

Consejos de viaje
Cueva de las sardinas en Tabasco
Descubre la Cueva de las sardinas. en Tabasco prepárate para el rappel, espeleismo, canopi y nado en aguas sulfuradas. ¡Esto es Villa Luz, Tabasco!
Si te gusta la naturaleza y la aventura, Visita Cueva de las sardinas en Tabasco entonces tienes que vivir la mejor de las experiencias en el estado con más agua dulce de México: Cueva de las sardinas en Tabasco
Además de la gran cantidad de ríos, pantanos y lagunas que tiene el estado, imagínate hacer rappel en una caverna y después nadar en pozas.
Se trata de un tour que puedes comenzar saliendo desde Villahermosa rumbo a Tapijulapa, el Pueblo Mágico. Cueva de las sardinas en Tabasco

Las poblaciones van apareciendo mientras tu mirada se pierde en el claro azul del cielo, reflejado en los espejos de agua, ¡Que son muchos!
De pronto, antes de pasar las vías del tren, se asoma una enorme mole de hierro, es la famosa “bestia”,
la máquina que tantas historias de migrantes ha guardado entre sus vagones.

Quizá es momento de una foto mientras se encuentra detenida. Es una leyenda que existe y está ahí para llevar en su lomo a hombres que solo buscan una mejor oportunidad de vida.
Continuando con nuestro camino, se ven las montañas a lo lejos de la sierra selvática, decretada reserva natural protegida;
Estamos llegando a nuestro destino, Tacotalpa, habrá que atravesar un río caudaloso,

el Oxolotán la mayoría de las personas lo cruza por un puente o por medio de una embarcación, pero como se trata de una aventura, lo mejor es atravesarlo en una tirolesa de 150 metros.
¡A preparar el equipo!
El calor es apabullante, pero lanzarte pendiendo de una polea que te lleva al otro lado, está a tan solo un grito.
Cueva de las sardinas en Tabasco: el clima
No puedo negar que el rio impone desde el cable de acero que sostiene tu arnés, pero la velocidad lo hace menos sufrible… Cueva de las sardinas en Tabasco
Se siente más húmedo pero también más fresco, se escucha un rugido constante, son las cascadas de Villa Luz; Cueva de las sardinas en Tabasco
enseguida ya se ven personas disfrutando de hermosas caídas de agua cristalina que bañan a todos por igual. Cueva de las sardinas en Tabasco

Todos se divierten en este hermoso balneario natural mientras el agua va buscando salida al caudaloso río Oxolotán. Cueva de las sardinas en Tabasco
Posteriormente, debemos cruzar las selva caminando cuesta arriba para ir en busca Cueva de las sardinas en Tabasco
además de un paradero turístico, te dan la bienvenida todo tipo de árboles, destacan aquellos cuyas enormes raíces se agarran de la frondosa tierra. Cueva de las sardinas en Tabasco
En el camino el guía te da una explicación de la flora y fauna que puedes encontrar, ejemplo de ellos son los ejércitos de hormigas rojas que cargan sus hojas para hacer sus compostas. Cueva de las sardinas en Tabasco
El palo sangre o mulato es un árbol que al quitarle la corteza produce un color rojizo, si lo preparas en agua de beber sirve para curar la diabetes; también ubicarás el árbol del zapote, Cueva de las sardinas en Tabasco
Además del mimbre que es la raíz del mutusay, planta que se ocupa mucho en la zona para hacer muebles. Cueva de las sardinas en Tabasco
Finalmente un anuncio nos indica que llegamos a la cueva de las sardinas ciegas, es momento de subir entre las rocas para después hacer espeleismo, traemos todo el equipo para descender primero por un tragaluz hacia el abismo por medio de la actividad del rappel.
Cueva de las sardinas en Tabasco: actividades
El espeleismo es una actividad recreativa que haces dentro de las cuevas, que en este caso es de tercer nivel con desplazamientos horizontales y verticales en donde llevas equipo especializado como casco, lámpara, arnés, mosquetones y cuerdas.
Así que uno a uno de los amigos que íbamos, empezamos a descender tendidos de una cuerda amarrada a un árbol muy frondoso.
Así que uno a uno de los amigos que íbamos, empezamos a descender tendidos de una cuerda amarrada a un árbol muy frondoso. Cueva de las sardinas en Tabasco
Debo confesar que al principio te sientes seguro ya que con los pies vas tocando las paredes de la cueva con las piernas, pero cuando llega el momento de que se acabó la piedra. Cueva de las sardinas en Tabasco
Ya abajo con los pies firmes, se siente la humedad sobre todo porque hay gran cantidad de agua que corre formando un rio; la cueva está hecha de roca caliza que al contacto con el ácido sulfúrico. Cueva de las sardinas en Tabasco
Cueva de las sardinas en Tabasco: Las famosas sardinas
Aunque parezca increíble, hay murciélagos, arañas patonas y las famosas sardinas ciegas, una especie de peces que se han adaptado a la oscuridad y a las condicionales naturales del agua sulfurada. Parece ser una gran cantidad de avena o agua de horchata.
Así el guía local nos da todas las indicaciones del porqué esta maravilla natural ha sido estudiada por espeleólogos, científicos y medios de comunicación como National Geographic. Cueva de las sardinas en Tabasco
Cueva de las sardinas en Tabasco: Agua saludable
Sin pensarlo más, nos quitamos todo el equipo y nos lanzamos a la aventura de disfrutar del agua saludable por unos momentos mientras la charla con los guías se ponía amena. S
Después de haber salido del lugar, pudimos conocer un poco más de la comunidad, de las tradiciones y ceremonias que hacen en este lugar desde tiempos prehispánicos.
Canopi
Pero nos esperaba todavía hacer algo de Canopi, un circuito de divertidas tirolesas en donde las estaciones se encuentran en las copas de los árboles. Así que como verás nuestro día además de acuático fue también aéreo.
De regreso nuevamente atravesamos el rio en tirolesa y nos dispusimos a visitar Tapijulapa, y de verdad que es un pueblo encantador, compramos algunos Souvenirs de mimbre y comimos deliciosos platillos regionales como las maneitas de chipilín (tamales) y chamchamitos.
Así es este tour por Villa Luz, terminas cansado, pero bien divertido, saludable, exfoliado, bien comido y con ganas de dormir para reponer las energías. No te pierdas la aventura que ofrece Tabasco y ¡Claro, nunca dejes de viajar!
Recomendaciones
- Hacer este tipo de actividades requiere de guías especializados y conocedores del entorno.
- Lleva agua para hidratarte y repelente contra mosquitos, recuerda que es selva.
- Si deseas llevar cámara o celulares, consigue una bolsa para mojar que proteja los artículos, la venden en tiendas deportivas y de camping.
- Lleva una muda seca de ropa aparte y déjala en el transporte ya que terminarás muy empapado y enlodado.
- Las aguas azufradas y sulfuradas dejan un olor a huevo podrido por días así que será mejor que enjuagues enseguida tu ropa con agua regular, sino se te echará a perder.
- Quédate a dormir en Tapijulapa, cada casa recibe a viajeros con alimentos y hospedaje. La recepción se encuentra ubicada en el centro del pueblo, están muy bien organizados.
- Visita el Jardín botánico, el dueño te ayuda con medicina tradicional muy efectiva y tienen servicios de temazcal.
Reserva tus vacaciones y este tour con www.miescape.mx
Tour operado por Danta, por Mario Pulido y el guía local Mateo de la comunidad Arroyo Chispa.
Si quieres conocer este hermoso lugar, Recuerda “#Nunca dejes de viajar”
Europa
NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona: La atracción que POCOS se ATREVEN a TERMINAR
Adéntrate en un recorrido oscuro y lleno de sustos inesperados que pondrán a prueba tus nervios en pleno corazón de Barcelona.

En un callejón oscuro, en pleno corazón de Barcelona, España, se esconde una de las atracciones más escalofriantes y terroríficas de Europa: El Nightmare Horror Museum. Este lugar es tan intenso que muchos visitantes no logran terminar el recorrido. ¿Te atreverías a comprobarlo?
Horror en las CALLES de BARCELONA
La capital catalana suele brillar por su arquitectura única, sus calles llenas de vida y su riqueza cultural. Pero detrás de esa fachada luminosa también existe una historia marcada por el horror. El Museo de las Pesadillas nos sumerge en ese lado oscuro, trayendo a la vida leyendas y mitos que han dejado huella en la ciudad y en quienes la habitan.

¿Qué es el NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona?
El Nightmare Horror Museum Barcelona es una atracción reconocida a nivel mundial, que está ambientada en un edificio gótico del siglo XVIII, justo a la sombra de la basílica de Santa María del Mar. En este museo cada rincón ha sido diseñado para ponerte los nervios de punta y llevarte a sentir el miedo como nunca antes.
Desde que cruzas la entrada, todo cambia. Deberás enfrentar un auténtico laberinto de pesadillas, donde se recrean algunas historias de terror que se vivieron en Barcelona. Si el miedo es demasiado, puedes gritar “¡Pesadilla!” y el recorrido terminará para ti… Pero también pasarás directo a la lista de los acobardados.

LEYENDAS y HORROR del folclore CATALÁN
Dentro del recorrido, no solo encontrarás sustos y efectos especiales; también te toparás con escenas inspiradas en leyendas locales y relatos realmente escalofriantes: fantasmas de antiguos edificios, apariciones urbanas, pasajes oscuros de la Inquisición y las casas embrujadas más famosas de Barcelona.
¿DÓNDE está NIGHTMARE HORROR MUSEUM?
El Nightmare Horror Museum está ubicado en la Calle de l’Argenteria 57, 08003 Barcelona. Abre todo el año con horarios de lunes a jueves de 04:00 p.m. a 11:00 p.m., viernes y sábados hasta las 12:00 a.m., y domingos de 04:00 p.m. a 11:00 p.m.
El acceso a este museo interactivo tiene un costo de 24,99 euros (aproximadamente $540 MXN o $29 USD). Puedes comprar tus boletos tanto en línea como en taquilla presencial, aunque lo recomendable es adquirirlos con anticipación para evitar las largas filas. Estas experiencias terroríficas siempre se disfruta más sin esperas.
Barcelona no solo es historia y cultura; también guarda rincones donde lo paranormal cobra vida. Por eso, miles de personas alrededor del mundo se han enfrentado —o no han logrado soportar— esta experiencia. Si visitas la ciudad, no dejes pasar la oportunidad y vive una de las casas embrujadas más intensas de Europa. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Geek
ACADEMY MUSEUM: El hogar del premio ÓSCAR en LOS ÁNGELES
Vive la magia del cine en un espacio donde los sueños de Hollywood cobran vida y el legado del Óscar brilla en cada rincón…

Imagina subir al escenario, escuchar tu nombre y sostener una estatuilla dorada de los Oscar bajo los reflectores. Pues en el Academy Museum of Motion Pictures, ese sueño se vuelve realidad —al menos por un momento—. Y es que este impresionante museo en Los Ángeles te invita a vivir la magia del cine de una forma única, explorando las historias, los objetos y los personajes que han dado forma al mundo de los premios Óscar.
ACADEMY MUSEUM: Donde vive la HISTORIA del ÓSCAR
El Museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas es el museo más grande del mundo dedicado al arte y la ciencia del cine. Cuenta con siete niveles llenos de exposiciones, proyecciones y espacios inmersivos, volviéndose una joya para los amantes del séptimo arte. Además de galerías, cuenta con una tienda, una cafetería y hasta un estudio de conservación que mantiene viva la esencia de estos premios.
HISTORIAS DEL CINE: Un recorrido por la EVOLUCIÓN del ÓSCAR
En el primer nivel, te espera una instalación multimedia de 13 minutos que te lleva desde los orígenes del cine hasta las producciones más innovadoras. Con fragmentos de más de 700 películas, esta experiencia es como un tráiler gigante de la historia cinematográfica, donde los momentos que han ganado un Óscar cobran vida ante tus ojos.
CYBERPUNK: El FUTURO imaginado del cine
Para los fans de la ciencia ficción, el nivel 2 guarda un homenaje al subgénero Cyberpunk, mostrando cómo el cine ha imaginado futuros oscuros y tecnológicos. Esta exhibición te sumerge en un espectáculo visual con pantallas, sonidos e imágenes que parecen sacadas de una película digna del Óscar. Además, el Estudio Educativo Shirley Temple ofrece talleres creativos para adolescentes y familias.
THE BARBIE: Un HOMENAJE a la VISIÓN CREATIVA detrás del CINE
En el nivel 3 te espera una exposición dedicada a Barbie, centrada en el trabajo de las diseñadoras Sarah Greenwood y Katie Spencer. Aquí descubrirás cómo los equipos de arte y diseño logran transformar un set en una fantasía visual. No es solo rosa y glamour: es una lección sobre la creatividad y el detalle que han llevado a tantas películas al Óscar.
THE OSCARS EXPERIENCE: Vive tu momento de GLORIA
Este es, sin duda, el punto más emocionante. Aquí, por solo $10 USD ($186 MXN) puedes vivir tu propia ceremonia del Óscar: Tu nombre aparece en pantalla, acompañado de luces, aplausos y una estatuilla real en tus manos. Todo grabado en video para que preserves por siempre tu momento de fama. Una experiencia digna de recordar.
JAWS: La EXPOSICIÓN del clásico que cambió el los ÓSCAR
En el nivel 4 te espera una muestra espectacular dedicada a Tiburón de 1975, la icónica cinta ganadora del Óscar. A través de objetos originales, bocetos y efectos detrás de cámaras, esta exhibición revive el terror y la genialidad de Steven Spielberg. Es la primera vez que el museo dedica tanto espacio a una sola película, celebrando su 50 aniversario con estilo.
TEATROS DEL MUSEO: Donde el cine NUNCA se DETIEN
El museo cuenta con dos impresionantes teatros: el David Geffen Theater, con 952 asientos, y el Ted Mann Theater, con capacidad para 277. Aquí se proyectan clásicos, retrospectivas, mesas redondas y ciclos temáticos que destacan el arte del cine internacional.
Y después de recorrer el museo, puedes subir al Dolby Family Terrace: una terraza panorámica que ofrece una de las mejores vistas de Los Ángeles. Aquí puedes disfrutar un cóctel en el bar Fanny’s mientras el sol se oculta entre los rascacielos. Es el lugar perfecto para cerrar tu día con estilo y sentirte parte de la élite del Óscar.
Lo que DEBES SABER antes de visitar ACADEMY MUSEUM
El Academy Museum of Motion Pictures está ubicado en 6067 Wilshire Boulevard, Los Ángeles, California. Abre de miércoles a lunes, de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. (los martes se mantiene cerrado). La entrada general cuesta $25 USD (unos $460 MXN). Se recomienda comprar los boletos con anticipación, ya que las exposiciones y talleres cambian constantemente.
Si eres amante del séptimo arte, este museo es una parada obligatoria en tu visita a Los Ángeles. No solo te acercará a la historia del cine, sino que te hará sentir parte de ella. Desde los clásicos, que marcaron generaciones, hasta los grandes ganadores del Óscar, aquí cada rincón brilla con la magia de Hollywood… ❖
#NuncaDejesDeViajar
CDMX
SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN
La primera película stop-motion de México iniciará su estreno con una exposición llena de arte y encanto.

Aprovechando el marco del Día de Muertos, la Cineteca Nacional en la CDMX anuncia la presentación de una destacada exposición de “Soy Frankelda“: la primera película stop motion mexicana, donde podrás vivir una experiencia inmersiva antes y después de cada función…

SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL
La Cineteca Nacional anunció la presentación de una enorme exposición de Frankelda, donde podrás ver a los títeres originales, escenografías y más de 800 cuadros de arte conceptual de esta gran producción mexicana. La exposición llegará junto con la fecha de estreno de la película de “Soy Frankelda“, que se lanza este 23 de octubre de 2025 en varios cines de todo el país.

La idea de esta iniciativa es que los espectadores y fanáticos puedan disfrutar, de una forma más inmersiva, la película de Frankelda. Ya sea antes o después de la función, puedes aprovechar tu visita a la Cineteca para sumergirte en la verdadera magia que ocurrió tras bambalinas para la creación del esperado filme animado…

¿Quién es FRANKELDA?
Dirigida por los hermanos Ambriz y producida por Cinema Fantasma, “Soy Frankelda” es una película animada con la técnica de stop-motion, que surge de la serie “Los sustos ocultos de Frankelda” del 2021. La película nos narra la historia de una escritora mexicana del siglo XIX que viaja a su subconsciente para enfrentarse a los monstruos sobre los que ha escrito. En su travesía es guiada por un atormentado príncipe, buscando restablecer la delgada línea entre la ficción y la realidad.

La obra ha sido un éxito en festivales internacionales, como en el Festival Fantasía de Montreal, donde obtuvo el premio Satoshi Kon por su excelente animación y su singular creatividad. Además, la película fue parte de la selección oficial de Annecy: el festival de animación más importante del mundo. Por su parte, en México, la cinta se inauguró en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

Pero además de causar una gran sensación en festivales internacionales, la obra fue elogiada por una de las más eminentes figuras del cine mexicano: Guillermo del Toro, quien mencionó que la película de los hermanos Ambriz abre una puerta al futuro del stop-motion en México, siendo la primera película mexicana en ser producida con esta técnica de animación.

Por el AMOR a las PELÍCULAS ANIMADAS
La Cineteca Nacional se encuentra en la Avenida México-Coyoacán 398, en la alcaldía Benito Juárez, CDMX. La entrada general tiene un costo de $70 MXN ($3.80 USD) y, para menores de 25 años, es de $50 MXN ($2.79 USD). Puedes conseguir tus boletos desde la página oficial de la Cineteca.

“Soy Frankelda” no es solo una película, es una acción que motiva la industria del stop-motion mexicano. Conocer y disfrutar de esta obra será todo un suceso histórico, por lo que te recomendamos visitar su próxima gran exposición en la Cineteca Nacional, que sin duda hará que tu experiencia en el cine sea más que inolvidable.

#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Noticias
ORLANDO: La CAPITAL de los PARQUES TEMÁTICOS y sus NOVEDADES este 2025
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
América
Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES
-
Bebidas
RUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
Tips de Viaje
¿Cómo APARECER en las PANTALLAS de TIMES SQUARE?
-
CDMX
EAT SPAIN DRINK SPAIN: El nuevo FESTIVAL de GASTRONOMÍA ESPAÑOLA en la CDMX