Contáctanos a través de:
polynesia. Foto. Julius Silver polynesia. Foto. Julius Silver

Consejos de viaje

100 lugares que visitar antes de morir

Si lo tuyo es descubir nuevos sitios, a continuación te presentamos os 100 lugares a los que debes viajar antes de morir.

Viajar es un pensamiento recurrente. Todos deseamos disfrutar al máximo la vida, aprender y conocer la mayor cantidad de cosas para que cuando el inevitable final llegue, podamos irnos con una sonrisa y miles de recuerdos. ¿Te imaginas 100 lugares que visitar antes de morir?

El tomar tus cosas y simplemente dejarte llevar a los lugares en donde siempre has soñado estar, disfrutando el viaje que te ofrece esta vida, es un pensamiento maravilloso.

100 lugares que visitar antes de morir. Foto. Pill Garcia
Carretera. Foto. Pill Garcia

100 lugares que visitar indiscutiblemente

Creo que es imposible enumerar todos los lugares que este increíble mundo nos otorga, sin embargo y para hacer más práctica la realización de este sueño nos dimos a la tarea de recopilar 100 de nuestros lugares favoritos.

Queremos compartirlos contigo y saber que opinas, ¿A dónde irías?, ¿Qué maravilloso lugar estamos pasando por alto y a cuál definitivamente no deberíamos ni siquiera desear ir?

Inspírate a descubrir nuevos lugares, deja la rutina y decídete a viajar. No importa si es lejos, cerca, en este increíble país o en otro continente, viajar te cambia y desde nuestro punto de vista, te mejora. Así que sin más, estos son nuestros 100 lugares que visitar antes de morir.

100 lugares que visitar antes de morir.
Foto tomada desde avión. Foto. Archivo

1. Cataratas de Iguazú en Argentina y Brasil

100 lugares que visitar antes de morir.
Cataratas de Iguazú en Argentina y Brasil. Foto. Valentina Fischer

2. Taj Mahal en India

100 lugares que visitar antes de morir.
Taj Mahal en India. Foto. Jovyn Chamb

3. Museo de Louvre en Francia

100 lugares que visitar antes de morir.
Museo de Louvre en Francia. Foto. gianpierobacchetta

4. La Alhambra en Granada, España

100 lugares que visitar antes de morir.
La Alhambra en Granada, España. Foto. Cayetano Gros

5. La Habana en Cuba

100 lugares que visitar antes de morir.
La Habana en Cuba. Foto. 48NNRabNPSo

6. La Plaza Roja de Moscú

100 lugares que visitar antes de morir.
La Plaza Roja de Moscú. Foto. javier26032006

7. Las Vegas en USA

100 lugares que visitar antes de morir.
Las Vegas en USA. Foto. David Lusvardi

8. Mahahual en el Caribe Mexicano

100 lugares que visitar antes de morir.
Mahahual en el Caribe Mexicano. Foto. Leafar Perez

9. Puente Vecchio en Florencia, Italia

100 lugares que visitar antes de morir.
Puente Vecchio en Florencia, Italia. Foto. David Tip

10. Petra en Jordania

100 lugares que visitar antes de morir.
Petra en Jordania. Foto. Brian Kairuz

11. Castillo Neuschwanstein en Alemania

100 lugares que visitar antes de morir.
Castillo Neuschwanstein en Alemania. Foto. Jehyun Sung

12. Bali en Indonesia

100 lugares que visitar antes de morir.
Bali Indonesia. Foto. Niklas Weiss

13. Desierto del Sahara en África del Norte

100 lugares que visitar antes de morir.
Desierto del Sahara en África del Norte. Foto. Falkenpost

14. La Mezquita Azul en Turquia

100 lugares que visitar antes de morir.
La Mezquita Azul en Turquia. Foto. Kirril Sobolev

15. Fiordos en Noruega

100 lugares que visitar antes de morir.
Fiordos en Noruega. Foto Markus Trienke

16. Salar de Uyuni en Bolivia

100 lugares que visitar antes de morir.
Salar de Uyuni en Bolivia. Foto. Samuel Scrimshaw

