Contáctanos a través de:
polynesia. Foto. Julius Silver polynesia. Foto. Julius Silver

Consejos de viaje

100 lugares que visitar antes de morir

Si lo tuyo es descubir nuevos sitios, a continuación te presentamos os 100 lugares a los que debes viajar antes de morir.

Viajar es un pensamiento recurrente. Todos deseamos disfrutar al máximo la vida, aprender y conocer la mayor cantidad de cosas para que cuando el inevitable final llegue, podamos irnos con una sonrisa y miles de recuerdos. ¿Te imaginas 100 lugares que visitar antes de morir?

El tomar tus cosas y simplemente dejarte llevar a los lugares en donde siempre has soñado estar, disfrutando el viaje que te ofrece esta vida, es un pensamiento maravilloso.

100 lugares que visitar antes de morir. Foto. Pill Garcia
Carretera. Foto. Pill Garcia

100 lugares que visitar indiscutiblemente

Creo que es imposible enumerar todos los lugares que este increíble mundo nos otorga, sin embargo y para hacer más práctica la realización de este sueño nos dimos a la tarea de recopilar 100 de nuestros lugares favoritos.

Queremos compartirlos contigo y saber que opinas, ¿A dónde irías?, ¿Qué maravilloso lugar estamos pasando por alto y a cuál definitivamente no deberíamos ni siquiera desear ir?

Inspírate a descubrir nuevos lugares, deja la rutina y decídete a viajar. No importa si es lejos, cerca, en este increíble país o en otro continente, viajar te cambia y desde nuestro punto de vista, te mejora. Así que sin más, estos son nuestros 100 lugares que visitar antes de morir.

100 lugares que visitar antes de morir.
Foto tomada desde avión. Foto. Archivo

1. Cataratas de Iguazú en Argentina y Brasil

100 lugares que visitar antes de morir.
Cataratas de Iguazú en Argentina y Brasil. Foto. Valentina Fischer

2. Taj Mahal en India

100 lugares que visitar antes de morir.
Taj Mahal en India. Foto. Jovyn Chamb

3. Museo de Louvre en Francia

100 lugares que visitar antes de morir.
Museo de Louvre en Francia. Foto. gianpierobacchetta

4. La Alhambra en Granada, España

100 lugares que visitar antes de morir.
La Alhambra en Granada, España. Foto. Cayetano Gros

5. La Habana en Cuba

100 lugares que visitar antes de morir.
La Habana en Cuba. Foto. 48NNRabNPSo

6. La Plaza Roja de Moscú

100 lugares que visitar antes de morir.
La Plaza Roja de Moscú. Foto. javier26032006

7. Las Vegas en USA

100 lugares que visitar antes de morir.
Las Vegas en USA. Foto. David Lusvardi

8. Mahahual en el Caribe Mexicano

100 lugares que visitar antes de morir.
Mahahual en el Caribe Mexicano. Foto. Leafar Perez

9. Puente Vecchio en Florencia, Italia

100 lugares que visitar antes de morir.
Puente Vecchio en Florencia, Italia. Foto. David Tip

10. Petra en Jordania

100 lugares que visitar antes de morir.
Petra en Jordania. Foto. Brian Kairuz

11. Castillo Neuschwanstein en Alemania

100 lugares que visitar antes de morir.
Castillo Neuschwanstein en Alemania. Foto. Jehyun Sung

12. Bali en Indonesia

100 lugares que visitar antes de morir.
Bali Indonesia. Foto. Niklas Weiss

13. Desierto del Sahara en África del Norte

100 lugares que visitar antes de morir.
Desierto del Sahara en África del Norte. Foto. Falkenpost

14. La Mezquita Azul en Turquia

100 lugares que visitar antes de morir.
La Mezquita Azul en Turquia. Foto. Kirril Sobolev

15. Fiordos en Noruega

100 lugares que visitar antes de morir.
Fiordos en Noruega. Foto Markus Trienke

16. Salar de Uyuni en Bolivia

100 lugares que visitar antes de morir.
Salar de Uyuni en Bolivia. Foto. Samuel Scrimshaw

17. Parque de Yellowstone en USA

100 lugares que visitar antes de morir.
Parque de Yellowstone en USA. Foto. Jim Strasma

