Contáctanos a través de:

Bebidas

Donde tomar pulque en la CDMX: ¡Aquí te damos 5 lugares!

La bebida de los dioses en medio de la gran ciudad. Descubre donde tomar pulque en la CDMX.

“Soy hijo de buenos padres y me crie entre los magueyes, yo tomo buen pulque y no agua como los bueyes”. Esta y muchísimas frases más solemos escuchar cuando visitamos una buena pulcata.

Y qué decir de las ricas botanas que nos ofrecen como: los tradicionales frijolitos con chorizo o un exquisito chicharrón en salsa verde con nopales. Todo esto se antoja cuando buscamos dónde tomar pulque en la CDMX.

Donde tomar pulque en la CDMX. Foto: Fabian Kronenberger
Donde tomar pulque en la CDMX. Foto: Fabian Kronenberger

El pulque es un manjar que se bebe desde épocas prehispánicas y desde entonces, con reglas bastante estrictas entre los nahuas y otras tribus de México.

Símbolo de muchas leyendas sobre la Diosa Mayahuel quien se cree que fue la creadora del pulque.

Diosa Mayahuel. Foto: Ercasam
Diosa Mayahuel. Foto: Ercasam

¿Sabías que la edad mínima para tomar pulque era los 52 años y el ser sorprendido tomando pulque con una edad que no fuera dentro de ese rango te podía condenar para castigos e incluso ser condenado a la muerte?

Pues sí, eso era normal y hasta era una bebida que se incluía a una dieta diaria.

Donde tomar pulque en la CDMX. Foto: Rory Finneren
Donde tomar pulque en la CDMX. Foto: Rory Finneren

Y cómo no hacerlo si el pulque posee propiedades que son muy nutritivas y medicinales para nuestro cuerpo, regenera la flora intestinal, reduce el colesterol y hasta es una buena opción para reforzar las defensas.

Así que ya sabes, esto y mucho más nos ofrece esta rica bebida creada por los dioses y es por ello que te quiero compartir 5 lugares donde tomar pulque en la CDMX

Donde tomar pulque en la CDMX. Foto: Poleth Rivas Secretaría de Cultura CDMX
Donde tomar pulque en la CDMX. Foto: Poleth Rivas Secretaría de Cultura CDMX

Santa Solita: un buen lugar para tomar pulque

Al sur de la Ciudad de México, en el hermoso centro de Tlalpan, encontramos esta acogedora pulquería, con sus lindas mesas de barril, su barra rústica y ese ambiente tan agradable.

Anótala en tu lista de cosas que hacer en el fin de semana; aquí encuentras pulque natural y una gran variedad de curados exóticos, ¿qué tal te caería un curado de café con cardamomo?

Manejan variedad de sabores todos los días y  también platillos gourmets; te recomiendo la salsa de la casa y el rico curado de vino tinto.

Pulquería Santa Solita. Foto: CDMX Travel
Pulquería Santa Solita. Foto: CDMX Travel

La Pirata

Sin duda esta pulcata es una de las más tradicionales con ese toque auténtico y familiar; parece que ya la conoces desde hace años. Se encuentra en el barrio de Tacubaya desde hace más de 60 años.

Aquí lo menos que te venden es un litro, ya sea para llevar o para tomar ahí y pasar el rato. ¡Y claro, la botana no puede faltar!

Pulquería La Pirata. Foto: Adriana San
Pulquería La Pirata. Foto: Adriana San

La Nuclear

Por si buscas un lugar con un toque más “hipster” checa esta pulquería. Se encuentra casi en el corazón de la colonia Roma y es una buena opción para ir con tus amigos a echar el cotorreo.

Y si a alguien no apetece de pulque, no te preocupes, aquí encontrarás cerveza, mezcal y hasta tragos de la casa.

Es un lugar muy chic para pasar el rato, maneja una decoración muy folclórica y además sus precios son accesibles.

Pulquería la Nuclear. Foto: La Nuclear
Pulquería la Nuclear. Foto: La Nuclear

Tlachiquero

Un lugar muy pequeño  pero con un súper ambiente es lo que nos ofrece esta pulquería – mezcalería mejor conocida como “Tlachi”. Además de un curado, te esperan buenos sets de música electrónica.

El pulque de este lugar proviene del estado de Tlaxcala y es delicioso. Ya que abriste el apetito con ese pulque síguete con un refrescante cantarito de mezcal o una buena cerveza.

Sólo recuerda que se aglomera un poco la gente y puede llegar a parecer un poco incómodo; aunque eso no es excusa para pasarla bien con tus amigos.

Tlachiquero. Foto: Tlachiquero mezcalería-pulquería
Tlachiquero. Foto: Tlachiquero mezcalería-pulquería

El Centro de Salud: Donde tomar pulque en la CDMX

Otro imprescindible de la Roma es este lugar. Además… ¿El nombre lo dice todo, no?  Consiste en una casona típica del icónico rumbo: son dos pisos de pura fiesta.

En el primer piso encontrarás música urbana como reggaetón o hip hop y en el segundo, escucharás música disco y electrónica para bailar un buen rato.