17. Parque de Yellowstone en USA

100 lugares que visitar antes de morir.
Parque de Yellowstone en USA. Foto. Jim Strasma

18. Rio Nilo en Egipto

100 lugares que visitar antes de morir.
Rio Nilo en Egipto. Foto. Archivo

19. Mar Muerto en Israel

100 lugares que visitar antes de morir.
Mar Muerto en Israel. Foto. Rdshanky

20. La Calzada del Gigante en Irlanda

100 lugares que visitar antes de morir.
La Calzada del Gigante en Irlanda. Foto. Archivo

21. Estatuas Moai en la Isla de Pascua, Chile

100 lugares que visitar antes de morir.
Estatuas Moai. Foto. Sophie-the-laya-yogis

22. El cañón del Sumidero en Chiapas, México

100 lugares que visitar antes de morir.
El cañón del Sumidero en Chiapas, México. Foto. Crisoforo Gaspar

23. Glaciar Perito Moreno en Argentina

100 lugares que visitar antes de morir.
Glaciar Perito Moreno en Argentina. Foto. Jackman-chiu

24. Basílica de San Pedro y Capilla Sixtina en el Vaticano

100 lugares que visitar antes de morir.
Basílica de San Pedro y Capilla Sixtina en el Vaticano. Foto. Trimlack

25. Gran Arrecife de Coral en Australia

100 lugares que visitar antes de morir.
Gran Arrecife de Coral en Australia. Foto. Archivo

26. La Ciudad Prohibida en China

100 lugares que visitar antes de morir.
La Ciudad Prohibida en China. Foto. PublicDomainPictures

27. El Serengueti en Tanzania

100 lugares que visitar antes de morir.
El Serengueti en Tanzania. Foto. Little-Jhon

28. Tíbet en China

100 lugares que visitar antes de morir.
Tíbet en China. Foto. Evgeny-Nelmin

29. Cataratas del Niagara en Canadá

100 lugares que visitar antes de morir.
Cataratas del Niagara en Canadá. Foto. Olivier Guillard

30. Cataratas Victoria en Zimbabue y Zambia

100 lugares que visitar antes de morir.
Cataratas Victoria en Zimbabue y Zambia. Foto. Victoria Falls

31. Torres Petronas en Malasia

100 lugares que visitar antes de morir.
Torres Petronas en Malasia. Foto. KuyaAndy

32. Nueva York en USA

100 lugares que visitar antes de morir.
Nueva York en USA. Tomas Anton Escobar

33. Pagoda de Shwedagon en Myanmar

100 lugares que visitar antes de morir.
Pagoda de Shwedagon en Myanmar. Foto. Koko Myoe

