Contáctanos a través de:
Portada.Podcast de Bacalar.Foto.Marc Tran Portada.Podcast de Bacalar.Foto.Marc Tran

Playa

6 Atractivos en Bacalar que debes visitar.

¿Crees haber experimentado todo lo que ofrece el Caribe Mexicano?. Espera un momento y piensa dos veces, tal vez no has pensado en Bacalar, así que aquí te presentamos 6 Atractivos de Bacalar que no te puedes perder.

Se encuentra escondido bien al sur, en la esquina de Quintana Roo casi en la frontera con Belice, así que ¡No te despegues porque a continuación te diremos razones suficientes por las que debes visitar Bacalar!

Descubre los 6 Atractivos de Bacalar Imagen de Jose Antonio en Pixabay
Descubre los 6 Atractivos de Bacalar Imagen de Jose Antonio en Pixabay

LAGUNA DE LOS 7 COLORES

Una de los 6 atractivos de Bacalar es la imagen de una cálida laguna en medio de la selva, y debería de ser suficiente motivo para que reservaras tus vacaciones hoy mismo.

Si lo mencionado no te basta, debes saber que es uno de los pocos cuerpos de agua ubicado en la superficie de Quintana Roo.

Laguna de Bacalar, uno de los 6 Atractivos de Bacalar Imagen de Marc Tran en Pixabay
Laguna de Bacalar, uno de los 6 Atractivos de Bacalar Imagen de Marc Tran en Pixabay

Su corriente es alimentada por cenotes de agua dulce y estos a su vez le dan sus diferentes tonalidades -como lo indica su nombre- dependiendo de la profundidad del agua.

No existe fotografía o video que le haga justicia a la Laguna de los siete colores.

Cuando la miras por primera vez quisieras que cupiera entera por tus ojos y que nadie más la mirara para guardarla en secreto para siempre. Es uno de esos lugares que te hace preguntarte: ¿Por qué no la había conocido antes?

Los 7 colores de la Laguna de Bacalar Foto por Roman Korzh
Los 7 colores de la Laguna de Bacalar Foto por Roman Korzh

VISITAR LOS CENOTES DE BACALAR

Como seguramente llegarás con cara de turista, los operadores te abordaran ofreciéndote tours por la laguna.

Existen dos tipos de tours en Bacalar: el corto de una hora y otro más lago que visita los cenotes hasta la zona de los rápidos.

Cenote Imagen de jhovani_serralta en Pixabay
Cenote Imagen de jhovani_serralta en Pixabay

Trata de hacer un esfuerzo por contratar la segunda opción ya que te dará la oportunidad de bajarte a nadar en una zona muy tranquila e ideal para familias.

En el recorrido conocerás los diferentes cenotes como el de la Bruja y el de la Escuela normal, llamado de esta forma por estar frente a la escuela de maestros (¿Te imaginas estudiar frente a un cenote?).

Visitarás el canal de los piratas, donde la profundidad del agua no es mayor a 1.60 mts. Puedes bañarte en barro para exfoliar la piel.

Canal de Piratas en Bacalar Foto por Dalica Travel
Canal de Piratas en Bacalar Foto por Dalica Travel

BUCEAR EN BACALAR

A la orilla de la carretera se encuentra el Cenote Azul, el cual se dice es uno de los más grandes del mundo, lo caracteriza un color más obscuro del resto debido a sus 90 metros de profundidad.

Ideal para ponerse las aletas y lanzarse a bucear. En el descenso observaras increíbles formaciones rocosas, raíces entrelazadas y troncos muy profundos.

Si nunca has buceado siempre es una buena idea empezar snorkeleando, te aseguramos que te llevarás una grata experiencia.

Cenote Azul en Bacalar Foto por Postandifly
Cenote Azul en Bacalar Foto por Postandifly

Cuando te hayas cansado de nadar recupera las energías en el restaurante mariscos localizado en la entrada del cenote.

