Contáctanos a través de:

CDMX

6 pueblos en la Ciudad de México que seguramente no conoces

Pueblos que fueron absorbidos por la Ciudad de México, que aún conservan sus construcciones originales, sus fiestas e historias.

Es muy común recorrer la Ciudad de México y descubrir algunos barrios que alguna vez fueron pueblos alejados de la capital. En ellos aún se conservan las tradiciones que mantienen vivo el patrimonio arquitectónico y cultural de la que alguna vez fuera “la región más transparente”.

Nuestra bella Ciudad de México esta llena de lugares impresionantes por descubrir, por ejemplo, estos pueblos Foto Bhargava Marripati

En El Souvenir nos dimos a la tarea de mostrarte la belleza de algunos pequeños y desconocidos de éstos. Que todavía resguardan sorpresas y que puedes visitar.

Axotla, para empezar el listado de pueblos en la Ciudad de México

Corría el año de 1582 cuando fue construida una pequeña capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe. Y también a San Sebastián Mártir, patrono del pueblo de Axotla en la delegación Álvaro Obregón.

La pequeña Capilla a San Sebastián Martir te encantará Foto Carlos Borja Vazquez

Cuenta la leyenda que por aquellos tiempos se encargó a los artesanos de la Hacienda de San Pedro que se construyeran tres esculturas. Destinadas a proteger de las epidemias a los pueblos de Xoco, Chimalistac y Axotla.

El día de hoy aún se puede ver una de estas esculturas acompañada de un floreado arco de piedra a las afueras de la iglesia. Entre sus calles existen pequeños huertos y muchas casas pintadas de colores amarillo y vino.

También se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora del Líbano con sus tradicionales puestos de antojitos mexicanos. ¿Ya haz ido a comprobar la belleza de este pueblo en la Ciudad de México?

Esta bella Iglesia en Axotla te conquistará Foto Parroquia de Nuestra Señora de Líbano México

San Juanico Nextipac

Sobre calzada de La Viga existen dos asombrosos vestigios ancestrales ocultos en un pueblito llamado San Juanico Nextipac. Por un lado la Parroquia de San Juan Bautista Nextipac.

Un templo hecho de tezontle guardado entre callejones donde anteriormente se encontraba una capilla del siglo XVIII. Las campanas de su torre datan de finales del siglo XVII y mediados del XVIII.

Ya haz visitado la colorida Parroquia de San Juan Bautista Nextipac en uno de los pueblos de la Ciudad de México Foto Parroquia de San Juan Bautista

Las columnas, su fachada labrada y algunos restos como la pila bautismal son obras históricas que vale la pena preservar. Por otro lado, en los alrededores de la Parroquia existen restos arqueológicos recientemente descubiertos.

Que han sido fieles testigos de una cultura desaparecida con la evangelización española. Visita el pueblo construido “Sobre las cenizas” en tu siguiente fin de semana.

La cultura que guarda San Juanico Nextipac es tan bella que el director Emanuel Mecholuam le dedicó un documental Foto IMDb

San Lorenzo Tezonco

Las tierras fértiles que existían a los alrededores de Xochimilco y Tláhuac fueron territorio ideal para la supervivencia de los habitantes de San Lorenzo Tezonco. Uno de los pueblos de la Ciudad de México originarios de Iztapalapa.

Entre sus calles se encuentran dos tesoros que le han marcado el rumbo de la capital. En la mayoría de los edificios del Centro Histórico capitalino se utilizó el Tezontle como material recurrente.

Las vistas que tendrás del Cerro de las Minas son dignas de justificar una visita a Iztapalapa Foto ismael villafranco

Mismo que era obtenido de la mina que existe en este pueblo iztapalapense conocido como “Cerro de las minas”. El cual es en realidad un volcán extinto llamado Yuhualixqui.

La mina se encuentra en los pies de uno de los panteones más grandes de la Ciudad de México. En él se encuentra la fosa común y un pequeño monumento a las víctimas del terremoto de 1985 que jamás fueron reconocidas.

Capilla El Pocito Foto WIkimedia Commons

Finalmente, en la Iglesia de San Lorenzo Tezonco existe una capilla llamada “El Pocito”. Donde anteriormente brotaba el agua que servía para bendecir a los habitantes. En el interior de la iglesia puedes admirar una pintura del siglo XVII dedicada a San Miguel Arcángel.

San Francisco Tlaltenco y San Andrés Mixquic

Los humedales de Tláhuac están rodeados por siete pueblos que mantienen su arquitectura y tradiciones siempre vivas. De ellos sobresalen San Francisco Tlaltenco y San Andrés Mixquic.

Ojalá puedas visitar San Francisco Tlaltenco durante su carnaval Foto Carnaval de San Francisco Tlaltenco

Ambos reúnen un sin número de atractivos entre los que destacan el Arco Aduanal prehispánico y la Iglesia del siglo XVI. Dedicada a San Francisco de Asís en Tlaltenco.

Los barrios y el panteón de Mixquic son especialmente famosos por el ancestral evento que se realiza de cada día de muertos. Ir en esas fechas, es ser partícipe de un espectáculo lleno de magia y tradición mexicana.

La unidad y tradición que se viven en Mixquic durante día de muertos es algo memorable Foto カルロスVG

Cuando la visites no puedes perderte la fastuosa obra católica de la Iglesia de la Inmaculada Concepción en Zapotitlán. Y por supuesto, no te vayas sin ver la Sierra de Santa Catarina, un lugar boscoso entre la milpa, los cultivos y los lagos de esta delegación.

San Lucas Xochimanca para cerrar con broche de oro nuestras recomendaciones de pueblos en la Ciudad de México

En las montañas sureñas del Distrito Federal se ubica San Lucas Xochimanca. Un pequeño asentamiento camino hacia la carretera a Cuernavaca. Su Iglesia amurallada llama la atención apenas entres al pueblo.

Un delicioso aroma acompaña tu visita a este pueblo de la Ciudad de México Foto Jakub Kapusnak

Los aromas a maíz asado con carbón y los sonidos de comerciantes típicos, hacen voltear a ver cada rincón. En la plaza descubre la escultura de Xochimanqui, personaje importante y ancestral, hoy símbolo del pueblo.

En el claustro no dejes de fotografiar los jardines y las flores, así como también el Cristo tallado en una piedra. Seguro que no conocías que esta belleza es un pueblo en la Ciudad de México.

Así se ve la entrada lateral de la Parroquia de San Lucas Xochimanca Foto Juliobh1105

Poco se conoce  y promueve el origen de estos pueblos en comparación de otros como Coyoacán, Azcapotzalco, Iztacalco o Milpa Alta. Pero es de admirarse que el paso del tiempo no impide descubrir cada faceta de estos desconocidos lugares.

¡No dejes de visitarlos hoy mismo! Y recuerda, #NuncaDejesDeViajar.

CDMX

TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX

Con una octava edición, Turibus llega con una ruta nocturna temporal en donde los famosos autobuses son tomados a manos de tenebrosos demonios.

TURIBUS DEL TERROR 2025

Como parte de un tenebroso itinerario, Turibus ha anunciado recientemente el regreso del aclamado Turibus del Terror 2025. Un recorrido en donde los sustos, las leyendas y los escalofríos se adueñan de los enormes y rojos vehículos turísticos para ofrecer un momento lleno de risas y desmedida diversión…

1. Turibus del Terror 2025 frente a Reforma 222. Foto - Gus Espinosa
Turibus del Terror 2025 frente a Reforma 222. Foto – Gus Espinosa

Ay, el HORROR, el HORROR…

Sentirse vivo con pequeñas dosis controladas de miedo es una de las emociones más interesantes —por no decir raras— que busca sentir el ser humano. Existen cientos de investigaciones científicas que mencionan que asustarnos es uno de los sentires más antiguos que tenemos, y cuando vemos una película de terror, contamos una leyenda o simplemente nos embarcamos en una tenebrosa aventura, es cuando la adrenalina burbujea de la piel y sobresale nuestro instinto más primitivo.

2. Turibus del Terror 2025. Foto - Gus Espinosa
Turibus del Terror 2025. Foto – Gus Espinosa

Y es que el Turibus del Terror 2025 es, en su totalidad, un viaje que te hará gritar, saltar, reír e incluso correr unos cuantos metros solo para no ser alcanzado por el susto de cualquier fantasma malhechor que se oculta tras una puerta.

La aventura arranca desde la famosa plaza Reforma 222. Aquí conocerás a un extraño y hedonista grupo de hermanos demonios que, acompañados de una bruja, un payaso y un visceral carnicerdo, te asustarán incluso antes de subir al Turibus. Reconocer el camión es muy sencillo, pues llega lleno de emoción y salvajismo.

4. Algunos hermanos demonio sobre el Turibus. Foto - Gus Espinosa
Algunos hermanos demonio sobre el Turibus. Foto – Gus Espinosa

Hay decoraciones en las ventanas, cuerpos colgando de los barrotes y gritos en su interior, que te invitan a caminar en pequeños pasos para prevenir cualquier susto. Toda la parte de abajo está completamente ambientada como una casa del terror, que es donde los gritos se escuchan más fuertes.

5. Decoraciones Turibus del Terror 2025. Foto - Gus Espinosa
Decoraciones Turibus del Terror 2025. Foto – Gus Espinosa

¿Qué PARADAS hace el TURIBUS del TERROR 2025?

El Turibus del Terror 2025 se constituye de 4 tenebrosas paradas. La primera es el Centro Cultural Corral de Comedias, ubicado en la Colonia Centro, CDMX. Se trata de un pequeño y rústico teatro de madera donde, de la mano de los peculiares hermanos demonio, podrás escuchar una interesante leyenda sobre un amor que se vio opacado por la muerte.

6. Centro Cultural Corral de Comedias. Foto - Gus Espinosa
Centro Cultural Corral de Comedias. Foto – Gus Espinosa

Es un espacio donde la oscuridad abunda, la música de suspenso tensa los músculos y el miedo se dispara con el tintineo de las luces. Toda la representación de la leyendaque se describe como un acto 100% teatral— está construida para provocar gritos, hostilidad y espasmos en la emoción.

7. Leyenda en el Centro Cultural Corral de Comedias. Foto - Gus Espinosa
Leyenda en el Centro Cultural Corral de Comedias. Foto – Gus Espinosa

La segunda parada del Turibus del Terror 2025 es el famoso Hotel Posada Del Sol: Un hotel abandonado que carga entre sus paredes la mala fama de ser un lugar embrujado. Podrás bajar y conocer el exterior del lugar que, a pesar de estar rodeado de modernidad citadina, aún mantiene su aire tétrico.

8. Hotel Posada del Sol. Foto - Gus Espinosa
Hotel Posada del Sol. Foto – Gus Espinosa

Y es afuera del descuidado hotel, y utilizando un par de dados, donde podrás invocar a Ana: el espíritu de una niña que se cuenta aún vaga entre las paredes de la olvidada estructura, y que podrá contestarte, a través de los dados, algunas preguntas de “sí” y “no”… ¿Ya sabes qué le vas a preguntar?

9. Hotel Posada del Sol. Foto - Gus Espinosa
Hotel Posada del Sol. Foto – Gus Espinosa

Una EXTRAÑA CASA y una OFRENDA para los DUENDES

La siguiente parada es un sitio que es mejor disfrutar de lejos… Se trata de la Casa Negra, debido a la falta de respeto que tiene el destino… Se trata de la Casa Mondragón, mejor conocida como la Casa Negra, ubicada sobre la Av. Álvaro Obregón en la colonia Cuauhtémoc.

10. La Casa Negra. Foto - Gus Espinosa
La Casa Negra. Foto – Gus Espinosa

Este lugar (que ahora está invadido por un negocio de tacos) fue en su pasado un recinto médico para albergar a personas con tifoidea. Con el tiempo, se ganó fama de estar maldita, siendo incluso famosa por sus apariciones fantasmagóricas y su ambiente perfecto para rituales satánicos.

11. Ventana en La Casa Negra. Foto - Gus Espinosa
Ventana en La Casa Negra. Foto – Gus Espinosa

Uno de los seres más temibles en el folclore mexicano son los duendes: Esas diminutas criaturas dedicadas a hacer travesuras, esconder cosas y hacerle la vida imposible a la gente. Y es gracias a eso que se ganaron su propia sección en el Turibus del Terror 2025. Su llegada se anuncia con ciertas restricciones: mantén tu mochila bien cerrada, camina despacio y cuida tu cabello para que los duendes no te hagan trenzas

12. Presentador en La Casa País de los Duendes. Foto - Gus Espinosa
Presentador en La Casa País de los Duendes. Foto – Gus Espinosa

Esas son las reglas de La Casa País de los Duendes: Una vieja casa famosa por sus apariciones de duendes. En medio del patio hay un pequeño altar dedicado a estos pequeños seres, donde, además de dejar una ofrenda, puedes interactuar con un extraño ser que te pedirá que le abras la puerta… Y sí, puedes abrirla, pero ten en cuenta que los resultados serán desastrosos. La experiencia en La Casa País de los Duendes termina con una limpia, para evitar llevar contigo alguna mala energía.

13. Altar en La Casa País de los Duendes. Foto - Gus Espinosa
Altar en La Casa País de los Duendes. Foto – Gus Espinosa

El FIN de los TIEMPOS en el TURIBUS del TERROR 2025

Finalmente, la experiencia del Turibus del Terror 2025 termina con una deliciosa hamburguesa en Zombine Diner: un restaurante dedicado a la cultura zombie… Cuerpos podridos, candelabros ensangrentados y pasos lentos y desmedidos son el encanto del lugar. Con música que pone ambiente y el miedo convertido en hambre, este fantástico recorrido llega a su fin.

14. Hamburguesa con papas en Zombie Diner. Foto - Gus Espinosa
Hamburguesa con papas en Zombie Diner. Foto – Gus Espinosa

Si te gustaría vivir el Turibus del Terror 2025, tienes que saber que se trata de una experiencia temporal, que arrancará motores a partir del 03 de octubre hasta el 02 de noviembre del 2025, y solamente los viernes y sábados. La hora de abordaje será a las 08:00 p.m. en Reforma 222. El costo es de $799 MXN ($43 USD) por persona. Puedes conseguir tus boletos a través de la página oficial o cualquier stand de Turibus.

15. Turibus del Terror 2025. Foto - Gus Espinosa
Turibus del Terror 2025. Foto – Gus Espinosa

Te recomendamos llevar contigo una sudadera abrigadora, pues a esa hora el frío en algunas calles es casi inevitable. También lleva agua, que con tantos gritos se te puede secar la garganta. Recuerda que es una experiencia temporal, por lo que los boletos suelen agotarse rápidamente. Así que no lo dudes más, y descubre cómo se vive el verdadero horror en la CDMX con el Turibus del Terror 2025. ❖

16. Hermana demonio en Turibus del Terror 2025. Foto - Gus Espinosa
Hermana demonio en Turibus del Terror 2025. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

CDMX

La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA

¿Te imaginas tomar el té rodeado de una colección de muñecas enorme? Pues este museo en la CDMX lo vuelve realidad.

LA CASA DE LAS MIL MUÑECAS

Funcionando como un museo y un espacio para tomar el té, en la CDMX ha nacido La Casa de las Mil Muñecas: un lugar mágico en el que te encontrarás una enorme colección de muñecas de todas las épocas y lugares del mundo. Aquí podrás conocer la historia de algunas de las muñecas, que no son vistas como juguetes, sino como un artístico enlace que nos regresa a la niñez…  

1. La Casa de las Mil Muñecas. Foto - Sistema de Información Cultural
La Casa de las Mil Muñecas. Foto – Sistema de Información Cultural

Visitando la CASA de las MIL MUÑECAS

Ubicada exactamente en una casona porfiriana sobre Avenida Chapultepec en la colonia Roma Norte, La Casa de las Mil Muñecas abrió sus puertas en 2024, y rápidamente se convirtió en un espacio lleno de magia e historia, aparte de ser un lugar super instagrameable y coquette.

2. Visitante en La Casa de las Mil Muñecas. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Visitante en La Casa de las Mil Muñecas. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)

Al estar aquí, te sentirás dentro de una casa de muñecas real, como con las que jugabas en tu infancia. Ese es el encanto del lugar: transportarte a esos recuerdos de cuando eras niña y se te iba el tiempo jugando e imaginando historias con tus muñecas.

3. Amigas en La Casa de las Mil Muñecas. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Amigas en La Casa de las Mil Muñecas. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)

En la Casa de las Mil Muñecas encontrarás muñecas de todo tipo, tamaños, materiales y modelos. Hay exposiciones tanto permanentes como temporales dedicadas a hablar sobre la historia de las muñecas. Se dividen en secciones, por ejemplo, las muñecas que son hadas y duendes, las Barbies, Monster High y ediciones especiales del mundo.

4. Barbie antigua. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Barbie antigua. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)

También hay algunas curiosidades y accesorios para las muñecas, como pequeñas botellas de perfume, bebés, autos, casitas y muñecas de personajes famosos. Y por si te lo preguntabas, sí, también hay muñecos, porque, como dice el museo, los niños también juegan…

5. Botellas de perfume miniatura. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Botellas de perfume miniatura. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)

El ENCANTO de la NIÑEZ

En la Casa de las Mil Muñecas no solo se trata de admirar la enorme colección que esta alberga, sino también de valorar la riqueza cultural e historia que cada muñeca nos transmite Y que simboliza en su estado más puro el juego y la creatividad en nuestra niñez. Es un lugar en el que conocerás la historia de las muñecas, sus creadores y propósitos, y podrás ver la evolución de ellas a través del tiempo.  

6. Visitante en la Casa de las Mil Muñecas. Foto - @anelirela (Instagram)
Visitante en la Casa de las Mil Muñecas. Foto – @anelirela (Instagram)

Además, es un espacio ideal para comer y desayunar. Aquí podrás encontrar hamburguesas con papas, huevos, cafés, postres e incluso platillos de temporada, como chiles en nogada, todo a un precio bastante accesible.

7. Desayuno en la Casa de las Mil Muñecas. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Desayuno en la Casa de las Mil Muñecas. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)

¿Cómo VISITAR la CASA de las MIL MUÑECAS?

Este museo cuenta con un horario de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. La entrada general tiene un costo de $150 MXN ($8 USD), mientras que la entrada infantil es de $120 MXN ($6.50 USD). Los boletos solo podrás comprarlos directamente en la taquilla, aunque si tienes alguna duda extra, puedes hacer contacto con el museo a través de los medios de su página web.

8. Taquilla de la Casa de las Mil Muñecas. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Taquilla. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)

No te puedes perder esta experiencia increíble, que sin duda es un lugar para todos. Tómate mil fotos con las mil muñecas que te acompañarán en este recorrido, y al finalizar no olvides llevarte un recuerdito de su tienda, que hará que recuerdes este mágico momento por siempre…

9. Exposición de duendes. Foto - @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Exposición de duendes. Foto – @casadelasmilmunecascdmx (Instagram)
Continua Leyendo

Bebidas

BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX

Con un aire elegante y un ambiente emocionante, esta cafetería en el corazón de la Ciudad de México trae consigo una experiencia cafetera 100% turca.

BUCRA COFFEE, CAFETERÍA INTERNACIONAL EN LA CDMX

Bucra Coffee es una cafetería ubicada en la zona de Polanco, exactamente sobre la Avenida Horacio. Y tal vez te estés preguntando qué es lo que hace tan especial a esta cafetería en comparación con las muchas otras que existen en la Ciudad de México. Pues bien, para eso tendrás que probar su famoso café turco…

1. Café turco en Bucra Coffee. Foto - @bucracoffee (Instagram)
Café turco en Bucra Coffee. Foto – @bucracoffee (Instagram)

Un MENÚ INTERNACIONAL

El café turco es una de las opciones de café más populares del momento. Consiste en una pequeña bebida que es hervida en pequeñas tazas de metal mejor conocidas como cezve— a través de un gran platón de arena caliente. Es un café que se caracteriza por no tener filtrado, otorgándole un sabor fuerte, denso y poroso.  

2. Café turco. Foto - @bucracoffee (Instagram)
Café turco. Foto – @bucracoffee (Instagram)

Y sí, en Bucra Coffee podrás probar este mismo café, preparado en su forma tradicional. Esto ya nos anuncia un menú internacional, que deslumbra con platillos como jocoque con jariza, sándwich de pastrami, huevos al horno, pan francés con queso mascarpone y croissants de chocolate. También cuenta con opciones veganas.

3. Pan francés con queso mascarpone. Foto - @bucracoffee (Instagram)
Pan francés con queso mascarpone. Foto – @bucracoffee (Instagram)

Pero si no eres muy fan de los sabores fuertes, no te preocupes, pues también encontrarás opciones más mexas, como chilaquiles en salsa verde acompañados con pollo ahumado, o huevos en salsa roja con cilantro criollo y baguette de masa madre.

4. Chilaquiles en salsa verde con pollo ahumado. Foto - Robert Zilbauer (Google)
Chilaquiles en salsa verde con pollo ahumado. Foto – Robert Zilbauer (Google)

Pero si a lo que vienes es al café, entonces prepárate para poder decidir entre un enorme menú con más de 30 opciones. Como bien se sabe, aquí el café turco es la especialidad, pero también podrás encontrar expressos, lattes, capuchinos y distintos cafés que van desde Honduras hasta la India.

5. Café en Bucra. Foto - @bucracoffee (Instagram)
Café en Bucra. Foto – @bucracoffee (Instagram)

Ya sea que se te antoje un café Jazmín de Guatemala, con toques de manzana, chocolate y mandarina, o un café Colectivo de Perú, con toronja, avellana y chocolate de leche. Todos los sabores se sienten, convergen y crean combinaciones completamente únicas, que te hacen viajar por el mundo.

6. Café gourmet en Bucra. Foto - @bucracoffee (Instagram)
Café gourmet en Bucra. Foto – @bucracoffee (Instagram)

¿Cómo es visitar BUCRA COFFEE?

Al entrar a Bucra Coffee, te encontrarás con un ambiente elegante y acogedor que te hará sentir como en una auténtica cafetería de Turquía. La luz es tenue, con lámparas colgantes y decoraciones lujosas con espejos. Aquí beber café no es un hábito, sino un arte. El olor inunda el ambiente y los sabores se impregnan en la boca, dejando la sensación de nunca desaparecer.

También puedes comprar cafeteras turcas y cualquier otro producto para llevar estos auténticos sabores a casa.

7. Bucra Coffee. Foto - @mesabedeli (Instagram)
Bucra Coffee. Foto – @mesabedeli (Instagram)

Bucra Coffee tiene un horario de lunes a sábado de 07:30 a.m. a 10:00 p.m. y los domingos de 08:00 a.m. a 09:00 p.m. Para poder asistir, lo ideal es que hagas una reservación desde su página web o a través del número 55 262 412 78.

8. Bucra Coffee. Foto - @lvega.design (Instagram)
Bucra Coffee. Foto – @lvega.design (Instagram)

Así que, si estás en busca de sabores diferentes, pero tienes un enorme amor por el café, esta cafetería en la CDMX tiene lo necesario para transportarte a lugares increíbles… ¿Estás listo para mandar tu paladar a volar a través de una sola taza? ❖

9. Preparación de café turco en Bucra Coffee. Foto - @elias_enfoca (Instagram)
Preparación de café turco en Bucra Coffee. Foto – @elias_enfoca (Instagram)
Continua Leyendo

Trending