Noticias
YUCATÁN: El nuevo ROSTRO IBEROAMERICANO de la COCINA
Entre piedras ardientes y achiote vivo, la cocina yucateca no solo conquista paladares… también conquista historia como un nuevo orgullo iberoamericano.
Pertenecer a la cocina iberoamericana es un reconocimiento que destaca el valor cultural, histórico y social de las tradiciones gastronómicas que comparten los países de América Latina, además de España y Portugal. Y orgullosamente, Yucatán fue declarado como Capital Iberoamericana de la Gastronomía durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España, 2025. Ser parte de esto significa que la gastronomía yucateca representa no solo una diversidad de sabores, sino también una herencia viva que le permite conectar con los territorios ancestrales dentro del mundo Iberoamericano.

Un NOMBRAMIENTO que encendió los REFLECTORES
En la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España, Yucatán es oficialmente coronado como Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025. Durante el evento —que se llevó a cabo durante enero— se cortó el listón del pabellón mexicano mientras se anunciaba al mundo que la cocina yucateca se alzaba como embajadora culinaria de Iberoamérica. La ceremonia no solo marcó una huella turística; fue una declaración de identidad. Bajo el lema del “Renacimiento Maya”, Yucatán encendió no sus fogones, así como el interés del mundo entero.

Ese día, los sabores que por siglos se cocieron en cómales y hornos de tierras cruzaron fronteras y se sentaron con orgullo en la mesa de Iberoamérica. La cocina yucateca dejó de ser un secreto bien guardado del sureste mexicano para convertirse en un puente entre civilizaciones… Una celebración de las raíces mexicanas y una invitación al mundo para venir a probar y conocer lo grandioso que es México.

Descubre los SABORES de YUCATÁN
Yucatán no solo fue destacado por su comida, sino también por ser uno de los destinos más atractivos para el mundo. Y es que visitar Yucatán significa visitar el lugar de una de las culturas antiguas más conocidas del mundo: Los mayas. Además, es el hogar de Chichén Itzá, una de las 7 maravillas del mundo.

Y mientras destinos de todo el mundo ofrecían postales y folletos, la cocina yucateca ofreció alma en forma de platillos. Siete preparaciones típicas —algunas con siglos de historia— se hicieron presentes durante el evento, y seguro que tú también las quieres conocer:
COCHINITA pibil
Este platillo es el emblema supremo de Yucatán. Se trata de algo tan sencillo como carne de cerdo, achiote envuelto en hoja de plátano y un sabor ahumado, que grita Yucatán en todo momento. Este es uno de los platillos tradicionales de la cultura maya, y suele servirse en tacos con la dulce y típica cebolla morada. A pesar de ser típico de Yucatán su sabor se extendió, permitiéndonos disfrutarlo en casi cualquier rincón de la República Mexicana.

RELLENO negro
Siendo un guiso de chipotle y carne con una mezcla de chiles toreados y tortilla quemada, el relleno negro es un platillo festivo y fuerte, que destaca por su peculiar color. Suele acompañarse con huevos hervidos, aunque también se puede utilizar para guisar cerdo o pavo. En la antigüedad, solía servirse en los funerales, como parte de un ritual de purificación, aunque ahora no hace falta una desgracia para poderlo disfrutar.

QUESO relleno
Símbolo del mestizaje, el queso relleno es un platillo de carne, papas y aceitunas con doble salsa, que se desbordan en el interior de un queso de bola. Este es uno de los platillos más populares entre los viajeros, gracias a su hermosa presentación, que hace agua la boca de cualquiera. Y es que, su historia se remonta al siglo XVII, cuando los holandeses comenzaron a traer queso tipo Edam a Yucatán, donde sería transformado en este platillo típico.

PAPADZULES
Los papadzules son los famosos y ricos tacos prehispánicos de tortilla con huevo, bañados en salsa de pepita de calabaza y acompañados de una salsa roja. Su nombre, según la tradición maya, se traduce como “comida de señores” o “comida de caballeros”, por lo que se piensa que era un platillo reservado solo para los más altos mandos.

POC chuc
Este es un rico lomo de cerdo marinado en naranja agria, asado al carbón y servido con cebolla curtida. Claro que no puede faltar su mejor amigo: unos ricos frijoles de Yucatán. Este platillo tiene dos versiones de origen; la primera, dice que surgió en la época de la conquista, cuando el cerdo llegó a México, donde se utilizaría para evolucionar una antigua receta maya. Pero también se dice que es un platillo creado en el restaurante Los Almendros en Mérida. De cualquier forma, es un platillo que muchos aman.

PANUCHOS y SALBUTES:
Los panuchos se rellenan con frijol refrito, llevándolos a freír para lograr una textura crujiente. Mientras tanto, los salbutes quedan inflados y con una textura suave. Los dos se sirven con pollo, lechuga, tomate y las famosas cebollas curtidas. Ambos platillos son extremadamente populares en Yucatán; incluso es común encontrarse en la calle a vendedores ambulantes ofreciendo sus mejores recetas de panuchos o salbutes, convirtiéndose en un platillo de tentempié.

Dulce de PAPAYA
El último, pero no menos importante, el dulce de papaya: un postre de papaya con queso de bola que es distintivo de la identidad yucateca. Cociendo la papaya con un rico azúcar del piloncillo transformado en almíbar, se sirve en un platito con queso, dándole a cada mordida un perfecto sabor dulce. Se cree que este dulce nació gracias a las monjas de la región, que aprendieron a realizar dulces de almíbar para poder subsistir. Utilizaban calabaza de castilla, melocotón, piña y la famosa papaya.

Una INVITACIÓN para el PALADAR y el ALMA
Yucatán no solo cocinó su historia; le sirvió al mundo con sazón, orgullo e identidad. Hoy su cocina no es solo un tesoro local como lo conocíamos, es un lenguaje compartido que habla en achiote, maíz y tradiciones vivas. Ser reconocida como Capital Iberoamericana de Gastronomía 2025 no es un punto final, es el inicio de un viaje donde cada bocado, cada paso contará una historia. Porque en Yucatán, la cultura no se visita… se saborea. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
Descubre una NUEVA forma de VIAJAR de CDMX a CHICAGO con AMERICAN AIRLINES
Fortaleciendo su alcance con México, American Airlines ha estrenado un nuevo vuelo que conecta la Ciudad de los Vientos con la capital mexicana…
American Airlines, una de las aerolíneas con mayor presencia en el mundo, inaugura para este invierno 2025 un nuevo vuelo que busca conectar la ciudad de Chicago con la Ciudad de México. Esta nueva ruta tenía intenciones de operar hasta el 28 de marzo del 2026, aprovechando la temporada decembrina, pero ahora estará disponible durante todo el año.

Una nueva forma de VOLAR a CHICAGO
La nueva ruta de American Airlines lleva a los viajeros del Aeropuerto Internacional Benito Juárez —en la CDMX— hasta el Aeropuerto Internacional de O’Hare —en Chicago—. Cada vuelo estará a cargo de un Boeing 737, que puede trasladar hasta a 172 pasajeros, además de ofrecer 16 asientos en clase ejecutiva.
Los vuelos que ofrece American con destino a Chicago tienen horario de 01:20 p.m. para llegar 06:40 p.m., mientras que los vuelos desde Chicago con destino a la CDMX salen a las 08:40 a.m. y llegan a las 12:00 p.m.

Además de este vuelo, se planea conectar a Estados Unidos con otros 30 destinos mexicanos. Entre ellos, se encuentra el vuelo de temporada que conecta a Chicago con Querétaro —a partir del 18 de diciembre—, así como la ruta número 30, que conecta con Puerto Escondido —a partir del 3 de diciembre—.

Viajando a CHICAGO con AMERICAN AIRLINES
Durante la temporada decembrinas, Chicago cuenta con una amplia gama de actividades por hacer, como el Christkindlmarket: un mercadillo navideño estilo alemán, que ofrece diversos artículos sobre Daley Plaza. También puedes disfrutar de un emocionante partido de curling sobre la azotea del hotel The Gwen. Y para tener una experiencia completa, no te puedes perder el Glögg de Simon’s Tavern: una versión especiada del vino caliente escandinavo.

Así que este año no hay pretexto para aventurarte y conocer esta hermosa ciudad del norte de Estados Unidos. Y es que, durante Navidad, la Ciudad de los Vientos no deja indiferente a nadie. Ya sean sus museos, su arte de vanguardia o la afición por los deportes, ¡aquí encontrarás un espacio ideal para ti! ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
CELEBRATE HAPPINESS! aterriza en el FESTIVAL INTERNACIONAL del GLOBO
Recibiendo una dosis de magia, color y alegría, este noviembre del 2025, los cielos de León, Guanajuato, reciben la visita de Disneyland y su 70 aniversario…
Del 14 al 17 de noviembre del 2025, el Parque Metropolitano de León volverá a ser el escenario del Festival Internacional del Globo de León: Un espectáculo visual impresionante, con más de 200 globos aerostáticos de 25 países diferentes, que llenarán el cielo de colores, música y emoción.

Y entre todos ellos, uno brillará con gran felicidad… Se trata del “Celebrate Happiness!”, un globo diseñado para conmemorar las siete décadas de Disneyland Resort. Será la primera vez que este globo cruce fronteras, eligiendo a México como su destino para debutar internacionalmente. También se contará con la puntual presencia de Mickey y Minnie como grandes mariscales del festival.
De esta forma, el Festival Internacional del Globo de León logra combinar lo mejor de dos mundos: la tradición mexicana de los globos aerostáticos y la fantasía de Disney…

La felicidad VUELA ALTO en León
La llegada del “Celebrate Happiness!” es más que una exhibición visual: es un tributo al legado de Disneyland, que abrió sus puertas en 1955, y que desde entonces ha inspirado a millones de personas con historias, personajes y experiencias únicas.

Este aniversario busca compartir esa felicidad más allá de sus fronteras, y qué mejor forma de hacerlo que a través del cielo mexicano. De hecho, el lema “Celebrate Happiness!” (¡Celebra la felicidad!) resume el espíritu de la conmemoración: celebrar los momentos que unen a las personas sin importar su edad, idioma o país.

Para quienes asistan al festival, será una oportunidad irrepetible de vivir la magia de Disney en un entorno natural, acompañados del ambiente festivo que tanto caracteriza al FIG. Y es que este nuevo globo se encuentra elaborado con alrededor de 8 kilómetros de hilo y 2,69 metros cúbicos, y será manejado por Laurie Spencer: una de las pocas mujeres piloto en el evento.

Por su parte, el aniversario 70 de Disney también será una celebración extendida que continuará hasta el verano de 2026 en los parques de California, Estados Unidos. Podrás encontrar eventos conmemorativos, espectáculos especiales y decoraciones temáticas que recuerdan el impacto de Disneyland en la cultura y el corazón de millones de personas.

LEÓN: la capital del AIRE Y LA ALEGRÍA
El Festival Internacional del Globo de León es uno de los eventos más reconocidos de América Latina. Cada año atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, que disfrutan de los despegues masivos al amanecer, los shows de luces por la noche y las múltiples actividades culturales que ofrece el parque.

Además del espectáculo principal, los asistentes podrán disfrutar de conciertos, áreas de comida, zonas de descanso y actividades interactivas, todo en un ambiente familiar que celebra la creatividad y el optimismo.
Este 2025, el Festival Internacional del Globo de León se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre, así que no te lo pierdas, pues será una edición que marcará historia, donde los sueños guanajuatenses y la magia de Disney se encontrarán bajo un mismo cielo… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Noticias
ORLANDO anuncia mayor CONECTIVIDAD AÉREA con México durante 2025
Atrévete a descubrir Orlando, donde el arte, los goles y los momentos mágicos se esconden en cada rincón de la ciudad…
Orlando es una ciudad viva y sorprendente, donde cada barrio guarda una historia, una cancha, un escenario o una obra de arte lista para ser descubierta. Es por eso que para todos los mexicanos que se encuentran en búsqueda de nuevas emociones y experiencias auténticas, el lugar indicado es Orlando… Este destino ofrece una mezcla diversa de deportes, arte urbano y cultura local que hace una invitación a cualquiera que desee explorar un destino más allá de lo tradicional.

Es por eso que durante septiembre del 2025, Orlando —la capital de los parques temáticos— anunció mayor conectividad aérea con México. Hasta ahora, cuenta con vuelos directos desde la CDMX, Monterrey, Guadalajara, Cancún y Mérida. Todas estas rutas son operadas por Aeroméxico, Frontier Airlines, Volaris y Viva. Y a partir de noviembre del 2025, también tendrá despegues desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), gracias a la aerolínea Viva.

¿Qué HACER en Orlando?
El nuevo centro principal del DEPORTE INTERNACIONAL
Uno de los equipos deportivos más esperados en Orlando es el Orlando Magic, que regresa a la cancha con toda la emoción de la temporada NBA 2025‑2026, y que arranca este 22 de octubre en el Kia Center. Y es que Orlando destaca como un imán para grandes eventos del deporte, gracias a sus sedes de clase mundial llenas de gran ambiente.
Aquí, los fanáticos pueden vivir la emoción desde las gradas o incluso sumarse a la acción y participar en distintos eventos recreativos y competencias abiertas.

Descubriendo los BARRIOS orlandeses
Orlando oscila con lugares llenos de color y carácter, que se vuelven ideales para los viajeros de México. En el Milk District, la creatividad destaca en los murales urbanos, las tiendas vintage y los espacios independientes que forman una comunidad auténtica y alternativa. Por otro lado, en el histórico Parramore, la cultura afroamericana se celebra en espacios como el Wells’Built Museum, donde la historia y el arte se cruzan para contar relatos poderosos.

Arte en MOVIMIENTO: Escenarios que EMOCIONAN
En Orlando, el arte es diverso y apasionante. El telón de los escenarios se abre para dar paso a musicales, óperas, ballet y conciertos internacionales. Pero el arte no se limita a apreciarse desde un asiento; también se puede observar en los parques, plazas y festivales al aire libre… Los sonidos, colores y expresiones se mezclan con la vida cotidiana de la ciudad.

Prueba de ello es el Lake Eola Park, ubicado en el centro de Downtown Orlando, donde los viajeros de México podrán dar un paseo rodeado de naturaleza y artistas locales. Y para aquellos amantes de las compras, los mercados vecinales —como el East End Market— ofrecen un vistazo íntimo a la vida local, entre diseño, música y creatividad.

Los FABULOSOS parques temáticos
Cuando buscamos diversión, risas y adrenalina, no hay mejor lugar por visitar que Orlando. Y es que no existe otro lugar en Estados Unidos que tengan más parques temáticos que esta ciudad. Entre ellos, nos encontramos con los cuatro parques de Disney (Magic Kingdom, EPCOT, Hollywood Studios y Animal Kingdom). También están los 3 parques de Universal (Universal Studios Florida, Islands of Adventure y el reciente Epic Universe).

Además, están los siempre confiables SeaWorld, Legoland, Discovery Cove, Aquatica Orlando y Fun Spot America.
En cada rincón de Orlando hay una historia que late, una experiencia que sorprende y una energía que contagia. Y ahora, eso lo podrás encontrar mucho más cerca de México… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMXSOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
CuriosidadesMÉQUI 1000: El McDonald’s más EXTRAVAGANTE del MUNDO
-
AsiaGEREJA AYAM: La célebre IGLESIA del POLLO
-
AsiaEl PINO MILAGROSO: El símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón
-
AsiaChoques, RISAS y adrenalina: El MARIO KART de la VIDA REAL en VIETNAM
-
GuanajuatoGuanajuato anuncia el 7.º FESTIVAL del DÍA de MUERTOS 2025
-
AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO


