mundial de LAS BRUJAS en CHIHUAHUA
-
América
El FESTIVAL DE COMIDA Y VINO regresa a DISNEY CALIFORNIA