Contáctanos a través de:
embrujados embrujados

Leyendas

Lugares embrujados en el mundo ¡atrévete a conocerlos!

Hoteles, barcos, fábricas y ciudades fantasmas que te pondrán los pelos de punta, estos son los lugares embrujados en el mundo.

Muchas historias de terror giran en torno a estos sitios y estos lugares registran los eventos más trágicos de la historia. Para ti que te encantan los fantasmas te traemos una lista con los lugares embrujados en el mundo.

Los siguientes edificios están envueltos misteriosamente en sucesos que incluso el más escéptico no podrá decir que no le asusta, estos sitios están marcado por su trágico pasado.

¿Alguna vez te has asustado hasta terminar temblando de miedo? ¿Eres fan del terror y la actividad paranormal?

lugares embrujados

Ven con nosotros y conoce lugares embrujados en el mundo que pondrán tus pelos de punta. Foto: Alekon pictures

Hospital Changi, Singapur

Inicio operaciones en la década de los 30´s, fue ocupado por los japoneses durante la segunda guerra mundial quienes la convirtieron en cárcel en donde la tortura era cosa de todos los días.

Desde entonces se han reportado cientos de apariciones de hombres y mujeres que vagan por los pasillos pidiendo clemencia ante las sangrientas atrocidades niponas.

lugares embrujados en el mundo

Adéntrate en los típicos lugares que no tendrían que darte miedo pero han sido abandonados por su turbio pasado. Foto: Maja Popović Georgijev

El cementerio de Highgate, Londres, Inglaterra

En un lugar de descanso de más de 170,000 cuerpos existe una alta probabilidad de que alguno de ellos haya quedado vagando ¿No? Imagina que en este sitio existe numerosos informes sobrenaturales.

La aparición más famosa es la del vampiro de Highgate, un hombre alto con mirada aterradora que visteun largo abrigo y sombrero de copa.

Otras apariciones incluyen ojos brillantes de mal agüero y una anciana loca que busca a los niños que asesinó, algo así como La Llorona.

Highgate, Londres

Un cementerio antiguo es el ultimo lugar donde te gustaría estar en una noche fria. Foto: Caballero2105

Aokigahara, Monte Fuji, Japón

A primera vista es un bosque como cualquier otro, sin embargo ha caído sobre él una maldición: cientos de personas lo visitan para cometer suicidio a la sombra de los árboles.

Aquellos que se atreven a adentrarse en el bosque aseguran toparse con los espíritus de los suicidas, incluso se le conoce como un lugar de demonios.

Aokigahara

Lugares embrujados en el mundo. Ten cuidado por donde caminas y en que rincones de este bosque te metes porque podrías encontrar una sorpresa. Foto: Jake Weirick

Penitenciaría Estatal del Este, Estados Unidos

El siguiente lugar embrujado de nuestra lista es una cárcel en Filadelfia, fue abandonada en 1971, pero esto dejo detrás muchos misterios.

A los pocos años comenzó a atraer la atención de caza fantasmas amateurs y de programas de televisión que buscaban grabar los macabros avistamientos y eventos paranormales.

Cada Halloween se monta un espelúznate espectáculo preparado por actores profesionales que harán que te sientas en un película de terror.

east-penitentiary-usa

Una antiguo lugar de corrección tiene tantas historias que contar en sus paredes. Foto: archivo

Kolmanskop, Namibia

Una autentica ciudad fantasma construida durante la época de oro de extracción de diamantes.

Fue una población extremadamente rica pero que comenzó a declinar durante la década de 1950, cuando las piedras preciosas se acabaron.

El tiempo y le desierto se encargaron de comerse las construcciones en donde los fantasmas han regresado a reclamar sus posiciones.

kolmanskop-namibia

La autentica ciudad fantasma en total decadencia. Foto: Afribuku

Hell Fire Club , Irlanda

Un antiguo pabellón que fue utilizado por el Hell Fire Club a principios del siglo XVIII, fue conocido por ser sede de varios rituales satánicos, incluyendo misas negras y sacrificios de animales.