18. Rio Nilo en Egipto

100 lugares que visitar antes de morir.
Rio Nilo en Egipto. Foto. Archivo

19. Mar Muerto en Israel

100 lugares que visitar antes de morir.
Mar Muerto en Israel. Foto. Rdshanky

20. La Calzada del Gigante en Irlanda

100 lugares que visitar antes de morir.
La Calzada del Gigante en Irlanda. Foto. Archivo

21. Estatuas Moai en la Isla de Pascua, Chile

100 lugares que visitar antes de morir.
Estatuas Moai. Foto. Sophie-the-laya-yogis

22. El cañón del Sumidero en Chiapas, México

100 lugares que visitar antes de morir.
El cañón del Sumidero en Chiapas, México. Foto. Crisoforo Gaspar

23. Glaciar Perito Moreno en Argentina

100 lugares que visitar antes de morir.
Glaciar Perito Moreno en Argentina. Foto. Jackman-chiu

24. Basílica de San Pedro y Capilla Sixtina en el Vaticano

100 lugares que visitar antes de morir.
Basílica de San Pedro y Capilla Sixtina en el Vaticano. Foto. Trimlack

25. Gran Arrecife de Coral en Australia

100 lugares que visitar antes de morir.
Gran Arrecife de Coral en Australia. Foto. Archivo

26. La Ciudad Prohibida en China

100 lugares que visitar antes de morir.
La Ciudad Prohibida en China. Foto. PublicDomainPictures

27. El Serengueti en Tanzania

100 lugares que visitar antes de morir.
El Serengueti en Tanzania. Foto. Little-Jhon

28. Tíbet en China

100 lugares que visitar antes de morir.
Tíbet en China. Foto. Evgeny-Nelmin

29. Cataratas del Niagara en Canadá

100 lugares que visitar antes de morir.
Cataratas del Niagara en Canadá. Foto. Olivier Guillard

30. Cataratas Victoria en Zimbabue y Zambia

100 lugares que visitar antes de morir.
Cataratas Victoria en Zimbabue y Zambia. Foto. Victoria Falls

31. Torres Petronas en Malasia

100 lugares que visitar antes de morir.
Torres Petronas en Malasia. Foto. KuyaAndy

32. Nueva York en USA

100 lugares que visitar antes de morir.
Nueva York en USA. Tomas Anton Escobar

33. Pagoda de Shwedagon en Myanmar

100 lugares que visitar antes de morir.
Pagoda de Shwedagon en Myanmar. Foto. Koko Myoe

34. Volcán Kilauea en Hawaii

Volcán Kilauea en Hawaii. Foto. Archivo

35. El muro de los lamentos en Israel

El muro de los lamentos en Israel. Foto. Sergio Rodriguez

36. Centro Espacial Kennedy en USA

Centro Espacial Kennedy en USA. Foto. Ahundt

37. Río Ganges en India

Río Ganges en India. Foto. RJames1045

38. Plaza Djemaa Elfna en Marruecos

Plaza Djemaa Elfna en Marruecos. Foto. Juan Ignacio Tapia

39. Plaza Registan en Uzbekistan

Plaza Registan en Uzbekistan. Eduiturri

40. Venecia en Italia

Venecia en Italia. Foto. Ricardo Gomez Angel

41. Londres en Inglaterra

Londres en Inglaterra. Foto. 12019

42. Kioto en Japón

Kioto en Japón. Foto. Marek Piwnicki

43. Atenas en Grecia

Atenas en Grecia. Foto. Quique Olivar

44. Bagan en Birmania

Bagan en Birmania. Foto. Majkell Projku

45. Lisboa en Portugal

Lisboa en Portugal. Foto. Louis Paulin

46. Chernobyl en Ucrania

Chernobyl en Ucrania. Foto. Yasemin Atalay

47. Hôi An en Vietnam

Hôi An en Vietnam. Foto. Digital Sennin

48. Tunel de Wisteria en Japón

túnel de Wisteria. Foto. Maxresdefault

49. El columpio del fin del mundo en Ecuador

El columpio del fin del mundo en Ecuador. Foto. Archivo

50. Los puentes de cristal en China

Los puentes de cristal en China. Foto. Archivo

51. El castillo de Drácula en Rumania

El castillo de Drácula en Rumania. Foto. Jorge Fernandez Salas

52. Mont Saint-Michel en Francia

Mont Saint-Michel en Francia. Foto. Veronica Reverse

53. Hierve el Agua en Oaxaca

Hierve el Agua en Oaxaca. Foto. Journey Wonders

54. Amsterdam en Holanda

Amsterdam en Holanda. Foto. Azhar J

55. Monte Nemrut en Turquia

Monte Nemrut en Turquia. Foto. Katja

56. Napapiiri en Finlandia

Napapiiri en Finlandia

57. Boca de León en Namibia

Boca de León en Namibia. Foto. Gkr Falcon

58. Reed Flute Cave en China

Reed Flute Cave en China. Foto. Matze Bob

59. Cristal Ice Cave en Islandia

Cristal Ice Cave en Islandia. Class 16B

60. Macchu Pichu en Perú

Macchu Pichu en Perú. Foto. Jan Weber

61. Playa Roja en China

Playa Roja en China. Foto. Archivo

62. Acrópolis en Grecia

Acrópolis en Grecia. Foto. Sung Shin

63. Cartagena en Colombia

Cartagena en Colombia. Foto. Ricardo Gomez Angel

64. Pamukkale en Turquia

Pamukkale en Turquia. Foto. T-Selin-Erkan

65. Valle de las flores en India

Valle de las flores en India.Foto. LaDemajagua

66. Lago de las 5 flores en China

Lago de las 5 flores en China. Foto. Operadora Turística 2000

67. El cañón del arcoiris en Argentina

El cañón del arcoiris en Argentina. Foto. Diego Hernan Piñeiro

68. Dubrovnik en Croacia

Dubrovnik en Croacia. Foto. Spencer Davis

69. Praga en Checoslovaquia

Praga en Checoslovaquia. Foto. Ouaen Ben Salah

70. El buda de Leshan en China

El buda de Leshan en China. Foto. Archivo

71. Angkor Wat en Camboya

Angkor Wat en Camboya. Foto. Florian Hahn

72. La torre Eiffel en París, Francia

La torre Eiffel en París, Francia. Foto. Chengming Wang

73. La Gran Muralla en China

La Gran Muralla en China. Foto. JLB1988

74. Tahití en la Polinesia Francesa

Tahití en la Polinesia Francesa. Foto. Kazua Ota

75. El río tinto en España

El río tinto en España. Foto. Alfonso Cerezo

76. El camino de Santiago de Compostela en España

El camino de Santiago de Compostela en España. Adrian Mato

77. El Río Caño Cristales en Colombia

El Río Caño Cristales en Colombia. Foto. Archivo

78. Svaneti en Georgia

Svaneti en Georgia. Foto

79. Quebec en Canadá

Quebec en Canadá. Aorus Durus

80. Lago Natron en Tanzania

Lago Natron en Tanzania. Foto. John Biczok

81. La casa de Santa Claus en Rovaniemi, Finlandia

La casa de Santa Claus en Rovaniemi, Finlandia. Foto. Archivo

82. Blue hole en Belice

Blue hole en Belice. Foto. Archivo

83. Las esferas de piedra de Moeraki en Nueva Zelanda

Las esferas de piedra de Moeraki en Nueva Zelanda. Foto. Simon

84. El Algarve en Portugal

El Algarve en Portugal. Foto. Julius_Silver

85. Paquimé en Chihuahua, México

Paquimé en Chihuahua, México. Foto. Eunice Martinez

86. Playa Escondida en las Marietas, México

Playa Escondida en las Marietas, México. Foto. Corazon de Nayarit

87. Tortuguero en Costa Rica

Tortuguero en Costa Rica. Foto. Rssasse63

88. Lineas de Nazca en Perú

Lineas Nara, Peru. Foto. Monikawl999

89. Brujas en Bélgica

Brujas en Bélgica. Diana García

90. Cuatro Ciénegas en Coahuila, México

Cuatro Ciénegas en Coahuila, México. Foto. Archivo

91. Killarney en Irlanda

Killarney en Irlanda. Anne James

92. Lago Baikal en Rusia

Lago Baikal en Rusia. Foto. Alyssa Li

93. Cappadocia en Turquía

Globos de Capadocia Turquia
Cappadocia en Turquía. Foto. Archivo

94. Los monasterios de Meteora en Grecia

Los monasterios de Meteora en Grecia. Sorin Cicos

95. Galapagos en Ecuador

Galapagos en Ecuador. Foto. Deb Dowb

96. Barcelona en España

Barcelona en España. Foto. Erwan Hesry

97. Torre de Belém en Portugal

Torre de Belém en Portugal. Oneras

98. Chichen Itza en Yucatán, México

Chichen Itza en Yucatán, México. Foto. Simona Guiffrida

99. Templo de Abu Simbel en Egipto

Templo de Abu Simbel en Egipto. Foto. Nadine Doerle

100. Tajín en Veracruz, México

Tajín en Veracruz, México. Foto. Archivo

100 lugares que visitar ¿Cuál es tu favorita? Envíanos tus comentarios y #NuncaDejesdeViajar.

CDMX

El OJO DE MÉXICO: Un ÍCONO de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL en LATINOAMÉRICA

Justo en medio de la CDMX, se encuentra un portal hacia el futuro, que fusiona el arte, la ciencia y la tecnología en una enorme construcción con forma de aro…

EL OJO DE MÉXICO, UNA ESCULTURA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El Ojo de México (Eye of México) es una escultura en forma de aro, ubicada al aire libre en el complejo de edificios Neuchâtel Cuadrante Polanco, CDMX. Se trata de la primera obra de arte público en Latinoamérica que utiliza Inteligencia Artificial. Su explicación es muy sencilla: Utiliza IA para transformar datos ambientales recopilados en distintos lapsos del tiempo (como el aire y la vegetación), así como datos urbanos (como el tránsito o el ruido de la población), en experiencias visuales y coloridas…

1. El Ojo de México. Foto - Neuchâtel Polanco
El Ojo de México. Foto – Neuchâtel Polanco

Una INNOVACIÓN en el ARTE MEXICANO

Los creadores de la obra son Ouchhh: un estudio creativo que desde hace 10 años busca unificar el arte, la ciencia y la tecnología. Son pioneros en la pintura y escultura de datos y buscan constantemente descubrir nuevos modelos para crear arte que refleje la variedad de contextos en los que se encuentran.

2. Construcción del Ojo de México. Foto - Ouchhh Studio
Construcción de Eye of México. Foto – Ouchhh Studio

Ouchhh tiene varias obras repartidas por todo el mundo: Nueva York, Tokio, París, Sao Paulo, Londres, Barcelona y México, entre muchos otros sitios más. Sin embargo, quien hizo la planificación y la curaduría fue Massivart: una agencia global de consultoría y producción de arte que colabora con artistas, arquitectos, desarrolladores y diseñadores. La obra se encendió por primera vez en mayo del 2022.

3. Visitantes mirando Eye of México. Foto - Neuchâtel Polanco
Visitantes mirando Eye of México. Foto – Neuchâtel Polanco

Mirando a través del OJO de MÉXICO

Dentro del anillo metálico, de aproximadamente 15 metros de altura, se encuentran pantallas LED que proyectan visuales abstractas generadas por Inteligencia Artificial en tiempo real. Como mencionamos, estas imágenes son inspiradas en el entorno y están en constante movimiento… Eso quiere decir que, al acercarte al Ojo de México podrás ser parte de la misma obra.

4. Visitantes tomando fotos a Eye of México. Foto - Neuchâtel Cuadrante Polanco (Facebook)
Visitantes tomando fotos a Eye of México. Foto – Neuchâtel Cuadrante Polanco (Facebook)

Visitar el Ojo de México es muy sencillo. La estación del metro más cercana es San Joaquín, donde tendrás que caminar unos cuantos minutos hasta Neuchâtel Cuadrante Polanco. Se trata de una obra gratuita, que está rodeada de restaurantes y comercios, de donde puedes disfrutar una tarde de comida y compras, con una vista impresionante a la escultura.

5. Espacios al aire libre alrededor de Eye of México. Foto - Neuchâtel Polanco
Espacios al aire libre alrededor de Eye of México. Foto – Neuchâtel Polanco

Por cierto, esta escultura ya es un símbolo del bienestar comunitario en la zona habitacional Neuchâtel Cuadrante Polanco, siendo un atractivo turístico e innovador digno de admirar. Sin duda, visitar esta escultura es una experiencia única, en la que podrás crear un recuerdo memorable.

6. Visitante en Eye of México. Foto - @victo_ria1702 (Instagram)
Visitante en Eye of México. Foto – @victo_ria1702 (Instagram)

Te recomendamos visitarla por la noche, pues es en un ambiente oscuro cuando se pueden apreciar mejor los efectos visuales. No olvides sacar tu lado creativo con algunas cuantas fotografías… Y recuerda que este portal simboliza el futuro de la ciudad.

7. El Ojo de México. Foto - MASSIVart
El Ojo de México. Foto – MASSIVart
Continua Leyendo

Consejos de viaje

¿Cuál es la DIFERENCIA entre un TURISTA y un VIAJERO?

¿Viajar? ¿Turistear? Conocer esta diferencia significa saber conocer el mundo. Y aunque sea una duda de pocos, se trata del aprendizaje para muchos…

Por

DIFERENCIA ENTRE TURISTA Y VIAJERO

Movernos y descubrir el mundo puede ser más complejo de lo que parece; significa buscar transporte, hospedaje, comida, maletas, ropa… Todo lo necesario para poder sobrevivir fuera de casa. Y después de eso, es seguir un itinerario exacto. No perderse, entender nuevos idiomas, nuevos gestos… Todo nuevo.

Y, al momento de llegar a tu habitación de hotel y recostarte en una cama que no es tuya, mirando un techo que no es el que ves a diario y con un ambiente al que aún no te acostumbras, suele surgir la pregunta… ¿Soy un viajero o soy un turista?

1. Persona acostada en cuarto de hotel. Foto - Alamy
Persona acostada en cuarto de hotel. Foto – Alamy

El GRAN dilema de MOVERSE

¿Viajero? ¿Turista? Saber identificar a cada uno es más sencillo de lo que parece. Y sí, conocer sus diferencias también puede significar una gran ayuda a la hora de saber qué hacer o cómo moverse cuando estás por descubrir el mundo. Afortunadamente, en esta nota te daremos la guía básica para que conozcas cada uno de ellos… ¿Estás listo?

2. Maleta. Foto - Alamy
Maleta. Foto – Alamy

El MUNDO del TURISTA

Un turista es una persona que busca vivir experiencias que no puede encontrar en su vida actual. Los turistas suelen tener un itinerario ajustado, buscando vivir y conocer el mayor número de experiencias en poco tiempo, lo que en la mayoría de los casos se traduce como visitas que no profundizan mucho.

3. Grupo de turistas en la Torre Eiffel. Foto - Viator
Grupo de turistas en la Torre Eiffel. Foto – Viator

Simplemente es conocer, ver y recordar. Y, como bien lo dice su nombre, se centran en los destinos turísticos, es decir, los lugares más conocidos de un destino, como la Torre Eiffel, la Muralla China o el Big Ben… Espacios conocidos mundialmente. Un turista puede organizar su recorrido de forma independiente, pero lo ideal es hacerlo a través de una agencia, que facilita y da prioridad en accesos y movimiento…

4. Grupo de turistas en Puente de la Torre. Foto - Alamy
Grupo de turistas en Puente de la Torre. Foto – Alamy

En tiempos actuales, el turista ha sido muy mal visto, pues se considera como una persona poco culta, que simplemente busca tomarse fotos y presumir en redes. Algo muy lejos de la realidad. Ser un turista es el primer paso para descubrir el mundo. Sentirse seguro en un lugar para después conocerlo mejor… Es decir, un turista está apenas informándose. Una de las razones por las que uno de los clichés del turista es que siempre se pierden.

5. Turista pidiendo indicaciones en New York City. Foto - Alamy
Turista pidiendo indicaciones en New York City. Foto – Alamy

Pero ojo, que nadie nunca deja de ser un turista. Existen muchos recorridos con una finalidad, ya sea turismo educativo, religioso, deportivo… Prácticamente se trata de salir de nuestra zona de confort por unos cuantos momentos…

6. Turistas dando paseo en camellos en Egipto. Foto - Alamy
Turistas dando paseo en camellos en Egipto. Foto – Alamy

El MUNDO de los VIAJEROS

Un viajero es una persona que viaja mucho… sí, sabemos que no es la mejor explicación; sin embargo, eso es lo que significa de forma literal. Ahora bien, ser un viajero tiene un significado más romántico, en donde se visualiza como una persona valiente, que cambia su comodidad por la experiencia.

7. Viajero. Foto - Alamy
Viajero. Foto – Alamy

A diferencia de los turistas, que suelen dormir en hoteles asignados y comen en restaurantes típicos, los viajeros duermen en espacios que prometen darles una experiencia local, y suelen comer en lugares en donde come la demás gente… Es decir, no se quedan en las zonas turísticas, sino que profundizan más en los espacios, muchas veces pareciendo habitantes del mismo país.    

8. Viajero comprando comida callejera en Tailandia. Foto - Alamy
Viajero comprando comida callejera en Tailandia. Foto – Alamy

Los viajeros no suelen ver mapas; simplemente se dejan llevar, y tampoco están en grupo. Se desprenden del resto para descubrir y conocer por su cuenta. Encontrarse un grupo de viajeros suele ser algo peculiar.

9. Viajero enseñando fotografía a mujeres en la India. Foto - Alamy
Viajero enseñando fotografía a mujeres en la India. Foto – Alamy

¿VIAJERO o TURISTA? ¿De qué MUNDO eres?

Ya sea que lo hagas por comodidad, por trabajo o experiencia, no importa que seas un viajero o un turista… Aquí lo importante es moverse. Así que disfruta, y prepárate para conocer el mundo, que solo tenemos una oportunidad para hacerlo… Y si querías una respuesta más concreta: la principal diferencia entre un viajero y un turista es el enfoque que llevan, pero al final el espíritu es el mismo: Descubrir.

10. Viajeros con un elefante marino en la Antártida. Foto - Alamy
Viajeros con un elefante marino en la Antártida. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Asia

BROTHERS HOME: La HISTORIA que pudo inspirar EL JUEGO DEL CALAMAR

Detrás de la famosa serie hay una historia aún más perturbadora… Hoy, el turismo de memoria permite conocer este oscuro capítulo y reflexionar sobre el poder, la impunidad y la lucha por la dignidad.

BROTHER HOME, EL ESPACIO QUE INSPIRÓ EL JUEGO DEL CALAMAR

¿Y si te dijera que El Juego del Calamar no es solo una historia de ficción? En Corea del Sur, existió un lugar llamado Brothers Home que guarda similitudes inquietantes con la popular serie. Un pasado tan perturbador como real, que hoy genera interés entre viajeros que buscan comprender las sombras detrás de una nación en auge.

1. Brothers Home. Foto – Al Jazeera
Brothers Home. Foto – Al Jazeera

¿Qué son los SQUID GAME?

El Juego del Calamar (Squid Game) es una serie surcoreana creada por Hwang Dong-Hyuk y estrenada en 2021 en Netflix. Su trama gira en torno a un grupo de personas con deudas económicas que aceptan participar en un concurso secreto donde deben superar juegos infantiles tradicionales, pero con consecuencias mortales. El éxito de la serie no solo se debe a su tensión dramática, sino también a la crítica social que lanza sobre la desigualdad, la desesperación y la manipulación del ser humano.

Una ficción tan intensa como simbólica, y para muchos, inspirada por hechos reales como los de Brothers Home.

2. Hwang Dong-hyuk en el set de grabación de El Juego del Calamar. Foto – MovieMaker Magazine
Hwang Dong-hyuk en el set de grabación de El Juego del Calamar. Foto – MovieMaker Magazine

El origen de BROTHERS HOME

Durante las décadas de 1970 y 1980, Corea del Sur vivía un rápido auge económico. Con los Juegos Asiáticos de 1986 y los Olímpicos de Seúl en 1988 a la vista, el país buscaba proyectar una imagen moderna y próspera al mundo. Fue entonces cuando el presidente Chun Doo Hwan, un exgeneral que había tomado el poder mediante un golpe militar, ordenó una ofensiva contra la mendicidad y la presencia de personas sin hogar en las calles.

3. Chun Doo Hwan. Foto – Le Temps (El Juego del Calamar)
Chun Doo Hwan. Foto – Le Temps

Con base en una ordenanza que permitía la detención arbitraria de indigentes, se instalaron “centros de bienestar social” en todo el país. En ciudades como Busan, comenzaron a circular autobuses con un letrero inquietante: “Vehículo de transporte de vagabundos”. Cientos, luego miles de personas, fueron llevadas a estos centros sin juicio ni aviso, y entre ellos, surgiría uno de los más oscuros: Brothers Home.

