Contáctanos a través de:
portada Ruta del Río Sonora Foto El Souvenir 10 portada Ruta del Río Sonora Foto El Souvenir 10

Fin de Semana

Que hacer en la Ruta del Río Sonora

Comida rica, paisajes inolvidables, catas de vino y hasta aguas termales. ¡Todo en un solo viaje!

Parece que cada vez que viajamos a Sonora, nos sorprendemos más de todo lo que se puede hacer. Al ser un estado tan grande y diverso, la oferta turística es interminable; por eso ahora te proponemos 10 cosas que debes hacer en la Ruta del Río Sonora.

Viñedo Sonora. Foto Jalisciense.
Sonora. Foto Jalisciense.

Esta ruta nace a partir del cause del Río Sonora el cual corre del norte de Cananea y llega hasta el mar de Cortés, las etnias prehispánicas se establecieron a lo largo del río y poco a poco con el establecimiento de las misiones se fueron formando pueblos encantadores.

Visitando el noroeste de Sonora

La ruta del Río Sonora incluye: pueblitos considerados como Tesoros de Sonora, lugares naturales, viñedos y gastronomía local. Al ser un lugar poco transitado por viajeros, tendrás la oportunidad de disfrutar sin aglomeraciones.

Ruta del río Sonora. Foto José Gomez.
Ruta del río Sonora. Foto José Gomez.

1. Inicia en Hermosillo y date unas Coyotas  

La forma ideal es comenzar por la capital del estado de Sonora, ahí podrás pasar una noche y aprovechar para llevarte una dotación de coyotas, un pan tradicional redondo pero con la consistencia de una empanada.

Coyotas. Foto Diego Salcido.
Coyotas. Foto Diego Salcido.

Las coyotas están rellenas de diversos sabores dulces: piloncillo, cajeta, mermelada de piña, nuez, jamoncillo, coco, almendra; se producen de modo artesanal y en horno de leña.

Coyotas. Foto RinconSonora.
Coyotas. Foto RinconSonora.

2.Visita el viñedo orgánico Giottonini

Una vez que tomes camino a la ruta del Río, antes de llegar al primer pueblito llamado Ures, debes hacer una parada en este viñedo orgánico, conocer la plantación de la vid y la elaboración de 3 tipos de vinos.

Vino de Sonora Foto El Souvenir 48
Vino de Sonora. Foto El Souvenir

La forma de producción es completamente distinta a través de la biodinámica, un proceso más exigente que pone a prueba a las uvas en condiciones naturales difíciles, pero llenas de nutrientes naturales.

Vino en Sonora. Foto Vinos Giottonini.
Vino en Sonora. Foto Vinos Giottonini.

Debes saber que el viñedo Giotonini no utiliza nada ajeno a lo que nos brinda la naturaleza por lo tanto es completamente sustentable y artesanal.  Te recomendamos probar el ensamble de dos uvas y si tienes garganta fuerte, pide un caballito de ron artesanal.

Vino en Sonora. Foto Vinos Giottonini 1.
Vino en Sonora. Foto Vinos Giottonini 1.

3. Tomate Selfies en las fachadas de Ures

Todos los pueblos que visitarás en la ruta son encantadores, ya sabes, callejoncitos, calles empedradas, plaza bien cuidadas y coloridas casitas. Todo esta tan tranquilo que cada pueblo prácticamente es para tu propio disfrute.

Ures, Sonora. Foto Comision Mex de Filmaciones.
Ures, Sonora. Foto Comision Mex de Filmaciones.

Además de visitar la hermosa placita Zaragoza, la capilla a San Miguel Arcángel y el teatro del Actor Jesús Ochoa, Aprovecha el momento para tomar fotografías de las coloridas casas, son el escenario ideal para subir unas buenas selfies a tu Instagram.

4. hospédate en un hotel-museo

En medio de una zona árida vale la pena hacer una parada en Hacienda Labrador, un hotel rodeado de cactus y cardones que anuncian que algo increíble esta por verse.

Hacienda Labrador. Foto Hacienda del labrador..
Hacienda Labrador. Foto Hacienda del labrador.

Se trata de una hacienda antigua rodeada de árboles frutales, un ojo de agua y la tranquilidad del campo. Te puedes hospedar en las habitaciones que fueron las antiguas caballerizas y escuchar de voz de la propietaria, las leyendas del lugar.

Hacienda Labrador. Foto Hacienda del labrador. 2.
Hacienda Labrador. Foto Hacienda del labrador. 2.

Lo más curioso es que todo el hotel y el casco de la hacienda esta adornado con antigüedades que pertenecieron a las familias de la población. Cuenta con un albergue de tortugas terrestres y una colección de metates por toda la finca.

Hacienda Labrador. Foto Hacienda del labrador. 1.
Hacienda Labrador. Foto Hacienda del labrador. 1.

5. Come Gallina Pinta con la Mamá de todos

Pasando el pueblo de Baviacora, el segundo pueblito, enfílate a la comisaría de Mazocahui, ahí se ubica el hotel y restaurante “San Judas Tadeo”.

Foto Restaurante y Hotel San Judas Tadeo Fb.
Foto Restaurante y Hotel San Judas Tadeo Fb.

La comida tradicional de este lugar vale mucho la pena, puedes pedir una deliciosa machaca con huevo, carne enchilada, un bistec ranchero o la tradicional gallina pinta, plato a base de carne de res, frijoles y maíz pozolero (ni pinta ni gallina)

Comida. Foto Restaurante y Hotel San Judas Tadeo Fb.
Comida. Foto Restaurante y Hotel San Judas Tadeo Fb.

Todo está delicioso, acompáñalo con tortillitas hechas a mano y un delicioso café colado. La dueña de este lugar es Petra conocida como “la Morena”.

Hay una colección de fotografías de todos los traileros que le llaman “Mamá” quienes la buscan no solo para comer, sino también para que les dé la bendición al salir a carretera.

Fotografías. Foto Restaurante y Hotel San Judas Tadeo Fb.
Fotografías. Foto Restaurante y Hotel San Judas Tadeo Fb.

6. Báñate en las aguas de Aconchi

Aconchi es otro coqueto pueblito, famoso por sus aguas termales que brotan del subsuelo. No olvides tu traje de baño porque en el balneario “Agua Caliente” hay varios nacimientos para que te puedas refrescar a gusto bajo la sombra de los árboles y con agua caliente que brota a más de 50ºc.

Aguas termales Aconchi. Foto Sonora Querida Fb.
Aguas termales Aconchi. Foto Sonora Querida Fb.

Los locales acostumbran visitar este lugar para descansar o para aminorar problemas de artritis o de circulación sanguínea, entre otras enfermedades.

Ahí mismo se ubica una linea de aventura a través de unas divertidas tirolesas.

Cosas que debes hacer en la Ruta del Río Sonora
Tirolesas de Agua caliente

7. Date un atascón gastronómico y duerme tranquilamente

Este Pueblito es una parada obligada porque además de ser muy fotografiable y visitar su iglesia blanca y su quiosco, podrás experimentar su deliciosa comida a través de sus mesones y restaurantes, ideal para pedir una carne enchilada con tortillas de harina.

Ures, Sonora. Foto Rango 27.
Ures, Sonora. Foto Rango 27.

Hay dos hoteles que vale mucho la pena y que cuentan con sus propios restaurantes, el primero es Posada del Rio Sonora, de estilo mexicano, con una terraza espectacular y frente a la plaza.

Restaurante. Foto Posada Río Sonora.
Restaurante. Foto Posada Río Sonora.

El otro hotel es Posada los Arcos de Sonora, de estilo mexicano con alberca, y un horno donde te preparan pizza con queso asadero, deliciosa. Merece especial atención las camas de este hotel, son extraordinarias.

Foto Hotel Posada Arcos de Sonora.
Foto Hotel Posada Arcos de Sonora.

7. Disfruta y respira de la naturaleza

Saliendo de Banamichi, podrás encontrarte de frente con el cause del río, aunque no es de mucha afluencia, es ideal para hacer una parada y disfrutar de agua que corre tranquilamente, mojarte los pies y dejar que las piedritas te hagan masaje en las plantas.

Pueblo Banamichi Foto David Gpc.
Pueblo Banamichi Foto David Gpc.

El lugar es ideal para comer unos tacos de paso, y también para convivir con la gente local que aprovecha bajarse el calor entrando a jugar al rio.

En el camino a Arizpe encontrarás un maravilloso mirador conocido como los Pilares de Tetoachi, unas formaciones rocosas que piden a gritos que les tomes fotos para tus redes sociales.  Experimenta aquí el silencio ensordecedor de la sierra verde.

Ruta del río Sonora. Foto José Gomez.

9. Haz Check In en Arizpe y conoce la vinícola más grande

Llegando a Arizpe debes tomarte “la foto del recuerdo” por hacer esta ruta en las Letras monumentales. Visita su reloj monumental y su iglesia del siglo pasado, ambos hechos de ladrillo rojo.

Iglesia de Arizpe Foto Miguel Perez Ramirez.
Iglesia de Arizpe Foto Miguel Perez Ramirez.

De ahí te encaminas a una vinícola espectacular, Cuatro Sierras, para hacer un recorrido por el viñedo más grande de Sonora, escucha el proyecto que incluye a inversionistas y campesinos

Foto Viñedo Cuatro Sierras Fb.
Foto Viñedo Cuatro Sierras Fb.

Si vas en época de cosecha, has una degustación de bayas para detectar sus sabores intensos o realiza una cata guiada por el mismo enólogo del viñedo. Obvio, no olvides llevarte unas botellas para tu siguiente punto.

Cosas que debes hacer en la Ruta del Río Sonora
Cosas que debes hacer en la Ruta del Río Sonora

10 Viaja al pasado en Cananea

Las construcciones de esta población guardan en sus paredes, techos altos y pisos de madera, una serie de historias que están relacionadas con la minería. De hecho, si observas bien la mayoría de los edificios le dan un toque al viejo oeste.

Cananea, Sonora. Johnny Lamb.
Cananea, Sonora. Johnny Lamb.

Visita edificios en donde mas de una persona te contará historias fascinantes de la época de bonanza y una que otra de suspenso. Visita el Museo antes la antigua cárcel, el Palacio Municipal y el Hospital. No olvides visitar la lujosa Mansión Greenne.

Museo Regional de Sonora. Foto Gob mx.
Museo Regional de Sonora. Foto Gob mx.

Al ser un pueblo minero, compra souvenirs relacionados con los minerales de la región, y no te olvides de comer unos deliciosos burritos de carne asada antes de emprender tu camino de regreso.

Mineria en Cananea. Foto Bill Greene.
Mineria en Cananea. Foto Bill Greene.

Hay tanto qué hacer en la ruta del Río Sonora que ya nos están dando ganas de regresar y descubrir más de los tesoros de Sonora. #NuncaDejesdeViajar

Qué estás esperando para realizar tu próximo viaje a Sonora. Si quieres vivir esta aventura contacta a Turismo Taruk, o llama aquí (662-310 5213).

Fin de Semana

Conoce DAYPASS.com: La nueva PLATAFORMA que te ofrece asombrosos DÍAS de PLAYA

¿Fastidiado de los day pass que no te dejan cerca de la playa? Este nuevo portal te invita a descubrir el ambiente playero y tropical en un solo día…

DAYPASS.COM, ACCESO A PLAYAS Y HOTELES POR UN SOLO DÍA

Relájate en los mejores resorts, spas, beach clubs y mucho más, por un día… Sin tener que quedarte a dormir”. Esa es la premisa de daypass.com: una nueva plataforma que ha salido al mercado para ofrecerte escapadas de un día, donde podrás disfrutar de todas las instalaciones y amenidades de los mejores clubes playeros y resorts, pero sin necesidad de hospedarte en ellos

1. Mujer en Layla Tulum Boutique Hotel. Foto - Layla Tulum - Boutique Hotel & Restaurant (Facebook)
Mujer en Layla Tulum Boutique Hotel. Foto – Layla Tulum – Boutique Hotel & Restaurant (Facebook)

¿Cómo funciona DAYPASS.COM?

Daypass.com es una nueva plataforma que sirve como catálogo y centro de reservación para poder acceder un solo día a hoteles, balnearios y clubes de playa. El servicio está asociado con empresas hoteleras de alto prestigio, como Barceló, Caminoreal, Hilton, JW Marriott, IHG, The Westin Cozumel, Nickelodeon Hotels & Resorts, City Express y muchos más.

2. Visitante en Nickelodeon Hotels and Resorts Punta Cana. Foto - Nickelodeon™ Hotels and Resorts Punta Cana (Facebook)
Visitante en Nickelodeon Hotels and Resorts Punta Cana. Foto – Nickelodeon™ Hotels and Resorts Punta Cana (Facebook)

Al reservar con daypass, los hoteles y centros playeros te ofrecen créditos para alimentos dentro de sus instalaciones, acceso a piscinas y zonas costeras, spas y balnearios. Y a pesar de que daypass.com tiene poco de salir al mercado, ya tiene presencia en Colombia, España, México, Portugal y República Dominicana.

3. Kayak en el Hotel Isla Múcura, Colombia. Foto - Hotel Isla Múcura (Facebook)
Kayak en el Hotel Isla Múcura, Colombia. Foto – Hotel Isla Múcura (Facebook)

¿Cómo CONSIGO mi pase temporal en DAYPASS?

La página de daypass.com es bastante intuitiva y fácil de navegar. Primero tienes que decidir el destino o lugar al que desees viajar, y mirar las opciones de hoteles o clubs de playa donde puedes pasar un increíble día. Cada hotel y club muestra las comodidades a las que se tiene acceso. Además de que ofrece distintos horarios para disfrutar de un delicioso desayuno en la playa o pasar una tarde en la piscina.

4. Familia en la playa de Muthu Clube Praia da Oura, Portugal. Foto - Muthu Clube Praia da Oura (Facebook)
Familia en la playa de Muthu Clube Praia da Oura, Portugal. Foto – Muthu Clube Praia da Oura (Facebook)

La forma de pagar es muy sencilla, e incluso algunos hoteles solo piden pagar la reservación desde la página para que, a tu llegada, puedas pagar el resto de tu acceso. Sin embargo, algo que hace especial a esta plataforma es tu enfoque playero… Aquí no hay medias tintas. La mayoría de las opciones tienen acceso directo o una gran cercanía al mar.  

5. Visitante en AWA Hotel Boutique, Holbox. Foto - AWA Hotel Boutique (Facebook)
Visitante en AWA Hotel Boutique, Holbox. Foto – AWA Hotel Boutique (Facebook)

¡Conoce ALGUNOS DESTINOS!

Daypass tiene presencia en playas de México como Los Cabos, Cancún, Playa del Carmen y Tulum. Además de destinos como República Dominicana, con Punta Cana, Santo Domingo o Cabarete; Colombia, con Bogotá, Isla Grande o Isla Tintipán; España, con Alicante, Barcelona, Madrid o Valencia; y Portugal, con Albufeira.

6. BC Music Resort, en Alicante. Foto - BC Music Resort™ (Facebook)
BC Music Resort, en Alicante. Foto – BC Music Resort™ (Facebook)

Pero divertirse sin arena y mar también es posible. Daypass tiene destinos que no incluyen playa, pero sí mucho ambiente y diversión. Entre las opciones se encuentra la Ciudad de México, con hoteles que cuentan con albercas, bares, gimnasios e incluso el acceso a una habitación. También está Almonacid de Toledo, en España, un hermoso spa en medio de la naturaleza, que te ofrece alberca, vino y tablas de quesos…

Así que, no importa si estás de vacaciones o solo quieres tener una divertida escapada rápida para romper con la rutina… Ahora sabes que es posible regalarte un día playero sin necesidad de sacrificar más de un día. ❖

7. Piscina en City Centro by Marriott Ciudad De México. Foto - Hoteles City Express (Facebook)
Piscina en City Centro by Marriott Ciudad De México. Foto – Hoteles City Express (Facebook)
Continua Leyendo

Europa

LES LINDARETS VILLAGE: La VILLA de las CABRAS en Francia

En las montañas de los Alpes franceses, en la región de Portes du Soleil, existe una pequeña villa en donde cabras suben, bajas, saltan y corren en total libertad…

LA VILLA DE LAS CABRAS EN FRANCIA

La cordillera de los Alpes alberga lugares mágicos que parecieran salidos de cuentos de hadas. Cruza ocho países y su principal atractivo es el esquí invernal. Uno de los centros de esquí favoritos para esta actividad es compartido entre Suiza y Francia, y se llama Portes du Soleil.

Esta pequeña región se ubica en el corazón de la zona, y en su lado francés, que yace a poco más de 1,400 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una pequeña villa llamada Les Lindarets, o mejor conocida como la Villa de las Cabras.

1. Letrero de la Villa de las Cabras. Foto - FranceComfort
Letrero de la Villa de las Cabras. Foto – FranceComfort

De ZONA de PASTOREO a sitio de interés turístico

En los años 30, Les Lindarets recibía durante el verano alrededor de 900 vacas, 200 cabras y cientos de caballos para su pastoreo. Para ello, fue necesario construir alrededor de chalets (vivienda alpina) para albergar a los pastores y sus familias. Posteriormente, en los años 50, estos refugios comenzaron a convertirse en restaurantes y tiendas, dando como resultado una villa que podía recibir visitas durante todo el año.

2. La Villa de las Cabras. Foto - Alpine Attitude
La Villa de las Cabras. Foto – Alpine Attitude

A pesar de este giro, los chalets siguen siendo aquellos que se habían construido anteriormente, demostrando la firmeza de la madera con la que fueron hechos y manteniendo el hermoso espíritu pastorero que les da vida. Sin embargo, el mayor atractivo de esta villatanto para pequeños como para grandes— no son las cabañas coloridas ni el imponente paisaje verde, sino su rebaño de cabras, que visitan el lugar durante el verano.

3. Cabras en Village Les Lindarets. Foto - Auvergne-Rhône-Alpes Tourisme (Facebook)
Cabras en Village Les Lindarets. Foto – Auvergne-Rhône-Alpes Tourisme (Facebook)

Y, gracias a que es un rebaño dócil al que le gusta socializar con la gente, muchas cabras se acostumbraron a ser alimentadas por los turistas. Por lo que no es de extrañarse ver a cabras persiguiendo autos, estorbando a la gente o buscando alimento entre las manos. De hecho, todo en la villa se convirtió en un intercambio entre cabras y gente: me das de comer, te dejo pasar.

En algunas de las tiendas de la Villa de las Cabras, encontrarás pequeños conos de papel con alimento especial, para poder llevar a cabo tus negociaciones e intercambios con las cabras de la manera más efectiva posible… 

4. Ciclista alimentando cabra en Les Lindarets. Foto - francecomfort
Ciclista alimentando cabra en Les Lindarets. Foto – francecomfort

Una experiencia CULINARIA

La Villa de las Cabras es famosa por sus restaurantes tradicionales, en donde, seguramente, podrás probar el mejor queso de cabra de tu vida. Pero, además, encontrarás todo tipo de alimentos a diversos precios, como omelettes, goulash (estofado de carne y verduras), crepas, ravioles, pizza, pasta, hamburguesas, platillos de pollo, res y otras carnes.

Todo esto lo podrás acompañar con café, vino y bebidas en general, para tener una experiencia culinaria completa. Como recomendación, es imposible irse de la Villa de las Cabras sin antes haber probado el pay de queso de zarzamora.

5. Comida en el restaurante La Cremaillere, en la Villa de las Cabras. Foto - ‪La Cremaillere‬ (Tripadvisor)
Comida en el restaurante La Cremaillere, en la Villa de las Cabras. Foto – ‪La Cremaillere‬ (Tripadvisor)

¿Qué más hacer en la VILLA de las CABRAS?

Visitar la Villa de las Cabras es una actividad de un día, en el que, además de poder convivir con estos bellos seres, comprar souvenirs y comer riquísimo, también podrás visitar majestuosas bellezas naturales cercanas. Entre ellas, se encuentra el Lago Montriond, donde puedes hacer un picnic, practicar el paddle board y kayak. También está muy cerca la Cascada Brochaux.

Todos estos lugares quedan a tan solo algunos minutos caminando desde Les Lindarets. De por sí, llegar a la villa ya es un paseo por sí mismo, sobre todo si eres amante de la naturaleza y las caminatas.

6. Lago Montriond. Foto - Avoriaz
Lago Montriond. Foto – Avoriaz

La Villa de las Cabras en Francia es uno de esos lugares que se tienen que visitar en cuanto tengas la oportunidad, pues seguramente se tratará de un paseo inolvidable. Ya sea solo o acompañado, ver los paisajes significa guardar un recuerdo por siempre y, lo más importante, las cabritas te esperarán con mucha alegría…

7. Cabra en Village Les Lindarets. Foto - Vallée d'Aulps
Cabra en Village Les Lindarets. Foto – Vallée d’Aulps
Continua Leyendo

Fin de Semana

¡Descubre la SIERRA GORDA! Un FIN de SEMANA con REHILETES

Atrévete a visitar los mejores rincones y pueblos alrededor de uno de los mayores pulmones de México, durante un fin de semana lleno de experiencias y cultura mágica…

DESCUBRE LA SIERRA GORDA CON REHILETES

Ubicado justo en el centro del país se encuentra la Sierra Gorda: una ramificación de montañas pertenecientes a la famosa Sierra Madre Oriental. Su gran tamaño se extiende por estados como Hidalgo y San Luis Potosí, aunque su principal área la alberga Querétaro. Aquí, la Sierra Gorda es ampliamente conocida por su rica biodiversidad, resguardando la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, una de las áreas naturales protegidas más importantes de México.

1. La Sierra Gorda. Foto - Rehiletes
La Sierra Gorda. Foto – Rehiletes

Y a su alrededor, con abundante naturaleza y árboles fascinantes, se encuentran pueblos llenos de historia, tradición y gastronomía. Aquí la cultura está preservada por un ambiente lleno de neblina y plantas frondosas. Se trata de una magia natural imperdible, que podrás conocer este 2025 gracias a la agencia de viajes y operadora de experiencias Rehiletes.  

15. ¡Descubre la Sierra Gorda! Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
¡Descubre la Sierra Gorda! Foto – Rehiletes

¡Descubre la Sierra Gorda! Es un viaje de fin de semana en donde te embarcarás a los increíbles pueblos llenos de esencia queretana; visitarás los negocios y locales emblemáticos y disfrutarás de los miradores, ríos, cascadas y catedrales que solo la naturaleza te puede ofrecer… ¡Acompáñanos a descubrirlo!

3. Paisaje en Sierra Gorda. Foto - Rehiletes
Paisaje en Sierra Gorda. Foto – Rehiletes

DÍA 1

Visitando PINAL de AMOLES

¡Descubre la Sierra Gorda! Comienza con una emocionante salida desde la CDMX, con destino a Pinal de Amoles: Un pueblo mágico y pintoresco con casitas de colores y calles empedradas, todo rodeado de montañas y niebla. Lo primero que conocerás será el Mirador 4 Palos, un mirador donde apreciarás las hermosas vistas panorámicas de la Sierra Gorda a través de increíbles rutas de senderismo llenas de naturaleza y aves hermosas.

4. Mirador 4 Pallos. Foto - Rehiletes
Mirador 4 Palos. Foto – Rehiletes

Tu siguiente parada será el Río Escanela, en donde el sonido de la caída del agua te guiará al Puente de Dios o la Cascada Chuveje. Aquí podrás refrescarte en cristalinas aguas en medio de un ambiente privado y sereno. Y para poder terminar la experiencia, recargarás energía con una rica comida tradicional queretana, en donde las enchiladas serranas, la cecina y el café de olla se hacen presentes.

5. Río Escanela. Foto - Rehiletes
Río Escanela. Foto – Rehiletes

Conociendo JALPAN de SERRA

Después de una deliciosa comida, será momento de partir a Jalpan de Serra: un encantador pueblo mágico donde se vivieron algunas de las más importantes misiones franciscanas que evangelizaron a la región. Una vez llegando, tendrás la oportunidad de conocer el pueblo de manera libre, donde podrás perderte un rato en sus encantadoras calles, para terminar el día con una rica cena.

6. Viajera en Jalpan de Serra. Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
Viajera en Jalpan de Serra. Foto – Rehiletes

DÍA 2

Misión JALPAN de SERRA

Una de las partes más importantes de Sierra Gorda es su interesante historia religiosa… Y es que quienes evangelizaron y enseñaron la religión católica a los pueblos indígenas de esta zona fueron el fraile Junípero Serra junto con otros franciscanos. En ese tiempo, se construyeron 5 templos llamados “misiones”, que hoy en día son Patrimonio de la Humanidad. Durante ¡Descubre la Sierra Gorda!, tendrás la oportunidad de conocer 3 de ellas, y uno está justo en Jalpan de Serra…

7. Misión Jalpan de Serra. Foto - Rehiletes
Misión Jalpan de Serra. Foto – Rehiletes

Esta misión es una de las principales joyas arquitectónicas de la Sierra Gorda. Construida entre 1751 y dedicada al apóstol Santiago, es un símbolo de la defensa de la fe y un orgullo en Jalpan de Serra.

8. Misión Jalpan de Serra. Foto - Rehiletes
Misión Jalpan de Serra. Foto – Rehiletes

El PUEBLO de CONCÁ

Después de visitar la Misión de Jalpan de Serra, te dirigirás al Pueblo de Concá, donde conocerás la segunda misión franciscana de ¡Descubre la Sierra Gorda!: la Misión de San Miguel Concá. Esta antigua edificación es famosa por su estilo barroco, que cuenta con un diseño que mezcla la cultura franciscana con la cultura indígena.

9. Misión en Concá. Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
Misión en Concá. Foto – Rehiletes

Y es en este mismo pueblo donde también tendrás la oportunidad de comprar algunos souvenirs del pueblo: Piezas de barro, dulces artesanales y cerámicas que recordarán tu paseo por la hermosa Sierra Gorda, para después visitar el Árbol Milenario: el segundo árbol más grande de México.

10. El Árbol Milenario. Foto - Rehiletes
El Árbol Milenario. Foto – Rehiletes

Con aproximadamente 22 metros de diámetro, este impresionante ejemplar de la naturaleza ha sido testigo del paso de los años y los avances del pueblo de Concá. Y claro que el segundo día no podía estar completo sin un chapuzón. Para eso, conocerás Las Adjuntas: un lugar donde los ríos Ayutla y Santa María encuentran sus frescas y cristalinas aguas.

11. Las Adjuntas. Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
Las Adjuntas. Foto – Rehiletes

Regresando a JALPAN de SERRA

Después de nadar un rato, tu segundo día en ¡Descubre la Sierra Gorda! Termina con el regreso al pueblo de Jalpan, donde tendrás la oportunidad de disfrutar una verbena sabatina llena de música, antojitos y huapangos, para después escoger tú mismo en donde quieres cenar.

12. Verbena sabatina en Jalpan de Serra. Foto - Rehiletes
Verbena sabatina en Jalpan de Serra. Foto – Rehiletes

DÍA 3

La MISIÓN de LANDA en MATAMOROS

Para una linda despedida del hotel, el tercer día inicia con un delicioso último desayuno, para después partir hacia la tercer misión en Landa de Matamoros. Esta es una de las misiones más hermosas e importantes de la Sierra Gorda, en donde conocerás su historia y apreciable arquitectura.

13. Misión en Landa de Matamoros. Foto - Rehiletes
Misión en Landa de Matamoros. Foto – Rehiletes

Y para terminar esta asombrosa experiencia, partirás hacia uno de los pueblos mágicos más visitados de todo el estado de Querétaro: la icónica Peña de Bernal. Aquí tendrás tiempo para recorrer las hermosas calles del pueblo, hacer las últimas compras, comer algo y relajarte en el cálido pueblo, para regresar a la CDMX.

14. Peña de Bernal. Foto - Burden (Facebook) ¡Descubre la Sierra Gorda!
Peña de Bernal. Foto – Burden (Facebook)

¡Descubre la SIERRA GORDA!

Si estás convencido de embarcarte en esta asombrosa aventura, tienes que saber que este viaje se llevará a cabo del 29 al 31 de agosto del 2025. Para reservar un lugar, puedes visitar la página oficial de Rehiletes, o llamar o enviar un WhatsApp al +52 55 180 070 54. En ambos medios, podrás conocer los costos y horarios del viaje.

2. Paisaje en Sierra Gorda. Foto - Rehiletes
Paisaje en Sierra Gorda. Foto – Rehiletes

Y es que, ¡Descubre la Sierra Gorda! se trata de una oportunidad única para adentrarte en los mejores pueblos y zonas mágicas del estado de Querétaro, donde la diversión, las risas, la cultura y el sabor no podrán faltar…

16. Viajeros Rehiletes en la Misión en Landa de Matamoros. Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
Viajeros Rehiletes en la Misión en Landa de Matamoros. Foto – Rehiletes

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending