

Curiosidades
Curiosidades del volcán: ¡El más grande de Europa!
Curiosidades del volcán, Conoce la historia de este asombroso volcán, y si lo visitas ¡Ten mucho cuidado!
Curiosidades del volcan, En la ciudad de Catania, en la costa este de Sicilia se encuentra el volcán Etna, localmente llamado Mongibello.
Es un increíble estratovolcán con forma cónica de 3300 metros de alto.

Es uno de los más activos del mundo y el más grande de Europa
En su cima posee cinco calderas y tres cráteres, en sus laderas cuenta con huecos donde expulsa materia volcánica hacia la superficie, estos tienden a ser más peligrosos que sus calderas de la cima.
Su cráter principal se puede observar desde cualquier punto alto de la isla de Sicilia.
El volcán genera dos tipos de erupciones, explosivas persistentes, que se dan en sus cráteres, y erupciones de flanco, estas son menos frecuentes y se provocan en las fisuras del volcán.

Este maravilloso volcán es uno de los volcanes más documentados de la historia, se dice que desde el año 1500 a. C. ya había actividad volcánica del Etna.
La UNESCO reconoció al Etna cómo Patrimonio de la Humanidad en el 2013.
En la llanura sur, el volcán posee un suelo muy fértil, lo cual hace que poblaciones hagan plantíos frutales y siembren viñedos.

Curiosidades del volcán, Ciudad de Catania: sede del Etna
La ciudad fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO en el año 2002, es la segunda ciudad más grande de Sicilia, la cual ha sido víctima del Etna a lo largo de toda su historia.
Ha sido dañada alrededor de 6 veces, pero las catástrofes más grandes fueron en el año 122 a.C., y en el año 1669, las cuales casi provocan la destrucción de toda la ciudad.
Pero con el paso de los años la ciudad ha podido adaptarse al volcán, y en el año 1928 el centro histórico de la ciudad de Máscali fue totalmente destruido por una erupción del Etna.

Erupciones Históricas del Volcán Etna
Se dice que desde el año 1600 el volcán ha manifestado alrededor de 60 erupciones.
El poeta romano Diodoro Sículo registró la primera erupción del Etna en la Eneida.

En el año 122 a. C hubo una erupción muy violenta que provoco una lluvia de tefra, esto daño a la ciudad de Catania, por lo que el gobierno romano permitió que los habitantes de la ciudad no pagaran impuestos por 10 años.
En año 1971 una erupción afectó el observatorio del Etna, destruyendo los primeros funiculares del volcán.
En el año 1993 el pueblo de Zafferana estuvo amenazado por flujo de lava, así que construyeron una barrera para proteger al pueblo.

Un volcán con actividad peligrosa
En el año 2003 el volcán Etna lanzó una columna de cenizas gigante, la cual se podía ver desde el espacio y en lugares del mar mediterráneo, Catania estuvo oculta desde el espacio, ¡Impresionante!
El volcán es tan famoso que tuvo una aparición en la película de Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith, y se muestran imágenes de él haciendo erupción.

En los años 2007 y 2012 el Aeropuerto de Catania canceló vuelos por causa de erupciones que provocaron que la operación del aeropuerto fuera un peligro.
En el 2018 el magnífico volcán tuvo otra erupción y provocó terremotos de magnitudes peligrosas.
El volcán ofrece impresionantes escenarios para esquiar durante el invierno, éstos se ubican en dos zonas, Nicolosi y Linguaglossa.

Parque Etna
Este parque cuenta con actividades variadas, y recorridos para admirar los hermosos paisajes del volcán.
El Valle del Bove y la Gruta del Gelo son perfectas para tomar fotografías de todo el paisaje de Sicilia.

Para subir al Etna se puede utilizar un autobús, se puede recorrer en una jeep, o se puede subir en el teleférico que va al cráter.
Si piensas en realizar actividades recuerda tener mucha precaución, ¡El volcán es activo!

Zeus vs Tifón, el origen del volcán Etna de Catania
La mitología dice que en una lucha entre Zeus y Tifón se formó la isla de Sicilia; así cuando Tifón cayó sobre el mar, Zeus arrojó una peña sobre él.
Se dice que Tifón todavía sigue vivo debajo del volcán Etna, y que su aliento se puede ver cuando el Etna arroja humo y lava.

Quien diría que el volcán nacería así, ¡Es impresionante!
Sin duda lo que hay que hacer aquí es aventura y adrenalina pura, desde las vistas hasta el esquí es algo increíble, no te olvides de tomar precauciones.
Y recuerda, #¡Nuncadejesdeviajar!
Curiosidades
¿Sólo para el BAJÓN? Descubre algunos DATOS CURIOSOS de los TACOS
“Todos los caminos llevan al taco”… o al menos eso parece, cuando nos damos cuenta de que este fabuloso platillo pertenece a la gran cultura del país.

Los tacos son un símbolo clave de México y su extensa gastronomía, representando con orgullo todo nuestro arte culinario. Es por eso que, cada 31 de marzo, este delicioso platillo es celebrado, conmemorado y saboreado en el Día del Taco. Por cierto, la idea de celebrar este día fue de Televisa en el 2007, cuando lanzaron una campaña para honrar al taco.

El DÍA DEL TACO en la HORA DEL BAJÓN
A pesar de que el taco puede resultar sencillo, esa misma sencillez es lo que lo hace único. Los elementos de un buen taco son la tortilla, el relleno y las inigualables salsas mexicanas —porque sin salsa no hay taco—.

Y después de una buena fiesta, un baile o una desvelada de fin de semana, no hay mejor forma de recuperarse que con una buena orden de pastor. Y si la cruda está fuerte… ¡Unos buenos tacos de birria, barbacoa o unos taquitos dorados! Todo acompañado de un caldo bien picoso.

Todo esto ha hecho que comer tacos pasara de ser una simple comida a ser una tradición. De hecho, las cifras del último año de DiDi Food revelaron que los mexicanos somos amantes de los tacos. Y es que a través de esta plataforma, se solicitan más de 300 mil tacos a nivel nacional, y esto solo en un horario de entre la 01:00 a.m. y las 03:00 a.m., la hora del “bajón”.

Los MÁS COTIZADOS
Si alguna vez te has preguntado cuáles son los tacos más pedidos por los mexicanos, DiDi Food también ha sacado a relucir el top 5 de los tacos más pedidos en todo México a través de la app.
Tacos de pastor:
¿Quién no ama los tacos al pastor? La carnita quemada, con sus buenos trozos de piña y preparada con todo. Usualmente por la tarde y la noche, inundan las calles de la CDMX.

Barbacoa
Sacada debajo de la tierra, la barbacoa es una de las carnes más deliciosas que ha producido México. Claro que tenía que estar en el segundo lugar, siempre acompañada de un buen consomé para poderlos chopear.

Dorados:
Sorprendentemente, los tacos dorados se encuentran en el tercer lugar de este top. Tortilla crujiente, de papa, pollo, carne y más. Siempre acompañados de lechuga y queso rallado, todo con un crujir de otro mundo.

Bistec:
Los tacos de bistec se encuentran en el puesto número 4 de este top. Y cómo no mencionarlos, si por años han sido los favoritos de muchos que no vacilan al hacer su orden… es bistec en seco, preparado con todo.

Birria:
Finalmente está la birria… los preferidos del domingo. Claro que aquí debe de incluirse su reciente y más famosa variante: la quesabirria. Obviamente, también acompañados de un buen consomé.

Un poco de HISTORIA
Un dato realmente sorprendente sobre el taco, es que su consumo en México no era un platillo para todos. Durante el Porfiriato, este antojo era el principal de la población trabajadora, como obreros y campesinos; mientras tanto, para las clases sociales altas, el taco era desconocido. Esta situación dio un giro después de la Revolución, cuando el taco se integró a la mesa de todos los mexicanos… pues es bien sabido que el taco no discrimina a nadie.

Es por eso que, a pesar de celebrarse el 31 de marzo, el taco es celebrado todo el tiempo, todos los días en México… y como buenos mexicanos, no nos queda más que decir: ¡Que viva el taco!

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
Los KANMAILIAS: El oficio de LIMPIAR OÍDOS
Conocidos por su ajustado gorro rojo y una manta de limpieza al hombro, este peculiar oficio en la India ha mantenido a miles de familias por generaciones.

Al viajar a la India, posiblemente llegaste a ver a una persona limpiando los oídos de otra en público. Pues te sorprenderá saber que estas personas viven literalmente de limpiar oídos. Conocidos actualmente como los Ear Cleaners, antiguamente eran llamados “kanmailias”, que se origina de los vocablos en hindi, “kan” (oreja) y “mail” (suciedad), se trata de una comunidad se especializa en limpiar el canal exterior de los oídos con métodos autóctonos. Es muy común encontrarlos en Delhi y Uttar Pradesh, en la India.

Los KANMAILIAS de la INDIA
Muchos de estos limpiadores aprendieron el oficio gracias a sus padres, por lo que se considera una tradición familiar. Para ellos para ellos, solo bastan dos finas barras metálicas para quitar un tapón de cera en dos minutos. Pueden eliminar cualquier suciedad que se encuentre dentro, y todo con el más meticuloso cuidado que un oído puede necesitar.

A pesar de ser un trabajo muy llamativo para los viajeros, la realidad es que es una profesión en decadencia y poco agradecida, por lo que cada vez son menos quienes ejercen esta tradición por su mala remuneración y complicado trabajo en la calle.

Y es que es muy común ver a estos kanmailias pasando sus días bajo el sol de la India, donde hora tras hora escarban en oídos ajenos para ganarse unas cuantas rupias. El costo de una limpieza es de aproximadamente 100 rupias, lo que serían $25 MXN o $1.23 USD. Esta ganancia puede subir al doble si hay que usar medicina para sacar la cera.

Los INSTRUMENTOS de los KANMAILIAS
Como únicos utensilios, los kanmailias usualmente llevan dos palitos metálicos sobresaliendo de su gorro, esto para poder tomarlos con rapidez. Además, cargan consigo un pequeño zurrón (bolsa de piel) con algodón y aceite de mostaza para reblandecer la cera. ¿Su lugar de trabajo? En donde tu lo encuentres.

Hoy en día, algunos kanmailias han optado por dar un servicio más profesional, llevando más herramientas: isopos de algodón, palitos desechables de madera, aceites limpiadores e incluso pinzas, que son herramientas fijas de su trabajo.

Los MILAGROS de un KANMAILIA
Aunque los kanmailias carecen de un certificado, han sabido hacer muy bien su trabajo, demostrándolo con la gran cantidad de cera que suelen sacar de los oídos. De hecho, muchos de sus clientes han tomado sus servicios como un hábito, viniendo una vez al mes a realizarse una limpieza.

Y a pesar de que profesionales como los otorrinolaringólogos han advertido del riesgo que representa acudir a estos limpiadores, muchos de sus habitantes se han mostrado satisfechos con el servicio; incluso ha habido experiencias reales que han desmentido el “riesgo”, diciendo tener un sentido de alivio y ligereza después de una limpieza.

También hay algunos mitos que dicen que los kanmailias pueden curar pérdida de audición y hasta regenerar tímpanos rotos. No obstante, esto no ha sido probado… pero tampoco desmentido.

A pesar de ser un oficio poco reconocido, miles de personas y viajeros hablan de sus buenos resultados, por lo que sería un gran error dejar morir esta peculiar tradición. Así que qué dices… ¿te dejarías limpiar los oídos en tu próximo viaje a la India? ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
GUM WALL en SEATTLE: Un muro ASQUEROSAMENTE fascinante
¿Alguna vez te imaginaste o dudaste sobre la calle en la que existen miles de chicles pegados sobre la pared? Pues existe, y es parte de la cultura estadounidense…

Justo en Seattle, Estados Unidos, existe un mercado icónico, llamado el Pike Place Market. Es conocido por ser uno de los emblemáticos mercados de la región. En él podrás encontrar todo tipo de carnes, pescados y productos agrícolas de vendedores locales; sin embargo, sabemos que no estás en esta nota para hablar sobre tiendas, pero es importante saber que el tesoro que estás buscando se encuentra justo debajo de este lugar.

Conociendo el GUM WALL de Seattle
Bueno… no está justo debajo, sino en una de sus calles. Y es que el Pike Place Market no es como los mercados en un edificio o bodega a los que estamos acostumbrados; este se conforma de varias calles llenas de tiendas y locales, y es justo en un callejón con pendiente que se encuentra el Gum Wall.

Este famoso callejón, conocido como Post Alley, pero apodado como el Gum Wall, es una atracción turística que sin duda no te puedes perder en tu próxima visita a Seattle; y es que, dentro de él, los muros están cubiertos de miles y miles de chicles usados. Esto lo ha convertido en un destino para viajeros de todo el mundo, que, con su extraña y quizás asquerosa belleza, se vuelve un espacio sumamente curioso.

La EXTRAÑA HISTORIA del GUM WALL
El origen del Gum Wall comienza alrededor de 1993, cuando la gente que visitaba el Market Theater (un teatro justo a un lado) comenzaba a pegar sus chicles en la pared mientras esperaban en la fila. Al principio, los encargados del teatro intentaron limpiar el muro en varias ocasiones, pero la gente seguía pegando chicle tras chicle, y esta “costumbre” se extendió a lo largo de toda la calle. El personal se rindió y terminó aceptando el famoso Gum Wall como una atracción turística e icónica en Seattle.

A pesar de ser nombrado como una de las atracciones más sucias en 2009, superando a la Piedra de Blarney (piedra que ofrece elocuencia si es besada), el Gum Wall fue aprobado por el gobernador de Washington, Jay Inslee, quien lo describió como “aspecto favorito de Seattle, que no se encuentra en ningún otro lugar”, además de ser el punto de inicio del Ghost Tour y un spot fotográfico para bodas.

Un BORRÓN y CUENTA nueva
El 10 de noviembre de 2015, después de más de 20 años de acumulación de chicles, el Wall Gum fue limpiado a fondo por primera vez, esto para evitar la erosión de los ladrillos a causa del azúcar de los chicles. Se retiraron alrededor de 1,000 kilogramos de chicle. Para ello se realizó la limpieza con máquinas de vapor para quitar cada goma de mascar.

En septiembre de 2018 y noviembre de 2024 se volvió a limpiar el muro, pero en las 3 ocasiones no tardó mucho cuando nuevamente la gente volvía a poner chicles en las paredes; incluso, muchos llegaron a hacer dibujos con chicles.

Hoy en día, el muro luce nuevamente cubierto de este elástico y pegajoso dulce colorido. Tiene una altura de 4.5 metros con 15 de largo, llena de color, forma y patrón inigualable, y es una de las atracciones más extrañas y fascinantes de Seattle.

Su presencia es tanta, que incluso fue uno de los escenarios para la película Love Happens del 2009, dirigida por Brandon Camp y teniendo como protagonistas a Aaron Eckhart y Jennifer Anniston.

Visitando el GUM WALL
Visitar el Gum Wall es una experiencia peculiar, ya sea que te parezca bello o repulsivo. Al final es un muro lleno de creatividad y originalidad que hace ser único a Seattle.

Así que, si alguna vez te encuentras en Seattle y te atrae lo extrañamente bello, no dudes en pasar por Post Alley y observar este colorido muro con gomas de mascar. Por cierto, ¡no olvides llevar tu propio chicle y dejar tu marca! ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY
-
América
De la altura andina al calor del Caribe: ¡Conoce COLOMBIA!
-
CDMX
ARRANCA la FiLiAZ: la PRIMERA FERIA INTERNACIONAL del LIBRO INFANTIL y JUVENIL