

Curiosidades
Curiosidades del volcán: ¡El más grande de Europa!
Curiosidades del volcán, Conoce la historia de este asombroso volcán, y si lo visitas ¡Ten mucho cuidado!
Curiosidades del volcan, En la ciudad de Catania, en la costa este de Sicilia se encuentra el volcán Etna, localmente llamado Mongibello.
Es un increíble estratovolcán con forma cónica de 3300 metros de alto.

Es uno de los más activos del mundo y el más grande de Europa
En su cima posee cinco calderas y tres cráteres, en sus laderas cuenta con huecos donde expulsa materia volcánica hacia la superficie, estos tienden a ser más peligrosos que sus calderas de la cima.
Su cráter principal se puede observar desde cualquier punto alto de la isla de Sicilia.
El volcán genera dos tipos de erupciones, explosivas persistentes, que se dan en sus cráteres, y erupciones de flanco, estas son menos frecuentes y se provocan en las fisuras del volcán.

Este maravilloso volcán es uno de los volcanes más documentados de la historia, se dice que desde el año 1500 a. C. ya había actividad volcánica del Etna.
La UNESCO reconoció al Etna cómo Patrimonio de la Humanidad en el 2013.
En la llanura sur, el volcán posee un suelo muy fértil, lo cual hace que poblaciones hagan plantíos frutales y siembren viñedos.

Curiosidades del volcán, Ciudad de Catania: sede del Etna
La ciudad fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO en el año 2002, es la segunda ciudad más grande de Sicilia, la cual ha sido víctima del Etna a lo largo de toda su historia.
Ha sido dañada alrededor de 6 veces, pero las catástrofes más grandes fueron en el año 122 a.C., y en el año 1669, las cuales casi provocan la destrucción de toda la ciudad.
Pero con el paso de los años la ciudad ha podido adaptarse al volcán, y en el año 1928 el centro histórico de la ciudad de Máscali fue totalmente destruido por una erupción del Etna.

Erupciones Históricas del Volcán Etna
Se dice que desde el año 1600 el volcán ha manifestado alrededor de 60 erupciones.
El poeta romano Diodoro Sículo registró la primera erupción del Etna en la Eneida.

En el año 122 a. C hubo una erupción muy violenta que provoco una lluvia de tefra, esto daño a la ciudad de Catania, por lo que el gobierno romano permitió que los habitantes de la ciudad no pagaran impuestos por 10 años.
En año 1971 una erupción afectó el observatorio del Etna, destruyendo los primeros funiculares del volcán.
En el año 1993 el pueblo de Zafferana estuvo amenazado por flujo de lava, así que construyeron una barrera para proteger al pueblo.

Un volcán con actividad peligrosa
En el año 2003 el volcán Etna lanzó una columna de cenizas gigante, la cual se podía ver desde el espacio y en lugares del mar mediterráneo, Catania estuvo oculta desde el espacio, ¡Impresionante!
El volcán es tan famoso que tuvo una aparición en la película de Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith, y se muestran imágenes de él haciendo erupción.

En los años 2007 y 2012 el Aeropuerto de Catania canceló vuelos por causa de erupciones que provocaron que la operación del aeropuerto fuera un peligro.
En el 2018 el magnífico volcán tuvo otra erupción y provocó terremotos de magnitudes peligrosas.
El volcán ofrece impresionantes escenarios para esquiar durante el invierno, éstos se ubican en dos zonas, Nicolosi y Linguaglossa.

Parque Etna
Este parque cuenta con actividades variadas, y recorridos para admirar los hermosos paisajes del volcán.
El Valle del Bove y la Gruta del Gelo son perfectas para tomar fotografías de todo el paisaje de Sicilia.

Para subir al Etna se puede utilizar un autobús, se puede recorrer en una jeep, o se puede subir en el teleférico que va al cráter.
Si piensas en realizar actividades recuerda tener mucha precaución, ¡El volcán es activo!

Zeus vs Tifón, el origen del volcán Etna de Catania
La mitología dice que en una lucha entre Zeus y Tifón se formó la isla de Sicilia; así cuando Tifón cayó sobre el mar, Zeus arrojó una peña sobre él.
Se dice que Tifón todavía sigue vivo debajo del volcán Etna, y que su aliento se puede ver cuando el Etna arroja humo y lava.

Quien diría que el volcán nacería así, ¡Es impresionante!
Sin duda lo que hay que hacer aquí es aventura y adrenalina pura, desde las vistas hasta el esquí es algo increíble, no te olvides de tomar precauciones.
Y recuerda, #¡Nuncadejesdeviajar!
Curiosidades
De ESPAÑA a PARÍS en PATÍNETE… Una EXTREMA aventura por EUROPA
Con tan solo 100€, un poco de ropa y gran pasión por el patinete, este par de amigos se aventura a una travesía de alrededor de 1,000 kilómetros.

Cuando hablamos de viajar, El Souvenir se toma las cosas muy en serio. Y es que creemos que para hacerlo no siempre es necesaria la comodidad y el disfrute. Un viaje significa una experiencia de vida: Aceptamos las malas y buenas experiencias como iguales, y encontrar a viajeros capaces de aceptar una aventura llena de riesgos siempre será un honor para nosotros.

De ESPAÑA a PARÍS en PATINETE
Es así como, navegando en redes, nos encontramos con Gorka Lasa e Ibai: Dos amigos que recientemente se embarcaron en una peligrosa y alocada aventura, que consta de una premisa bastante inusual: ir de España a París en Patinete (o lo que conocemos en México como el famoso “patín del diablo“).

Este par de amigos inició con un anuncio en Instagram el 27 de julio del 2025, en el que, rapándose el cabello uno a otro, daban a conocer su famoso plan… Ir de España a París en Patinete. Esas palabras pueden sonar sencillas, pero detrás de ellas existe un gran número de reglas y retos que ellos mismos se han predispuesto a cumplir:

- Prohibido usar otro transporte… Por cierto, el patinete no es eléctrico.
- Nada de alojamientos, solo hamacas y sacos de dormir. Si alguien les ofrece hospedaje, pueden aceptarlo, pero nunca lo pedirán.
- Higiene 100% salvaje, con baños en lagos, ríos o fuentes.
- Presupuesto límite de 100€ por cabeza. Pueden usar dinero generado por redes o donaciones.
- Cocinar con fuego, siempre con fogatas controladas.
- Sin patrocinadores.
- La ropa se lava a mano; por cierto, solo llevan un calzoncillo, un par de calcetines y la ropa que tienen encima.
- Prohibido gastar dinero en cosas innecesarias, como piscinas, glampings o duchas públicas.

¿Quiénes son GORKA LASA e IBAI?
Y así, con esas estrictas reglas, una ruta de alrededor de 1,000 kilómetros y mucha motivación, este par de amigos inició la aventura que documentan día con día a través de sus cuentas de Instagram… Sí, es una aventura bastante peculiar, pero como dijimos, cuando hablamos de viajar, El Souvenir se toma las cosas muy en serio. Es por eso que, con la poca comunicación que la calle puede ofrecer, Gorka Lasa e Ibai nos concedieron una amable entrevista para conocer un poco más de su proyecto, sus vivencias y sus esfuerzos por mantener en flote su proyecto, pero… ¿Quiénes son Gorka Lasa e Ibai? Pues, como bien nos dice Gorka…
GORKA: Somos dos chavales tan simples que nos encanta patinar y somos plenamente felices con ello…

EL SOUVENIR: ¿Cómo es que surge su pasión por el patinete?
GORKA: Todo empezó como cualquier niño jugando con su patinete. Poco a poco descubrimos que había una comunidad… Era un deporte, un arte, una manera de expresarte; además, se podían hacer muchísimas cosas con un simple patinete. Eso nos atrapó por completo hasta el día de hoy, que ya se ha vuelto parte de nuestro estilo de vida.

Antes de este proyecto, Gorka e Ibai realizaban videos haciendo trucos con patinetes, siempre con un tono de humor rudo que ahora caracteriza plenamente al dúo… Aquí es fácil preguntarse si el patinete encontró a Gorka e Ibai o Gorka e Ibai encontraron al patinete. Y es que la relación que tienen estos amigos con este medio de transporte es más que un simple deporte: es una relación estrecha, casi fraternal, entre dos amigos con un par de ruedas.

La GRAN IDEA de VIAJAR
EL SOUVENIR: ¿De dónde se origina la idea de ir de España a París en Patinete? ¿Por qué París?
GORKA: Ibai siempre me decía que teníamos que grabar algún viaje yendo en patinete a algún lugar. Yo le decía que sí, pero que debía ser una idea audaz para poder enseñar al mundo lo que es un patinete. Un día estaba meditando en casa y me vino la idea: De España a París en patinete. En mi cabeza sonaba genial y le comenté a Ibai. Sin pensarlo dos veces me dijo que sí.

EL SOUVENIR: ¿Cómo fue que decidieron el estilo y normas de viaje tan extremo?
GORKA: Para poder cumplir con nuestro propósito —difundir el patinete por el mundo—, necesitábamos enganchar a la máxima audiencia posible, y no lo conseguiríamos con una serie yendo de vacaciones. Necesitábamos un reto, una misión realmente difícil de culminar.

Y sí, la realidad es que la serie de España a París en Patinete es un proyecto que todos podemos vivir, festejar y sufrir desde la pantalla. Con solo ver un par de videos, es fácil sentir el frío, el calor, el hambre o la necesidad que obliga a tener esta aventura.

Las PELIGROSAS REGLAS de ir de ESPAÑA a PARÍS en PATINETE
Como bien mencionamos en un principio, Gorka Lasa e Ibai determinaron un par de reglas que siguen día a día de forma casi religiosa. Entre ellas, un bajo presupuesto, nada de alojamientos y viajar solo con lo necesario, que se traduce a una mochila de unos 15 kilos. Sabemos ahora que esto lo decidieron para llamar la atención por el bien del patinete, pero…
EL SOUVENIR: ¿Cuánta preparación requiere hacer un viaje así?
GORKA: Mucha más de la que cree la gente. A simple vista, parecemos dos locos con un patinete, pero hay mucho trabajo detrás de eso. Esa era la imagen que queríamos dar. Sin dejar de ser nosotros mismos, ideamos el plan, creamos una marca de ropa, compramos todas las cosas con el poco dinero que teníamos… Supimos que tendríamos que crear una empresa porque llegaríamos lejos y no teníamos dinero para crearla, así que decidimos salir como pudimos, realmente teniendo menos de 100€ en el bolsillo, aunque eso no lo sabe la gente.
En total pasamos 6 meses planificando cada cosa a detalle, y ahora resulta que estamos viajando, pensando en el día a día, improvisando sobre la marcha y sin ningún plan. Nos hemos dado cuenta de que funcionamos mucho mejor de esa manera.

¡Oh! Por cierto, para mantener esta aventura, Gorka e Ibai han lanzado G´s: una marca de ropa, con playeras, sudaderas, gorras y más, de la que pueden tomar presupuesto para cumplir su objetivo: ir de España a París en Patinete. La tienda es digital, y puedes visitarla en cualquier momento, con costos que van desde los 29,99 € hasta los 49,99 € ($650 a $1,085 MXN / $35 a $58 USD).

El DÍA a DÍA: Lo que NO TE CUENTAN de una AVENTURA
Una de las promesas que hicieron Gorka e Ibai a la hora de iniciar este proyecto fue la de lanzar un reel al día. Para quienes no conozcan el mundo de las redes sociales, editar un video implica mucho esfuerzo, creatividad y tiempo, algo que puede parecer imposible cuando estás en medio de un viaje.

EL SOUVENIR: ¿Cómo es un día normal —aunque sabemos que ningún día lo es— detrás de cámaras en el proyecto de España a París en patinete?
GORKA: Nos levantamos por la mañana y lo primero es acabar de editar el video del día anterior para publicarlo. El problema es que no tenemos donde cargar las baterías, así que solemos buscar algún enchufe, ya sea en un bar, una cafetería o un supermercado… Y mientras cargamos las cosas, aprovechamos para comer algo y editar el video.

Luego recorremos nuestros 30 o 40 kilómetros diarios y buscamos dónde pasar la noche. Cuando montamos el campamento, hacemos un directo en Twitch mientras cocinamos y cenamos. Luego dormimos en nuestras hamacas. Durante todo el día grabamos todo el proceso.

EL SOUVENIR: ¿Cuál es su principal reto a la hora de documentar su experiencia?
GORKA: Lo peor es sacar el video diario adelante, ya que no tenemos Wi-Fi y es difícil cargar el ordenador, las cámaras, los móviles… Todos los aparatos electrónicos. Si estás físicamente preparado, el recorrido diario no es para tanto, aunque a las noches estamos pasando frío y apenas estamos durmiendo 3 horas diarias.

La EMOCIÓN de cada REEL
Con cada día que pasa, la meta de llegar a París se encuentra mucho más cerca. En un principio, ir de España a París en Patinete, era un proyecto que se tenía pensado durante 30 días. Aun así, sabemos que un viaje tan austero da pie a circunstancias que retrasan, distraen o incluso detienen por momento el recorrido, algo que es fácil identificar en la documentación diaria de esta misión…

EL SOUVENIR: ¿Qué fecha exacta tienen estimada para poder alcanzar su objetivo?
GORKA: No tenemos ninguna fecha exacta, ya que no sabemos lo que nos puede pasar en el viaje. Calculamos que tardaríamos más o menos 30 días, pero no le estamos dando demasiada importancia a eso. El objetivo es llegar a París… La fecha es irrelevante.

2 amigos, 4 RUEDAS y una ÚNICA META…
Más allá de buscar enseñar y divertirse, Gorka e Ibai se han dado cuenta de que su proyecto, de España a París en Patinete, ha rendido frutos, no solo en la pasión por el patinete, sino también en otras ramas, como lo es viajar… Y es que, sin duda, ver a dos viajeros descubriendo y apasionándose por el mundo es parte de la inspiración que muchas necesitamos para encender esa chispa que nos pide movernos.

EL SOUVENIR: Además de la documentación de su experiencia en redes sociales, ¿qué otra forma utilizarían para motivar a la gente a realizar un viaje como el de ustedes?
GORKA: Nos hemos dado cuenta de que hemos motivado a muchísima gente a salir de casa y que viajen, pero esa no era nuestra misión principal. Lo que nosotros queríamos era que el mundo supiera qué es realmente un patinete. De igual forma, hemos cumplido con ese propósito. Aparte de las redes sociales, muchas radios y la prensa han contactado con nosotros para difundir más el mensaje.

De ESPAÑA a PARÍS en PATINETE: Una INSPIRACIÓN para VIAJAR
Como bien menciona Gorka, sus reels, que en un principio buscaban enseñar sobre el patinete, ahora también han inspirado a otras personas a viajar… Conocer lugares, descubrir el mundo, sin importar el medio de transporte. Se trata de un mensaje que se tiene que difundir por todos lados…

EL SOUVENIR: ¿Qué otro medio utilizarían para motivar a la gente a realizar un viaje así?
GORKA: Por ahora no tenemos más medios a nuestra disposición, salvo este tipo de entrevistas. Pero tenemos la esperanza de que poco a poco se corra la voz y la gente empiece a salir de su zona de confort, que empiecen a vivir esa vida que siempre quisieron…

Una MARCA en las ACERAS
Una de las partes más tristes de esta aventura es que en algún momento va a terminar. Sin embargo, la marca que están dejando estos dos personajes, seguro que se quedará para siempre. Ya sea en las calles de España o París, o en la inspiración de muchos de nosotros, hemos aprendido una cosa muy valiosa… Viajar significa más que un itinerario o un presupuesto. Es la valentía de descubrir un mundo que nos apasiona, sin importar el medio de transporte… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
IGLESIA PATÓLICA: donde el DIOS es un PATO y la FE se celebra entre RISAS
Este rincón insólito en Madrid combina sátira, espiritualidad y mucho humor, invitando a creyentes y curiosos a vivir una experiencia única.

Si alguien te dice que en Madrid hay una iglesia donde el dios es un patito de goma, seguro pensarás que alguien está exagerando, pero es muy real. Se trata de la “Iglesia Patólica”, también conocida como “Paticano”. Es un templo único ubicado en el barrio de Lavapiés, donde el humor y la sátira se celebran cada semana como si fueran una misa, pero al estilo payaso. ¿Te animas a descubrir qué ocurre allí?

¿Qué es la IGLESIA PATÓLICA?
La Iglesia Patólica es una religión paródica creada por el cómico y payaso Leo Bassi. Está dedicada a los patitos de goma, considerados deidades simpáticas que representan comedia, libertad de expresión y optimismo. El templo organiza misas dominicales, bodas y bautizos con un aire satírico y festivo.

El concepto nació el 28 de diciembre de 2012, tras años de reflexión de Bassi sobre la religión, el poder y la risa como acto sagrado. Inspirado por su propia experiencia como bufón irreverente, decidió “santificar la comicidad” e instaurar una experiencia religiosa que celebra la gratitud y la simplicidad frente a todo, convirtiendo lo absurdo en motivo de reflexión.

Y como todo Vaticano, el “Paticano” también cuenta con su papa. En este caso, el “Papa Patólico” es el propio Leo Bassi: actor cómico, payaso y artista de circo, quien nació en 1952 en Nueva York, Estados Unidos. Con este concepto, Bassi busca valorar las pequeñas y alegres cosas, como lo puede ser un patito de hule. Actualmente (2025) tiene 73 años y es el que encabeza las misas con su estilo que combina ironía, crítica social y humor.

Los 10 MANDAMIENTOS PATÓLICOS
Dentro del templo se exhiben los “Diez Mandamientos Patólicos”, una parodia de los mandamientos tradicionales, que incluyen:
- Amarás el buen humor sobre todas las cosas.
- No te tomarás en serio a ti mismo.
- No matarás, excepto de risa.
- Santificarás las fiestas.
- No robarás a Hacienda.
- No cometerás actos impuros si no son divertidos.
- Honrarás la libertad de expresión.
- No codiciarás los chistes ajenos.
- No considerarás tus instintos como deseos impuros.
- Harás de tu vida una oda a la alegría y al amor.
Por cierto, en los apenas 24 metros cuadrados que mide la Iglesia Patólica, ser un payaso es un honor. Así que si asistes, se consciente de que las risas y las burlas no van a faltar.

Dónde se ENCUENTRA y HORARIOS
La Iglesia Patólica está ubicada en Lavapiés, en la calle Travesía de la Primavera 3, Madrid. Abre los viernes y sábados de 06:00 p.m. a 08:00 p.m., y los domingos de 12:00 p.m. a 02:30 p.m. para la misa Patólica. La entrada es gratuita, aunque se recomienda reservar para los domingos por el alto interés turístico.

Al final de cada misa encontrarás recuerdos únicos que no verás en ninguna otra iglesia: patitos de goma, anillos en forma de pato, certificados personalizados e incluso pequeños diplomas de bautizo o matrimonio patólico. Si estás en Madrid, vale la pena acercarte a la Iglesia Patólica, reír, cuestionar y llevarte un souvenir con mucho ingenio. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
El CASTILLO BISHOP: Un SUEÑO con un DRAGÓN que ESCUPE FUEGO
“Construido por un solo hombre con la ayuda de Dios”, así es como Jim, el autor de esta obra, hace referencia a lo que hasta hoy ha logrado.

En medio del bosque de San Isabel en Colorado, Estados Unidos, se encuentra una atracción sorprendente e inquietante, con enormes paredes y un dragón en la cima, que suele escupir fuego. Esta construcción logra atrapar a cualquiera que se sumerja a lo más profundo del bosque… Lo que no muchos saben es que este terrorífico castillo nació del deseo de un niño.

El INICIO del CASTILLO BISHOP
En 1995, Jim Bishop, un joven de 15 años, daba un paseo en bicicleta con sus amigos, cuando vio una parcela de tierra de 2,5 acres (10,117 metros cuadrados), rodeada del bosque nacional de San Isabel, al sur de Denver, Colorado. En ese momento se sintió tan profundamente enamorado de aquellas tierras que se las ingenió para convencer a sus padres para que las compraran con los ahorros que había logrado obtener vendiendo periódicos, podando césped y trabajando con su padre en la herrería ornamental de la familia.

Sus padres aceptaron y ambos firmaron la compraventa de las tierras, con un valor de $450 dólares ($8,456 MXN). Curiosamente, en ese terreno de densa vegetación, Jim era feliz. Los siguientes 10 veranos, Jim y familia se la pasaron acampando en el terreno mientras preparaban el lugar para poder hacer una cabaña familiar e ir ahí de vez en cuando.

Cuando Jim cumplió 25 años, tomó la iniciativa de empezar a construir la cabaña, utilizando piedras. Desgraciadamente, la altura en la que estaba la nieve no lo dejaba trabajar por completo, así que tenía que esperar hasta mediados de mayo e incluso principios de junio para poder hacerlo. Esto hizo que la temporada de construcción fuera bastante corta, y por más que quisiera avanzar, el clima no se lo permitía.

El TRABAJO en FAMILIA
Después de un tiempo, su padre se integró a la construcción, turnándose con Jim para no descuidar el negocio familiar. Con el tiempo, cuando las personas pasaban por ahí, o los familiares iban de visita, le decían a Jim que lo que estaban haciendo parecía un castillo. Jim, al escuchar esto, despertó su imaginación, convencido de que ahora haría un castillo. Su padre, al enterarse de esto, decidió abandonar el proyecto.
De esta forma, solo quedaban Jim y su ambicioso plan…

A medida que el castillo iba tomando forma, su fama como “el hombre de las montañas” comenzó a resonar en el lugar. Jim solo perseguía su sueño de ser el rey de su propio castillo.

El ENOMRE CASTILLO de Colorado
Las características del castillo se fueron descubriendo con el paso de los días; todo era espontáneo a medida que avanzaba la construcción. Para lograrlo, Jim utilizó al máximo todos los recursos que tenía a su alcance, manipulando cada piedra del castillo, transportando rocas de las cunetas de las carreteras, talando madera y aserrándola.

Excavando manualmente hoyos de hasta 3.6 metros de profundidad para los cimientos, haciendo su propio mortero. Y aplicó lo aprendido en la herrería de su padre para poner de pie el castillo. El resultado fue una construcción de 49 metros de altura, con muros de pétreo, paredes de concreto, torres, vitrales, detalles de hierro forjado y un enorme dragón que lanza fuego con planchas recicladas.

VISITANDO el CASTILLO BISHOP
Para visitar el Castillo Bishop, tendrás que viajar al kilómetro 165 de la carretera Greenhorn Hwy en Colorado. Ahí encontrarás una desviación para poder acceder. De hecho, se considerada como una parada fundamental de roadtrip. Hoy en día, quienes visitan el castillo Bishop son recibidos por una estructura de piedra y hierro, siendo testimonios de la belleza y la gloria de que no solo hay que tener sueños, sino perseguirlos con firmeza.

El castillo tiene tres plantas interiores, un gran salón de baile, imponentes torres y puentes que ofrecen vistas impresionantes. Además de un dragón que escupe fuego, siendo la mayor singularidad del castillo. La entrada es gratuita (aunque siempre se reciben donaciones) y el castillo permanece abierto permanentemente.

Además, puedes aprovechar la naturaleza del exterior para realizar actividades como senderismo y picnics. Aquí todo se trata de sorprenderse por lo que las manos del hombre pueden lograr. Incluso, el castillo ha sido utilizado múltiples veces para realizar sesiones de fotos, que van desde fotos románticas de bodas hasta fotos tenebrosas de modelos del escenario oscuro.

Tristemente, Jim Bishop falleció a la edad de 80 años en 2024. Su hijo es quien continúa con el legado de mantener en pie su castillo, que según recuerda, fue el mayor logro de la vida de su padre. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
Consejos de viaje
Los 3 lugares MÁS EMBLEMÁTICOS de LAS VEGAS
-
CDMX
LIBRERO en ANDANZAS: Una LIBRERIA de remate en la CDMX
-
Noticias
St. PETE-CLEARWATER: El destino ideal para vivir la COPA MUNDIAL FIFA 2026
-
Aerolineas
VOLARIS presenta un AVIÓN de SUPERMAN
-
Bebidas
El FESTIVAL del PULQUE y MEZCAL 2025: Una FIESTA con SABORES en la CDMX
-
Europa
GLU: La HELADERÍA más fría de MADRID
-
Turismo Religioso
¡ALELUYA! Descubriendo Nueva York al RITMO de las MISAS GÓSPEL