BACALAR, PUEBLO MÁGICO

Más allá de las atracciones naturales, Bacalar es un Pueblo Mágico que conjunta las tradiciones ancestrales con la vibra relajada de los habitantes que han llegado a vivir en épocas recientes.

El quiosco en la plaza es el centro neurálgico donde convergen todas las personas cuando menos en algún momento del día.

Pueblo de Bacalar Foto por Ana Alicia López
Pueblo de Bacalar Foto por Ana Alicia López

Cruzando la calle se encuentra el Fuerte de San Felipe, el cual se construyó en el sigo XVIII para defender a la población de los ataques de los colonizadores ingleses.

Visitarlo te remonta aquella época cuando era esencial defenderse con muros gruesos y armas pesadas. Hoy, es sede de un museo que alberga piezas arqueológicas, municiones, planos y mapas.

Fuerte de San Felipe Bacalar. Foto: Tavoyaqui
Fuerte de San Felipe Bacalar. Foto: Tavoyaqui

PRECIO

Se puede llegar a Bacalar desde Cancún que se encuentra a 340 kilómetros, pero lo más recomendable es hacerlo desde Chetumal a tan solo 30 minutitos.

Existen hoteles para todos los gustos y presupuestos. La buena noticia es que en este paraíso no necesitas mucho dinero para pasarla bien.

A lo largo de la laguna existen pequeñas casas que rentan habitaciones desde $40 USD la noche o si lo prefieres también puedes acampar bajo la luz de las estrellas por solo $7 USD. ¡ah, y también es un lugar muy seguro!

Hospedarse en Bacalar no es tan caro como uno imaginaría Imagen de Manuela Jaeger en Pixabay
Hospedarse en Bacalar no es tan caro como uno imaginaria Imagen de Manuela Jaeger en Pixabay

En cuanto a la comida ni te preocupes, porque el pueblo esta repleto de pequeños restaurantes accesibles los cuales son atendidos por su dueños quienes estarán felices de recibirte.

Si no tienes mucho presupuesto y le traes ganas al Caribe Mexicano esta es tu mejor opción.

Hamburguesas veganas en Mango y Chile. Foto Mango y Chile en Bacalar

INTIMIDAD

Si eres de los que les gusta evitar lo tumultos durante las vacaciones este es el sitio ideal para ti, aunque cuenta con toda la infraestructura turística para hacerte sentir como en casa.

Siempre encontrarás sitios tranquilos donde permanecer a solas con tu familia, amigos o pareja.

columpios laguna de bacalar
Columpios en Bacalar. Foto Upsocl

Estas son solo algunas de las razones por las que en el Souvenir nos fascina este destino del Caribe Mexicano, te retamos a que lo visites y nos cuentes las tuyas.

Atrévete a recorrer sus calles y bañarte en sus aguas, estamos seguros que tendrás suficientes razones para volver una y otra vez.

Ya tienes 6 atractivos de Bacalar y son razones suficientes para reservar tus vacaciones de inmediato, así que recuerda, #NuncaDejesDeViajar.

 

Continua Leyendo

Jalisco

La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO

Lejos de todo y de todos, este lugar está hecho para apreciar la belleza del mar y la tierra desde lo alto de Costa Careyes.

LA COPA DEL SOL EN PLAYA CAREYES

México guarda algunos de los destinos más hermosos del mundo, en donde la arquitectura y el ambiente se unen para dar espectáculos visuales únicos, y Jalisco es uno de esos destinos. Aquí las haciendas, las villas y los campos interminables de agave son ejemplos de paisajes donde la arquitectura y el paisaje natural se unen para dar una experiencia paisajística inigualable.

1. Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Puerto Vallarta, Jalisco . Foto - jalisco.gob
Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Puerto Vallarta, Jalisco . Foto – jalisco.gob

Poco se habla de la belleza que ofrecen las playas de Jalisco y el mar del Pacífico. Y es que aquí la combinación del clima, tierra árida y la majestuosidad de las aguas hacen de Jalisco un lugar perfecto para aquellos aventureros que buscan una alternativa playera más tranquila y solitaria, y Costa Careyes es esa alternativa. Se trata de un lugar hecho para apreciar la naturaleza, dar paseos por las playas vírgenes y contemplar la belleza que ocultan las aguas del mar mexicano.

2. Costa Careyes. Foto - Getty Images
Costa Careyes. Foto – Getty Images

Costa Careyes ofrece, además de un hospedaje incomparable y sus playas vírgenes, experiencias inmersivas que pocos lugares tienen. Pero si tenemos que hablar de una de las mejores experiencias, entonces no podemos dejar fuera la célebre Copa del Sol.

3. Copa del Sol. Foto - @mxysuscolores (Instagram)
Copa del Sol. Foto – @mxysuscolores (Instagram)

Triunfo, FERTILIDAD y feminidad

La Copa del Sol es una de esas atracciones que maravillan a cualquiera. Desde apasionados de la arquitectura, amantes de la naturaleza o simplemente aquellos que disfrutan del silencio y los lugares relajantes. Allá en el 2004, el italiano Gianfranco Brignone, fundador de Costa Careyes, vio una extraña forma en sus sueños, que asimiló como la unión del hombre y la mujer con el cosmos.

4. Gianfranco Brignone. Foto - @Jonatan_BH (X)
Gianfranco Brignone. Foto – @Jonatan_BH (X)

Tiempo después, en el año 2006, había proyectado su sueño en una monumental estructura, justo sobre las tierras que en el pasado habían sostenido un antiguo faro. Esta figura con forma de media esfera funcionaría como mirador, teatro y escultura. Y al final, sea cual sea su trasfondo, no deja de sorprender a cualquiera que lo visite.

5. Escaleras de madera para llegar al palco de la Copa del Sol. Foto - @careyes_official (Instagram)
Escaleras de madera para llegar al palco de la Copa del Sol. Foto – @careyes_official (Instagram)

La Copa del Sol mide aproximadamente 13 metros de alto y 27 metros de diámetro; está construida en hormigón y decorada con algunos paneles de vidrio. El monumento tiene dos entradas: una que lleva a la parte superior de la semiesfera y otra que lleva al interior de la copa. Las escaleras de madera llevan al mirador, donde se pueden apreciar vistas en 360° de la playa Teopa.

6. Atardecer desde la Copa del Sol. Foto - @nicolesantamaria (Instagram)
Atardecer desde la Copa del Sol. Foto – @nicolesantamaria (Instagram)

El interior de la copa es otra experiencia. Se entra por debajo de la semiesfera y, desde ahí, puedes ver el paso del sol hacia el oriente. Este espacio está hecho para contemplar el paisaje del cielo, meditar y redescubrir tu centro y esencia… Además, desde su palco se pueden llegar a ver ballenas, mantarrayas y tortugas llegando a las costas para un nuevo ciclo.

7. Interior de la Copa del Sol. Foto - Careyes (Facebook)
Interior de la Copa del Sol. Foto – Careyes (Facebook)

¿Cómo VISITAR la COPA del SOL?

Para acceder a la Copa del Sol, debes reservar tu entrada con 24 horas de anticipación a través del siguiente correo: [email protected] o desde el siguiente número telefónico: +52 (315) 351 0240. Los costos de acceso dependen del horario de tu visita. Si vas de 08:00 a.m. a 01:00 p.m., el costo para adultos es de $400 MXN ($22 USD) y para menores de 12 años, $200 MXN ($11 USD).

8. Vistas desde la Copa del Sol. Foto - jonasduecker (Unsplash)
Vistas desde la Copa del Sol. Foto – jonasduecker (Unsplash)

Pero si vas entre las 02:00 p.m. y las 07:00 p.m., el costo para adultos aumenta a $600 MXN ($33 USD) y para menores de 12 años, a $300 MXN ($16.35 USD). Este horario es especial, pues te permite ver el sol en su punto más alto. Ya sea desde el palco o desde las orillas, podrás disfrutar de una inigualable puesta de sol.

