Turismo de Aventura
Xplor Fuego Riviera Maya, una razón para visitar la selva de noche
En la Riviera Maya hay un lugar especialmente diseñado para los aventureros de corazón. Xplor Fuego, el parque de aventura natural.
Al salir de vacaciones nos gustaría que el día no se acabara nunca, sobre todo cuando uno se está divirtiendo de lo lindo y las horas se pasan volando. Un claro ejemplo es estar en el Caribe Mexicano, Conoce Xplor Fuego, Riviera Maya.
Ofrece una gran oferta de parques temáticos en los que nos gustaría que la diversión durara hasta altas horas de la noche. Afortunadamente los dioses mayas nos escucharon. Este parque por las noches se convierte en un atractivo distinto y fuera de lo común, a la luz las estrellas.

Recorridos de Xplor Fuego, Riviera Maya
¿De qué se trata esto, si ya es fabuloso de día? Pues, resulta que el equipo del parque quiso darle un giro y recrear otro ambiente. Selvático, nocturno, música de tambores y el elemento principal que ilumina la selva maya, el fuego prehispánico.
Si aún no recorres este parque de noche, te estás perdiendo de algo completamente fuera de lo común, sobre todo porque ¿Quién se adentra en la selva maya a altas horas de la noche para explorar aventuras?
Imagina el escenario cayendo el atardecer, llegas a la entrada de Xplor Riviera Maya y te encuentras con una caverna repleta de estalactitas y formaciones milenarias semi-iluminadas.
El agua que corre serenamente. Tus sentidos se pondrán a mil porque sabes que algo extraordinario está por ocurrir. Se escuchan tambores, se trata de los latidos de un enorme corazón, es el centro del parque.
A partir de ahí podrás escoger las actividades que normalmente haces de día, pero con unos ligeros cambios. Cuídate de los inesperados mosquitos, pero no dejes de disfrutar. El paisaje subterráneo es una experiencia.

Nadar en el río
Este es un paseo fascinante de contemplación, la cueva te da la bienvenida con un burbujeo en un río que en lugar de ser azul, está iluminado de color rojo y con ello surge un efecto como el de adentrarte en el cráter de un volcán activo.
Una vez pasando esta parte, podrás nadar por el río subterráneo contemplando las formaciones rocosas y restos de fósiles marinos en las paredes que están iluminadas de un rojo incandescente.

¡Estás en el interior de la tierra! Como sabrás hay otra actividad en subterráneo que es el paseo en balsa con remos, muy recomendable si no deseas mojarte mucho, además disfrutas de otro cálido circuito de fuego.
Descubre lo mejor del Turismo de Aventura en el Caribe mexicano con amigos, familia, pareja o por cuenta propia. No podrás arrepentirte de vivir la adrenalina de recorrer las aguas más intrépidas. Diversión asegurada.
¡Tirolesa Nocturna y cena de dioses! En Xplor Fuego, Riviera Maya
Lanzarte desde las alturas a través de un circuito de altas tirolesas, no tiene precio cuando sobre vuelas la selva y tu mirada se pierde en el cielo estrellado de la Riviera Maya.
En total son nueve tirolesas que van desde la más rápida, la más larga, la más alta de 35mts, y hasta aquella donde acuatizas. El ambiente acogedor no te abandonará.
Al caer al agua, es importante que sepas la ventaja del agua que corre por los ríos subterráneos, esta se mantiene en una temperatura templada. Así que no hay nada de qué preocuparte, ¡Además estás en el constante calorcito de la Riviera Maya!

Momento para detenerse y recargar baterías en una cena buffet que ofrece platillos calientes y altos en carbohidratos, muy recomendables después de hacer actividad física.
Qué tal empezar por una ensalada, después una brocheta, luego vienen: vegetales, hamburguesas, hot dogs, tamales, papa al horno, cebollitas ¡Y Un sinfín más de delicias! No te puedes perder por nada en el mundo las famosas costillitas a la BBQ, especialidad del Chef de Xplor.

Anfibios por la selva de Xplor Fuego Riviera Maya
Regresando a nuestra actividad de aventura, siguen los anfibios. Si te gusta manejar y eres un amante de la acción, entonces este lugar es para ti.
Se trata de un recorrido a bordo de vehículos todo terreno en donde podrás explorar la selva a través de senderos, cuevas, túneles, agua, puentes y demás obstáculos naturales.

¿Te imaginas estar en medio de la insospechada selva en tu vehículo y sin entender los sonidos de la fauna nocturna? Pues ¡Claro que le darás con todo al acelerador!
Los Mayas conocían perfectamente estos ecosistemas y los iluminaban con antorchas. Este elemento te sorprenderá en algunas partes del trayecto, así que disfruta del fuego.

Recomendaciones
Es importante que sepas que estas actividades las podrás repetir las veces que quieras mientras el parque se encuentre abierto, hasta las 11:30pm. Y si después de cubrir todas ellas, te queda tiempo…
Te recomendamos irte a tumbar en una hamaca o un camastro mientras una reconfortante fogata te abraza en el calor nocturno. Ahora sí, ya estás listo para descansar después de explorar el fuego con Xplor Riviera Maya.

- En tu acceso al parque te colocan un brazalete y tu casco con chip. No te lo quites para nada ya que es tu boleto a conseguir fotos espectaculares de tu viaje. Adquiere el USB al final.
- No explores por tu cuenta fuera de las zonas de diversión, ni te bajes de los anfibios, recuerda que estas entre la selva maya.
- No olvides usar repelente biodegradable, ahí mismo te proporcionan, recuerda que este tipo de ecosistemas son frágiles y necesitan tu ayuda.
Visita: xplor-fuego-cancun
#NuncaDejesdeViajar
América
Bañado LA ESTRELLA: El humedal MÁS HERMOSO de Argentina
Con más de 400 mil hectáreas, este espacio combina espejos de agua, palmares, bosques inundados y una biodiversidad difícil de igualar.
Ubicado al norte de Argentina, en la provincia de Formosa, se encuentra el Bañado La Estrella, el segundo humedal más grande del país. Y si tenemos que describirlo de alguna forma, tendríamos que decir que no es un lugar fijo ni estático, pues cambia constantemente.

Sus aguas provienen principalmente de las lluvias y del desborde del río Pilcomayo. Es por eso que, según la época del año, el visitante puede encontrarse con grandes zonas anegadas o con áreas más secas. Esta dinámica natural hace que cada visita sea distinta, mágica y especial.
Si quieres una guía más rápida, durante el verano, es temporada de lluvias, y podrás encontrar zonas llenas de agua. Mientras que en invierno, hay más espacios secos, para poder caminar.

Su majestuosidad le valió ser elegido en 2019 como una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina. Aquí la flora incluye palmas caranday, juncos, totoras y árboles típicos del monte chaqueño. En cuanto a la fauna, se pueden observar yacarés, carpinchos, osos hormigueros, boas y más de 200 especies de aves.

¿Qué hacer en el BAÑADO LA ESTRELLA?
Más allá de su belleza natural, el Bañado La Estrella ofrece múltiples actividades para quienes lo visitan. Aquí podrás encontrar paseos en bote o canoa, que permiten recorrer sus canales y lagunas. También hay safaris fotográficos, ideales para capturar la fauna y su icónico paisaje cambiante. Esto incluye avistamiento de aves, con guías locales que te ayudarán a identificar las especies.

A los alrededores, podrás realizar visitas a comunidades indígenas y criollas de la zona, que muestran cómo han aprendido a convivir con este retador ecosistema. Sin embargo, una de las actividades más populares es el camping, que te permite pasar una noche en el bañado, disfrutando un cielo despejado y lleno de estrellas…
Esto incluye fogatas, canotaje nocturno y recorridos que te permiten mirar la otra cara de la naturaleza… Más salvaje, más hermosa y más única. Este humedal nos muestra algo puro, que en estos tiempos es muy difícil de encontrar.

El AROMA con olor a VERDE
El Bañado La Estrella no es simplemente naturaleza, pues ahí también viven comunidades que forman parte de la historia del lugar. Entre ellas se encuentran los Pilagá: uno de los pueblos originarios de Formosa, que, a pesar del avance inevitable de la modernización, aún han mantenido intacta su cultura. Para muchos visitantes, conocer estas comunidades enriquece la experiencia, porque les permite entender la relación que los locales mantienen con el humedal.

De hecho, La Estrella fue declarado como Reserva Natural Provincial en 2005, lo que ayuda a proteger su biodiversidad y controlar las actividades humanas que podrían afectarlo. Por su parte, la designación como una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina llegó hasta el 2019, y no solo fue un premio simbólico, sino también una manera de darle visibilidad y promover un turismo sustentable.

Ahora el desafío es lograr que más gente conozca el Bañado La Estrella sin poner en riesgo su equilibrio ecológico, fortaleciendo la infraestructura turística y garantizando que el desarrollo beneficie tanto a los visitantes como a las comunidades locales.

¿Cómo llegar al BAÑADO LA ESTRELLA?
Llegar al Bañado La Estrella es un viaje complicado, pero vale totalmente la pena. Primero tienes que llegar a la provincia de Formosa. Desde ahí, tendrás que tomar un camión a Las Lomitas, la ciudad centro de la provincia, y a más o menos 45 kilómetros se encuentra “El Vertedero”, uno de los accesos más populares del bañado.

Y si recorres 20 kilómetros más, se encuentra el acceso “Fortín La Soledad”. En estos dos accesos comienzan la mayoría de los recorridos. Considera que, al tratarse de una zona natural enorme, no hay transportes públicos que lleguen hasta allá. Puedes hacerlo con tu propio auto o un servicio turístico.

Eso sí, es fácil perderse en el lugar, así que tendrás que unirte a las visitas guiadas. Depende de la actividad; tienen un costo diferente. Por ejemplo, la excursión en canoa por el bañado cuesta alrededor de $30,000 ARG ($380 MXN o $21 USD). También hay paquetes que te incluyen varias noches en el lugar, con costos que pueden alcanzar hasta los $803,000 ARG ($10,172 MXN o $552 USD).

Descubriendo el BAÑADO LA ESTRELLA
Aunque todavía es un destino poco explorado en comparación con otros lugares turísticos de Argentina, el Bañado La Estrella tiene todo para crecer. Su belleza natural, su riqueza biológica y su valor cultural lo convierten en un sitio único para quienes buscan una experiencia diferente, donde la naturaleza y el paisaje se transforman con cada estación…

#NuncaDejesDeViajar
América
¿Cómo volar en ALA DELTA en RÍO de JANEIRO? Vive una AVENTURA libre en el CIELO
Deslízate entre montañas, mar y selva en una experiencia que combina adrenalina, paisajes únicos y la emoción de volar en los cielos brasileños.
¿Te imaginas flotar sobre playas, montañas y la jungla urbana con una vista única del Cristo Redentor? Pues esto es posible con la popular experiencia de volar en ala delta por los cielos de Río de Janeiro, en Brasil. Y aquí te contamos cómo puedes vivir ese momento de libertad aérea que muchos sueñan tener…
Ala Delta: La MAGIA de VOLAR SIN MOTOR
El ala delta es una modalidad de vuelo libre donde el piloto va suspendido en un arnés bajo un ala rígida. No hay motor, solo viento y control aerodinámico. En Río de Janeiro, esta experiencia se realiza en tándem (conjunto de dos personas), junto a un instructor experto que se encarga del despegue, el planeo y el aterrizaje, mientras tú disfrutas el paisaje sin preocuparte por nada más.
Cómo LLEGAR al punto de DESPEGUE
La aventura del ala delta comienza mucho antes del vuelo. Lo más común es que te encuentres con tu instructor en la Playa de São Conrado, donde te llevará en transporte hasta la cima de Pedra Bonita. El recorrido sube por la Estrada das Canoas: una ruta pavimentada de unos 7 km llena de curvas y vistas panorámicas. En pocos minutos estarás en la pista de lanzamiento, con la ciudad a tus pies y el corazón acelerado.
El punto más famoso para practicar ala delta en Río es la rampa de Pedra Bonita, ubicada dentro del Parque Nacional de la Tijuca. Desde allí te lanzas directo hacia el océano y aterrizas en la Playa de Pepino, en el barrio de São Conrado. La vista es simplemente espectacular, aquí se combinan varios escenarios que parecen sacados de una postal.
La EXPERIENCIA del VUELO: De la PLAYA al CIELO
Una vez en la cima, comienza la emoción. Tu instructor de ala delta te colocará un arnés de seguridad, te explicará los movimientos y harán unas carreras de prueba. Luego, llega el gran momento: cuentan hasta tres y… ¡A volar!
El impulso inicial te eleva sobre el bosque, y en cuestión de segundos estás flotando sobre Río. Sientes el viento en la cara, el silencio del aire y una calma increíble. El piloto se encarga de controlar el ala, mientras tú solo disfrutas del paseo. Los vuelos suelen durar entre 8 y 15 minutos, dependiendo del clima y la fuerza del viento.
PAISAJES que TE DEJAN SIN ALIENTO
Durante el vuelo en Ala Delta, verás lo mejor de Río desde una perspectiva privilegiada: el Cristo Redentor, la Bahía de Guanabara, el Atlántico y los contrastes entre la jungla y la ciudad. El aterrizaje es suave, justo sobre la arena de la Playa. Además, muchas empresas incluyen fotos y videos GoPro, así que podrás revivir ese momento una y otra vez.
Un DATO CURIOSO sobre el Ala Delta en Río
¿Sabías que Río de Janeiro es uno de los destinos más visitados del mundo para practicar ala delta? Cada año, miles de viajeros llegan solo para lanzarse desde Pedra Bonita: un punto tan icónico que ha aparecido en documentales internacionales. Además, la Federación Brasileña de Vuelo Libre organiza aquí campeonatos y eventos, consolidando a Río como el epicentro del turismo de aventura en Brasil.
PRECIOS y DETALLES del ala delta en RÍO de JANEIRO
El costo promedio de un vuelo en ala delta ronda entre $800 y $880 BRL (aproximadamente $2,750 y $3,000 MXN o $150 y $165 USD o) dependiendo del tipo de cambio. Algunos paquetes incluyen transporte, video, fotografías y certificado de vuelo. La mayoría de los instructores acepta reservas con anticipación y pagos en línea.
Si te mueve la aventura y quieres ver Río de Janeiro desde otra perspectiva, el ala delta es una experiencia que simplemente debes vivir. No necesitas experiencia previa, solo ganas de volar y de dejarte llevar por la magia de los paisajes de Brasil. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
Choques, RISAS y adrenalina: El MARIO KART de la VIDA REAL en VIETNAM
Cao Nguyen Hoa en Da Lat ofrece adrenalina pura entre montañas, paisajes únicos y momentos que no olvidarás
¿Te atreverías a lanzarte montaña abajo en pequeños carritos al puro estilo Mario Kart? Pues en la ciudad de Da Lat, en Vietnam, existe la experiencia Cao Nguyen Hoa Da Lat, que se ha vuelto viral gracias a su mezcla explosiva de paisajes impresionantes, adrenalina al límite y choques tan divertidos que no podrás dejar de reír.
CAO NGUYEN HOA: La pista donde los CHOQUES son parte del JUEGO
El recorrido de Cao Nguyen Hoa te lleva por una montaña en carritos sin motor, impulsados únicamente por la gravedad. Los karts tienen un manillar para girar y frenos para controlar la velocidad, aunque entre tantas curvas los choques parecen inevitables, convirtiéndose en parte de la experiencia.
El trayecto atraviesa cascadas, vegetación tropical y paisajes espectaculares que recuerdan a las pistas más icónicas del videojuego. No encontrarás bananas resbaladizas ni los hongos con potenciador, pero sí choques inesperados que hacen sentir cada bajada como una carrera real entre amigos.
Choques en COMPAÑIA: la esencia de la DIVERSIÓN
La fama de este lugar se debe, en gran parte, a los videos virales en redes sociales donde se muestran los choques más graciosos: personas que van despacio, otros que pierden el control en curvas cerradas, o hasta colisiones múltiples que terminan en risas colectivas.
Y aunque las colisiones son parte del atractivo, el parque garantiza lA seguridad con:
- Dos frenos de mano para reducir la velocidad.
- Barras de dirección que facilitan el manejo.
- Amortiguadores de impacto a lo largo de la pista.
Gracias a estas medidas, los choques quedan en simples golpes ligeros —y tal vez uno que otro moretón— que hacen divertida la experiencia sin riesgos serios.
MÁS ATRACCIONES además de los choques
Cao Nguyen Hoa no se limita solo a los karts. También ofrece un columpio gigante para sentir la adrenalina desde las alturas, jardines ideales para paseos tranquilos y fotos espectaculares, y una piscina infinita con vistas de ensueño. Aquí, los choques no son lo único que recordarás.
La entrada al parque cuesta alrededor de 100.000 VND (unos $74 MXN o $4 USD). Un precio muy accesible si consideras que vivirás choques, paisajes impresionantes y actividades llenas de adrenalina en un solo lugar.
Ya sea que vayas solo y conozcas nuevos amigos en la pista, o que disfrutes los choques acompañado de tu grupo, Cao Nguyen Hoa en Vietnam es una experiencia única. Así que prepárate para guardar en tu memoria un recorrido lleno de risas, adrenalina y choques que jamás olvidarás. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
BebidasRUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
LeyendasEl TESORO de la PEÑA DE BERNAL: Una LEYENDA llena de CODICIA
-
AméricaSiguiendo los pasos de Frida Kahlo en San Francisco, California
-
CuriosidadesMARS CHEESE CASTLE: El castillo del QUESO en Wisconsin
-
GuanajuatoConoce los 10 MEJORES LUGARES para DESAYUNAR en León, Guanajuato
-
CDMXSOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
CuriosidadesMÉQUI 1000: El McDonald’s más EXTRAVAGANTE del MUNDO



