Manejan buenos precios y también variedad en curados. También aquí encuentras otras bebidas para amenizar el rato con tus amigos.

Centro de Salud, segundo piso. Foto: Guillermo Carreón
Centro de Salud, segundo piso. Foto: Guillermo Carreón

Ahora conoces algunos de los mejores lugares para tomar esta bebida de dioses. Recuerda, todo con medida y ¡NUNCA DEJES DE VIAJAR!

Aerolineas

DELTA y STARBUCKS: una COLABORACIÓN de altura

Delta Airlines y Starbucks se unen para realizar la colaboración deseada por todos los amantes del café, y aquí te platicamos de qué se trata…

PORTADA DELTA x STARBUCKS

Delta Air Lines y Starbucks son compañías que se caracterizan por compartir valores como la excelencia y el compromiso de crear momentos de conexión. Es por eso que, gracias a la reputación de Starbucks por hacer café de alta calidad, y a Delta por ofrecer una experiencia gastronómica elevada, estas dos empresas lograron colaborar de forma significativa.

1. Starbucks llega abordo de Delta. Foto - Business Insider
Starbucks llega abordo de Delta. Foto – Business Insider

DELTA & STARBUCKS… llevando lo LATINO en el CAFÉ

Los pasajeros de vuelos internacionales podrán disfrutar a bordo y en todo momento, el famoso Pike Roast de Starbucks: una mezcla suave con granos 100% arábicos, cosechados en Colombia y Brasil. Este café con tostado medio es conocido por tener notas sutiles de cacao y almendra, dando como resultado un sabor único y agradable al paladar.

2. Pike Roast de Starbucks. Foto - starbucksathome
Pike Roast de Starbucks. Foto – starbucksathome

Y para enriquecer aún más esta experiencia, los pasajeros podrán elegir entre crema tradicional o crema de avena, para asegurar las preferencias dietéticas. Además, los clientes de Delta Onela cabina más exclusiva de Delta— y pasajeros de aviones selectos podrán optar por un espresso recién preparado, acompañado de un pequeño chocolate, crema o azúcar para darle un toque de dulzura.

3. Máquina de café de Starbucks en el Club Delta Sky. Foto - LoungeBuddy
Máquina de café de Starbucks en el Club Delta Sky. Foto – LoungeBuddy

Los DESAFÍOS de un CAFÉ PERFECTO

Delta Air Lines sirve una impresionante cantidad de poco más de 58 mil kilos de café, lo que equivale a casi 59,000 litros servidos por Starbucks al año en todo el mundo, por lo que es fácil deducir que preparar la taza de café perfecta a cientos de metros de altura, puede representa desafíos únicos, y más cuando es común que en los aviones la percepción de sabores pueda cambiar…

4. Café Starbucks en Delta. Foto - @mafisbafis (Instagram)
Café Starbucks en Delta. Foto – @mafisbafis (Instagram)

Es por eso que ambas empresas trabajaron en conjunto para garantizar que su característico Pike Place Roast mantenga su auténtico sabor y aroma, incluso a altitud de crucero —la altitud máxima de un avión—. Para esto, se realizan métodos de preparación especializada y secreta, resaltando los sabores naturales, todo para asegurar que los pasajeros disfruten el sabor completo del café.

5. Starbucks en Delta. Foto - Starbucks Stories
Starbucks en Delta. Foto – Starbucks Stories

Creando VUELOS ESPECIALES

Esta colaboración entre Delta AirLlines y Starbucks eleva la experiencia de vuelo y crea momentos memorables para los pasajeros, donde cada taza servida a bordo es un testimonio del compromiso que ambas marcas tienen por entregar calidad y satisfacción.

6. Familia con Café Starbucks en Delta Airlines. Foto - Live and Let´s Fly
Familia con Café Starbucks en Delta Air Lines. Foto – Live and Let´s Fly
Continua Leyendo

Bebidas

Supuestos orígenes de la MICHELADA… una bebida orgullosamente mexicana

La michelada es una bebida 100% mexicana que logró evolucionar la forma en la que se toma cerveza en varias partes del mundo; pero… ¿conoces de donde proviene?

PORTADA ORIGEN DE LA MICHELADA

Nos ubicamos en los años 70´s, justo en el hermoso estado de San Luis Potosí; y, por si no lo sabías, esta fue la cuna que vio nacer a la michelada. ¿Su creador? Michel Ésper.

Claro que esta icónica bebida no necesita presentación, y si la necesitara, sería muy sencillo hacerlo: cerveza, jugo de limón, picante, sal y salsas. No obstante, el tiempo ha logrado olvidar sus orígenes, otorgándonos en la actualidad 3 diferentes hipótesis; ¿quieres conocerlas?

1. Michel Ésper, creador de la michelada. Foto - Diario del Yaqui
Michel Ésper, creador de la michelada. Foto – Diario del Yaqui

Suposición 1: Hotel Valles

La primera suposición indica que la michelada fue creada en bar Del Bosque del Hotel Valles, justo en Ciudad Valles, de donde era originario Michel Ésper. Aquí, él acudía regularmente a pedir una mezcla de cerveza, jugo de limón y salsa inglesa. Era tan común verlo pedir esta bebida, que terminó bautizándose como michelada, en honor a su nombre.

