México
Atractivos del centro de Villahermosa
Del Rio Grijalva a la Zona Luz te damos algunas razones para no Atractivos del centro de Villahermosa
Villahermosa es la puerta al sureste mexicano pero eso no quiere decir que solo es un lugar de paso, por el contrario. Atractivos del centro de Villahermosa
Es una ciudad vibrante que seduce a los visitantes con sus parques, lagunas y toda la herencia de las culturas olmeca y maya. Atractivos del centro de Villahermosa
Acompáñanos por un viaje por el centro de Villahermosa y descubre cómo disfrutar del “Edén” y todo lo que tiene que ofrecerte. Atractivos del centro de Villahermosa

Atractivos del centro de Villahermosa: La plaza de armas
El elemento dominante de la plaza de armas, como en todo el país, es el palacio de gobierno, un edificio construido en el año 1800.
Sin embargo ha sufrido muchas remodelaciones que lo hacen lucir vigente. Desde sus oficinas despacha el gobernador del Estado.
El nombre real de la plaza de armas es Parque Jardín José María Pino Suarez.

Tal vez no tenga nada de espectacular visitar un Palacio de Gobierno pero lo que hace este lugar tan especiales.
Que se encuentra localizado en la zona más alta para poder convivir junto al rio Grijalva.

Esto es de vital importancia ya que en épocas de lluvias el rio podría desbordarse e inundar la zona.
Esa es la razón por la cual las casonas del centro histórico se encuentran a sus espaldas.

Atractivos del centro de Villahermosa: Puente Malecón
Es el lazo de unión entre el centro de la ciudad y la colonia Gaviotas del otro lado del río. Atractivos del centro de Villahermosa
Es uno de los puntos principales del puente y ahí se encuentra el Mirador del Caballero desde donde se observa el malecón. Atractivos del centro de Villahermosa

Si quieres subir hasta la cima vete preparando porque las escaleras son cansadas y a eso le sumamos el calor húmedo entonces llegarás exhausto. Atractivos del centro de Villahermosa
Tabasco proviene del nombre del cacique maya Tascoob quien dominaba la región a la llegada de Hernán Cortez. Se cree que el gobernante fue quien le entregó la Malinche al conquistador español. Atractivos del centro de Villahermosa

Atractivos del centro de Villahermosa: LA iglesia de la Conchita
No se trata de una majestuosa catedral, pero la Iglesia de la Conchita cuenta con un gran valor histórico. Fue la primera construcción religiosa continental, sin embargo el edificio que vemos hoy en día no es la original. Atractivos del centro de Villahermosa
En su atrio todavía se puede observar una campana posada en el suelo que fue conservada como recuerdo de los ataques invasores. El día de hoy alberga una escuela y el único convento de monjas de Villahermosa. Atractivos del centro de Villahermosa
Las ceibas son arboles endémicos de la región y simbolizaba los tres niveles de la vida, las raíces son el inframundo, el tallo es la vida terrestre y las ramas la divinidad. Visita la ceiba junto a la iglesia. Atractivos del centro de Villahermosa

La casa de los azulejos
Sobre la calle peatonal Juárez se encuentra un edificio que resalta de entre los demás, se trata de la Casa de los Azulejos la cual fue construida por un terrateniente español quien se obsesionó en erigir un edificio más grande y hermoso que el Palacio de Gobierno.
En su intento creo una de las obras más enigmáticos de la ciudad, hoy alberga el Museo de Historia de Villahermosa. Atractivos del centro de Villahermosa

Lo más sorpréndete es que no solo su fachada esta forrada de azulejos sino también todas las habitaciones de lo que alguna vez fuera un palacete. En su interior se pueden observar diferentes piezas virreinales. Atractivos del centro de Villahermosa
No olvides visitarla para tomar algunas fotografías o al menos para disfrutar del aire acondicionado que bien se agradece después de varios minutos de andar caminando. Atractivos del centro de Villahermosa

La Zona Luz
Se trata de cinco calles peatonales ideales para pasear tranquilamente mientras degustas un rico chanchamito (tamal con achiote envuelto en hoja de plátano), comprar algún souvenir en sus tiendas o simplemente sentarse en uno de sus cafés para ver pasar la vida.
Por las calles de la Zona Luz se pueden observar lo que fueran las casas de prestigiadas familias, algunas de las cuales alojan galerías, hoteles o centros culturales.
A tu paso por la Zona Luz no dejes de probar el Pozol que es la bebida típica de Tabasco, está hecha a base de harina, maíz y azúcar.

Si visitas el Parque Juárez por la tarde podrás disfrutar de una marimba que toca alegres melodías para el deleite de los visitantes. Para lucirte con tus conocidos, pide que te toquen “Mis Blancas Mariposas” una canción emblemática compuesta por un autor tabasqueño.
Podríamos pasar horas platicándote de todos los atractivos de Villahermosa y porqué deberías visitarlo, sin embargo no hay nada como caminar por sus calles, sentir cómo la ropa se pega a tu piel por el calor.

Y ya que te encuentra por ahí no dejes de visitar el Museo Parque La Venta para admirar su pasado prehispánico y el Yumká para sentirte como en la sabana, ambos se localizan a pocos kilómetros del centro.
Para tomar un tour por el centro de Villahermosa reserva con Miescape.mx
Si quieres conocer este y otros bellos lugares, recuerda “#Nunca dejes de viajar”
Aerolineas
UNITED AIRLINES conquista los cielos de PUERTO VALLARTA con un año récord
Sumando un total de 2,151 vuelos este 2025, el Pacífico mexicano se convierte en uno de los principales destinos de United.
Este 2025, Puerto Vallarta se consolida como uno de los destinos más importantes de México para la aerolínea estadounidense United Airlines, con más de 2,000 vuelos programados que colocan a este rincón del Pacífico en el top 5 de los destinos mexicanos más visitados por la compañía…

Más de CINCO DÉCADAS de unión
La historia de United Airlines en México se remonta a hace más de cincuenta años, y desde entonces ha expandido su presencia de forma constante. Hoy en día, opera vuelos hacia 24 destinos mexicanos —más que en cualquier otro mercado internacional—. Esta conexión histórica ha sido clave para fortalecer el turismo, el comercio y los lazos culturales entre ambos países.

Entre esos destinos, Puerto Vallarta destaca como una joya estratégica. Su ubicación privilegiada, su infraestructura hotelera, su ambiente golfista y su encanto natural han hecho que miles de viajeros estadounidenses elijan este destino como su puerta al Pacífico mexicano.

Y es que, al terminar 2025, United Airlines habrá ofrecido más de 2,000 vuelos hacia Puerto Vallarta, en donde se incluyen los vuelos sin escalas desde Chicago O’Hare, Denver, Houston, Los Ángeles, Newark y San Francisco, facilitando la llegada de los viajeros desde las principales ciudades de Estados Unidos hacia la costa jalisciense. Esta amplia conectividad coloca a Puerto Vallarta en una posición privilegiada dentro del turismo internacional.

PUERTO VALLARTA, el corazón del PACÍFICO MEXICANO
Entre montañas verdes y un océano azul profundo, Puerto Vallarta enamora a quien lo visita… Su malecón lleno de arte y vida, sus calles adoquinadas, sus playas doradas y la amabilidad de su gente hacen de este destino uno de los más auténticos de México.
La ciudad ha sabido conservar su esencia tradicional mientras ofrece servicios de clase mundial, con hoteles de lujo, spas frente al mar, galerías de arte y una gastronomía que ha conquistado paladares en todo el mundo.

Viajar a Puerto Vallarta con United Airlines es cómodo, directo y accesible. Los vuelos sin escalas operan todo el año, con mayor frecuencia durante las temporadas de invierno y verano. El costo promedio de un boleto redondo es de $350 USD (aproximadamente $6,200 MXN), aunque varía según la fecha y la ciudad de salida. Pero el éxito de United Airlines en Puerto Vallarta es mucho más que una cifra en los cielos.
Representa la conexión entre dos culturas, el impulso al turismo responsable y la promesa de nuevas experiencias para millones de viajeros. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
MONTERREY impulsa su CONECTIVIDAD con un nuevo vuelo hacia COSTA RICA
A poco de celebrar el Mundial FIFA 2026, esta nueva ruta ofrece una llegada rápida y segura para disfrutar del futbol con un vivaz ambiente norteño…
En los últimos años, el estado de Nuevo León se ha convertido en uno de los destinos más conectados del norte de México, gracias a sus vastas rutas aéreas. Y este 2025 marca un hito histórico junto a la aerolínea Viva, con un nuevo vuelo directo que va desde Monterrey hasta San José, Costa Rica. Esta nueva ruta es parte de un plan estratégico del estado, que con el Estadio BBVA, se encuentra de cara con el Mundial FIFA 2026.

Un enlace INTERNACIONAL
Esta nueva ruta convierte a Nuevo León en un punto estratégico para el turismo y los viajes de negocios. El vuelo Monterrey-San José empezó con dos vuelos a la semana —que puedes reservar ahora mismo desde la página web de Viva— pero se planea que, con el tiempo, estos vuelos despeguen con más frecuencia.

Los horarios fueron diseñados para que el viajero tenga la mayor comodidad posible. La ruta de Monterrey a San José ya se encuentra en operación: los lunes y viernes cuenta con un horario de salida a las 09:50 p.m. y una hora de llegada estimada a la 01:20 a.m. del día siguiente.
Por su parte, la ruta de San José-Monterrey se opera los martes y sábados con un horario de salida a las 02:20 a.m. y una hora de llegada de 06:50 a.m.

Monterrey rumbo al MUNDIAL FIFA 2026
Con esta alianza, Monterrey se convierte en uno de los gigantes en la aviación en el país, contando con 60 rutas activas, entre ellas, 35 nacionales y 25 internacionales, con conexiones a 9 países distintos. Además, cuenta con rutas a 11 de las 16 sedes del Mundial FIFA 2026.
De esta forma, Viva, junto con el estado de Nuevo León, invitan a todos los pasajeros a disfrutar de esta nueva ruta con la flota más moderna de México, mientras celebran el mundial con un icónico ambiente norteño.

Y es que, con esta nueva ruta, Nuevo León no solo busca conectar con Costa Rica, sino también ser líder en la industria de aviación de México, convirtiéndose en esa puerta de entrada que te lleva hacia todo el mundo… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
Descubriendo EXPERIENCIAS IMPERDIBLES en Casa Sauza
Desde los campos agaveros hasta una fantástica experiencia gastronómica, esta casa tequilera te lleva a conectar con el poder y la belleza del agave…
Casa Sauza es una de las casas tequileras más emblemáticas del pueblo de Tequila en Jalisco, México, con una historia que se remonta a alrededor de 150 años. Desde su fundación ha sido parte clave en la evolución de la industria del tequila, innovando en procesos y manteniendo el respeto por la tradición de este destilado.

Visitar Casa Sauza te permite descubrir el complejo y maravilloso proceso que se lleva a cabo para la realización del tequila. Sin embargo, si te gustaría conocer la magia que se esconde en los campos, entonces tienes que realizar un recorrido en su jardín botánico, en donde aprenderás por qué el agave es mucho más que una planta ordinaria… Es símbolo de identidad, trabajo y orgullo nacional.

¿Qué hacer en el JARDÍN BOTÁNICO de CASA SAUZA?
Una de las principales actividades en el Jardín Botánico de Casa Sauza son los recorridos guiados, en donde serás acompañado de jimadores expertos que te enseñarán las diferentes variedades de agave y sus características. Serán ellos los encargados de revelarte los secretos de la jima (corte de la piña): una técnica transmitida de generación en generación.

Otra de las experiencias más memorables de esta experiencia es “Planta tu propio agave”, donde los viajeros participan activamente en el inicio del ciclo de vida de la planta. Esta actividad conecta de manera personal a cada visitante con la tradición tequilera, reforzando el valor cultural y emocional que representa.

Historia y ARQUITECTURA VIVA en LA QUINTA SAUZA
Además de los campos, Casa Sauza resguarda un tesoro arquitectónico: La Quinta Sauza, una casona histórica construida en 1836. Está ubicada a solo una cuadra del centro de Tequila, creando un espacio que combina jardines, historia y arquitectura que transporta a épocas pasadas. Pasear por sus pasillos es un viaje en el tiempo que permite apreciar el legado cultural del tequila, que ha acompañado a México durante siglos.

La Quinta Sauza se convierte en un punto de encuentro entre patrimonio y naturaleza, ofreciendo un escenario ideal para quienes disfrutan la historia viva. Y no es vano, pues el pueblo de Tequila y sus paisajes agaveros fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2006, reforzando la importancia de este destino a nivel internacional.

Gastronomía con sabor a TRADICIÓN en la CUEVA de DON CENOBIO
La experiencia por Casa Sauza no estaría completa sin un deleite gastronómico. La Cueva de Don Cenobio —el restaurante emblemático de la casa— ofrece una tradición culinaria que se fusiona con técnicas modernas. Aquí los chefs Karla Castro e Irvin Escalante han diseñado un menú que realza los sabores locales, donde podrás encontrar carnes a la parrilla y una excelente coctelería a base de tequila.
Degustar un platillo en este espacio es continuar el recorrido por los sentidos de la vista, el aroma y el sabor, para ofrecer una experiencia auténtica mexicana.

TOURS COMPLETOS para todos los gustos
Casa Sauza ofrece paquetes que integran distintas experiencias. Está el tour por la destilería “La Perseverancia”, el Tour Casa Sauza, el Tour Hornitos (que te lleva desde el Jardín Botánico hasta la Cueva de Don Cenobio) y el Tour 3 Generaciones, que te incluye un catado profesional y una degustación de coctelería. Cada uno varía en duración, actividades y precios, pero todos buscan que el visitante viva de cerca la cultura del tequila.

Los horarios varían según el tour, teniendo un costo aproximado desde $400 MXN ($21.60 USD) hasta $1,200 MXN ($65 USD) por persona. Visitar Casa Sauza es adentrarse en un mundo donde el agave es protagonista y el tequila se entiende como cultura. El Jardín Botánico, la Quinta Sauza y la propuesta gastronómica convierten tu visita en un recorrido completo por historia, tradición y sabor.
En este lugar, cada detalle está pensado para que el visitante no solo aprenda sobre la bebida más emblemática de Jalisco, sino que viva la pasión de una tradición que sigue escribiendo historias hasta el día de hoy. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
-
CuriosidadesMOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO
-
GuanajuatoGuanajuato anuncia el 7.º FESTIVAL del DÍA de MUERTOS 2025
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
AméricaPANIOLOS: Los vaqueros HAWAIANOS que conquistaron el PACÍFICO
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN

