

Turismo de Aventura
Xplor Fuego Riviera Maya, una razón para visitar la selva de noche
En la Riviera Maya hay un lugar especialmente diseñado para los aventureros de corazón. Xplor Fuego, el parque de aventura natural.
Al salir de vacaciones nos gustaría que el día no se acabara nunca, sobre todo cuando uno se está divirtiendo de lo lindo y las horas se pasan volando. Un claro ejemplo es estar en el Caribe Mexicano, Conoce Xplor Fuego, Riviera Maya.
Ofrece una gran oferta de parques temáticos en los que nos gustaría que la diversión durara hasta altas horas de la noche. Afortunadamente los dioses mayas nos escucharon. Este parque por las noches se convierte en un atractivo distinto y fuera de lo común, a la luz las estrellas.

Recorridos de Xplor Fuego, Riviera Maya
¿De qué se trata esto, si ya es fabuloso de día? Pues, resulta que el equipo del parque quiso darle un giro y recrear otro ambiente. Selvático, nocturno, música de tambores y el elemento principal que ilumina la selva maya, el fuego prehispánico.
Si aún no recorres este parque de noche, te estás perdiendo de algo completamente fuera de lo común, sobre todo porque ¿Quién se adentra en la selva maya a altas horas de la noche para explorar aventuras?
Imagina el escenario cayendo el atardecer, llegas a la entrada de Xplor Riviera Maya y te encuentras con una caverna repleta de estalactitas y formaciones milenarias semi-iluminadas.
El agua que corre serenamente. Tus sentidos se pondrán a mil porque sabes que algo extraordinario está por ocurrir. Se escuchan tambores, se trata de los latidos de un enorme corazón, es el centro del parque.
A partir de ahí podrás escoger las actividades que normalmente haces de día, pero con unos ligeros cambios. Cuídate de los inesperados mosquitos, pero no dejes de disfrutar. El paisaje subterráneo es una experiencia.

Nadar en el río
Este es un paseo fascinante de contemplación, la cueva te da la bienvenida con un burbujeo en un río que en lugar de ser azul, está iluminado de color rojo y con ello surge un efecto como el de adentrarte en el cráter de un volcán activo.
Una vez pasando esta parte, podrás nadar por el río subterráneo contemplando las formaciones rocosas y restos de fósiles marinos en las paredes que están iluminadas de un rojo incandescente.

¡Estás en el interior de la tierra! Como sabrás hay otra actividad en subterráneo que es el paseo en balsa con remos, muy recomendable si no deseas mojarte mucho, además disfrutas de otro cálido circuito de fuego.
Descubre lo mejor del Turismo de Aventura en el Caribe mexicano con amigos, familia, pareja o por cuenta propia. No podrás arrepentirte de vivir la adrenalina de recorrer las aguas más intrépidas. Diversión asegurada.
¡Tirolesa Nocturna y cena de dioses! En Xplor Fuego, Riviera Maya
Lanzarte desde las alturas a través de un circuito de altas tirolesas, no tiene precio cuando sobre vuelas la selva y tu mirada se pierde en el cielo estrellado de la Riviera Maya.
En total son nueve tirolesas que van desde la más rápida, la más larga, la más alta de 35mts, y hasta aquella donde acuatizas. El ambiente acogedor no te abandonará.
Al caer al agua, es importante que sepas la ventaja del agua que corre por los ríos subterráneos, esta se mantiene en una temperatura templada. Así que no hay nada de qué preocuparte, ¡Además estás en el constante calorcito de la Riviera Maya!

Momento para detenerse y recargar baterías en una cena buffet que ofrece platillos calientes y altos en carbohidratos, muy recomendables después de hacer actividad física.
Qué tal empezar por una ensalada, después una brocheta, luego vienen: vegetales, hamburguesas, hot dogs, tamales, papa al horno, cebollitas ¡Y Un sinfín más de delicias! No te puedes perder por nada en el mundo las famosas costillitas a la BBQ, especialidad del Chef de Xplor.

Anfibios por la selva de Xplor Fuego Riviera Maya
Regresando a nuestra actividad de aventura, siguen los anfibios. Si te gusta manejar y eres un amante de la acción, entonces este lugar es para ti.
Se trata de un recorrido a bordo de vehículos todo terreno en donde podrás explorar la selva a través de senderos, cuevas, túneles, agua, puentes y demás obstáculos naturales.

¿Te imaginas estar en medio de la insospechada selva en tu vehículo y sin entender los sonidos de la fauna nocturna? Pues ¡Claro que le darás con todo al acelerador!
Los Mayas conocían perfectamente estos ecosistemas y los iluminaban con antorchas. Este elemento te sorprenderá en algunas partes del trayecto, así que disfruta del fuego.

Recomendaciones
Es importante que sepas que estas actividades las podrás repetir las veces que quieras mientras el parque se encuentre abierto, hasta las 11:30pm. Y si después de cubrir todas ellas, te queda tiempo…
Te recomendamos irte a tumbar en una hamaca o un camastro mientras una reconfortante fogata te abraza en el calor nocturno. Ahora sí, ya estás listo para descansar después de explorar el fuego con Xplor Riviera Maya.

- En tu acceso al parque te colocan un brazalete y tu casco con chip. No te lo quites para nada ya que es tu boleto a conseguir fotos espectaculares de tu viaje. Adquiere el USB al final.
- No explores por tu cuenta fuera de las zonas de diversión, ni te bajes de los anfibios, recuerda que estas entre la selva maya.
- No olvides usar repelente biodegradable, ahí mismo te proporcionan, recuerda que este tipo de ecosistemas son frágiles y necesitan tu ayuda.
Visita: xplor-fuego-cancun
#NuncaDejesdeViajar
Asia
Choques, RISAS y adrenalina: El MARIO KART de la VIDA REAL en VIETNAM
Cao Nguyen Hoa en Da Lat ofrece adrenalina pura entre montañas, paisajes únicos y momentos que no olvidarás

¿Te atreverías a lanzarte montaña abajo en pequeños carritos al puro estilo Mario Kart? Pues en la ciudad de Da Lat, en Vietnam, existe la experiencia Cao Nguyen Hoa Da Lat, que se ha vuelto viral gracias a su mezcla explosiva de paisajes impresionantes, adrenalina al límite y choques tan divertidos que no podrás dejar de reír.
CAO NGUYEN HOA: La pista donde los CHOQUES son parte del JUEGO
El recorrido de Cao Nguyen Hoa te lleva por una montaña en carritos sin motor, impulsados únicamente por la gravedad. Los karts tienen un manillar para girar y frenos para controlar la velocidad, aunque entre tantas curvas los choques parecen inevitables, convirtiéndose en parte de la experiencia.
El trayecto atraviesa cascadas, vegetación tropical y paisajes espectaculares que recuerdan a las pistas más icónicas del videojuego. No encontrarás bananas resbaladizas ni los hongos con potenciador, pero sí choques inesperados que hacen sentir cada bajada como una carrera real entre amigos.
Choques en COMPAÑIA: la esencia de la DIVERSIÓN
La fama de este lugar se debe, en gran parte, a los videos virales en redes sociales donde se muestran los choques más graciosos: personas que van despacio, otros que pierden el control en curvas cerradas, o hasta colisiones múltiples que terminan en risas colectivas.
Y aunque las colisiones son parte del atractivo, el parque garantiza lA seguridad con:
- Dos frenos de mano para reducir la velocidad.
- Barras de dirección que facilitan el manejo.
- Amortiguadores de impacto a lo largo de la pista.
Gracias a estas medidas, los choques quedan en simples golpes ligeros —y tal vez uno que otro moretón— que hacen divertida la experiencia sin riesgos serios.
MÁS ATRACCIONES además de los choques
Cao Nguyen Hoa no se limita solo a los karts. También ofrece un columpio gigante para sentir la adrenalina desde las alturas, jardines ideales para paseos tranquilos y fotos espectaculares, y una piscina infinita con vistas de ensueño. Aquí, los choques no son lo único que recordarás.
La entrada al parque cuesta alrededor de 100.000 VND (unos $74 MXN o $4 USD). Un precio muy accesible si consideras que vivirás choques, paisajes impresionantes y actividades llenas de adrenalina en un solo lugar.
Ya sea que vayas solo y conozcas nuevos amigos en la pista, o que disfrutes los choques acompañado de tu grupo, Cao Nguyen Hoa en Vietnam es una experiencia única. Así que prepárate para guardar en tu memoria un recorrido lleno de risas, adrenalina y choques que jamás olvidarás. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
RUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
En medio del ambiente selvático de Chiapas, se encuentra un lugar donde, con flores, naturaleza y sabor, aprendes que el café no es solo una bebida, es un estilo de vida…

El café es mucho más que una bebida. Es memoria, tradición, paisaje y cultura. La Finca Argovia es uno de esos lugares donde el café trasciende de bebida a experiencia… En el sur de Chiapas, entre montañas cubiertas de neblina y paisajes de selva vibrante, el Soconusco guarda el secreto mejor servido: la Ruta del Café. Aquí, cada sorbo es un relato y cada finca, un capítulo vivo de la historia de una región que late al ritmo de esta semilla que transformó comunidades enteras.

Un LEGADO SEMBRADO hace más de un SIGLO
La historia del café en el Soconusco comenzó en el siglo XIX, cuando familias europeas y mexicanas vieron en estas tierras fértiles un espacio ideal para cultivar granos de la más alta calidad. Las condiciones del clima, la altitud y la tierra volcánica crearon el escenario perfecto para que el café chiapaneco se convirtiera en uno de los más apreciados en México y el mundo.
De este origen nacieron las grandes fincas cafetaleras, que hoy no solo producen café, sino que también abren sus puertas al turismo. Caminar entre sus patios, molinos y jardines es como recorrer un museo vivo donde la tradición sigue latiendo.

FINCAS que cuentan HISTORIAS
Entre las fincas más emblemáticas, se encuentran la Finca Hamburgo, con más de un siglo de historia; la Finca San Francisco, famosa por su hospitalidad; y Finca Argovia, considerada una joya ecoturística que ha sabido reinventarse.
Y es que en Finca Argovia, la experiencia va más allá de recorrer cafetales. Los visitantes pueden hospedarse en habitaciones con balcones que se asoman a un mar verde de selva, probar recetas que fusionan cocina chiapaneca con sabores internacionales y disfrutar de un spa con tratamientos naturales. Cada rincón parece pensado para que el viajero no solo aprenda del café, sino que lo viva en carne propia.
Experiencias que DESPIERTAN los SENTIDOS
La Ruta del Café en Chiapas no es solo una lección agrícola, es un viaje sensorial. Durante los recorridos se aprende cómo se cosecha cada cereza, cómo se fermenta y seca el grano, y cómo ese proceso artesanal define el carácter de cada taza. En las catas, se descubre que el café puede tener notas de chocolate, vainilla, frutos rojos o flores, dependiendo del método de extracción.
Probar una prensa francesa, un espresso o un chemex en medio de la selva es como abrir un abanico de mundos en cada sorbo.
Además del café, Finca Argovia ofrece un tour de flores en el que se recorren invernaderos llenos de orquídeas, heliconias y anturios. Estas flores, cultivadas con la misma pasión que el café, viajan a hoteles y eventos en todo México, llevando consigo la esencia del Soconusco.

Turismo con propósito en FINCA ARGOVIA
Visitar la Ruta del Café es también un acercamiento a las comunidades que han hecho posible esta tradición. Cada taza es resultado del esfuerzo de familias que, generación tras generación, han mantenido viva esta herencia en los granos. Por eso, más que turismo, se trata de un homenaje silencioso a las manos que trabajan la tierra con paciencia y respeto.
Aquí, el visitante no solo se convierte en espectador, sino en cómplice de un modelo de turismo sostenible que protege la naturaleza y valora el trabajo humano.

Dale PLAY al siguiente video para DESCUBRIR más de la FINCA ARGOVIA en Chiapas
Más allá del CAFÉ
El Soconusco sorprende también por su biodiversidad. Los senderos privados de las fincas permiten adentrarse en la selva, escuchar el canto de aves exóticas y contemplar amaneceres que parecen pinturas. Quienes buscan desconexión y contacto con la naturaleza, encuentran en esta región un refugio donde los días se viven sin prisa.

Además, la gastronomía complementa la experiencia. Los platillos típicos de Chiapas, maridados con el café de la finca, ofrecen un festín que combina lo local con lo internacional. Cada comida se convierte en una oportunidad más de descubrir la riqueza cultural del estado.
¿Cómo LLEGAR a la tierra del café y la FINCA ARGOVIA?
El punto de partida para esta experiencia es la ciudad de Tapachula, en la frontera con Guatemala. Para llegar, es necesario volar desde la Ciudad de México u otras capitales importantes hacia el Aeropuerto Internacional de Tapachula: puerta de entrada al Soconusco.

Desde ahí, el viaje continúa por carretera hacia las fincas cafetaleras enclavadas en las montañas, en trayectos que van de una a dos horas y que revelan un paisaje de verdes infinitos. Llegar a esta zona ya es parte de la aventura: mientras se asciende, el clima cambia, la neblina cubre los cafetales y se tiene la sensación de estar entrando a un mundo donde el tiempo se mueve al ritmo de la naturaleza.
Un viaje INOLVIDABLE
La Ruta del Café en Chiapas y la Finca Argovia son destinos que transforman. Quienes llegan hasta el Soconusco no solo se llevan el recuerdo de un paisaje, sino la certeza de que el café es, en realidad, una forma de vida.
Por eso, este viaje se recomienda a todo aquel que alguna vez haya sentido que una taza puede contar una historia. Porque aquí, entre neblina y cafetales, se confirma que el café no solo se bebe, se vive. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Noticias
SUDOR, RESISTENCIA y GLORIA: Así se vivió el IRONMAN 70.3 en COZUMEL
Más de 2,500 atletas de todo el mundo desafiaron sus límites en una jornada llena de pasión en la Isla de Cozumel.

El pasado 21 de septiembre, la Isla de Cozumel se convirtió en el escenario de una de las pruebas deportivas más intensas del mundo: el Ironman 70.3. Más de 2,500 triatletas de 58 países llegaron a la isla con un mismo objetivo: retarse al máximo en una competencia llena de sacrificios, adrenalina y momentos inolvidables.
La PRUEBA que MIDE tus LÍMITES
El Ironman es uno de los triatlones más desafiantes del mundo, diseñado para poner a prueba la resistencia física y mental de los atletas. Consiste en tres grandes pruebas físicas en un solo día y sin pausas. Más que una competencia, representa un reto personal donde la disciplina, la preparación y la fortaleza interior son clave para cruzar la meta.
Las actividades de la competencia arrancaron desde el viernes 19 de septiembre del 2025, con el registro y entrega de paquetes para los competidores. El domingo a las 06:30 a.m. se dio el arranque de la categoría elite varonil. Tres minutos después, la elite femenil y poco después los grupos por edad.
Lo mejor de esta competencia es que no importa la edad. En esta edición hubo competidores desde los 18 hasta más de 80 años, tanto en individual como en relevos varonil, femenil y mixto. El tiempo máximo para completar la carrera fue de 8 horas y media, todo dividido en tres duras pruebas: natación, ciclismo y carrera a pie.
Natación en AGUAS CRISTALINAS
La primera etapa del Ironman 70.3. fue en el mar turquesa de Cozumel, dentro del Parque Chankanaab. Los atletas nadaron 1.9 kilómetros en un circuito rectangular, rodeados de un paisaje espectacular, pero también enfrentando la resistencia del mar.
El CICLISMO que RODEA la ISLA
La segunda prueba fue en bicicleta, con un recorrido de 90 kilómetros, tomando como punto de salida el estacionamiento del Parque Chankanaab y finalizando cerca de la presidencia municipal. Los triatletas pedalearon por la carretera principal, rodeando gran parte de la isla, con vistas que hacían olvidar, por un momento, el cansancio.
La CARERA FINAL
Y la última prueba del evento fue la carrera a pie. Inició frente al Hotel Barracuda y consistió en dos vueltas de 10.5 kilómetros sobre la Av. Rafael Melgar. En total, los competidores recorrieron 21.1 kilómetros para llegar a la ansiada meta, donde la emoción y los aplausos del público los acompañaron hasta el final.
La MOTIVACIÓN ÚNICA del Ironman 70.3
Además del reconocimiento, la competencia entregó una bolsa de 25 mil dólares en premios, algo que sin duda motiva a los atletas a dar lo mejor de sí. Pero más allá del dinero, el verdadero premio es vivir la experiencia de superar tus propios límites.

Uno de los momentos más emocionantes de esta edición fue la presencia de atletas olímpicos, como los mexicanos Cecilia Pérez y Rodrigo González, quienes fueron uno de los ganadores de la competencia. Su participación inspiró a todos, especialmente a los triatletas por edad que buscaban alguno de los 60 lugares para el Campeonato Mundial Ironman 70.3 de 2026.
Ya sea que participes o solo vayas a verlos competir, estar en un Ironman es algo que se queda grabado para siempre. La mezcla de deporte, ambiente caribeño y la energía de la isla hace que Cozumel sea el lugar perfecto para disfrutarlo. Así que ya lo sabes: la próxima edición de Iroman te espera en este paraíso mexicano. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
América
Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Noticias
ORLANDO: La CAPITAL de los PARQUES TEMÁTICOS y sus NOVEDADES este 2025
-
América
Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES