Europa
¿Cómo transportarse en Europa? Y llegar a tu destino
¿Cómo transportarse en Europa? Europa puede ser pequeño o grande, dependiendo de como te muevas a través de todas sus fronteras y aquí te dirémos 4 formas para trasportarse en el.
¿Cómo transportarse en Europa? Imagina desde pagar tus pasajes o no gastar ni un euro por ir de ride. “Europa es pequeño”, siempre lo he escuchado, pero…
¿Qué tan cierto es? La facilidad de moverte de un país a otro te confirma su tamaño.
Los países están muy bien conectados y es muy fácil moverte de un lado a otro. A continuación te comparto estas opciones que personalmente he utilizado, son consejos ¡De una viajera a otra/o!

¿Cómo transportarse en Europa?
1.- TREN: Para los amantes de andar relajados, leyendo, escuchando música, mirando por la ventana, solos o acompañados y de llevar equipaje pesado, el tren es definitivamente una buena opción para viajar por Europa.
Además que tiene un aire antiguo ¡Que encanta a cualquiera! Llegar a las estaciones es remontarte a un pasado glorioso y sentir que realmente viajas en el tiempo.
Uno: viajar por tramos, es decir de una ciudad a otra o de un país a otro, simplemente te acercas a la estación de trenes en la ciudad en la que estás y compras tu ticket ahí mismo.

Ventajas
Dos: viajar con el pase Global pass que te permite viajar de manera casi ilimitada (por 24 países) o el Select pass (por 5 países). Todo depende del sistema que escojas, en la web puedes ver todas las opciones que hay.
¿Cómo compras el pase? Puedes entrar a la página de Eurailselecciona la opción que más te convenga y tu pase llegará directo a tu casa antes de tu viaje o selecciona una dirección en Europa de tu confianza.
Ubicación; las estaciones de los trenes siempre son muy céntricas, por lo que ahorras mucho en tiempo en traslados al llegar a ellas.

Ahorro; ten en cuenta que puedes viajar por las noches y de esta manera ahorrar en hospedaje.
Equipaje; si eres de los que viajas con mucho peso por llevar maletas llenas, esta es la mejor opción.
Desventajas: El costo de viajar en tren es un poco caro en algunos casos, sobre todo en trenes de alta velocidad.

Viaje en Bus
2.- BUS: Los autobuses en Europa se usan poco a diferencia de otros lados del mundo, pero es una buena alternativa para viajar dentro de un país.
¿Cómo compras el pasaje? En la misma estación de buses o por internet. Siempre hay sitio por lo que se usa poco y casi siempre hay disponibilidad inmediata.

Ventajas:
Ahorro; el costo de los pasajes es muy barato si es que vas dentro de un país, puedes también escoger viajes nocturnos para ahorrar hospedaje y no perder tiempo viajando.
Desventajas: No lo recomiendo para distancias largas porque demoran mucho. Recuerda que los conductores hacen paradas obligatorias cada cierto tiempo y eso hace que tardes más.
Viaje en Avión
3.- AVIÓN: Desde que conocí las aerolíneas Low Cost, ahora reniego cuando tengo que pagar mucho por viajar dentro de mi país o en cualquier país de Latinoamérica porque este método real solo existe en Europa, Canadá, Australia, Asia y Estados Unidos.

¿Qué son las aerolíneas low cost?
Son aerolíneas de bajo costo como su nombre lo dice, puedes encontrar pasajes desde 10 euros a más. Llegan a estos precios súper bajos porque todo lo venden por separado.
¿Son seguras?
Claro que sí, nada te garantiza que ninguna aerolínea no tenga accidentes porque esto puede pasar siempre y con cualquiera.
via GIPHY ¿Cómo transportarse en Europa?
Pero te aseguro que son aerolíneas buenas, seguras y confiables. No por el bajo precio que llegues a pagar significa que sean malas.
Ventajas: Precios; súper cómodo si es que los compras con tiempo.
Rapidez; Llegas rápido de un lugar a otro, como Europa es pequeña tardarás entre una hora a tres por viajar (considerando ir al aeropuerto).

Desventajas:
Equipaje limitado, revisa siempre la aerolínea por lo que viajarás, muchas de ellas no permiten más que un solo equipaje. Si en caso llevas más cosas tendrás que pagar sobrepeso y eso puede salirte más caro que el mismo pasaje.
Webs importantes: Tienen muchas aerolíneas pero las que conozco y con las que he viajado son: Easyjet / Ryanair / Blue (en Italia).

Viaje en auto
4.- AUTO: En este medio tienes 3 posibilidades, aquí te las detallo:
a) Alquiler: Ideal si vas en grupo, el costo sale muy cómodo ya que se dividen los gastos.
¿Cómo se alquilan los autos? Tienes varias empresas para alquilar, los debes de recoger desde el aeropuerto y dejarlos ahí también, a menos que la empresa tenga otras opciones.
Ventajas:
Libertad; tú y tus amigos pueden ir al ritmo que quieren, incluso haciendo paradas en el camino por si ven algún pueblito lindo o viñedo en donde deseen parar.
Desventajas: Aparcamiento, es muy difícil estacionarse en ciudades grandes, hay muchas zonas restringidas y el parking suele ser muy caro.
Webs importantes: Rentalcars / Europcar / Avis

b) Autos compartidos: Y no me refiero a compartir el carro alquilado, sino a alquilar un espacio en el auto de alguien.
¿Cómo se alquilan estos espacios?
Hay personas que viajan de un lugar a otro y van con el carro vacío por lo que ponen en venta los espacios para pasajeros (desconocidos).
Ventajas: Es muy cómodo, más cómodo que cualquier forma de las ya mencionadas y te da la opción de conocer a otros viajeros.
Desventajas: Dependes del conductor y sus horarios. Al ser un método cómodo y barato, casi siempre hay poca disponibilidad.
Webs importantes: Si estás en España puedes usar Blablacar Carpooling Si estás en Francia hay Covoiturage.
Pedir autostop
c) Dedo o Autostop: Pedir ride o aventón es toda una aventura para aquellos viajeros que desean de plano, ¡ahorrarse todo! y que desean dejarse llevar por el viento.
En mi caso y como toda mujer, los nervios se apoderaron de mí, pero fue toda una aventura. Al conocer al conductor del auto me sentí súper segura y cambié mi expectativa.

Ventajas:
Es gratis; Es la manera más ahorrativa de recorrer Europa, no gastas en nada, ni siquiera en combustible.
Conoces nuevos amigos; Realmente esta parte es la más emocionante, practicas otros idiomas y puedes obtener información local de atractivos y gastronomía.

Desventajas:
Incertidumbre; De no saber con quién te subes, sin embargo los europeos son personas muy amables y educadas.
Inconfortable; A veces te puede tocar subirte en la parte trasera de una camioneta sin asiento o junto a un caballo, pero ya es decisión tuya si deseas viajar así, que te lo confieso, es parte de la aventura y es genial.
Date la oportunidad de pasear por toda Europa, regálate un viaje y disfruta todas las arterias que están llenas de bellos paisajes y ¡Conquístalos a pie, en ruedas o volando! de cualquier forma ¡Nuca dejes de viajar!
via GIPHY ¿Cómo transportarse en Europa?
GALERÍA DE IMÁGENES
Lee más de www.losviajesdemary.com o síguela en sus redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram
Europa
El mercado de RAVENNA GORGE: Encanto NAVIDEÑO bajo un puente
Este mercadito navideño es la prueba de cómo un simple puente puede transformarse en un símbolo de calidez, tradición y espíritu festivo…
Entre montañas nevadas y luces de colores, se esconde el Mercado de Ravenna Gorge: uno de los mercados navideños más sorprendentes del mundo. Este no se encuentra en una plaza ni en una avenida, sino bajo un puente de piedra que se ilumina entre la blanca y espesa nieve, creando una postal invernal única…

Bien ESCONDIDO entre los Alpes
El Mercado de Navidad de Ravenna Gorge —conocido en alemán como Ravennaschlucht Weihnachtsmarkt— se coloca cada mes de diciembre en el corazón de la Selva Negra (Schwarzwald), en Alemania. A diferencia de los tradicionales mercados que llenan las plazas de las ciudades europeas, este se encuentra bajo el Höllentalbahn… Un impresionante viaducto ferroviario que atraviesa el estrecho valle del río Ravenna.

El escenario es sencillamente espectacular… El puente se ilumina en tonos cálidos, los árboles se cubren de nieve y el sonido del río acompaña a los comerciantes en los puestos de madera, donde se venden artesanías, dulces, vino caliente y productos locales. Es un lugar donde la magia navideña se mezcla con la naturaleza, el comercio y la historia…

Tradición, arte y SABOR LOCAL. ¿Qué comprar en el Mercado de RAVENNA GORGE?
El Mercado de Ravenna Gorge cuenta con más de 40 puestos, que ofrecen desde decoraciones hechas a mano hasta productos típicos de la región, como el pan de jengibre (Lebkuchen), las salchichas alemanas, el vino caliente (Glühwein) y los quesos de montaña. Además, los visitantes pueden disfrutar de espectáculos musicales, talleres para niños y presentaciones de coros locales.

Lo más especial es el ambiente: los aromas de canela y madera quemada, el contraste del frío con el calor de las luces y la sensación de estar en un rincón secreto del invierno europeo. Pero este no solo es un sitio para comprar regalos, sino para vivir una experiencia navideña completa.

Y es que el Mercado de Ravenna Gorge se encuentra en una zona donde se pueden hacer rutas de senderismo, visitar pueblos tradicionales, como el pueblo Hinterzarten o el pueblo Breitnau, o incluso alojarse en cabañas alpinas con vista al puente.

Una POSTAL NAVIDEÑA imposible de OLVIDAR
La entrada al Mercado de Ravenna Gorge cuesta alrededor de 7 € ($150 MXN o $8 USD), y solo se pone durante los fines de semana, a finales de noviembre y a lo largo de diciembre. Lo recomendable es llegar en tren o transporte público, ya que el acceso en automóvil es limitado.

Visitar el Mercado de Ravenna en Alemania es un recordatorio de que la magia de la Navidad puede encontrarse incluso en los lugares más inesperados, entre la nieve, las luces y el eco de los villancicos, bajo un viejo viaducto de piedra… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
LES LINDARETS VILLAGE: La VILLA de las CABRAS en Francia
En las montañas de los Alpes franceses, en la región de Portes du Soleil, existe una pequeña villa en donde cabras suben, bajas, saltan y corren en total libertad…
La cordillera de los Alpes alberga lugares mágicos que parecieran salidos de cuentos de hadas. Cruza ocho países y su principal atractivo es el esquí invernal. Uno de los centros de esquí favoritos para esta actividad es compartido entre Suiza y Francia, y se llama Portes du Soleil.
Esta pequeña región se ubica en el corazón de la zona, y en su lado francés, que yace a poco más de 1,400 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una pequeña villa llamada Les Lindarets, o mejor conocida como la Villa de las Cabras.

De ZONA de PASTOREO a sitio de interés turístico
En los años 30, Les Lindarets recibía durante el verano alrededor de 900 vacas, 200 cabras y cientos de caballos para su pastoreo. Para ello, fue necesario construir alrededor de chalets (vivienda alpina) para albergar a los pastores y sus familias. Posteriormente, en los años 50, estos refugios comenzaron a convertirse en restaurantes y tiendas, dando como resultado una villa que podía recibir visitas durante todo el año.

A pesar de este giro, los chalets siguen siendo aquellos que se habían construido anteriormente, demostrando la firmeza de la madera con la que fueron hechos y manteniendo el hermoso espíritu pastorero que les da vida. Sin embargo, el mayor atractivo de esta villa —tanto para pequeños como para grandes— no son las cabañas coloridas ni el imponente paisaje verde, sino su rebaño de cabras, que visitan el lugar durante el verano.

Y, gracias a que es un rebaño dócil al que le gusta socializar con la gente, muchas cabras se acostumbraron a ser alimentadas por los turistas. Por lo que no es de extrañarse ver a cabras persiguiendo autos, estorbando a la gente o buscando alimento entre las manos. De hecho, todo en la villa se convirtió en un intercambio entre cabras y gente: me das de comer, te dejo pasar.
En algunas de las tiendas de la Villa de las Cabras, encontrarás pequeños conos de papel con alimento especial, para poder llevar a cabo tus negociaciones e intercambios con las cabras de la manera más efectiva posible…

Una experiencia CULINARIA
La Villa de las Cabras es famosa por sus restaurantes tradicionales, en donde, seguramente, podrás probar el mejor queso de cabra de tu vida. Pero, además, encontrarás todo tipo de alimentos a diversos precios, como omelettes, goulash (estofado de carne y verduras), crepas, ravioles, pizza, pasta, hamburguesas, platillos de pollo, res y otras carnes.
Todo esto lo podrás acompañar con café, vino y bebidas en general, para tener una experiencia culinaria completa. Como recomendación, es imposible irse de la Villa de las Cabras sin antes haber probado el pay de queso de zarzamora.

¿Qué más hacer en la VILLA de las CABRAS?
Visitar la Villa de las Cabras es una actividad de un día, en el que, además de poder convivir con estos bellos seres, comprar souvenirs y comer riquísimo, también podrás visitar majestuosas bellezas naturales cercanas. Entre ellas, se encuentra el Lago Montriond, donde puedes hacer un picnic, practicar el paddle board y kayak. También está muy cerca la Cascada Brochaux.
Todos estos lugares quedan a tan solo algunos minutos caminando desde Les Lindarets. De por sí, llegar a la villa ya es un paseo por sí mismo, sobre todo si eres amante de la naturaleza y las caminatas.

La Villa de las Cabras en Francia es uno de esos lugares que se tienen que visitar en cuanto tengas la oportunidad, pues seguramente se tratará de un paseo inolvidable. Ya sea solo o acompañado, ver los paisajes significa guardar un recuerdo por siempre y, lo más importante, las cabritas te esperarán con mucha alegría… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
James SMITH & SONS: La primera tienda de PARAGUAS del mundo
Con una historia llena de vida, esta mítica tienda londinense se ha dedicado, con elegancia y sofisticación, a cubrir a los desprotegidos de la lluvia durante décadas…
En Londres es bastante común que las gotas de lluvia caigan en cualquier momento del día; por lo tanto, los paraguas son un accesorio indispensable para los londinenses. Pero, al igual que cualquier cosa personal, los paraguas deben ser muy bien elegidos, pues, además de protegerte de las constantes lluvias, también serán parte de tu imagen y estilo. Y, si quieres un servicio personalizado y de gran calidad, entonces tienes que visitar James Smith & Sons.

La HISTORIA de vender PARAGUAS
Todo comenzó como un negocio familiar que arreglaba y vendía paraguas, bastones y accesorios para caballero. Fue fundado por James Smith en 1830, siendo la primera tienda de paraguas en todo el mundo, y gracias al clima húmedo de Londres, se volvió un negocio bastante exitoso. Además, la dedicación por el servicio y la elaboración completa a mano y con materiales de la mejor calidad puso a James Smith en el ojo de la clientela londinense.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la tienda de James fue destruida a causa de una bomba, pero su éxito era tan grande que rápidamente se buscó la manera de reabrir en una nueva locación. Desde entonces, la actual tienda de James Smith & Sons se encuentra en New Oxford Street, destacando por su peculiar giro económico y su fachada de estilo victoriano.

¿Cómo es visitar JAMES SMITH & SONS?
Seguramente has escuchado la típica superstición de que abrir un paraguas bajo un techo es de mala suerte. Y por obvias razones, cientos de paraguas son abiertos día con día bajo el techo de James Smith & Sons. Es por esta razón que en la entrada de la tienda hay un amuleto para contrarrestar la mala suerte que pudiera atraerse.

Una vez dentro, podrás encontrar paredes abarrotadas de paraguas y bastones, todos hechos con la más alta calidad. Aquí el paraguas pasa de ser un simple objeto de uso cotidiano a una magistral artesanía, donde los mangos tallados a mano y las telas refinadas destacan para contrarrestar la lluvia.

Desde paraguas grandes —para cubrir a media familia— hasta paraguas personales de bolsillo. Tener un James Smith & Sons es un símbolo de belleza y elegancia europea. Por su parte, los bastones también gritan con fuerza, volviéndose un objeto de uso cotidiano, que busca contrarrestar el peso del cuerpo, pero de forma más refinada.

Además, no puedes perder el dar un vistazo al departamento de reparaciones, donde los paraguas, sombrillas y bastones lastimados encuentran una segunda oportunidad de vida. El servicio es codiciado, dedicado y lleno de finura clásica.

JAMES SMITH & SONS por el mundo
Los paraguas de James Smith son bastante populares. Incluso han tenido apariciones en libros y novelas. Por ejemplo, en el libro “A Spy Among Friends: Kim Philby and the Great Betrayal”, del escritor Ben Macintyre, se hace una pequeña mención de que el personaje Kim tenía un paraguas de esta clásica marca.

También, en el libro ilustrado para niños “Gaspard’s Foxtrot” del locutor Zeb Soanes, se mencionan e ilustran detalladamente algunos de los lugares más característicos de Londres. Obviamente, la tienda de paraguas James Smith & Sons aparece en una de las ilustraciones.
Y por si fuera poco, también ha tenido algunos clientes importantes, como el ministro William Ewart Gladstone, el virrey de la India Lord Curzon e incluso el cineasta y actor Charles Chaplin.

La BELLEZA de proteger de la LLUVIA
James Smith & Sons es un negocio emblemático e imperdible en Londres, que hoy en día sigue de pie conservando su estilo clásico y ofreciendo sus servicios de venta, reparación de paraguas y bastones hechos a la medida. Y a pesar de que cuenta con una tienda en línea, no hay como visitar el lugar y comprar tu propio paraguas. Los costos de un solo paraguas pueden ir desde las 175 £ hasta las 480 £ libras esterlinas ($4,245 a $11,645 MXN / $228 a $626 USD).
De esta forma, un tanto extraña y extravagante, comprar un paraguas pasó de ser una simple transacción a una experiencia cultural e histórica… Y a ti, ¿te gustaría tener un paraguas de James Smith & Sons? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
RestaurantesMCGUIRE’S IRISH PUB: Los PUBS con miles de DÓLARES pegados en sus PAREDES
-
AsiaEl TÚNEL KIYOTAKI… Uno de los LUGARES más EMBRUJADOS de JAPÓN
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
LeyendasLa ZOMBIFICACIÓN en Haití: El ritual vudú que DESAFÍA a la MUERTE
-
CuriosidadesSAD HILL: El cementerio DEL CINE que se resistió A MORIR

