2. Hotel Valles. Foto - Hotel Valles
Hotel Valles. Foto – Hotel Valles

Suposición 2: La Chabela

La segunda hipótesis cambia de ubicación, pasando del Hotel Valles al Clud Deporivo Potosino. Aquí, se dice que Michel acudía regularmente con sus amigos para pasar el rato. Un día, pidió una cerveza con limón, sal y hielo, servida en una copa chabela.

El pedido era tan inusual que se le bautizó en el lugar como michelada, que es la combinación del nombre de Michel con el nombre de la copa.

3. Club Deportivo Potosino. Foto - Sopitas
Club Deportivo Potosino. Foto – Sopitas

Suposición 3: Bar La Michelada

La segunda suposición, y que es la más osada, nos cambia de tiempo y espacio, redirigiéndonos al antiguo Distrito Federal de 1940, donde se cuenta que, en un famoso bar llamado “La Michelada”, había un cliente regular llamado Michel Ésper, quien solía pedir siempre una cerveza con limón y sal. Un día, al barman se le ocurrió ponerle unas pequeñas gotas de salsa picante, solo para darle un poco más de sabor, convirtiéndose en lo que sería la primera michelada.

4. Michelada de coco en copa Chabela. Foto - Kiwiilimon
Michelada de coco en copa Chabela. Foto – Kiwiilimon

Claro que existen más suposicionesuna más rara que la otra – y a pesar de que quizá en este momento no logremos conocer la historia real, solo nos queda más que decir ¡SALUD!

5. En el año 2023, Michel Ésper recibió un homenaje por parte del Club Deportivo Potosino, por su contribución al crear la michelada. Foto - Pulso Diario de San Luis
En el año 2023, Michel Ésper recibió un homenaje por parte del Club Deportivo Potosino, por su contribución al crear la michelada. Foto – Pulso Diario de San Luis

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Bebidas

El TEQUILA EXPRESS regresa a las vías…

El famoso tren Tequila Express regresó de nuevo a su famoso recorrido, que se encarga de mostrar el hermoso paisaje agavero de Jalisco…

PORTADA TEQUILA EXPRESS

Arrancando motores en 1997, el Tequila Express fue un tren que, durante los fines de semana, recorría la ruta Guadalajara-Amatitán; esto para mostrar a los pasajeros los hermosos y bastos paisajes donde lo que sobra es el agave jalisciense. Además, se hacía una parada en una fantástica fábrica tequilera.

1. Tequila Express. Foto - Nota de Prensa EME MEDIA
Tequila Express. Foto – Nota de Prensa EME MEDIA

Desgraciadamente, desde mayo del 2015, el Tequila Express detuvo funciones por cuestiones de remodelación, y estas se alargaron debido a diferencias con Ferromex… el grupo encargado del transporte ferroviario de México. Es así como llegamos al 2024, un año especial, que nos ha permitido ver el regreso del Tequila Express.

Desde las CENIZAS

A pesar de que el Tequila Express se consideraba ya como un proyecto olvidado, no podíamos estar más equivocados, ya que después de más de 7 largos años ha resurgido, y esta vez con grandes novedades. Con un recorrido de 60 kilómetros, este nuevo tren irá desde Guadalajara hasta el pueblo de Tequila, todo a través de los ya famosos paisajes agaveros, y haciendo paradas en distintas destilerías, convirtiendo el viaje en todo un recorrido cultural.

2. Paisaje de agaves. Foto - Michelin
Paisaje de agaves. Foto – Michelin

Además, las remodeladas estaciones cuentan con la Red Jalisco: el internet público más veloz e importante del país. Y, por si fuera poco, además de pagar tu transporte, también tendrás la oportunidad de complementar tu viaje con comida y bebidas a bordo.

Viaje cultural… solo en el TÉQUILA EXPRESS

Los paisajes recorridos por el Tequila Express son considerados como Patrimonio Mundial por la UNESCO, siendo un título bien merecido al contar, a través de su extenso terreno, la historia de una de las bebidas más emblemáticas de México: el tequila.

3. Tequila en Jalisco. Foto - Dinero en Imágen
Tequila en Jalisco. Foto – Dinero en Imágen

Para poder abordar, puedes realizar una reservación a través de su página web, donde podrás escoger entre 2 clases: la sencilla y la ejecutiva, donde disfrutarás de amenidades como bar o un vagón equipado con sillones. Además, también existe la experiencia Casa Sauza, donde podrás visitar y recorrer las instalaciones de esta gran casa tequilera.

4. Barriles de Casa Sauza. Foto - Donde ir
Barriles de Casa Sauza. Foto – Donde ir

Si te gustaría vivir la experiencia del Tequila Express, no lo dejes pasar, y aprovecha en ser de los primeros pasajeros a bordo, a través de las míticas tierras tapatías.

5. Vagón con sillones en el Tequila Express. Foto - Guadalajara Secreta
Vagón con sillones en el Tequila Express. Foto – Guadalajara Secreta

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending