Contáctanos a través de:

Consejos de viaje

San Valentín en Yucatán, vive el mejor de los recuerdos

La Península guarda muchísimos lugares para pasar un 14 de febrero inolvidable.

La tierra mística de Yucatán ofrece a los enamorados un sin fin de actividades para hacer de cada experiencia juntos. Digna de un recuerdo para toda la vida, San Valentín en Yucatán podría ser ese recuerdo.

Yucatán siempre ha sido una tierra de misterios y tradición arraigada fuertemente a sus raíces, más muchas veces no sabemos de sus interesantes atractivos y terminamos recurriendo a los mismos lugares. No te pierdas sus maravillas y acompáñanos a descubrir.

Yucatán-es-la-formula-para-el-amor-eterno.-Foto-Revista-Travesías-1-santa-en-yucatan
Yucatán es la formula para el amor eterno. Foto: Revista Travesías

Pasa San Valentín en la Playa

Así que, si en estas fechas estás entrando en pánico como todos, por no saber qué hacer y quedarte sin ideas, te daremos algunas increíbles opciones para tener un día de San Valentín perfecto con tu persona favorita.

Yucatán tiene una costa maravillosa, con un oleaje tranquilo, arena fina y un clima inmejorable, que te hará pasar un día o un fin de semana completamente extraordinario, a tan sólo unos cuantos minutos de la capital yucateca.

Entre las opciones más cercanas y que te darán la oportunidad de apapacharte con tu pareja comiendo un rico plato de mariscos frescos es sin duda, Puerto Progreso, el cuarto puerto más importante de México.

Malecón-de-Puerto-Progreso-Foto-San-Valentín-en-Yucatán-Archivo-3
Malecón de Puerto Progreso. San Velentín en Yucatán. Foto: Archivo

En él se encuentra el muelle más largo de Latinoamérica y a este arriban muchos cruceros. A su vez, la oferta gastronómica y de entretenimiento de la zona, es excelente. Descubre San Valentín en Yucatán.

Sisal, Chelem y Chicxulub Puerto o Yucalpeten, son otras de las opciones que puedes aprovechar para visitar con tu pareja o amigos. También en estas playas y en Progreso, puedes hacer varias actividades acuáticas y durante febrero y marzo.

El “Festival de la Veda” te puede dar opciones con tour operadores para hacer recorridos en kayak, snorkel, bici rutas, camping, mercados artesanales y mucho más. Para mayor información sobre el festival visita  www.yucatan.gob.mx

Tour-Mérida-e-Izamal-con-paseo-en-carruaje-Foto-El-Souvenir-4
Tour Mérida e Izamal con paseo en carruaje. Foto: El Souvenir

Los mejores puntos de encuentro para la mejor experiencia en Yucatán

Las haciendas en Yucatán guardan un aura mágica dentro de ellas, como si se hubiera detenido el tiempo y los años sólo las transformarán en castillos de ensueño donde muchas parejas deciden unirse en matrimonio y usar vestidos largos que combinen con la elegancia del lugar.

En ellas se puede realizar distintas actividades en pareja desde una romántica estadía de principio a fin en sus lujosos hoteles, hasta una excepcional y única cena en sus espectaculares jardines con majestuosos árboles de ceiba.

Hacienda-Tepich-Yucatán-Foto-Archivo-5
Hacienda Tepich, Yucatán. Foto: Archivo

La Hacienda Tepich ubicada en Carretera Mérida- Acanceh- Z.A. Mayapán-Chetumal, en la entrada Km 5.8., cuenta con un restaurante que fusiona perfectamente los ingredientes tradicionales yucatecos con una cocina fresca y contemporánea.

Esta estancia colonial ofrece una tarifa bastante accesible tomando en cuenta los lujos que tiene, el costo promedio por noche es de $1105, lo cual incluye; una habitación de primer nivel, room service, aire acondicionado, wifi y sin duda una hermosa vista.

Rincones-mágicos-para-vivir-en-San-Valentín-Foto-Hotelopia-6
Rincones mágicos para vivir en San Valentín. Foto: Hotelopia

Cenotes de Ensueño, San Valentín de recuerdos

Por otro lado, si tú y esa persona especial con quien deseas tener un San Valentín increíble son más del estilo aventurero y no pueden permanecer quietos tanto tiempo admirando una pintura. Es hora de explorar nuevos alrededores, esta opción es la indicada.

Los cenotes siempre han sido los favoritos de las almas aventureras que visitan las tierras y vestigios mayas, y no es de extrañarse si cada cenote tiene un reto diferente y esconde bajo el agua espléndidas vistas. Lo mejor, con la mejor compañía.

Aguas-azules-contacto-con-la-naturaleza-Foto-Tourism-Teacher-7
Aguas azules, contacto con la naturaleza. Foto: Tourism Teacher

Zaci es uno de esos cenotes que te dejarán con la boca abierta, ubicado en ciudad de Valladolid, es uno de sus más grandes atractivos por la magia que lo envuelve y está a tan sólo una hora 15 minutos de la capital yucateca.

Zací significa en maya “Gavilán blanco”, el cual era el nombre de la urbe prehispánica sobre la que se fundó la actual ciudad de Valladolid. ¿Qué esperas para pasar un viaje único. San Valentín en Yucatán, la mejor elección.

La-concurrencia-es-reducida-Foto-Travel-Torn-7
La concurrencia es reducida. Foto: Travel Torn

Lo mejor de este cenote y los Pueblos de Yucatán

El cenote cuenta con estacionamiento y un restaurante con la tradicional comida yucateca con los mejores platillos de la región desde sus característicos lomitos de Valladolid hasta la deliciosa cochinita pibil.

Abre desde las 8:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche; tiene estructuras de piedra en forma de escalinatas para permitir a los visitantes admirar colorida fauna que alberga sus aguas dulces. San Valentín en Yucatán.

Además, Valladolid es uno de los dos Pueblos Mágicos de Yucatán. Recientemente reconocida como “Mejor ciudad emergente de Norteamérica 2019”. Podrás recorrer sus coloridas calles con una arquitectura colonial, con una paz y belleza que inundan cada uno de sus rincones.

Su catedral, construida en el año 1545 en chapa de piedra labrada es una de las más bonitas de la región. Tiene una sección de catacumbas que datan del siglo XVIII que está abierta al público. Por las noches tienen un espectáculo de videomaping, imperdible.

Noches-sorprendentes-en-Yucatán-Foto-Revista-Explore-8
Noches sorprendentes en Yucatán. Foto: Revista Explore

Una clásica, pero inolvidable cena romántica de San Valentín en Yucatán

Aun cuando la idea suene a cliché, siempre será una buena opción para cuando quieren disfrutar de una charla agradable y planear grandes aventuras juntos. El hotel y restaurante Rosas & Xocolate es la perfecta opción para volver de una cena en un recuerdo inolvidable.

Cada detalle, desde la decoración hasta la música. La iluminación y los exquisitos platillos que ofrece su menú contribuyen para crear un ambiente propicio para una cena fabulosa. No olvides pedir el vino de la casa.

rosas y xocolate restaurante
Fachada del Rosas y Xocolate, ideal para un San Valentín en Yucatán. Foto: Rosas y Xocolate Boutique Hotel + SPA

Este, recientemente ganó plata en una competencia nacional. Así, deja un espacio para el postre pues tiene una de las más grandes variedades en Mérida. Reserva una mesa a la luz de las velas y decorada con pétalos de rosas rojas. Visítalo en: Paseo de Montejo x Calle 41 y 39, Mérida.

Si quieres darle un giro de 180 grados a la idea de una cena romántica y llevarla a otro nivel ¿Por qué no combinar una ida a un cenote con una excepcional cena junto a sus aguas cristalinas? ¡Prepárate!

¿Qué-falta-para-vivir-la-más-romántica-experiencia?-Foto-Bodas-Mayas-8
¿Qué falta para vivir la más romántica experiencia? Foto: Bodas Mayas

Miles de Opciones para la noche más espectacular en Yucatán

Cena junto con tu pareja en el Cenote-Caverna Zazil Tunich. Se encuentra 20 metros bajo tierra y es una de las experiencias más alucinantes que podrán vivir. La experiencia incluye 30 minutos de nado por el cenote y una deliciosa cena tradicional de tres tiempos preparada por los mejores chefs.

¿Qué tal un tour sobre la Leyenda de Xibalba? Con la elección de nadar primero y luego cenar ¡O como ustedes lo prefieran! Todo se podrán a tu favor para tener una experiencia única con la persona que más amas. San Valentín de experiencias.

Nada-con-el-amor-de-tu-vida-San-Valentín-en-Yucatán-Foto:-Blog-Xcaret-9
Nada con el amor de tu vida. San Valentín en Yucatán. Foto: Blog Xcaret

Consulta aquí el detalle de lo que puedes vivir y disfrutar, costos, lo que incluye el tour y la cena, estas a una reservación de vivir un San Valentín como ningún otro en Yucatán. Esto solo es un poco de lo mucho que puedes hacer.

¡Esta región lo tiene todo! Hermosas playas con aguas de color verde esmeralda y arena blanca, ciudades coloniales como Izamal o Valladolid, una fauna maravillosa y más de seis mil cenotes.

Zonas arqueológicas, nunca terminarás de explorar

Chichén Itzá y la ruta Puuc, en la que se encuentra Uxmal, es sin duda el asentamiento más representativo de la arquitectura maya. En éste, las fachadas están decoradas con mascarones de Chac, el Dios de la Lluvia.

Además de grecas, paneles con jeroglíficos y altas cresterías, entre los edificios más representativos están la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y la Casa de las Palomas.

Zonas-arqueológicas-para-enamorar-Foto-Diario-del-Viajero-9
Zonas arqueológicas para enamorar. Foto: Diario del Viajero

Así su gastronomía es deliciosa y ha sido reconocida internacionalmente por sus sabores y colores. En su vasta variedad podrás probar lechón, cochinita pibil, salbutes, papadzules, panuchos, relleno negro y la exquisita sopa de lima, entre muchos, otros platillos.

Ni te pierdas de cerrar tu viaje con un recorrido por las tradiciones y vestigios más antigüos. Para mayor información sobre qué hacer en Yucatán, dónde hospedarte y hasta dónde comer, visita la página: http://yucatan.travel/en/home/

Celestún-Yucatán-San-Valentín-Foto-Archivo-10
Celestún, Yucatán. San Valentín. Foto: Archivo

Mérida: Tour por la ciudad Izamal con paseo en carruaje

¿Qué nos falta por recorrer? Nos dimos a la tarea de buscar un adicional más para este viaje, el cierre de oro. Se trata de una experiencia con una duración de 7 horas que incluye transportación desde el punto de encuentro en Mérida y guías bilingües.

  • Recorre la hermosa ciudad colonial de Izamal a bordo de un carruaje tirado por caballos. 
  • Conoce un convento del siglo XVI.
  • Disfruta de la vista desde la cima de las pirámides Kinich Kakmó y El Conejo.

Reserva aquí

Lo-mejor-de-Mérida-en-un-tour-completo-Foto-Lilla-Green-11
Lo mejor de Mérida en un tour completo. Foto: Lilla Green

¿Qué esperas para vivir el viaje más romántico y placentera por este vasto estado de increíbles descubrimientos? Yucatán es la opción que buscas para vivir la fecha más especial. #NuncaDejesdeViajar

Asia

¿Qué hacer en las CIUDADES de MALASIA?

Además de naturaleza y hermosos paisajes verdes, este país cuenta con una ciudad que combina modernidad y tradición, en donde cada paso nos va contando la historia que se alberga en cada esquina.

QUE HACER EN LAS CIUDADES DE MALASIA

Siempre que se habla de Malasia, a nuestros pensamientos llegan sus paisajes naturales, sus playas paradisíacas y sus selvas milenarias. Pero, no tan alejado de eso, este país custodia a la vez un atractivo urbano inigualable, con ciudades donde lo clásico y lo moderno conviven, las calles se llenan de historias y los templos se codean con altos rascacielos.

1. Bukit Bintang Street en Kuala Lumpur. Foto - Alamy
Bukit Bintang Street en Kuala Lumpur. Foto – Alamy

Aquí la vida nocturna, el arte callejero y la gastronomía nos invitan a descubrir una cultura sumamente diversa, que nos demuestra que Malasia, más allá de ser un paraíso natural, también es un destino urbano con alma propia… Y de ahí viene la pregunta: ¿Qué hacer en las ciudades de Malacia?

2. Joven mujer en Malasia. Foto - Getty Imagers
Joven mujer en Malasia. Foto – Getty Imagers

Disfrutar las vistas de KUALA LUMPUR

Kuala Lumpur es una ciudad ubicada en el corazón de Malasia, donde conviven en perfecta armonía la modernidad y la tradición. En ella podrás encontrarte con dos maravillas arquitectónicas; la primera son las Petronas Twin Towers, diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli. Se trata de dos edificios unidos por un puente, con una geometría inspirada en el diseño islámico.  

3. Petronas Twin Towers. Foto - Getty Images
Petronas Twin Towers. Foto – Getty Images

En su interior se encuentra un lujoso centro comercial, varios miradores y oficinas. Pero si quieres vivir la verdadera magia de estos rascacielos, entonces tendrás que esperar a la noche, cuando las Petronas se encienden, creando un espectáculo memorable.

4. Mirador en Petronas Twin Towers. Foto - Alamy
Mirador en Petronas Twin Towers. Foto – Alamy

La segunda maravilla arquitectónica es el Merdeka 118: el segundo edificio más alto del mundo con 679 metros. Con su llamativa fachada de cristal en forma de diamante, este rascacielos simboliza la diversidad y la unidad de los malayos. A una distancia corta de ellos, podrás pasear por el distrito de Bukit Bintang, en donde encontrarás boutiques de lujo y una vida nocturna que palpita hasta el amanecer… Porque sí, las ciudades de Malasia siempre están llenas de energía.

5. Menara 118. Foto - PropertyGenie
Merdeka 118. Foto – PropertyGenie

Pero, además de rascacielos increíbles, la ciudad de Kuala Lumpur también invita a los viajeros a conocer su cultura. Para ello, puedes entrar en el templo Sri Mahamariamman: el santuario hindú más antiguo de la ciudad. También puedes encontrar la paz en la Masjid Jamek: una mezquita histórica situada en la confluencia de dos ríos.

6. Masjid Jamek. Foto - Alamy
Masjid Jamek. Foto – Alamy

Conociendo los MURALES de GEORGE TOWN

En la isla de Penang, la ciudad de George Town nos ofrece una experiencia totalmente distinta. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y es reconocida por su arte callejero, el cual se ha encargado de convertir sus muros en lienzos inmersivos a los ojos de los caminantes.

7. George Town en Malasia. Foto - Airbnb
George Town en Malasia. Foto – Airbnb

Al pasear por sus alrededores, te encontrarás con una galería al aire libre, en la que casas y edificios se llenan de creatividad a través de grafitis van contando la historia de la ciudad. Y si eres una persona nocturna, George Town se transforma cuando cae la tarde, con mercados, bares alternativos y cafeterías, que llenan el ambiente de música y aromas que invitan a seguir disfrutando de sus calles.

8. Mural en George Town. Foto - El mundo en fotogramas
Mural en George Town. Foto – El mundo en fotogramas

MELAKA y un viaje a través de CONTRASTES

A pocas horas de Kuala Lumpur, podrás visitar la ciudad de Melaka, en donde podrás dar un viaje al pasado, pero sin dejar de abrazar el presente. Y es que hace años, esta ciudad fue un gran centro comercial, pero actualmente es Patrimonio de la Humanidad, en donde se reflejan influencias portuguesas, chinas y malayas.

9. Dutch Square en Melaka en Malasia. Foto - Alamy
Dutch Square en Melaka en Malasia. Foto – Alamy

Con calles repletas de iglesias, mezquitas y templos, Melaka da testimonio de siglos de intercambio cultural y armonía religiosa. Y a pesar de ello, no deja de lado la innovación, que se ve reflejada en calles como la Jonker Street Night Market: un largo pabellón lleno de comida, artesanías y festiva vida nocturna. Está abierto desde las 06:00 p.m. hasta la medianoche.

10. Jonker Street Night Market. Foto - Alamy
Jonker Street Night Market. Foto – Alamy

También podrás navegar por el río Melaka, donde conviven fachadas históricas y murales contemporáneos. El contraste de la ciudad y la vida antigua es, en pocas palabras, impresionante, siendo el reflejo de cómo una urbe famosa por su belleza tradicional también puede convivir pacíficamente con la vanguardia.

11. Paseo por el río de Melaka. Foto - Viajeros Ocultos
Paseo por el río de Melaka. Foto – Viajeros Ocultos

Las CIUDADES de MALASIA

Como dijimos en un principio, Malasia es un destino en donde la vida cultural y conservadora se ha adaptado muy bien a las novedades modernas. Algo que es de aplaudir, pues no todos los países lo han logrado. Descubrir las ciudades de Malasia te permite ampliar tu horizonte, en donde, además de hermosos paisajes verdes y naturales, también sobresalen rascacielos y hermosas calles. ❖

12. Mural en George Town. Foto - My-Road.de
Mural en George Town. Foto – My-Road.de

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Consejos de viaje

El SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL

Sentir el pasto en los pies y el aire fresco en los pulmones es uno de los sentimientos más recurrentes antes de visitar el campo… Hasta que te das cuenta de que puede ser una experiencia completamente diferente.

Por

EL SÍNDROME DE BULLERBYN

En años más recientes, ha crecido el interés de las personas por viajare incluso mudarseal campo. Esto se debe a la búsqueda de un estilo de vida sostenible, donde solo se vive con lo esencial. Pero también es una forma de reconectar con la naturaleza: una idea que ha tomado fuerza en las redes sociales. Y detrás de todo esto, existe un interesante fenómeno conocido como el síndrome de Bullerbyn.

1. Mujer en el campo. Foto - Freepik
Mujer en el campo. Foto – Freepik

¿Qué es el SÍNDROME de BULLERBYN?

El síndrome de Bullerbyn hace referencia a la idealización de la vida de campo —generalmente de Suecia— como un estilo de vida perfecto, armonioso y libre de todo tipo de complicaciones. La palabra proviene de una serie de libros infantiles escritos por Astrid Lindgren, autora de “Los niños de Bullerbyn”, donde describe una niñez feliz en un entorno rural en Suecia de los años 20, lleno de naturaleza, juegos, cooperación y paz.

2. Páginas de Los niños de Bullerbyn. Foto - Telar de Libros
Páginas de Los niños de Bullerbyn. Foto – Telar de Libros

Y es que existen varias razones por las que las personas idealizan el campo: la primera es la sobrecarga urbana, la cual puede provocar gran estrés, haciendo que la vida campesina se vea como un rescate. La segunda, por más rara que parezca, es la búsqueda del sentido de la vida… Intentar conectar con lo esencial, cultivar alimentos y vivir en comunidad.

3. Mujer cosechando pimienots. Foto - Alamy
Mujer cosechando pimientos. Foto – Alamy

También está la cultura de seguir y hacer lo que está de moda en las redes sociales, algo que está aderezado con la crisis climática, la cual obliga a las personas a buscar un estilo de vida más sostenible y en contacto con la naturaleza. Y aunque viajar o vivir en el campo suena como una idea sensacional, también incluye una gran gama de dificultades que no se ven a simple vista, como la falta de servicios básicos, precariedad laboral, aislamiento social y despoblación.

4. Campesino solitario. Foto - Getty Images
Campesino solitario. Foto – Getty Images

Además, hay que agregar que una visión tan romantizada del campo puede provocar un desplazamiento de las personas que ya viven en zonas rurales. Y los viajeros o nuevos campesinos, al no lograr integrarse a la comunidad, no llegan a hacer ningún aporte…  

5. Campesina en Suecia. Foto - Getty Images
Campesina en Suecia. Foto – Getty Images

¿Cómo evitar caer en el SÍNDROME de BULLERBYN?

Para evitar el síndrome de Bullerbyn, te recomendamos que, antes de que intentes viajar o mudarte a una zona rural, te informes del lugar… Conoce y escucha a las personas que viven ahí. Recuerda que es muy importante separar las fantasías que tienes sobre el campo y ver la realidad con otra perspectiva.

6. Tour por zona rural. Foto - Costa Rica Trip Itinerary
Tour por zona rural. Foto – Costa Rica Trip Itinerary

No hay que olvidar que visitar el campo puede resultar una experiencia shockeante si es que no estamos acostumbrados a las experiencias naturales. Al igual que mudarte, pues se trata de un compromiso que te llevará años y años para que puedas vivir en armonía con la naturaleza.

7. Campesina. Foto - Getty Images
Campesina. Foto – Getty Images

El síndrome de Bullerbyn nos recuerda que no solo basta con soñar con una vida diferente, es necesario conocer, respetar y participar. El campo no es un lugar fácil y tampoco es el lugar soñado, pero es un espacio real y complejo, tan diverso que logrará que puedas reconectar con la tierra y vivir en paz y armonía con la naturaleza. Y ahora… ¿Estás listo para viajar al campo? ❖

8. Mujer en casa rural. Foto - Getty Images
Mujer en casa rural. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

Asia

Conoce estas 5 MARAVILLAS imperdibles en PETRA, Jordania

Lleno de historia y belleza, y proclamado patrimonio de la humanidad, este lugar guarda unas de las más impresionantes construcciones talladas en piedra…

Por

5 LUGARES QUE TIENES QUE VISITAR EN PETRA

Petra es una de las 7 maravillas del mundo y hogar de inmensas estructuras talladas en piedra y valles con paredes gigantes, que lo convierten en un lugar hermoso y lleno de historia que deja maravillado a todo aquel que se atreve a descubrirlo. Es por eso que, para que aproveches al máximo tu viaje, te dejamos 5 lugares que te dejarán fascinado, y por ende, no te puedes perder en tu paso por Petra, Jordania…

1. Viajeros en Petra. Foto - Getty Images
Viajeros en Petra. Foto – Getty Images

La CALLE de las COLUMNAS (Calle Columnata)

La Calle de las Columnas fue de suma importancia para el antiguo Reino Nabateo, ya que era la avenida principal de Petra, por donde pasaba todo el comercio de la región. Ahora, sus imponentes columnas impresionan a cualquiera que camine por dicha ruta, creando un ambiente ostentoso en la ciudad.

Tras la conquista del imperio romano, la antigua calle de las columnas fue reformada para tener acceso a otros sitios de gran importancia económica y comercial, como lo son templos, teatros y mercados…

2. Calle de las columnas en Petra. Foto - bautrip.com
Calle de las columnas en Petra. Foto – bautrip.com

Las TUMBAS REALES de Petra

Las Tumbas Reales son gigantescas estructuras excavadas en la ladera del monte Khubtha y que tienen vistas hermosas al centro de la ciudad. Son 4 tumbas en total, ubicadas una al lado de otra, y en donde fueron sepultadas personas de la alta sociedad de la ciudad de Petra.

De izquierda a derecha son: la Tumba del Palacio, la Tumba de Corintia, la Tumba de la Seda y la Tumba de la Urna. Cada tumba tiene un significado propio, siendo lugares importantes para los nabateos, debido a su profundo respeto y amor por sus muertos, razón por la cual los sepultaron en esta privilegiada ubicación.

3. Las tumbas reales en Petra. Foto - universes.art
Las tumbas reales en Petra. Foto – universes.art

El ANFITEATRO

El Anfiteatro de Petra es una enorme estructura excavada dentro de piedra, que podía albergar entre 7,000 y 8,000 personas. Dentro se realizaban espectáculos de culto, arte, ceremonias y más, dejando claro a los antiguos visitantes que Petra también era una “ciudad de los vivos”, a pesar de estar enclavada en rocas.

4. Grabado del Anfiteatro de Petra. Foto - Alamy
Grabado del Anfiteatro de Petra. Foto – Alamy

Tras la anexión al Imperio romano, sus gradas fueron ampliadas para albergar un mayor número de personas; también se le dio un estilo más apegado al estilo arquitectónico de dicho imperio, lo que dio pie a que fuera conocido como el “Teatro romano de Petra”.

5. El anfiteatro en Petra. Foto - viajandoentrepiedras.com
El anfiteatro en Petra. Foto – viajandoentrepiedras.com

LITTLE Petra (La pequeña Petra)

“Siq al-Barid”, o mejor conocida como Little Petra, se encuentra a 10 kilómetros al norte de Petra, y fue tallada en arenisca roja. Este era un lugar más tranquilo y menos bullicioso que la capital, aunque conservaba varios detalles arquitectónicos que caracterizaban a los nabateos.

Little Petra servía como punto de descanso y de tránsito para los comerciantes y las caravanas que iban rumbo a la ciudad de Petra. También contaba con tumbas, templos, cisternas y un salón de banquetes… todo con el objetivo de ofrecer una estadía cómoda para fortalecer el comercio local.

6. Little Petra. Foto - Giordania per Tutti
Little Petra. Foto – Giordania per Tutti

El SIQ

El Siq es un pasillo natural de más de 1 kilómetro de longitud, muy estrecho y con curvas serpenteantes. Sus paredes son de arenisca y miden unos 90 metros de alto, sirviendo como la entrada principal a Petra. Antiguamente contaba con un arco ornamental en la entrada, pero ahora solo quedan las bases. Cruzar por este camino era todo un espectáculo.

8. Llegada a "El Tesoro" en Petra. Foto - Wikimedia Commons
Llegada a “El Tesoro” en Petra. Foto – Wikimedia Commons

En los tiempos actuales, todavía se pueden apreciar relieves rupestres. Uno de ellos representa un grupo de camellos llevando mercancía hacia la ciudad. Cuando se recorre por completo, al salir del Siq, se puede apreciar “El Tesoro” (Al Khazneh): una inmensa estructura tallada dentro de una gran piedra, que los nabateos usaban como tumba. Actualmente, esta estructura es la encargada de recibir a todas las personas que visitan Petra.

8. Llegada a "El Tesoro" en Petra. Foto - Wikimedia Commons
Llegada a “El Tesoro” en Petra. Foto – Wikimedia Commons

La BELLEZA de conocer PETRA

Visitar Petra es, sin duda, una experiencia única, pues se trata de una de las ciudades con mayor influencia del mundo antiguo que, a pesar de sus años, aún nos sigue maravillando. Aquí cada pared, suelo y columna es un vestigio del poder del ser humano, que logró construir un imperio utilizando nada más que piedras… Así que dale una oportunidad, y descubre la antigua ciudad de Petra en Jordania. ❖

9. Viajeros caminando en Petra. Foto - Alamy
Viajeros caminando en Petra. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending