

CDMX
6 pueblos en la Ciudad de México que seguramente no conoces
Pueblos que fueron absorbidos por la Ciudad de México, que aún conservan sus construcciones originales, sus fiestas e historias.
Es muy común recorrer la Ciudad de México y descubrir algunos barrios que alguna vez fueron pueblos alejados de la capital. En ellos aún se conservan las tradiciones que mantienen vivo el patrimonio arquitectónico y cultural de la que alguna vez fuera “la región más transparente”.

Nuestra bella Ciudad de México esta llena de lugares impresionantes por descubrir, por ejemplo, estos pueblos Foto Bhargava Marripati
En El Souvenir nos dimos a la tarea de mostrarte la belleza de algunos pequeños y desconocidos de éstos. Que todavía resguardan sorpresas y que puedes visitar.
Axotla, para empezar el listado de pueblos en la Ciudad de México
Corría el año de 1582 cuando fue construida una pequeña capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe. Y también a San Sebastián Mártir, patrono del pueblo de Axotla en la delegación Álvaro Obregón.
Cuenta la leyenda que por aquellos tiempos se encargó a los artesanos de la Hacienda de San Pedro que se construyeran tres esculturas. Destinadas a proteger de las epidemias a los pueblos de Xoco, Chimalistac y Axotla.
El día de hoy aún se puede ver una de estas esculturas acompañada de un floreado arco de piedra a las afueras de la iglesia. Entre sus calles existen pequeños huertos y muchas casas pintadas de colores amarillo y vino.
También se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora del Líbano con sus tradicionales puestos de antojitos mexicanos. ¿Ya haz ido a comprobar la belleza de este pueblo en la Ciudad de México?
San Juanico Nextipac
Sobre calzada de La Viga existen dos asombrosos vestigios ancestrales ocultos en un pueblito llamado San Juanico Nextipac. Por un lado la Parroquia de San Juan Bautista Nextipac.
Un templo hecho de tezontle guardado entre callejones donde anteriormente se encontraba una capilla del siglo XVIII. Las campanas de su torre datan de finales del siglo XVII y mediados del XVIII.

Ya haz visitado la colorida Parroquia de San Juan Bautista Nextipac en uno de los pueblos de la Ciudad de México Foto Parroquia de San Juan Bautista
Las columnas, su fachada labrada y algunos restos como la pila bautismal son obras históricas que vale la pena preservar. Por otro lado, en los alrededores de la Parroquia existen restos arqueológicos recientemente descubiertos.
Que han sido fieles testigos de una cultura desaparecida con la evangelización española. Visita el pueblo construido “Sobre las cenizas” en tu siguiente fin de semana.

La cultura que guarda San Juanico Nextipac es tan bella que el director Emanuel Mecholuam le dedicó un documental Foto IMDb
San Lorenzo Tezonco
Las tierras fértiles que existían a los alrededores de Xochimilco y Tláhuac fueron territorio ideal para la supervivencia de los habitantes de San Lorenzo Tezonco. Uno de los pueblos de la Ciudad de México originarios de Iztapalapa.
Entre sus calles se encuentran dos tesoros que le han marcado el rumbo de la capital. En la mayoría de los edificios del Centro Histórico capitalino se utilizó el Tezontle como material recurrente.
Mismo que era obtenido de la mina que existe en este pueblo iztapalapense conocido como “Cerro de las minas”. El cual es en realidad un volcán extinto llamado Yuhualixqui.
La mina se encuentra en los pies de uno de los panteones más grandes de la Ciudad de México. En él se encuentra la fosa común y un pequeño monumento a las víctimas del terremoto de 1985 que jamás fueron reconocidas.
Finalmente, en la Iglesia de San Lorenzo Tezonco existe una capilla llamada “El Pocito”. Donde anteriormente brotaba el agua que servía para bendecir a los habitantes. En el interior de la iglesia puedes admirar una pintura del siglo XVII dedicada a San Miguel Arcángel.
San Francisco Tlaltenco y San Andrés Mixquic
Los humedales de Tláhuac están rodeados por siete pueblos que mantienen su arquitectura y tradiciones siempre vivas. De ellos sobresalen San Francisco Tlaltenco y San Andrés Mixquic.

Ojalá puedas visitar San Francisco Tlaltenco durante su carnaval Foto Carnaval de San Francisco Tlaltenco
Ambos reúnen un sin número de atractivos entre los que destacan el Arco Aduanal prehispánico y la Iglesia del siglo XVI. Dedicada a San Francisco de Asís en Tlaltenco.
Los barrios y el panteón de Mixquic son especialmente famosos por el ancestral evento que se realiza de cada día de muertos. Ir en esas fechas, es ser partícipe de un espectáculo lleno de magia y tradición mexicana.

La unidad y tradición que se viven en Mixquic durante día de muertos es algo memorable Foto カルロスVG
Cuando la visites no puedes perderte la fastuosa obra católica de la Iglesia de la Inmaculada Concepción en Zapotitlán. Y por supuesto, no te vayas sin ver la Sierra de Santa Catarina, un lugar boscoso entre la milpa, los cultivos y los lagos de esta delegación.
San Lucas Xochimanca para cerrar con broche de oro nuestras recomendaciones de pueblos en la Ciudad de México
En las montañas sureñas del Distrito Federal se ubica San Lucas Xochimanca. Un pequeño asentamiento camino hacia la carretera a Cuernavaca. Su Iglesia amurallada llama la atención apenas entres al pueblo.
Los aromas a maíz asado con carbón y los sonidos de comerciantes típicos, hacen voltear a ver cada rincón. En la plaza descubre la escultura de Xochimanqui, personaje importante y ancestral, hoy símbolo del pueblo.
En el claustro no dejes de fotografiar los jardines y las flores, así como también el Cristo tallado en una piedra. Seguro que no conocías que esta belleza es un pueblo en la Ciudad de México.
Poco se conoce y promueve el origen de estos pueblos en comparación de otros como Coyoacán, Azcapotzalco, Iztacalco o Milpa Alta. Pero es de admirarse que el paso del tiempo no impide descubrir cada faceta de estos desconocidos lugares.
¡No dejes de visitarlos hoy mismo! Y recuerda, #NuncaDejesDeViajar.
CDMX
DISCOURSE MÉXICO: La FIESTA para APRENDER idiomas en la CDMX
La mejor forma de hablar un nuevo idioma es practicándolo, y esta fiesta es una opción perfecta para poder practicar en un ambiente emocionante y divertido.

Viajar al extranjero es uno de los mayores placeres que puede tener cualquier viajero. Significa descubrir nuevos horizontes, culturas y tradiciones; pero también significa un gran reto que siempre viene acompañado de la comunicación. Y es que, a pesar de que las nuevas tecnologías nos han ayudado mucho en eso, no siempre es posible sacar tu celular en medio de una conversación para poder traducir… Lo ideal es tener un poco de conocimiento del idioma, o al menos lo básico.

Es entonces cuando decidimos estudiar, adentrarnos a nuevas palabras para conocer una nueva lengua. Es una tarea complicada, sí, pero puede ser divertida si acudes al lugar correcto. Y es ahí de donde surge Discourse: una fiesta en la Ciudad de México en donde se reúnen personas de todas partes del mundo con un solo objetivo: aprender y practicar un nuevo idioma mientras se divierten.

¡HOLA! ¡Hello! ¡BONJOUR! ¡Aloha!
Justo en la colonia Roma, en la avenida Álvaro Obregón, se encuentra Departamento Studio Bar. Un espacio que funciona como antro y bar, y en donde cada martes se realiza Discourse. Una fiesta a la que puedes ir, tomar una cerveza o cóctel y platicar con desconocidos en un idioma que apenas estás aprendiendo. Puede parecer algo aterrador al inicio, pero recuerda que todos están en busca de esa experiencia.

Al llegar al bar, te darán algunos stickers con las banderas del idioma en que hablas y del idioma que quieres practicar. Esos stickers tendrás que tenerlos a la vista, para que personas que quieran practicar el mismo idioma que tú, puedan platicar contigo.

Después podrás pasar a disfrutar de una variada coctelería y cervezas de todo tipo. Pero además de beber cócteles y practicar tu pronunciación, puedes participar de algunas actividades que se suelen hacer, como los torneos de beer pong o juegos de mesa. Pero si lo que quieres es disfrutar de un ambiente más emocionante, tendrás que subir al segundo piso, en el que podrás bailar, acompañado de tus nuevos amigos.

Y es que el plan de Discourse es muy sencillo. Lo primero es practicar idiomas y hacerte de amigos en la planta baja, para luego subir para bailar con ellos, en un ambiente mucho más fiestero.

¿Qué IDIOMAS puedo encontrar en DISCOURSE?
En Discourse puedes practicar y hablar tanto con locales que buscan practicar un idioma, como con turistas que buscan aprender un poco de español. Eso significa que aquí puedes hablar inglés, alemán, ruso, italiano, francés, portugués, árabe, chino mandarín, coreano y japonés, entre muchos otros idiomas.

Pero ojo, que Discourse es una fiesta que solo está disponible los días martes, desde las 6:30 p.m. hasta las 2:00 a.m. Puedes hacer reservación para asegurarte un espacio. Aunque no siempre es necesario. Eso sí, te recomendamos llegar temprano para aprovechar todo lo que Discourse tiene para ofrecer.

¿Cómo VISITAR DISCOURSE?
Discourse México se encuentra en la colonia Roma Norte, en Departamento Studio Bar sobre la Avenida Álvaro Obregón, CDMX. Como dijimos, la fiesta de idiomas solo se realiza los días martes. Para entrar, es necesario presentar una identificación oficial vigente que te acredite como mayor de edad.

El cover para entrar es de $200 MXN antes de las 08:30 p.m. ($11 USD) y después de esa hora, aumenta a $250 MXN (14 USD). Así que si quieres una noche divertida en donde, además de practicar un nuevo idioma, también puedas divertirte, entonces Discourse en la CDMX podría ser la fiesta que habías estado buscando.
Así que atrévete y prueba esas nuevas palabras… Si se te olvidan, no te preocupes, que siempre puedes ayudar a practicar a alguien más. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
El MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL: El PARAÍSO de las MONEDAS
Si estás en CDMX y quieres adentrarte en una experiencia llena de historia y monedas, entonces este museo es una parada obligatoria.

Ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, específicamente en la calle República de Bolivia, se encuentra el Museo Numismático Nacional: un lugar lleno de historia y conocimiento, en donde sus paredes nos narran sobre los años de evolución que ha tenido el dinero en México. Aquí, el ambiente oscuro y las máquinas antiguas son parte de la esencia del lugar, en donde las monedas serán los protagonistas…

¿Qué hay en el MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL?
La palabra “numismático” se refiere a la especialidad y afición por las monedas. Es por eso que el Museo Numismático Nacional forma parte de lo que antiguamente fue la famosa Casa de Moneda. Para empezar, serás recibido con una explicación sobre la historia que tiene la Casa de Moneda.

Podrás conocer las máquinas utilizadas para la elaboración de monedas, que anteriormente funcionaban a base de vapor, pero que ahora se adaptaron con energía eléctrica. Aquí también podrás ver archivos históricos sobre la operación de la Casa de Moneda en el país.

Parte de la emoción en el Museo Numismático Nacional se vive conociendo las monedas y medallas que formaron parte de la historia del país… Monedas de la época del porfiriato hasta ediciones especiales que muestran la evolución del dinero en México. Aquí podrás ver desde simples cambios de diseño hasta implementación de símbolos nacionales.

El museo también cuenta con exposiciones temporales en las que descubrirás no solo monedas mexicanas, sino también colecciones invitadas de otros países. A pesar de ser un museo que se recorre rápido, es un lugar se ha convertido en un centro ideal para el aprendizaje sobre la cultura numismática de México, que también funge como un espacio cultural que se usa para exposiciones artísticas, conferencias, talleres educativos y presentaciones de libros.

¿Cómo VISITAR el MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL?
Si quieres ser parte de un viaje lleno de historia dentro de este mundo de monedas, lo podrás hacer de martes a domingo, en un horario de 09:00 a.m. a 03:00 p.m., o si deseas una visita guiada, tendrás que acudir de 11:00 a.m. a 01:00 p.m. La entrada es gratuita; solo necesitas presentar una identificación vigente.
Para cada visita es recomendable preguntar la disponibilidad de horario, pues estos están sujetos a cambios.

Para poder disfrutar de la visita al museo, no tendrás que tomar mil medios de transporte, pues al estar en el Centro Histórico de la Ciudad de México, hay muchas opciones para llegar. La mejor opción es el Metrobús, donde tendrás que bajar en la estación República de Argentina, que está a tan solo 3 cuadras del museo.

Si vienes en metro, puedes bajar en la estación Lagunilla o Zócalo, que también son muy cercanas al Museo Numismático Nacional. Pero si quieres llegar en tu propio vehículo, toma en cuenta que el museo no cuenta con estacionamiento, por lo que tendrás que dejarlo en alguno público.

Brillante como ORO
El dinero en México ha sido un tema de gran controversia cultural y económica. Con una historia que se revuelca entre lo malo y lo bueno, conocer y disfrutar del dinero no tiene que ser solo para gastar. Así que aventúrate y descubre el Museo Numismático Nacional: Un espacio donde las monedas no brillan por el metal del que están hechas, sino por su historia… ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
TEMPLE WOK: Un BUFFET con un ROBOT en la CDMX
En este restaurante no solo disfrutarás de diferentes platillos de cocina internacional, sino que también podrás vivir una experiencia donde la comida y la tecnología irán de la mano.

En la Ciudad de México hay una gran cantidad de restaurantes con servicio buffet, pero ninguno puede presumir tener un servicio tan único. Y es que, en Temple Wok, uno de los meseros es una pequeña robot con rostro de gato. Esta metálica personaje es la encargada de llevar hasta tu mesa diferentes platillos preparados al momento, además de las bebidas de tu elección, dándote una experiencia inolvidable, donde la tecnología va de la mano con los deleites culinarios.

¿Qué PROBAR en Temple Wok?
Este restaurante ubicado en Lomas de Chapultepec no da espacio a la imaginación. Su buffet es enorme, con alrededor de 200 platillos de 7 cocinas internacionales diferentes… Cocina asiática, mexicana e italiana son algunas de las opciones que podrás encontrar en forma de sushi, pizza, tacos, pastas… Todo es libre.

Pero también puedes encontrar distintos platillos que se pueden preparar frente a ti, como bolsas de ramen, que solo hace falta llevar a la zona caliente para que las preparen a tu propio antojo. O cortes de carne, que puedes escoger para llevar a la parrilla, donde lo asarán y prepararán con el término que tú elijas.

Conociendo a la MICHI ROBOT
Si no te antoja nada del enorme buffet, puedes ordenar entre las opciones de la carta, como cortes de carne, wantón frito, pan al vapor, rollos de taro y hasta hamburguesas con papas. La coctelería y las bebidas sin alcohol son la opción perfecta para acompañar tus alimentos. Ponches, refrescos y aguas frutales son el oasis del lugar.

Es ahí cuando aparece Bella, la famosa robot de Temple Wok, conocida en redes como la michi robot. Se trata de una simpática y tierna robot con orejas de gato que es la mano derecha del equipo de meseros, y es la encargada de llevar la comida hasta tu mesa.

Esta interesante robot se comunica a través de una pantalla, donde muestra emociones y algunos gestos. A veces canta; además, puedes acariciarle la cabeza, pero, como todo gato, si lo acaricias demasiado, se puede enojar. Si es tu cumpleaños, Bella irá hasta tu mesa para llevarte pastel y cantarte. Además, es fácil verla paseándose entre las mesas de Temple Wok.

Disfrutando de un GRAN BUFFET
Temple Wok no solo es un restaurante para comer todo lo que puedas, aunque esa es la idea… Aquí también puedes celebrar tu cumpleaños o algún evento privado. Y es que se trata de un lugar enorme, donde tú y todos tus invitados pueden disfrutar del asombroso menú.

Si te gustaría visitar Temple Wok, tendrás que ir a Ferrocarril de Cuernavaca número 40, en Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo en la CDMX. Se encuentra abierto de lunes a domingo, en un horario de 01:00 p.m. a 09:00 p.m.

Los costos suelen ser muy accesibles. El buffet cuesta $368.00 MXN ($19.35 USD), pero si vas después de las 6:00 p.m., el precio puede disminuir a $258.00 MXN ($13.56 USD); los niños solo pagan $258.00 MXN ($13.57 USD) y si miden menos de un metro, entran totalmente gratis. Ese sí, los costos no incluyen bebidas (aunque de lunes a viernes hay promociones 2×1).

TEMPLE WOK: Tecnología y buen SABOR
No es mentira para nadie que los meseros robots son parte de una alta tecnología asiática. Todos los hemos visto alguna vez en videos, imaginándolos recorriendo las mesas. Pero ahora no tienes que esperar a viajar a Asia para poderlos conocer. Ya han llegado a México, y uno de ellos se encuentra en Temple Wok. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
Aerolineas
United Airlines y CANCÚN lideran el VERANO 2025
-
Consejos de viaje
Los 3 lugares MÁS EMBLEMÁTICOS de LAS VEGAS
-
Europa
La MONTAÑA RUSA de KOTOR: Las mejores vistas de MONTENEGRO
-
CDMX
LIBRERO en ANDANZAS: Una LIBRERIA de remate en la CDMX
-
Noticias
St. PETE-CLEARWATER: El destino ideal para vivir la COPA MUNDIAL FIFA 2026
-
América
Descubre 10 ACTIVIDADES que puedes hacer este VERANO en PARK CITY
-
Aerolineas
VOLARIS presenta un AVIÓN de SUPERMAN