Su uso por parte del club disminuyo después de un incendio misterioso. Se dice que es uno de los lugares embrujados más terroríficos a donde todavía acuden las almas de los miembros del club.

Hell Fire Club

Ritos satánicos que fueron hechos en esta casa antigua. Foto: Amy’s Crypt

El Hotel Queen Mary, California, Estados Unidos

El navío que pasó de ser transatlántico a un hotel anclado en el puerto de Long Beach, California. Queen Mary es considerado como uno de los hoteles más frecuentados de la unión americana.

Entre sus huéspedes se encuentran los fantasmas de dos mujeres que se ahogaron en la piscina de primera clase.

Aunque no son las únicas apariciones, varios entes misteriosos se han reportados a lo largo de la barra y la cubierta. La habitación B340 es la más embrujada de todas pero ya no se encuentra disponible. ¿Coincidencia?

hotel-queen_mary

Tan conocido como el hotel california este barco es uno de los lugares mas embrujados del mundo. Foto: archivo

Molinos Mukesh, India

Los molinos fueron cerrados en 1980 después de un incendio. Este lugar es utilizado frecuentemente para rodaje de películas de terror de Bollywood.

Sin embargo, algunos directores y uno que otro actor se rehúsa a filmar ahí después de que se reportaron actividades paranormales y desgracias a quienes se atrevían a trabajar en sus paredes.

mukeshmills

¿crees que es buena opción venir a grabar a pesar de las desgracias ocurridas? Foto: archivo

La Isla de las Muñecas, México

Dice la historia que en los años 50´s un hombre se instaló en una islote de Xochimilco con el fin de estar a solas, desgraciadamente su sueño se vio frustrado por el espíritu de una niña que se ahogó ahí unas tiempo atrás.

En un intento de apaciguarla le compró un sinnúmero de muñecas y las colgó en los árboles, después de un tiempo sintió que la niña no estaba satisfecha y deseaba que el hombre fuera un fantasma como ella.

El día que confesó este miedo a un familiar fue encontrado muerto en el mismo lugar que la pequeña. Sus fantasmas aún pueden verse en la isla donde se alcanzan escuchar los murmullos de las muñecas.

lugares embrujados en el mundo

De los lugares mas famosos de todo México a la hora de sucesos paranormales, atrévete a visitarla. Foto: archivo

Hotel Banff Springs, Canadá

Se cuenta que un botones del hotel amenazó con regresar a espantar a los huéspedes cuando muriera, al parecer no estaba mintiendo y todavía se le puede encontrar caminando por los pasillos y en los elevadores.

Algunos clientes también han informado ver a una mujer llamada “La novia condenada” la cual baila sin parar en los salones para eventos.

fairmont-banff-hotel-alberta

El trato por un fantasma es lo que te podría esperar aquí. Foto: archivo

Y así podríamos pasarnos la vida entera hablando de lugares embrujados, algunos que realmente valen la pena y otros que jamás pisaríamos aunque nos pagarán. #NuncaDejesDeViajar 

lugares embrujados en el mundo

¿Cuál crees que sea el más terrorífico? ¿Te atreverías de visitarlos? Foto: Laure

CDMX

Las LEYENDAS del CALLEJÓN DEL AGUACATE en Coyoacán, CDMX

Coyoacán, con sus calles empedradas y casonas coloniales, esconde rincones que parecen sacados de otra época. Entre ellos, destaca “El Callejón del Aguacate”: un portal a lo desconocido.

LA LEYENDA DEL CALLEJÓN DEL AGUACATE, COYOACÁN CDMX

En Coyoacán, CDMX, en el barrio de Santa Catarina, nos encontramos con un callejón empedrado de apenas 4 metros de ancho, conocido como el Callejón del Aguacate. Su arquitectura data del siglo XVII, y ahora pertenece a una zona residencial. Quienes entran al callejón lo describen como un lugar solitario, nostálgico y un poco tétrico, y esto tiene que ver con las extrañas y tenebrosas leyendas que suelen habitar sus paredes.

1. Cartel nomenclador de una casa en el Callejón del Agucate. Foto - Identidad Puebla
Cartel nomenclador de una casa en el Callejón del Agucate. Foto – Identidad Puebla

Y es que es bien sabido que México es un país lleno de historias y leyendas de todo tipo; sin embargo, siempre hay unas que recordamos mejor que otras. No sabemos si la leyendas que estamos a punto de contarte puedan tener algún significado importante para ti, pero lo que sí sabemos es que tu próxima visita a Coyoacán podría dejarte un poco más inquieto

2. Entrada del Callejón del Aguacate. Foto - donjimm (Flickr)
Entrada del Callejón del Aguacate. Foto – donjimm (Flickr)

La leyenda del CALLEJÓN DEL AGUACATE

Durante el año 1930, un militar habitaba una de las casonas cercanas al callejón. El hombre tenía un aspecto severo y cruel, que se atribuía a los escenarios tan oscuros que seguramente vivió durante la Revolución Mexicana.

3. Casa en el Callejón del Aguacate. Foto - Alaa (Foursquare)
Casa en el Callejón del Aguacate. Foto – Alaa (Foursquare)

En una de sus tantas caminatas nocturnas, el militar salió con su uniforme impecable y sus medallas brillantes, las cuales llamaron la atención de un niño que siempre lo esperaba con entusiasmo y admiración por el brillo del metal y el porte del soldado. Día tras día, el pequeño se acercaba, señalando sus insignias, y le pedía jugar con él, con una inocencia propia de su edad.

4. Callejón del Aguacate de noche. Foto - @fjgonzalezcompean (Threads)
Callejón del Aguacate de noche. Foto – @fjgonzalezcompean (Threads)

Sin embargo, el militar, abrumado por sus propios demonios y la carga de la guerra, comenzó a sentir que la insistencia del niño era una perturbación insoportable, por lo que una noche, en un arrebato de furia, lo golpeó con brutalidad justo bajo el árbol de aguacate, árbol que le da el nombre al callejón. Cuando el silencio se apoderó del ambiente, el soldado supo que había cometido un acto imperdonable.

5. Árbol de aguacate al fondo del callejón. Foto - Foursquare
Árbol de aguacate al fondo del callejón. Foto – Foursquare
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Qué pasó DESPUÉS?

Es aquí cuando la leyenda se divide en dos… Unos aseguran que el militar, consumido por la culpa, decidió construir un altar a la Virgen de Guadalupe, el cual aún se encuentra presente en el callejón, esto para buscar redención divina. Usualmente la gente coloca pequeñas ofrendas para el alma del niño.

6. Virgen en el Callejón. Foto - @mexicoatravesdeunalente (Instagram)
Virgen en el Callejón. Foto – @mexicoatravesdeunalente (Instagram)

Otros cuentan que el soldado, incapaz de soportar su arrepentimiento, se ahorcó en el mismo árbol donde ocurrió la tragedia.

7. Altar de la Virgen con el árbol de aguacate de fondo. Foto - México Ruta Mágica
Altar de la Virgen con el árbol de aguacate de fondo. Foto – México Ruta Mágica

Desde entonces, aquellos que caminan por el callejón aseguran que pueden escuchar una voz infantil susurrando entre las sombras, y otros aseguran haber sentido una pequeña mano helada aferrarse a la suya en la oscuridad.

8. Callejón del Aguacate de noche. Foto - Nallely G. (Foursquare)
Callejón del Aguacate de noche. Foto – Nallely G. (Foursquare)

La aparición del CHARRO NEGRO

Además de la voz del niño, algunos testigos aseguran que, pasada la medianoche, un jinete oscuro emerge de las sombras. Con una silueta imponente y un sombrero que cubre su rostro. Muchos dicen haber escuchado retumbar en el suelo del galope de su caballo. Quienes han tenido la desdicha de presenciar su llegada, aseguran que es un presagio de muerte, equiparándolo con el Charo Negro.

9. El Charro Negro. Foto - Más de México
El Charro Negro. Foto – Más de México

ACTIVIDAD DEMONIACA en el CALLEJÓN del AGUACATE

Otra de las leyendas populares que rondan por el callejón, es sobre la actividad demoniaca que asechaba las esquinas. Se dice que esta inició gracias a una familia que vivía en el callejón. El padre tenía un alto cargo en el gobierno de Lázaro Cárdenas, por lo que, era común ver a personajes destacado de la política reunirse en la casa.

10. Casa en el Callejón del Aguacate. Foto - Juanma E. Foto - (Foursquare)
Casa en el Callejón del Aguacate. Foto – Juanma E. Foto – (Foursquare)

Durante sus reuniones, acostumbraban a practicar la ouija, esto para saber quienes los querían perjudicar, y así poderse deshacer de ellos. Una noche, Lucifer decidió jugar un poco con ellos, y en lugar de darles nombres, como era costumbre, comenzó a señalar a los invitados. Esto hizo que el dueño de la casa decidiera, esa misma noche, matar a todos.

11. Manos jugando la ouija. Foto - @redhistoria (X)
Manos jugando la ouija. Foto – @redhistoria (X)

El DEMONIO del CALLEJÓN

Mucho tiempo después, una familia que se mudó a esa misma casa hizo, a través de la ouija, un pacto con el Diablo, buscando el mismo motivo: saber quiénes les querían hacer mal. Se dice que el fantasma del antiguo político que antes había habitado la casa, convenció al jefe de familia de que toda su familia estaba en su contra, y con poco convencimiento los mato.

12. Callejón del Aguacate de noche. Foto - Alejandro H. (Foursquare)
Callejón del Aguacate de noche. Foto – Alejandro H. (Foursquare)

Días después, los vecinos se percataron de que no salía nadie la casa, lo que provocó que la policía decidiera entrar a realizar una inspección, encontrándose con un sangriento escenario. Lo interesante de todo esto, es que el padre no tenía cabeza… y nunca se encontró.

13. Callejón del Aguacate. Foto - Máspormás
Callejón del Aguacate. Foto – Máspormás

Ahora, se dice que en esa misma casa habita una bruja, quien suele lanzar maldiciones a quien atraviese el callejón.

¿Realidad o simple sugestión?

Los habitantes de Coyoacán conocen bien estas historias. Algunos las creen, otros las descartan como simples cuentos. Pero una cosa sí es segura: al pasar por el Callejón del Aguacate, nadie puede ignorar la sensación de que algo o alguien te observa desde las sombras. Quizás solo sea el juego de las luces entre los tantos árboles que habitan allí, o quizás la historia aún sigue viva, con la esperanza de nunca ser olvidada.

14. Altar de la Virgen en el Callejón del Aguacate. Foto - Cartelera CDMX
Altar de la Virgen en el Callejón del Aguacate. Foto – Cartelera CDMX

Si deseas convertirte en uno de los valientes que atraviese el callejón, la ubicación exacta es en el barrio de Santa Catarina, entre la Calle Escondida y la Calle Pino, en Coyoacán, Ciudad de México… ¿Te atreverías a cruzarla de noche?

15. Cartel nomenclador del Callejón del Aguacate. Foto - 24 Morelos (Facebook)
Cartel nomenclador del Callejón del Aguacate. Foto – 24 Morelos (Facebook)
Continua Leyendo

Europa

La LEYENDA de LA ACABADORA: un grito de COMPASIÓN

El Museo Galluras en Italia, es conocido por la emblemática pieza del martillo que portaba “La Acabadora”, una mujer protagonista del horror.

LA LEYENDA DE LA ACABADORA

Ubicado en el municipio de Luras, en Italia, se encuentra el Museo Galluras, el primer museo etnográfico de Cerdeña. Fue fundado por el Dr. y escritor Pier Gacomo Pala, y está instalado en una vieja casa de la región. En este museo se encuentran más de 4,000 objetos que recrean la vida tradicional de Cerdeña en el siglo XVII y mitades del siglo XX. Y es que, por si no sabías, este pueblo se dedicaba a la vinatería, la fabricación de corchos y la lana; pero no estamos aquí por eso, sino por la leyenda de La Acabadora…

1. Museo Galluras. Foto - Escursì
Museo Galluras. Foto – Escursì

LA ACABADORA, la PIEZA MÍTICA del MUSEO GALLURAS

El Museo Galluras cuenta con un total de 3 pisos; sin embargo, donde nos vamos a enfocar será en la sala 7 del piso 2, pues es ahí donde se encuentra la pieza estrella de esta leyenda, y se trata de nada más y nada menos que de un simple martillo de madera de olivo; mide unos 40 centímetros de largo y 20 de ancho. También es conocido como mazzolu.

2. Martillo de madera de olivo en el Museo Galluras. Foto - gallurago
Martillo de madera de olivo en el Museo Galluras. Foto – gallurago

A simple vista no parece ser algo muy impactante; sin embargo, quien lo portaba era quien le da el valor. Este martillo era utilizado por una mujer que habitaba en la isla de Cerdeña. Era reconocida por portar una vestimenta negra y cubrirse el rostro; la conocían como “La Acabadora”, o en el idioma sardo (de Cardeña), s’aggabadora.

3. Sala de exposición de la Acabadora. Foto - @LuisLandeira (X)
Sala de exposición de la Acabadora. Foto – @LuisLandeira (X)

Su trabajo era tan fácil como tenebroso: los familiares de las personas que padecían enfermedades incurables, que agonizaban o que estaban moribundas, pedían el servicio de la Acabadora. Ella visitaba al enfermo o moribundo con la finalidad de terminar con su sufrimiento, pero… ¿cómo lo hacía?

4. Concepto visita de la Acabadora. Foto - Nerelune
Concepto visita de la Acabadora. Foto – Nerelune
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

El RITUAL del FIN del SUFRIMIENTO

Al anochecer, la Acabadora hacía acto de presencia en las casas de los enfermos. Se dice que lo primero que hacía era retirar cada uno de los símbolos religiosos que estaban dentro de la habitación en la que se encontraba el moribundo. Posteriormente pedía a sus familiares salir del cuarto, sin excepciones. Finalmente, tomaba su pequeño martillo de madera y le daba un fuerte golpe en la cabeza al enfermo mientras este dormía, con el fin de romper sus cervicales para así darle un descanso de la vida.

5. Figura de la Acabadora en el Museo Galluras. Foto - gaeaulentilac - Jimdo
Figura de la Acabadora en el Museo Galluras. Foto – gaeaulentilac – Jimdo

Y es que, en esos tiempos, las necesidades económicas muchas veces sobrepasaban a las familias, haciéndoles imposible poder mantener en buen estado a sus familiares enfermos. La solución a esto fue la Acabadora, quienes algunas generaciones de italianos dicen, no se consideraba asesina, sino una persona que hacía un gesto amoroso y compasivo para quien sufrían demasiado.

6. Exposición de la Acabadora en el Museo Galluras. Foto - Arqueológica danza
Exposición de la Acabadora en el Museo Galluras. Foto – Arqueológica danza

Curiosamente, también se cuenta que la Acabadora ejercía como matrona (partera), asistiendo a las casas de las embarazadas para ayudarles a dar a luz. Esto hace interesante el hecho de que fue el pueblo el que le dio el poder de terminar con la vida, pero también de ayudarla a existir.

7. Mujeres disfrazadas de acabadoras. Foto - CICAP
Mujeres disfrazadas de acabadoras. Foto – CICAP

Una LEYENDA que aún PARECE INCIERTA

Desde 1981, Pier Gacomo Pala, fundador del museo, investigó arduamente el origen de La Acabadora. Al parecer, eran varias mujeres las que ejercían esta profesión. Entrevisto a ancianos del lugar, consulto documentos e incluso dio con la antigua casa de una de las acabadoras, donde se dice que encontró el tenebroso martillo.

8. Martillo de la Acabadora. Foto - SardegnaCultura
Martillo de la Acabadora. Foto – SardegnaCultura

Aunque pueda parecer una leyenda algo desconocida, la realidad es que en Italia es muy famosa, tanto que es un disfraz de Haalloween. De hecho, la Acabadora fue musa para Michella Murgia, la autora de “Accabbadora”, una novela escrita en 2009 y ganadora del prestigioso premio literario Campiello en 2010 en Italia.

9. Libro Accabbadora de Michella Murgia. Foto - Amazon
Libro Accabbadora de Michella Murgia. Foto – Amazon

Si te gustaría visitar el Museo Galluras, tienes que saber que se encuentra todo el tiempo disponible; sin embargo, lo ideal es hacer una reservación. El costo de acceso es de 5 € ($110 pesos mexicanos); pero si quieres una visita guiada, te costará 10 € ($220 pesos mexicanos).

10. Visitante del Museo Galluras sosteniendo el martillo de la Acabadora. Foto - @museogalluras (Instagram)
Visitante del Museo Galluras sosteniendo el martillo de la Acabadora. Foto – @museogalluras (Instagram)

Por ahora, la leyenda de la Acabadora sigue siendo un tema que da mucho de qué hablar, y que deja en evidencia las extrañas y tenebrosas tradiciones de Italia, que, esperemos, nunca vuelvan a resurgir. ¿Qué te parece…? ¿Visitarías a la Acabadora? ❖

Continua Leyendo

Curiosidades

La trágica LEYENDA del SÓTANO DE TOMASA

Siendo el testigo de una desgracia, este profundo abismo en las entrañas de Veracruz ha sido el lugar de leyendas, mitos y tenebrosas expediciones.

LA LEYENDA DEL SÓTANO DE TOMASA

A tan solo cuatro horas de la capital de Veracruz, en el municipio de San José Independencia, existe un pueblo conocido por su increíble número de cuevas y abismos. Sus paisajes son más que bonitos, y la naturaleza se presume con todo esplendor… Te estamos hablando de Zongolica, un pueblito dedicado a hacer productos tejidos de lana y vasijas de cerámica.

1. Iglesia San Francisco de Asis en Zongolica. Foto - Wikiloc
Iglesia San Francisco de Asís en Zongolica. Foto – Wikiloc

Pero no te dejes engañar por su pacífica apariencia, pues enclavado en lo más profundo de la Sierra de Zongolica nos encontramos con un abismo que invita a los más valientes a explorar sus profundidades… descubre el Sótano de Tomasa Quiahua.

2. El Sótano de Tomasa. Foto - fat canyoners
El Sótano de Tomasa. Foto – fat canyoners

El SÓTANO de TOMASA

El Sótano de Tomasa Quiahua es un abismo natural y vertical de aproximadamente 330 metros, con una entrada circular de 15 metros de diámetro. Ostenta el título de ser uno de los más profundos de toda América Latina, superando incluso el tamaño de la Torre Mayor de la CDMX.

3. Foto desde el interior del sótano. Foto - fat canyoners
Foto desde el interior del sótano. Foto – fat canyoners

Este destino ha capturado la atención de miles de exploradores, espeleólogos (personas dedicadas a explorar cuevas) y fotógrafos, que entran a sus entrañas por el simple deseo de aventura.

Su peculiar formación geológica de paredes rocosas y lisas le da al Sótano de Tomasa un aspecto de fondo infinito, lo que también lo vuelve perfecto para los aficionados del rappel, que ponen al límite sus capacidades físicas, mentales y sobre todo técnicas.

4. Rapelador sujetandose a un árbol andes de descender por el Sótano de Tomasa. Foto - NOMAD
Rapelador sujetándose a un árbol andes de descender por el Sótano. Foto – NOMAD

Al fondo del sótano podrás disfrutar de una vista rodeada por una caverna natural, donde la quietud te asegura emociones fuertes… pero tenemos que decirte que no todo es lo que parece.

La LEYENDA del SÓTANO de TOMASA

Por los alrededores de Zongolica, se cuentan muchas leyendas del Sótano de Tomasa. La más famosa nos cuenta que Tomasa Quiahua, una mujer indígena de la sierra, caminaba por la zona apresurada para dar un recado muy urgente. En ese momento, cayó una enorme lluvia de esas que solo caen en Veracruz. El agua y el lodo del suelo hicieron que Tomasa resbalara y descendiera por el abismo; el recado nunca llegó ni se supo. En su honor y memoria se le bautizó al lugar como el Sótano de Tomasa.

5. Profundidad del Sótano de Tomasa. Foto - Turismo en México (Facebook)
Profundidad del Sótano. Foto – Turismo en México (Facebook)

El primer descenso documentado hacia el sótano fue realizado por Philippe Ackermann y su equipo: una expedición francesa que se dice encontró los restos de Tomasa. Los habitantes del pueblo relatan que la expedición de Ackermann decidió dejarlos en el mismo lugar, pero otros mencionan que fueron recuperados y enterrados dignamente… Según dice la leyenda, no se sabe si Tomasa sigue dentro o fuera del sótano.

6. Profundidad del Sótano de Tomasa. Foto - NOMAD
Profundidad del Sótano de Tomasa. Foto – NOMAD

¿Quién fue TOMASA QUIAHUA?

Curiosamente, la expedición de Ackermann, que se llevó a cabo en 1995, está documentada en el ACMS Activities Newsletter de mayo de 1997. Aquí, Ackermann narra que la secretaria del presidente municipal les dijo que una una mujer se suicidó lanzándose el sótano en 1973 debido a un matrimonio infeliz, haciendo que se bautizara al abismo en su honor. Ella tal vez podría ser Tomasa Quiahua, lo que cambiaría por completo toda la leyenda conocida. Además, el equipo de Ackermann pagó 200 pesos mexicanos para ayudar a financiar una barda alrededor del sótano, pues este se encontraba en medio del pueblo… no se menciona nunca si encontraron algún cadáver.

7. ACMS Activities Newsletter de mayo de 1997. Foto - Association for Mexican Cave Studies
ACMS Activities Newsletter de mayo de 1997. Foto – Association for Mexican Cave Studies

¿Qué NECESITAS para visitar el SÓTANO de TOMASA?

Sin duda alguna, visitar el Sótano de Tomasa es un viaje que te pondrá los pelos de punta. Es importante mencionar que esta aventura es solamente para gente especializada que cuenta con el equipo necesario para bajar. Además, es fundamental contar con un guía experto que te lleve hasta el lugar, ya que su ubicación es un poco inexacta en los mapas.

9. Letrero del Sótano de Tomasa. Foto - fat canyoners
Letrero de dirección del Sótano. Foto – fat canyoners

Para esto, los pobladores son de gran ayuda, pues tienen bien ubicado el lugar. Incluso, suelen hacer chistes irónicos, pidiendo a los viajeros que no se acerquen demasiado al Sótano de Tomasa, pues podrían resbalar y se verían obligados a cambiarle el nombre.

Qué dices… ¿Te animas a bajar al sótano de Tomasa? ❖

8. Espeleólogos en el Sótano. Foto - fat canyoners
Espeleólogos en el Sótano. Foto – fat canyoners
Continua Leyendo

Trending