34. Volcán Kilauea en Hawaii

Volcán Kilauea en Hawaii. Foto. Archivo

35. El muro de los lamentos en Israel

El muro de los lamentos en Israel. Foto. Sergio Rodriguez

36. Centro Espacial Kennedy en USA

Centro Espacial Kennedy en USA. Foto. Ahundt

37. Río Ganges en India

Río Ganges en India. Foto. RJames1045

38. Plaza Djemaa Elfna en Marruecos

Plaza Djemaa Elfna en Marruecos. Foto. Juan Ignacio Tapia

39. Plaza Registan en Uzbekistan

Plaza Registan en Uzbekistan. Eduiturri

40. Venecia en Italia

Venecia en Italia. Foto. Ricardo Gomez Angel

41. Londres en Inglaterra

Londres en Inglaterra. Foto. 12019

42. Kioto en Japón

Kioto en Japón. Foto. Marek Piwnicki

43. Atenas en Grecia

Atenas en Grecia. Foto. Quique Olivar

44. Bagan en Birmania

Bagan en Birmania. Foto. Majkell Projku

45. Lisboa en Portugal

Lisboa en Portugal. Foto. Louis Paulin

46. Chernobyl en Ucrania

Chernobyl en Ucrania. Foto. Yasemin Atalay

47. Hôi An en Vietnam

Hôi An en Vietnam. Foto. Digital Sennin

48. Tunel de Wisteria en Japón

túnel de Wisteria. Foto. Maxresdefault

49. El columpio del fin del mundo en Ecuador

El columpio del fin del mundo en Ecuador. Foto. Archivo

50. Los puentes de cristal en China

Los puentes de cristal en China. Foto. Archivo

51. El castillo de Drácula en Rumania

El castillo de Drácula en Rumania. Foto. Jorge Fernandez Salas

52. Mont Saint-Michel en Francia

Mont Saint-Michel en Francia. Foto. Veronica Reverse

53. Hierve el Agua en Oaxaca

Hierve el Agua en Oaxaca. Foto. Journey Wonders

54. Amsterdam en Holanda

Amsterdam en Holanda. Foto. Azhar J

55. Monte Nemrut en Turquia

Monte Nemrut en Turquia. Foto. Katja

56. Napapiiri en Finlandia

Napapiiri en Finlandia

57. Boca de León en Namibia

Boca de León en Namibia. Foto. Gkr Falcon

58. Reed Flute Cave en China

Reed Flute Cave en China. Foto. Matze Bob

59. Cristal Ice Cave en Islandia

Cristal Ice Cave en Islandia. Class 16B

60. Macchu Pichu en Perú

Macchu Pichu en Perú. Foto. Jan Weber

61. Playa Roja en China

Playa Roja en China. Foto. Archivo

62. Acrópolis en Grecia

Acrópolis en Grecia. Foto. Sung Shin

63. Cartagena en Colombia

Cartagena en Colombia. Foto. Ricardo Gomez Angel

64. Pamukkale en Turquia

Pamukkale en Turquia. Foto. T-Selin-Erkan

65. Valle de las flores en India

Valle de las flores en India.Foto. LaDemajagua

66. Lago de las 5 flores en China

Lago de las 5 flores en China. Foto. Operadora Turística 2000

67. El cañón del arcoiris en Argentina

El cañón del arcoiris en Argentina. Foto. Diego Hernan Piñeiro

68. Dubrovnik en Croacia

Dubrovnik en Croacia. Foto. Spencer Davis

69. Praga en Checoslovaquia

Praga en Checoslovaquia. Foto. Ouaen Ben Salah

70. El buda de Leshan en China

El buda de Leshan en China. Foto. Archivo

71. Angkor Wat en Camboya

Angkor Wat en Camboya. Foto. Florian Hahn

72. La torre Eiffel en París, Francia

La torre Eiffel en París, Francia. Foto. Chengming Wang

73. La Gran Muralla en China

La Gran Muralla en China. Foto. JLB1988

74. Tahití en la Polinesia Francesa

Tahití en la Polinesia Francesa. Foto. Kazua Ota

75. El río tinto en España

El río tinto en España. Foto. Alfonso Cerezo

76. El camino de Santiago de Compostela en España

El camino de Santiago de Compostela en España. Adrian Mato

77. El Río Caño Cristales en Colombia

El Río Caño Cristales en Colombia. Foto. Archivo

78. Svaneti en Georgia

Svaneti en Georgia. Foto

79. Quebec en Canadá

Quebec en Canadá. Aorus Durus

80. Lago Natron en Tanzania

Lago Natron en Tanzania. Foto. John Biczok