9. Mujer subiendo al mirador de la Copa del Sol. Foto - jonasduecker (Unsplash)
Mujer subiendo al mirador de la Copa del Sol. Foto – jonasduecker (Unsplash)

Así que, si te gustaría vivir una experiencia mágica en Copa del Sol, entonces considera a Costa Careyes para tu próxima aventura. Esta no solo es una playa poco visitada, es una experiencia única que une lo mejor del mar con la hospitalidad mexicana. Aquí también podrás disfrutar de actividades de contemplación y bienestar, liberación de tortugas, restaurantes inigualables y, por supuesto, las playas vírgenes de Jalisco, que se pueden ver mejor desde la asombrosa Copa del Sol.

10. Copa del Sol en el horizonte. Foto - jonasduecker (Unsplash)
Copa del Sol en el horizonte. Foto – jonasduecker (Unsplash)
Continua Leyendo

Michoacán

LA TICLA: Un paraíso ecoturístico en las PLAYAS DE MICHOACÁN

Considerada como una joya de la costa michoacana, aquí podrás vivir experiencias auténticas y ecológicas, en medio de un entorno puro y casi intacto por el ser humano…

LA TICLA_ PLAYA EN MICHOACÁN

La Ticla es una hermosa playa ubicada en el municipio de Aquila, al suroeste de Michoacán, México. Es conocida gracias a sus paisajes paradisíacos, sus rústicas cabañas playeras, sus espacios para hacer camping y su entorno natural impresionante. Sin embargo, lo que realmente la llevó a la fama fue su gran capacidad de oleaje, haciendo que cada año miles de surfistas lleguen a este mar para desafiar a las olas.

1. Surfista en La Ticla. Foto - Michoacán (Facebook)
Surfista en La Ticla. Foto – Michoacán (Facebook)

¡YEW en las PLAYAS MICHOACANAS!

Cornualles es un condado ubicado en el suroeste de Gran Bretaña. Aquí la cultura se basa en zonas costeras y diversión playera. En Cornualles, cuando un amigo saluda a otro, le dice “Yew boy, wasson me shag?”, que se traduce en algo así como “Hey, amigo, ¿qué está pasando?”. Cuando los mineros de Cornualles emigraron a Australia, llevaron consigo este saludo que se popularizaría en la jerga de los surfistas, y que con tiempo se disminuiría a simplemente “Yew”, pasando de ser un saludo a solo una expresión.

2. Surfista en La Ticla. Foto - Rolo P Hernandez (Facebook)
Surfista en La Ticla. Foto – Rolo P Hernandez (Facebook)

La mejor temporada para surfear en La Ticla es en los meses de abril a octubre, que es cuando las olas alcanzan su mayor tamaño y se escucha el famoso “Yew” por todos lados. Esta es la razón por la que todos los años se organizan diversos torneos de surf, en donde cientos de deportistas compiten para coronarse como campeones de las olas. Algunos de los torneos son organizados por la misma localidad, como el Torneo de Sur de La Ticla en abril. Mientras que otros simplemente toman las playa como sede.

3. Torneo de surf Ticla. Foto - Nancy Ochoa (Facebook)
Torneo de surf Ticla. Foto – Nancy Ochoa (Facebook)

¿Qué MÁS HACER en La Ticla?

Pero no todo es surf. En La Ticla existen actividades adicionales para toda la familia, como recorridos en kayak, avistamiento de tortugas, paseos en lancha, buceo, futbol y observación de flora y fauna. Además, gracias a su tranquilidad y hermoso ambiente, se pueden hacer fogatas a la luz de la luna y extensos paseos a la orilla de la playa, que envuelven a los visitantes en un ambiente sumamente romántico.

4. Tortuga en La Ticla. Foto - Ramon Merino (Facebook)
Tortuga en La Ticla. Foto – Ramon Merino (Facebook)

Su gastronomía sobresale por mucho gracias a su sabor y frescura. Cuentan con ramadas (restaurantes rústicos frente al mar) donde, además de una hospitalidad acogedora, podrás encontrar un menú muy variado. Los platos que no te puedes perder son el pescado zarandeado, marinado con especias y cocinado a la leña; el ceviche fresco y los deliciosos tacos de camarón y pulpo: una especialidad en La Ticla.

5. Molcajete de mariscos. Foto - Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán (Facebook)
Molcajete de mariscos. Foto – Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán (Facebook)

DESCANSADO a la ORILLA del MAR

No hay mejor forma de pasar la noche que en las cabañas de La Ticla. Se trata de excelentes refugios playeros para todos los presupuestos y necesidades. Aquí hay desde espacios rústicos y pequeñas posadas hasta instalaciones equipadas con servicios básicos. Igual hay alojamientos con hamacas y terrazas, que ofrecen espectaculares vistas del paisaje local.

6. Hospedajes en La Ticla. Foto - Mi destino es Michoacán (Facebook)
Hospedajes en La Ticla. Foto – Mi destino es Michoacán (Facebook)

También hay zonas de camping frente al mar para aquellos que se quieran aventurar y busquen dormir bajo un cielo estrellado y despertar con el sonido del océano… todo con pura la esencia michoacana que tanto caracteriza a estas playas.

7. Hamaca en La Ticla. Foto - Mi destino es Michoacán (Facebook)
Hamaca en La Ticla. Foto – Mi destino es Michoacán (Facebook)

¿Cómo LLEGAR a LA TICLA?

La mejor forma para llegar a La Ticla es salir en auto desde la ciudad de Lázaro Cárdenas en Michoacán o desde Tecomán en Colima. Desde ambos puntos, solo tienes que seguir la carretera de Manzanillo-Zihuatanejo. Si quieres sentirte más seguro, simplemente usa la ruta marcada por las apps de viajes. Es casi imposible perderse. El trayecto toma aproximadamente de 1 hora y media a 3 horas, dependiendo de la ruta y paradas que hagas.

8. Viajera en La Ticla. Foto - EXENI (Facebook)
Viajera en La Ticla. Foto – EXENI (Facebook)

Y sí, como podrás imaginar, será una de las mejores playas que visitarás en toda tu vida. Aquí el ruido, el estrés y el cansancio se transforman en olas, diversión y un ambiente relajado y ecológico, que se marca para siempre en la memoria… Entonces, ¿nos acompañas a La Ticla?

9. Columpio en La Ticla. Foto - Kevo Ortiz (Facebook)
Columpio en La Ticla. Foto – Kevo Ortiz (Facebook)
Continua Leyendo

Playa

¿Qué hacer en HOLBOX? Tours, RECORRIDOS y gastronomía

Por

QUE HACER EN HOLBOX

Si estás en busca de playa, arena y un hermoso ambiente tropical, entonces Holbox será tu sitio ideal. Se trata de una hermosa y pequeña isla ubicada en el Caribe mexicano, justo al norte de Quintana Roo, México. Aquí el mar se descubre a través de arenas doradas y olas cristalinas, que invitan a tomar el sol y disfrutar del sonido del mar… Y entre esa tranquilidad se encuentra el hotel Las Nubes: Un sitio donde el descanso está más que asegurado.

1. Holbox. Foto - Plan B
Holbox. Foto – Plan B

Descubriendo LAS NUBES

Ubicado en la zona hotelera de Holbox, una de las mejores vistas al despertar la podrás encontrar en el hotel Las Nubes. Este recinto es un espacio donde la tranquilidad, la privacidad y, sobre todo, la belleza de la naturaleza, logran generar un entorno maravilloso. Aquí la atención y la hospitalidad caribeña hacen de tu estadía una experiencia inolvidable.  

3. Las Nubes de Holbox. Foto - Las Nubes (Expedia)
Las Nubes de Holbox. Foto – Las Nubes (Expedia)

Más allá de las vistas hermosas, también podrás disfrutar de cómodas amenidades, como un club de playa, piscina y spa. En la actualidad, Las Nubes cuenta con distintas opciones de alojamiento, que van desde bungalows con vista al mar, hasta suites con hermosas terrazas, cada una de ellas con un estilo fresco y blanco, icónico de un hotel de playa.

Los costos para poder hospedarte en las Nubes dependen de la habitación y la temporada. Los costos por noche pueden ir desde los $2,770 hasta los $5,365 MXN ($150 a $ 290 USD).  

4. Master Suite El Mar en Las Nubes. Foto - Las Nubes (Expedia)
Master Suite El Mar en Las Nubes. Foto – Las Nubes (Expedia)

Actividades y tours… ¿Qué HACER en HOLBOX?

Una opción perfecta para disfrutar de la isla es embarcarte en un tour VIP HOLBOX. Este dura aproximadamente de 3 a 4 horas, y arranca desde el muelle, desde donde viajas por 3 pequeñas islas aledañas que sin duda te dejarán maravillado. Primero visitarás La Isla de los Pájaros: una isla donde, además de los paisajes con aguas turquesa, podrás encontrar a tu alrededor hermosas aves.

5. Isla de los Pájaros. Foto - Isla Holbox
Isla de los Pájaros. Foto – Isla Holbox

La siguiente parada es Yalahau (Ojo de Agua), un cenote al aire libre en donde podrás nadar en frescas aguas cristalinas. Hay algunos miradores que ofrecen vistas impresionantes del manglar, además de un restaurante. Y a pesar de que Yalahua ahora sirve como una fuente de agua para nativos, allá por el siglo XVI funcionó como un refugio para intrépidos piratas.

6. Yalahau. Foto - Isla Holbox
Yalahau. Foto – Isla Holbox

Y finalmente visitarás La Isla de la Pasión: una playa virgen ubicada en un banco de arena blanca que se extiende por cientos de metros, con tonalidades de agua dignas de un paraíso. Las aves y peces serán tus acompañantes en las caminatas a mar adentro, y por supuesto que los miradores son clave para una vista panorámica del lugar.

7. La Isla de la Pasión. Foto - Alamy
La Isla de la Pasión. Foto – Alamy

¿Qué COMER en HOLBOX?

Uno de los lugares imperdibles para comer en Holbox es, sin duda, Edelyn. Un restaurante especializado en pizzas.  Aquí podrás probar la tradicional pizza de langosta, que desde hace un tiempo es considerada como un platillo emblemático de la isla, y que fue el origen de esta pizzería. Además de esto, la isla ofrece un sinfín de ofertas gastronómicas que se extienden en la costa, por lo que te recomendamos guardar un espacio para probar y deleitarte con más sabores increíbles.

8. Pizza de Edelyn. Foto - @yomiyomimx (Instagram)
Pizza de Edelyn. Foto – @yomiyomimx (Instagram)

Solo ALGUNOS CONSEJOS más

Ten en cuenta que en Holbox no hay autos, por lo que tu traslado en la misma isla será a través de carritos de golf que funcionan como taxi. En el caso de Hotel Las Nubes, al hospedarte con ellos, te ofrecen el servicio de bicicletas, para que puedas recorrer la isla a tu ritmo. Y, por último, te aconsejamos llevar suficiente efectivo, pues hay una oferta limitada de cajeros automáticos. La mayoría de los espacios tiene costo en dólares y en algunos establecimientos solo aceptan efectivo.

9. Yoga en Holbox. Foto - Las Nubes (Expedia)
Yoga en Holbox. Foto – Las Nubes (Expedia)

Si eres un apasionado de la playa, Holbox es un lugar imperdible en tu lista de viaje. Aquí la brisa del mar es más fresca, y el ambiente te llena de descanso y paz, para que puedas regresar recargado de energía… ¿Qué dices, te gustaría conocer Holbox? ❖

10. Persona leyendo en Las Nubes. Foto - Las Nubes (Expedia)
Persona leyendo en Las Nubes. Foto – Las Nubes (Expedia)
Continua Leyendo

Trending