Contáctanos a través de:

Curiosidades

Peleas de pasajeros en un avión ¡Cuando la altura les afecta!

Golpes, arañazos, gritos y jalones se llevan por andar de revoltosos en el avión.

Pon más de 100 personas a pocos centímetros de distancia encerradas por un par de horas y tienes como resultado un caldo de cultivo para peleas, discusiones y diferencias. Entonces seamos sinceros.

¿A cuántos de nosotros no nos han dado ganas de aventar por la puerta a los incómodos vecinos de asiento?

Aunque claro, de pensarlo a hacerlo, hay una gran diferencia. Por lo tanto la mayoría invocamos al buda de nuestro interior con tal de mantener la paz social.

peleas
Avión. Foto: Archivo

Peleas …

Sin embargo, hay momentos en que las personas son llevadas al límite y se desatan trifulcas que irremediablemente terminarán en manos de las autoridades.

Si alguna vez se te ocurre pelearte en un avión es mejor que te contengas porque al aterrizar lo más seguro es que seas  entregado a la policía, sino te queda más remedio que enfrentar a tu agresor, aplica la de la secundaria.

A continuación algunos ejemplos de cuando las cosas salen mal. 

Peleas. Video: Elmascotizado809

 Ni las sobrecargos las controlaban

Por lo tanto porque pensar que una pelea puede definir todo lo que esta de por medio, utilizar la violencia es la última de las cosas a la que se debería llegar, aquí te dejamos otro ejemplo.

Peleas. Video: WorldWide News

Pasajera berrinchuda

Entonces aquí otro ejemplo de como una “lady” le gusta armar en pleno vuelo una pelea y escandalo, pueden verlo con sus propios ojos, aquí les dejamos el video.

Por lo tanto tú di si es necesaria su conducata de la mujer del video.

Lady Covid . Video: El Malpensado

Más peleas

Aquí te dejamos otro ejemplo de como no es la primera, ni última vez que veremos como en pleno vuelo las personas deciden que es mejor pelear en vez de dialogar como se debería hacer.

Por lo tanto que no te sorprenda si algúna vez te toca vivir alguna pelea de este estilo, entonces sabrás que lo que contamos aquí es más que cierto.

Peleas. Video: Alex Delgado

Entonces ¿Crees que son necasarias? Todo en esta vida tiene solución no es necesario llegar siempre a los golpes, recuerda que el dialogo es lo principal y también recuerda #Nuncadejesdeviajar.

 

CDMX

BREAK IT, el SANTUARIO del DESESTRÉS en la CDMX… (Y donde romper cosas ESTÁ PERMITIDO)

¿Cansado del mundo y con estrés acumulado? Este es el lugar perfecto para liberar todo lo que traes dentro, destruyendo lo que quieras…

BREAK IT_ EL LUGAR PARA ROMPER Y DESTRUÍR COSAS

El estrés es constante en la vida diaria de todos los seres humanos; algunos tienen más estrés que otros, pero al final, es una emoción casi permanente en nuestra vida diaria. Ya sea por problemas en el trabajo, en la escuela, el tránsito, enfermedades, entre otros pensamientos, podemos generar estrés que a la larga termina pasándole factura en nuestra salud… Y es de este problema de donde surge Break It.

1. Persona estresada. Foto - Alamy
Persona estresada. Foto – Alamy

¿Te imaginas poder sacar todo tu estrés y enojo rompiendo cosas sin tener que lamentarte después? Pues entonces, este lugar en la CDMX es ideal para ti. Más allá de solo romper cosas y liberarnos, Break It es una experiencia que te hará concientizar sobre el valor adecuado a la salud emocional y física, recordando que el estrés no es ningún juego…

2. Break It. Foto - Break it mexico (Google)
Break It. Foto – BreakItMexico (Google)

Terapia a GOLPES: Conociendo BREAK IT

Break It es un espacio seguro y privado ubicado en la Colonia del Valle en la Ciudad de México. Fue creado hace algunos años con la finalidad de tener un lugar en donde podrás desahogar tu estrés mediante la destrucción de cosas. Sí, leíste bien… Es un lugar diseñado para que puedas romper cosas como botellas, televisores viejos, costales, etc., y una vez desahogado, podrás descansar un poco para que al salir seas una persona totalmente renovada.

3. Mujer destruyendo televisor. Foto - @qhacer (Instagram)
Mujer destruyendo televisor. Foto – @qhacer (Instagram)

¿Tienes en mente a esa persona, situación o cosa en específico que te trae dando vueltas por la cabeza? Break It puede personalizar tu experiencia, llevando las imágenes de la persona o cosa que te causa estrés, para que puedan ser colocadas en los objetos que destrozarás. O si lo prefieres, puedes marcar las cosas con plumones para que rompas con más energía y te motives a sacar eso que ya no quieres en tu vida.

4. Cuarto de irá. Foto - pícale
Cuarto de irá. Foto – pícale

También el lugar cuenta con un “Cuarto de Ira”, en donde pondrán tu música favorita para que te inspires a sacar todo tu odio y estrés.

Los ASOMBROSOS paquetes de DESTRUCCIÓN

En Break It existen diversos paquetes para que puedas elegir el que más se adapte a tus necesidades. Aquí los paquetes se miden en los objetos a destruir y el número de personas que lo harán.

  • Paquete 1: 15 botellas + costal + relax por $599 MXN ($32 USD) (1 persona)
  • Paquete 2: 30 botellas + costal + relax por $799 MXN ($43 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
  • Paquete 3: 20 botellas + costal + electrónico + relax por $999 MXN ($54 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
  • Paquete 3 Plus: 20 botellas + costal + 2 electrónicos + relax por $1,199 MXN ($64.5 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
  • Paquete 4: 20 botellas + costal + TV + relax por $1,299 ($70 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
  • Paquete 5: 20 botellas + costal + 2 TV + relax por $1,799 ($96.5 USD) (2 personas y 3.ª con costo extra)
5. Visitante en Break It con televisor roto. Foto - Break It (Facebook)
Visitante en Break It con televisor roto. Foto – Break It (Facebook)

Lo que TIENES QUE SABER antes de VISITAR BREAK IT

Las recomendaciones para visitar Break It son sencillas y claras: Deberás llevar ropa cómoda y zapatos o tenis cerrados con suela gruesa. En caso de que padezcas alguna enfermedad, será mejor que consultes a tu médico antes de visitar el recinto. Para poder entrar a romper cosas, es necesario que seas mayor de edad y vengas en estado de sobriedad. Si eres menor de edad, puedes hacerlo, pero tendrás que ir acompañado de un tutor.

6. Visitante en Break It con televisor roto. Foto - Break it mexico (Google)
Visitantes en Break It. Foto – BreakItMexico (Google)

La experiencia tiene una duración de 45 minutos en total: 15 minutos de explicación y entrega del equipo, 15 minutos rompiendo y 15 minutos de relax. El establecimiento tiene un horario de martes a viernes de 12:30 p.m. a 08:00 p.m. y sábados y domingos de 09:00 a.m. a 09:00 p.m.

7. Zona de relax. Foto - Break it mexico (Google)
Zona de relax. Foto – BreakItMexico (Google)

¿Tienes planeado asistir con muchos amigos? Puedes ponerte en contacto con Break It para organizar una sesión personalizada de expulsión de estrés. Para poder acceder a esta u otros paquetes, es ideal realizar una reservación a través de la página oficial de la experiencia.

8. Equipo. Foto - Break it mexico (Google)
Equipo. Foto – BreakItMexico (Google)

Liberando LA BESTIA que LLEVAS DENTRO

Break It CDMX no solo es un lugar para romper objetos, es un espacio que nos recuerda que somos humanos con emociones, y que estresarnos o enojarnos no tiene nada de malo.

9. Grupo de amigos en Break It. Foto - Break It (Facebook)
Grupo de amigos en Break It. Foto – Break It (Facebook)

Es por eso que este lugar sirve para ayudarnos a desahogarnos de una forma segura y saludable. Tal vez de una forma ortodoxa, pero también muy divertida. Así que considéralo, y reserva tu terapia destructiva pero regenerativa… ¿Estás listo para romper cosas?

10. Entrada de Break It. Foto - Break it mexico (Google)
Entrada de Break It. Foto – BreakItMexico (Google)
Continua Leyendo

Consejos de viaje

¿Cuál es la DIFERENCIA entre un TURISTA y un VIAJERO?

¿Viajar? ¿Turistear? Conocer esta diferencia significa saber conocer el mundo. Y aunque sea una duda de pocos, se trata del aprendizaje para muchos…

Por

DIFERENCIA ENTRE TURISTA Y VIAJERO

Movernos y descubrir el mundo puede ser más complejo de lo que parece; significa buscar transporte, hospedaje, comida, maletas, ropa… Todo lo necesario para poder sobrevivir fuera de casa. Y después de eso, es seguir un itinerario exacto. No perderse, entender nuevos idiomas, nuevos gestos… Todo nuevo.

Y, al momento de llegar a tu habitación de hotel y recostarte en una cama que no es tuya, mirando un techo que no es el que ves a diario y con un ambiente al que aún no te acostumbras, suele surgir la pregunta… ¿Soy un viajero o soy un turista?

1. Persona acostada en cuarto de hotel. Foto - Alamy
Persona acostada en cuarto de hotel. Foto – Alamy

El GRAN dilema de MOVERSE

¿Viajero? ¿Turista? Saber identificar a cada uno es más sencillo de lo que parece. Y sí, conocer sus diferencias también puede significar una gran ayuda a la hora de saber qué hacer o cómo moverse cuando estás por descubrir el mundo. Afortunadamente, en esta nota te daremos la guía básica para que conozcas cada uno de ellos… ¿Estás listo?

2. Maleta. Foto - Alamy
Maleta. Foto – Alamy

El MUNDO del TURISTA

Un turista es una persona que busca vivir experiencias que no puede encontrar en su vida actual. Los turistas suelen tener un itinerario ajustado, buscando vivir y conocer el mayor número de experiencias en poco tiempo, lo que en la mayoría de los casos se traduce como visitas que no profundizan mucho.

3. Grupo de turistas en la Torre Eiffel. Foto - Viator
Grupo de turistas en la Torre Eiffel. Foto – Viator

Simplemente es conocer, ver y recordar. Y, como bien lo dice su nombre, se centran en los destinos turísticos, es decir, los lugares más conocidos de un destino, como la Torre Eiffel, la Muralla China o el Big Ben… Espacios conocidos mundialmente. Un turista puede organizar su recorrido de forma independiente, pero lo ideal es hacerlo a través de una agencia, que facilita y da prioridad en accesos y movimiento…

4. Grupo de turistas en Puente de la Torre. Foto - Alamy
Grupo de turistas en Puente de la Torre. Foto – Alamy

En tiempos actuales, el turista ha sido muy mal visto, pues se considera como una persona poco culta, que simplemente busca tomarse fotos y presumir en redes. Algo muy lejos de la realidad. Ser un turista es el primer paso para descubrir el mundo. Sentirse seguro en un lugar para después conocerlo mejor… Es decir, un turista está apenas informándose. Una de las razones por las que uno de los clichés del turista es que siempre se pierden.

5. Turista pidiendo indicaciones en New York City. Foto - Alamy
Turista pidiendo indicaciones en New York City. Foto – Alamy

Pero ojo, que nadie nunca deja de ser un turista. Existen muchos recorridos con una finalidad, ya sea turismo educativo, religioso, deportivo… Prácticamente se trata de salir de nuestra zona de confort por unos cuantos momentos…

6. Turistas dando paseo en camellos en Egipto. Foto - Alamy
Turistas dando paseo en camellos en Egipto. Foto – Alamy

El MUNDO de los VIAJEROS

Un viajero es una persona que viaja mucho… sí, sabemos que no es la mejor explicación; sin embargo, eso es lo que significa de forma literal. Ahora bien, ser un viajero tiene un significado más romántico, en donde se visualiza como una persona valiente, que cambia su comodidad por la experiencia.

7. Viajero. Foto - Alamy
Viajero. Foto – Alamy

A diferencia de los turistas, que suelen dormir en hoteles asignados y comen en restaurantes típicos, los viajeros duermen en espacios que prometen darles una experiencia local, y suelen comer en lugares en donde come la demás gente… Es decir, no se quedan en las zonas turísticas, sino que profundizan más en los espacios, muchas veces pareciendo habitantes del mismo país.    

8. Viajero comprando comida callejera en Tailandia. Foto - Alamy
Viajero comprando comida callejera en Tailandia. Foto – Alamy

Los viajeros no suelen ver mapas; simplemente se dejan llevar, y tampoco están en grupo. Se desprenden del resto para descubrir y conocer por su cuenta. Encontrarse un grupo de viajeros suele ser algo peculiar.

9. Viajero enseñando fotografía a mujeres en la India. Foto - Alamy
Viajero enseñando fotografía a mujeres en la India. Foto – Alamy

¿VIAJERO o TURISTA? ¿De qué MUNDO eres?

Ya sea que lo hagas por comodidad, por trabajo o experiencia, no importa que seas un viajero o un turista… Aquí lo importante es moverse. Así que disfruta, y prepárate para conocer el mundo, que solo tenemos una oportunidad para hacerlo… Y si querías una respuesta más concreta: la principal diferencia entre un viajero y un turista es el enfoque que llevan, pero al final el espíritu es el mismo: Descubrir.

10. Viajeros con un elefante marino en la Antártida. Foto - Alamy
Viajeros con un elefante marino en la Antártida. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Curiosidades

De ESPAÑA a PARÍS en PATÍNETE… Una EXTREMA aventura por EUROPA

Con tan solo 100€, un poco de ropa y gran pasión por el patinete, este par de amigos se aventura a una travesía de alrededor de 1,000 kilómetros.

DE ESPAÑA A PARÍS EN PATINETE_ UNA AVENTURA DE GORKA LASA E IBAI

Cuando hablamos de viajar, El Souvenir se toma las cosas muy en serio. Y es que creemos que para hacerlo no siempre es necesaria la comodidad y el disfrute. Un viaje significa una experiencia de vida: Aceptamos las malas y buenas experiencias como iguales, y encontrar a viajeros capaces de aceptar una aventura llena de riesgos siempre será un honor para nosotros.

1. Gorka Lasa caminando con su patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka Lasa caminando con su patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

De ESPAÑA a PARÍS en PATINETE

Es así como, navegando en redes, nos encontramos con Gorka Lasa e Ibai: Dos amigos que recientemente se embarcaron en una peligrosa y alocada aventura, que consta de una premisa bastante inusual: ir de España a París en Patinete (o lo que conocemos en México como el famoso “patín del diablo“).

2. (De izquierda a derecha) Ibai y Gorka Lasa. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
(De izquierda a derecha) Ibai y Gorka Lasa. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

Este par de amigos inició con un anuncio en Instagram el 27 de julio del 2025, en el que, rapándose el cabello uno a otro, daban a conocer su famoso plan… Ir de España a París en Patinete. Esas palabras pueden sonar sencillas, pero detrás de ellas existe un gran número de reglas y retos que ellos mismos se han predispuesto a cumplir:

3. Gorka e Ibai durmiendo en un espacio público. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai durmiendo en un espacio público. Foto – @gorka_lasa (Instagram)
  • Prohibido usar otro transporte… Por cierto, el patinete no es eléctrico.
  • Nada de alojamientos, solo hamacas y sacos de dormir. Si alguien les ofrece hospedaje, pueden aceptarlo, pero nunca lo pedirán.
  • Higiene 100% salvaje, con baños en lagos, ríos o fuentes.
  • Presupuesto límite de 100€ por cabeza. Pueden usar dinero generado por redes o donaciones.
  • Cocinar con fuego, siempre con fogatas controladas.
  • Sin patrocinadores.
  • La ropa se lava a mano; por cierto, solo llevan un calzoncillo, un par de calcetines y la ropa que tienen encima.
  • Prohibido gastar dinero en cosas innecesarias, como piscinas, glampings o duchas públicas.
4. Gorka e Ibai tomando una ducha en una fuente. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai tomando una ducha en una fuente. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

¿Quiénes son GORKA LASA e IBAI?

Y así, con esas estrictas reglas, una ruta de alrededor de 1,000 kilómetros y mucha motivación, este par de amigos inició la aventura que documentan día con día a través de sus cuentas de Instagram… Sí, es una aventura bastante peculiar, pero como dijimos, cuando hablamos de viajar, El Souvenir se toma las cosas muy en serio. Es por eso que, con la poca comunicación que la calle puede ofrecer, Gorka Lasa e Ibai nos concedieron una amable entrevista para conocer un poco más de su proyecto, sus vivencias y sus esfuerzos por mantener en flote su proyecto, pero… ¿Quiénes son Gorka Lasa e Ibai? Pues, como bien nos dice Gorka…

GORKA: Somos dos chavales tan simples que nos encanta patinar y somos plenamente felices con ello…

5. (De izquierda a derecha) Gorka Lasa e Ibai. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
(De izquierda a derecha) Gorka Lasa e Ibai. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Cómo es que surge su pasión por el patinete?

GORKA: Todo empezó como cualquier niño jugando con su patinete. Poco a poco descubrimos que había una comunidad… Era un deporte, un arte, una manera de expresarte; además, se podían hacer muchísimas cosas con un simple patinete. Eso nos atrapó por completo hasta el día de hoy, que ya se ha vuelto parte de nuestro estilo de vida.

6. (De izquierda a derecha) Ibai y Gorka Lasa. Foto - Gorka Lasa (YouTube)
(De izquierda a derecha) Ibai y Gorka Lasa. Foto – Gorka Lasa (YouTube)

Antes de este proyecto, Gorka e Ibai realizaban videos haciendo trucos con patinetes, siempre con un tono de humor rudo que ahora caracteriza plenamente al dúo… Aquí es fácil preguntarse si el patinete encontró a Gorka e Ibai o Gorka e Ibai encontraron al patinete. Y es que la relación que tienen estos amigos con este medio de transporte es más que un simple deporte: es una relación estrecha, casi fraternal, entre dos amigos con un par de ruedas.

7. Ibai patinando con fuego. Foto - Gorka Lasa (YouTube)
Ibai patinando con fuego. Foto – Gorka Lasa (YouTube)

La GRAN IDEA de VIAJAR

EL SOUVENIR: ¿De dónde se origina la idea de ir de España a París en Patinete? ¿Por qué París?

GORKA: Ibai siempre me decía que teníamos que grabar algún viaje yendo en patinete a algún lugar. Yo le decía que sí, pero que debía ser una idea audaz para poder enseñar al mundo lo que es un patinete. Un día estaba meditando en casa y me vino la idea: De España a París en patinete. En mi cabeza sonaba genial y le comenté a Ibai. Sin pensarlo dos veces me dijo que sí.

8. Gorka Lasa e Ibai anunciando su viaje, de España a París en Patinete. Foto - Gorka Lasa (YouTube)
Gorka Lasa e Ibai anunciando su viaje, de España a París en Patinete. Foto – Gorka Lasa (YouTube)

EL SOUVENIR: ¿Cómo fue que decidieron el estilo y normas de viaje tan extremo?

GORKA: Para poder cumplir con nuestro propósitodifundir el patinete por el mundo—, necesitábamos enganchar a la máxima audiencia posible, y no lo conseguiríamos con una serie yendo de vacaciones. Necesitábamos un reto, una misión realmente difícil de culminar.

9. Gorka durmiendo en la calle. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka durmiendo en la calle. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

Y sí, la realidad es que la serie de España a París en Patinete es un proyecto que todos podemos vivir, festejar y sufrir desde la pantalla. Con solo ver un par de videos, es fácil sentir el frío, el calor, el hambre o la necesidad que obliga a tener esta aventura.  

10. Gorka Lasa e Ibai durmiendo bajo la lluvia. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka Lasa e Ibai durmiendo bajo la lluvia. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

Las PELIGROSAS REGLAS de ir de ESPAÑA a PARÍS en PATINETE

Como bien mencionamos en un principio, Gorka Lasa e Ibai determinaron un par de reglas que siguen día a día de forma casi religiosa. Entre ellas, un bajo presupuesto, nada de alojamientos y viajar solo con lo necesario, que se traduce a una mochila de unos 15 kilos. Sabemos ahora que esto lo decidieron para llamar la atención por el bien del patinete, pero…

EL SOUVENIR: ¿Cuánta preparación requiere hacer un viaje así?

GORKA: Mucha más de la que cree la gente. A simple vista, parecemos dos locos con un patinete, pero hay mucho trabajo detrás de eso. Esa era la imagen que queríamos dar. Sin dejar de ser nosotros mismos, ideamos el plan, creamos una marca de ropa, compramos todas las cosas con el poco dinero que teníamos… Supimos que tendríamos que crear una empresa porque llegaríamos lejos y no teníamos dinero para crearla, así que decidimos salir como pudimos, realmente teniendo menos de 100€ en el bolsillo, aunque eso no lo sabe la gente.

En total pasamos 6 meses planificando cada cosa a detalle, y ahora resulta que estamos viajando, pensando en el día a día, improvisando sobre la marcha y sin ningún plan. Nos hemos dado cuenta de que funcionamos mucho mejor de esa manera.

11. Logo de marca de ropa de Gorka e Ibai. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Logo de marca de ropa de Gorka e Ibai. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

¡Oh! Por cierto, para mantener esta aventura, Gorka e Ibai han lanzado G´s: una marca de ropa, con playeras, sudaderas, gorras y más, de la que pueden tomar presupuesto para cumplir su objetivo: ir de España a París en Patinete. La tienda es digital, y puedes visitarla en cualquier momento, con costos que van desde los 29,99 € hasta los 49,99 € ($650 a $1,085 MXN / $35 a $58 USD).

12. Playeras de la marca de ropa de Gorka e Ibai. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Playeras de la marca de ropa de Gorka e Ibai. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

El DÍA a DÍA: Lo que NO TE CUENTAN de una AVENTURA

Una de las promesas que hicieron Gorka e Ibai a la hora de iniciar este proyecto fue la de lanzar un reel al día. Para quienes no conozcan el mundo de las redes sociales, editar un video implica mucho esfuerzo, creatividad y tiempo, algo que puede parecer imposible cuando estás en medio de un viaje.  

13. Gorka con equipo de grabación en medio del bosque. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka con equipo de grabación en medio del bosque. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Cómo es un día normal —aunque sabemos que ningún día lo es— detrás de cámaras en el proyecto de España a París en patinete?

GORKA: Nos levantamos por la mañana y lo primero es acabar de editar el video del día anterior para publicarlo. El problema es que no tenemos donde cargar las baterías, así que solemos buscar algún enchufe, ya sea en un bar, una cafetería o un supermercado… Y mientras cargamos las cosas, aprovechamos para comer algo y editar el video.

14. Gorka descansando. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka descansando. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

Luego recorremos nuestros 30 o 40 kilómetros diarios y buscamos dónde pasar la noche. Cuando montamos el campamento, hacemos un directo en Twitch mientras cocinamos y cenamos. Luego dormimos en nuestras hamacas. Durante todo el día grabamos todo el proceso.

15. Zona de camping de Gorka e Ibai. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Zona de camping de Gorka e Ibai. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Cuál es su principal reto a la hora de documentar su experiencia?

GORKA: Lo peor es sacar el video diario adelante, ya que no tenemos Wi-Fi y es difícil cargar el ordenador, las cámaras, los móviles… Todos los aparatos electrónicos. Si estás físicamente preparado, el recorrido diario no es para tanto, aunque a las noches estamos pasando frío y apenas estamos durmiendo 3 horas diarias.

16. Gorka e Ibai durante la noche. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai durante la noche. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

La EMOCIÓN de cada REEL

Con cada día que pasa, la meta de llegar a París se encuentra mucho más cerca. En un principio, ir de España a París en Patinete, era un proyecto que se tenía pensado durante 30 días. Aun así, sabemos que un viaje tan austero da pie a circunstancias que retrasan, distraen o incluso detienen por momento el recorrido, algo que es fácil identificar en la documentación diaria de esta misión…

17. Gorka durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Qué fecha exacta tienen estimada para poder alcanzar su objetivo?

GORKA: No tenemos ninguna fecha exacta, ya que no sabemos lo que nos puede pasar en el viaje. Calculamos que tardaríamos más o menos 30 días, pero no le estamos dando demasiada importancia a eso. El objetivo es llegar a París… La fecha es irrelevante.

18. Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

2 amigos, 4 RUEDAS y una ÚNICA META…

Más allá de buscar enseñar y divertirse, Gorka e Ibai se han dado cuenta de que su proyecto, de España a París en Patinete, ha rendido frutos, no solo en la pasión por el patinete, sino también en otras ramas, como lo es viajar… Y es que, sin duda, ver a dos viajeros descubriendo y apasionándose por el mundo es parte de la inspiración que muchas necesitamos para encender esa chispa que nos pide movernos.

19. Gorka e Ibai en un club de playa. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai en un club de playa. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

EL SOUVENIR: Además de la documentación de su experiencia en redes sociales, ¿qué otra forma utilizarían para motivar a la gente a realizar un viaje como el de ustedes?

GORKA: Nos hemos dado cuenta de que hemos motivado a muchísima gente a salir de casa y que viajen, pero esa no era nuestra misión principal. Lo que nosotros queríamos era que el mundo supiera qué es realmente un patinete. De igual forma, hemos cumplido con ese propósito. Aparte de las redes sociales, muchas radios y la prensa han contactado con nosotros para difundir más el mensaje.

20. Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

De ESPAÑA a PARÍS en PATINETE: Una INSPIRACIÓN para VIAJAR

Como bien menciona Gorka, sus reels, que en un principio buscaban enseñar sobre el patinete, ahora también han inspirado a otras personas a viajar… Conocer lugares, descubrir el mundo, sin importar el medio de transporte. Se trata de un mensaje que se tiene que difundir por todos lados…

21. Gorkadurante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Qué otro medio utilizarían para motivar a la gente a realizar un viaje así?

GORKA: Por ahora no tenemos más medios a nuestra disposición, salvo este tipo de entrevistas. Pero tenemos la esperanza de que poco a poco se corra la voz y la gente empiece a salir de su zona de confort, que empiecen a vivir esa vida que siempre quisieron…

22. Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

Una MARCA en las ACERAS

Una de las partes más tristes de esta aventura es que en algún momento va a terminar. Sin embargo, la marca que están dejando estos dos personajes, seguro que se quedará para siempre. Ya sea en las calles de España o París, o en la inspiración de muchos de nosotros, hemos aprendido una cosa muy valiosa… Viajar significa más que un itinerario o un presupuesto. Es la valentía de descubrir un mundo que nos apasiona, sin importar el medio de transporte… ❖

23. Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)
Continua Leyendo

Trending