4. Personas subiéndose a vehículo de Brothers Home. Foto – Asia-Pacific Journal: Japan Focus
Personas subiéndose a vehículo de Brothers Home. Foto – Asia-Pacific Journal: Japan Focus

¿Qué pasó en BROTHERS HOME?

Fundado en 1975 bajo la excusa de ofrecer refugio a personas sin hogar, huérfanos y personas con discapacidad mental, Hyungje Bokjiwon, mejor conocido como Brothers Home, se ubicaba no muy lejos de una zona residencial en la ciudad de Busan. Sin embargo, lejos de ser un lugar de ayuda, pronto se convirtió en una pesadilla para miles. La supuesta seguridad que prometía terminó siendo la fachada de un sistema brutal que causó daños físicos y mentales irreversibles.

5. Brothers Home. Foto – 민중의소리
Brothers Home. Foto – 민중의소리

Brothers Home operó como un centro de detención ilegal, donde los internos, en su mayoría capturados arbitrariamente, eran obligados a trabajar en condiciones de esclavitud. Las denuncias sobre golpizas, abusos psicológicos y asesinatos sistemáticos fueron ignoradas durante años. La impunidad era tal que la policía y otras autoridades colaboraban activamente o simplemente cerraban los ojos ante lo que ocurría dentro. La seguridad de los más vulnerables se convirtió en moneda de cambio para mantener una imagen de orden ante el mundo.

6. Brothers Home. Foto – Al Jazeera (El Juego del Calamar)
Brothers Home. Foto – Al Jazeera

No fue sino hasta 1987 que la verdad comenzó a salir a la luz. Un fiscal decidió infiltrarse como parte de una investigación encubierta y descubrió el horror: fosas comunes, testimonios de tortura y cientos de personas desaparecidas. Se calcula que más de 500 personas murieron durante los 12 años de funcionamiento del lugar. El caso conmocionó al país y dejó una herida profunda en la historia reciente de Corea del Sur.

7. Personas en vehículo de Brothers Home. Foto – Asia-Pacific Journal: Japan Focus
Personas en vehículo de Brothers Home. Foto – Asia-Pacific Journal: Japan Focus

Conexión con EL JUEGO DEL CALAMAR

Aunque su creador, Hwang Dong-Hyuk, no ha confirmado una relación directa, las similitudes entre El Juego del Calamar y el caso de Brothers Home son evidentes. Ambos reflejan un entorno donde la seguridad es una ilusión para los más vulnerables, y donde el abuso de poder, la marginación y la desesperación son el pan de cada día, sin mencionar la gran apariencia visual… Uniformes similares y hasta instalaciones coloridas. La serie, al igual que la historia real, revela cómo sistemas aparentemente estables pueden ocultar estructuras profundamente injustas, dejando una crítica poderosa que va más allá de la ficción.

8. Brothers Home. Foto – Al Jazeera (El Juego del Calamar)
Brothers Home. Foto – Al Jazeera

TURISMO con MEMORIA: Un viaje para REFLEXIONAR

Aunque los edificios originales de Brothers Home fueron demolidos y reemplazados por un complejo de apartamentos, algunos activistas locales en Busan ofrecen visitas guiadas que permiten conocer el contexto real de este oscuro episodio de la historia surcoreana. Se tratan de tours que tienes que buscar tu mismo, pues encontrarlos es un poco complicado. Para los viajeros con interés en el turismo de memoria, esta es una oportunidad única de conectar con el pasado y comprender cómo una sociedad puede transformar el dolor en conciencia.

9. Busan, Corea del Sur actualmente. Foto – TEAN Abroad
Busan, Corea del Sur actualmente. Foto – TEAN Abroad

Visitar Corea del Sur es mucho más que disfrutar del K-pop o los doramas; también es sumergirse en una nación que se esfuerza por enfrentar su historia para construir un futuro más justo. Explorar estos espacios y escuchar las voces que aún resuenan en ellos no solo enriquece el viaje, sino que convierte cada paso en una forma de empatía, aprendizaje y reflexión.

10. Banderas de Corea. Foto – PopSeoul
Banderas de Corea. Foto – PopSeoul
Continua Leyendo

Trending