81. La casa de Santa Claus en Rovaniemi, Finlandia

La casa de Santa Claus en Rovaniemi, Finlandia. Foto. Archivo

82. Blue hole en Belice

Blue hole en Belice. Foto. Archivo

83. Las esferas de piedra de Moeraki en Nueva Zelanda

Las esferas de piedra de Moeraki en Nueva Zelanda. Foto. Simon

84. El Algarve en Portugal

El Algarve en Portugal. Foto. Julius_Silver

85. Paquimé en Chihuahua, México

Paquimé en Chihuahua, México. Foto. Eunice Martinez

86. Playa Escondida en las Marietas, México

Playa Escondida en las Marietas, México. Foto. Corazon de Nayarit

87. Tortuguero en Costa Rica

Tortuguero en Costa Rica. Foto. Rssasse63

88. Lineas de Nazca en Perú

Lineas Nara, Peru. Foto. Monikawl999

89. Brujas en Bélgica

Brujas en Bélgica. Diana García

90. Cuatro Ciénegas en Coahuila, México

Cuatro Ciénegas en Coahuila, México. Foto. Archivo

91. Killarney en Irlanda

Killarney en Irlanda. Anne James

92. Lago Baikal en Rusia

Lago Baikal en Rusia. Foto. Alyssa Li

93. Cappadocia en Turquía

Globos de Capadocia Turquia
Cappadocia en Turquía. Foto. Archivo

94. Los monasterios de Meteora en Grecia

Los monasterios de Meteora en Grecia. Sorin Cicos

95. Galapagos en Ecuador

Galapagos en Ecuador. Foto. Deb Dowb

96. Barcelona en España

Barcelona en España. Foto. Erwan Hesry

97. Torre de Belém en Portugal

Torre de Belém en Portugal. Oneras

98. Chichen Itza en Yucatán, México

Chichen Itza en Yucatán, México. Foto. Simona Guiffrida

99. Templo de Abu Simbel en Egipto

Templo de Abu Simbel en Egipto. Foto. Nadine Doerle

100. Tajín en Veracruz, México

Tajín en Veracruz, México. Foto. Archivo

100 lugares que visitar ¿Cuál es tu favorita? Envíanos tus comentarios y #NuncaDejesdeViajar.

Consejos de viaje

VIVE el VERANO al MÁXIMO con estas 6 EXPERIENCIAS en GUANAJUATO

Déjate sorprender por un destino que combina sabores, aventura, cultura y momentos para consentirte. Aquí la meta es crear recuerdos inolvidables…

EXPERIENCIAS EN GUANAJUATO

Este verano, Guanajuato te abre las puertas a vivir seis experiencias únicas con la mágica calidez que lo caracteriza. Si estás buscando un destino que lo tenga todo, desde viñedos entre montañas hasta escapadas relajantes a aguas termales, este maravilloso estado mexicano se convierte en el lugar ideal para vivir un verano inolvidable.

1. Viajeros caminando por las calles de Guanajuato. Foto – Líder Empresarial
Viajeros caminando por las calles de Guanajuato. Foto – Líder Empresarial

1. SABORES que cuentan HISTORIAS: vino, TEQUILA y mezcal.

Guanajuato es el cuarto productor nacional de vino en México, invitándote a brindar con lo mejor de su tierra. Durante el verano, podrás descubrir las rutas enoturísticas de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Pénjamo, donde podrás visitar vinícolas boutique y destilerías con catas, maridajes y recorridos guiados. Además, no te puedes perder las Fiestas de la Vendimia entre julio y octubre, con música en vivo, gastronomía, pisado de uvas y paisajes que enamoran.

2. Pareja en las rutas del vino en Guanajuato. Foto – Viajando
Pareja en las rutas del vino en Guanajuato. Foto – Viajando

2. Aventura con NATURALEZA EXTREMA

Si lo tuyo es la adrenalina, Guanajuato tiene el plan perfecto para este verano. Disfruta de tirolesas, senderismo, tours en cuatrimoto y cabalgatas en escenarios increíbles, como la Sierra de Santa Rosa, Mineral de Pozos y el Cañón del Águila. Y para una experiencia única, tienes que visitar el enigmático Sistema de Las Siete Luminarias en Valle de Santiago: cráteres volcánicos llenos de magia natural.

3. Senderismo por las 7 Luminarias. Foto - Wikiloc
Senderismo por las 7 Luminarias. Foto – Wikiloc

3. Este VERANO ven a saborear a GUANAJUATO

Guanajuato ¡Sí Sabe!es el mejor pretexto para dejarte llevar por los sabores del estado. Hasta el 27 de julio, en más de 21 municipios, disfrutarás desde cocina tradicional hasta propuestas de autor. No te pierdas el Festival de la Tortilla Ceremonial y la Gordita en Comonfort (19 y 20 de julio), así como los mercados gastronómicos en León, Irapuato y San Miguel. Cada platillo te recibe con la calidez de sus cocineros y la sazón que solo Guanajuato tiene.

4. Festival de la Tortilla Ceremonial en Guanajuato. Foto – Periódico AM
Festival de la Tortilla Ceremonial en Guanajuato. Foto – Periódico AM

4. Este VERANO ven de COMPRAS y llévate la CALIDEZ DE GUANAJUATO

Apoya el talento local mientras encuentras tesoros únicos. León, capital del calzado, te espera con botas y bolsos de gran calidad; mientras que en Moroleón y San Francisco del Rincón descubrirás textiles, sombreros y accesorios hechos por artesanos que transmiten la calidez de su cultura en cada pieza.

5. Fábrica de calzado en León, Guanajuato. Foto – MXC
Fábrica de calzado en León, Guanajuato. Foto – MXC

5. Relájate y RECONECTA con GUANAJUATO

Entre aguas termales, spas y retiros de bienestar, Guanajuato te invita a desconectarte del ruido. En San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Silao encontrarás espacios para consentirte con yoga, tratamientos holísticos y paz total. Y si buscas aire puro, San José Iturbide es perfecto para caminar entre montañas y recargar energía con esa calidez que solo el estado ofrece.

EXTRA. Aguas termales en Escondido Place, Guanajuato. Foto - ML Travel (Facebook)
Aguas termales en Escondido Place, Guanajuato. Foto – ML Travel (Facebook)

6. Ven a vivir la HISTORIA y CULTURA en Guanajuato

En Pénjamo, la Zona Arqueológica Plazuelas, una de las más importantes del Bajío, se vuelve un sitio ideal para conectar con las raíces prehispánicas del estado durante el verano. Por cierto, no te pierdas la XXVIII edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) del 25 de julio al 3 de agosto en tres sedes: León, San Miguel de Allende e Irapuato, con más de 400 películas, alfombra roja y actividades culturales para todos.

6. Festival de Cine de Guanajuato. Foto - Guanajuato International Film Festival (Facebook)
Festival de Cine de Guanajuato. Foto – Guanajuato International Film Festival (Facebook)

Ya sea que busques aventura, sabores auténticos, historia, descanso o arte, Guanajuato tiene algo para ti. Cada rincón del estado te recibe con calidez, tradición y experiencias que se quedarán contigo para siempre. No lo pienses más: este verano, tu mejor destino está más cerca de lo que imaginas… ¡Y se llama Guanajuato! ❖

7. Viajeros caminando por las calles de Guanajuato. Foto – Boletines Dependencias
Viajeros caminando por las calles de Guanajuato. Foto – Boletines Dependencias
Continua Leyendo

Asia

DAIKOKU FUTO: El TEMPLO japonés de los AUTOS

Entre la jungla de asfalto, al sur de Tokio, se encuentra el paraíso para los amantes de los autos deportivos, las carreras callejeras y el drift…

DAIKOKU FUTO, EL TEMPLO DE LOS AUTOS JAPONESES

Japón, el país del sol naciente, es un destino turístico que siempre tiene algo que sorprende a todo mundo. Ya sean sus místicos templos, su sacrilegiosa comida o sus divertidas calles, todos encuentran su sitio ideal en Japón… Incluso los amantes de los autos. Daikoku Futo es un enorme estacionamiento abierto a todo público, ubicado en la ruta Daikoku de la prefectura de Kanagawa, justo al sureste de Japón.

1. Estacionamiento de Daikoku Futo. Foto - Wikimedia Commons
Estacionamiento de Daikoku Futo. Foto – Wikimedia Commons

Por el día, es un estacionamiento común y corriente… Autos estacionados en medio del lugar, el sol brillante iluminando los parabrisas y la acera caliente por la falta de árboles. Pero al caer la noche, se convierte en todo un templo del mundo automotriz. Arrancones, autos intervenidos y mucha diversión inundan el ambiente con olor a gasolina y llantas quemadas.

2. Noche en Daikoku Futo. Foto - cszechy (Flickr)
Noche en Daikoku Futo. Foto – cszechy (Flickr)

El MUNDO SECRETO de Daikoku Futo

Llegar a Daikoku Futo es una tarea complicada. Lo ideal es ser acompañado de un guía local que conozca el laberíntico recorrido de puentes que se encuentran alrededor. Usualmente toma una hora llegar desde Tokio. Pero todo valdrá la pena cuando te encuentres cara a cara con hermosos vehículos japoneses a cargo de hábiles pilotos urbanos, que solo buscan estar cerca de la adrenalina.

3. Puentes de Daikoku Futo. Foto - Alamy
Puentes de Daikoku Futo. Foto – Alamy

Desde los 90, Daikoku Futo ha sido usado por jóvenes y no tan jóvenes— como centro de reunión para amantes de los vehículos y la velocidad. Es como un lugar de exhibición de autos urbano, donde solo los vehículos más rápidos se pueden hacer presentes. Prácticamente leyendas.

4. Autos en Daikoku. Foto - Rakuten Infoseek News
Autos en Daikoku. Foto – Rakuten Infoseek News

Daikoku ha sido inspiración para películas y videojuegos, además de ser el escenario de aclamadas películas como Rápidos y Furiosos: Reto Tokio, o videojuegos icónicos como Need for Speed: Tokyo Drift. Suele ser tan emocionante que casi siempre, hay presencia de seguridad policial.

5. Escena de Rápidos y Furiosos: Reto Tokio. Foto - Binge Society (YouTube)
Escena de Rápidos y Furiosos: Reto Tokio. Foto – Binge Society (YouTube)

¿Qué se VE en DAIKOKU FUTO?

Si llegaste a Daikoku Futo es porque sabes bien sobre la industria automotriz japonesa… JDM (Japanese Domestic Market o en español, Mercado Doméstico Japonés). Vehículos fabricados y vendidos en Japón con estrictas regulaciones y especificaciones locales.

6. JDM en Daikoku. Foto - Speedhunters
JDM en Daikoku. Foto – Speedhunters

Estas duras restricciones obligaron a muchos amantes de los autos a intervenir sus vehículos para hacerlos a su gusto… Más velocidad, pintura emocionante y hasta luces y equipo de audio han sido parte de las modificaciones mecánicas y estéticas de los autos japoneses, dando como resultado perfectas obras de arte.  

7. Autos con enormes equipos de audio en Daikoku. Foto - マガジンハウス (Casa de Revista)
Autos con enormes equipos de audio en Daikoku. Foto – マガジンハウス (Casa de Revista)

Aquí podrás ver algunas de las leyendas japonesas más icónicas del mundo de los JDM, como el Toyota Supra, el RX7 o el legendario Skyline R32. Pero no solo verás autos modificados para correr o hacer drifting, pues Daikoku Futo también tiene un espacio para los kaido racers, que buscan destacar por sus formas extravagantes y colores exóticos inspirados por los Super Silhouette: un estilo de carreras japonesas de los años 70 y 80.

8. Auto de Super Silhouette. Foto - Speedhunters
Auto de Super Silhouette. Foto – Speedhunters

Un ESPACIO al AUTO EXTRANJERO

Daikoku no solo es hogar de autos deportivos japoneses, ya que también encontrarás deportivos de todas partes del mundo: clásicos alemanes, como el E36, italianos, como Ferrari, o americanos de la vieja escuela. Cada visita es única y siempre encontrarás autos diferentes…

9. Auto de metal en Daikoku. Foto - rshiroma (Flickr)
Auto de metal en Daikoku. Foto – rshiroma (Flickr)

Pero ojo, pues si quiere entrar al templo de los autos, es necesario entrar en uno. Ya sea taxi, un auto prestado, rentado o con amigos que tengan auto en Japón. El lugar está abierto todas las noches, pero la experiencia es mejor los viernes, sábados y domingos, que es cuando más autos de todas partes de Japón se reúnen para convivir y compartir su amor por los autos.

10. Vehículos con luces en Daikoku Futo. Foto - Speedhunters
Vehículos con luces en Daikoku Futo. Foto – Speedhunters

El DRIFT KING escapando de DAIKOKU FUTO

En Japón, la cultura de los autos deportivos se centra en las modificaciones, las carreras y el drift. De hecho, fue ahí en Japón donde nació este estilo de manejo único. El drifting fue creado por el expiloto japonés Keiichi Tsuchiya, ganador de las 24 Hours of Le Mans de 1995 (una carrera de resistencia en Francia). Esa técnica de derrape poco convencional ganó popularidad en las carreras profesionales.

11. Keiichi Tsuchiya, creador del drift. Foto - @yakuzacrew_ (Instagram)
Keiichi Tsuchiya, creador del drift. Foto – @yakuzacrew_ (Instagram)

Pero Daikoku Futo solo es el inicio, pues al terminar la noche, los pilotos de estos increíbles autos se dirigen a otro de los centros más importantes de la cultura automotriz. Umihotaru: Se trata de otro estacionamiento en medio del mar, en lo que antiguamente fue un barco de carga, pero que ahora se ha convertido en un estacionamiento y centro para correr, competir y hacer trucos tras el volante.  

12. Auto en Umihotaru. Foto - Speedhunters
Auto en Umihotaru. Foto – Speedhunters

Si te gustaría entrar a Daikoku Futo, existen agencias que te llevan a vivir este increíble mundo, como Civitatis o Tokio Xtreme Drive. Lo único que tienes que hacer es pagar la entrada del estacionamiento y el costo del recorrido. Así que prepárate para vivir la verdadera pasión por los autos, donde solo hay un requisito: querer adrenalina…

13. Autos en Daikoku Futo. Foto - Speedhunters
Autos en Daikoku Futo. Foto – Speedhunters
Continua Leyendo

Geek

Disneyland presenta “WALT DISNEY – A MAGICAL LIFE”

Una nueva atracción llegará a Disneyland, California, para conocer acerca de la vida de quien hizo posible este mágico mundo… Walt Disney…

WALT DISNEY A MAGICAL LIFE EN DISNEYLAND, CALIFORNIA

Desde hace años, los parques de Disney se convirtieron en un ícono mundial de la magia y diversión, teniendo parques en países como Estados Unidos, Francia, Japón y China. Disney es una empresa que ha marcado generaciones y ha sabido adoptar a las nuevas, inspirando sueños, creando historias y sobre todo, recuerdos inolvidables.

1. Visitante en Disneyland, California. Foto - Working not Working
Visitante en Disneyland, California. Foto – Working not Working

Gracias a sus películas, personajes y hermosos parques, Disney logró crear un universo lleno de magia, que es difícil pasar por alto. Es por eso que, a partir del 17 de julio del 2025, llegará a Disneyland California “Walt Disney – A Magical Life”, una nueva atracción que promete emocionar e inspirar a todo el mundo, mostrando un vistazo único de la historia de Walt Disney…

EXTRA. “A Magical Life Walt Disney_. Foto - Disney Tourist Blog
“A Magical Life Walt Disney_. Foto – Disney Tourist Blog

Descubre “Walt Disney – A MAGICAL LIFE”

La nueva atracción “Walt Disney – A Magical Life” ofrece un recorrido que celebra la vida y el legado del visionario que creó el mayor imperio de entretenimiento de todo el mundo, pasando por sus humildes inicios hasta la construcción del mágico y gigante universo que conocemos hoy en día… Consta de una magnífica e inigualable experiencia cinematográfica del viaje de vida de Walt Disney, que culmina con un encuentro mágico en su oficina…

3. Walt Dinsey en Disneyland. Foto - Disney Parks Blog
Walt Dinsey en Disneyland. Foto – Disney Parks Blog

Esta atracción se encuentra justo en Main Street Opera House en Disneyland Park, California, Estados Unidos. Cabe mencionar que esta será la primera vez que el Main Street Opera House lucirá una marquesina con dos títulos, los cuales son: “A Magical Life Walt Disney” yGreat Moments with Mr. Lincoln (una obra animatrónica de la vida de Abraham Lincoln).

5. Marquesina de Main Street Opera House. Foto - MickeyBlog.com
Marquesina de Main Street Opera House. Foto – MickeyBlog.com

¿Cómo es “Walt Disney – A MAGICAL LIFE”?

El espectáculo de “A Magical Life Walt Disney inicia con imágenes remasterizadas y grabaciones de audio que te remontarán a los inicios de Walt hasta la brillante ciudad de Los Ángeles. Se hablará un poco de su vida, trabajo y grandes hazañas. Una vez finalizada la película, el telón se levantará para llevar a los visitantes hasta la oficina del Sr. Walt, donde él mismo compartirá algunas palabras y contará increíbles anécdotas, todo gracias al sistema de narración audioanimatrónica que él mismo desarrolló.

6. “Walt Disney – A Magical Life". Foto - Daps Magic (YoyTube)
Show “A Magical Life, Walt Disney”. Foto – Daps Magic (YoyTube)

Este show promete ser un viaje inigualable e imperdible, donde compartirás con Walt sus mayores hitos para celebrar el 70.° aniversario de Disney… Después de finalizar la proyección de “Walt Disney – A Magical Life”, podrás disfrutar de la siguiente obra: “Great Moments with Mr. Lincoln”. Al salir del teatro, en el vestíbulo de salida, se exhibirán futuros proyectos por parte de Disneyland, al igual que un poco del trabajo realizado en el parque durante las últimas décadas.  

7. "Great Moments with Mr. Lincoln". Foto - Orange County Register
“Great Moments with Mr. Lincoln”. Foto – Orange County Register

Sí, sabemos que seguramente muchos estarán emocionados por vivir esta mágica experiencia, y para evitar largas filas en el teatro de Main Street, existirá una fila virtual exclusiva en donde podrás reservar tu turno de entrada. Esta fila virtual estará disponible a través de la app oficial de Disneyland. Como datos importantes, cabe mencionar que solo podrás unirte a la fila 1 vez al día y existirán 2 horarios para unirte: 07:00 a.m. y 12:00 p.m., hora local de Los Ángeles.

8. “Walt Disney – A Magical Life". Foto - Mickey Visit
“A Magical Life Walt Disney”. Foto – Mickey Visit

Todos TIENEN MAGIA

La apertura de esta nueva atracción no solo marca un hito en la historia de Disneyland, sino que es una bella semblanza del personaje más importante de la empresa. Y no, no hablamos de Mickey Mouse; hablamos del mismísimo creador de todo el imperio Disney.

9. Creación del prototipo de “Walt Disney – A Magical Life". Foto - WDW News Today
Prototipo de la atracción. Foto – WDW News Today

Este show no solo nos demuestra la grandeza de la imaginación, sino que también remarca la presencia de Walt en los avances tecnológicos que siguen teniendo sus parques. Sin duda, es una atracción obligatoria para los amantes de Disney, que no solo presumirán que visitaron Disneyland, sino también que conocieron al mismísimo Walt Disney…

10. “Walt Disney – A Magical Life". Foto - The Mercury News
Animatrónico de Walt Disney. Foto – The Mercury News
Continua Leyendo

Trending