Contáctanos a través de:
Viaje de chicas por Buenos Aires. Imagen: Argentina. Archivo Viaje de chicas por Buenos Aires. Imagen: Argentina. Archivo

América

Viaje de chicas por Buenos Aires

Viaje de chicas por Buenos Aires es un viaje para recordar junto con tus amigas ya que Buenos Aires es una ciudad encantadora ¡Conócela y verás!

Imagina viajar con tus amigas por una ciudad alegre y tranquila, degustar de su deliciosa gastronomía… ¡Viaje de chicas por Buenos Aires!

Además Cuando uno viaja trata de alejarse de su realidad, aunque sea por unos momentos, es gratificante y este viaje así lo recuerdo. Además salía de unos meses llenos de una enorme carga de trabajo. Viaje de chicas por Buenos Aires

tango
Pareja bailando tango, Buenos Aires. Foto: Archivo

Además de penas del corazón, y qué mejor remedio que cambiar de rumbos por un momento y acompañada de cuatro buenas amigas fuimos a buscar nuevos y buenos aires, así llegamos a la capital Argentina. ¡Viaje de chicas por Buenos Aires!

Buenos Aires es la cuna de los tangos, de los porteños, de Maradona, del rock argentino y de Borges.

Es la madre adoptiva de Gardel, de Piazzolla y de muchos otros que se enamoran de esta ciudad vibrante que seduce con un tango y ameniza con un mate.

Piazzolla
Lautaro Greco (Quinteto Astor Piazzolla). Foto: Adriano Bellucci

Viaje de chicas por Buenos Aires: Día 1

Nuestra estancia fue en el departamento de un amigo que vivía en el Barrio Palermo, ubicado en la zona norte de la ciudad.

Se trata de uno de los barrios principalmente residenciales que se caracteriza por sus elegantes edificaciones y sus calles arboladas.

Buenos Aires. Imagen: Argentina. Archivo
Buenos Aires. Imagen: Argentina. Archivo

Se le conoce como el pulmón verde de la ciudad, en él se encuentra el Jardín Botánico, el Jardín Japonés y el Zoológico de la ciudad, lindos lugares para visitar.

Recuerdo que llegamos de noche con mucha hambre y con ganas de salir, nuestro amigo nos recomendó unas empanadas, las mejores de Buenos Aires, te las llevan con una simple llamada y llegan calientitas,

Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Archivo
Barrio Palermo, Buenos Aires. Foto: Archivo

Viaje de chicas por Buenos Aires: Listas para comer

El local se llama “Los Inmortales”, hay que probar las fritas de champiñones y de queso. Ya entrada la noche decidimos salir a buscar algunos bares, nos aconsejaron ir a la Plaza Serrano.

Es un espacio lleno de bares bohemios ycoloridos, y atrás de ellos sus antros mejor conocidos como boliches. Imagina la noche de chicas con todas las ganas de reventarse.

Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Archivo
Buenos Aires. Foto: Archivo

Viaje de chicas por Buenos Aires: Día 2

Al día siguiente, nos acompañaba un hermosos día soleado, así que decidimos ir al conocido Barrio de La Boca.

Este barrio es muy conocido porque allí se encuentra el famoso pasaje “Caminito”, así que aprovechamos nuestro viaje de chicas por Buenos Aires para ir a conocerlo.

Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Archivo
El Caminito, Buenos Aires. Foto: Archivo

Anteriormente fue una vía de tren, lleva este nombre por la famosa frase que decían muchos de sus pobladores obreros “Vamos por el caminito que así cortamos camino”.

Se dice que los restos de pintura que se usaba para los barcos que varaban en los puertos de la Boca, sirvieron para dar el colorido característico de este típico barrio adecuado hoy con restaurantes, bares y tiendas típicas se Souvenirs.

BuenpsAires3
Buenos Aires. Foto: Archivo

Viaje de chicas por Buenos Aires: ¡Un recorrido increíble!

Mientras caminábamos, vimos algunas figuras emblemáticas como Eva Perón, Maradona y también Gardel.

En este barrio uno puede sentir el orgullo de los argentinos y la fascinación por el fútbol, ahí se encuentra la Bombonera el famoso estado de Boca Juniors.

Viaje de chicas a Buenos Aires. Imagen: Argentina. Archivo
Viaje de chicas a Buenos Aires. Imagen: Argentina. Archivo

En un viaje no todo es turismo y más cuando se viaja en un grupo de mujeres, así que ¡Decidimos ir de compras durante nuestro viaje de chicas por Buenos Aires!

Buenos Aires es un referente importante en la moda y en lo que diseño se refiere, hay muchas tiendas finas pero también podemos encontrar ropa a bajo costo con las últimas tendencias.

Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Archivo
Barrio Balvanera, Buenos Aires. Foto: Archivo

Viaje de chicas por Buenos Aires: Lo más recomendable es…

La Once como se le conoce a una zona del Barrio Balvanera, llamada así por sus números locales comerciales de ofertas y bajos costos. ¡Hay que aprovechar el viaje de chicas por Buenos Aires!

Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Archivo
Barrio San Telmo, Buenos Aires. Foto: Archivo

Viaje de chicas por Buenos Aires: Día 3

Por otro lado no te puedes perder el Barrio San Telmo, uno de los más antiguos de Buenos Aires. Los domingos todas sus calles se vuelven en un mercado de pulgas donde venden antigüedades, manualidades, así como ropa y piezas de diseño urbano.

Esta feria tiene más de 40 años, son unos 270 puestos, además de artistas callejeros que te robarán muchas sonrisas.

No puedes dejar pasar visitar el barrio de las historietas en donde personajes cobran vida para que te tomes una foto con ellos, como la clásica de Mafalda.

Buenos Aires. Imagen: Argentina. Archivo
Viaje de chicas por Buenos Aires. Imagen: Argentina. Archivo

Paramos a comer los famosos chorizos argentinos, en ese momento dejamos de hablar para sentir estos increíbles sabores fusionándose en la boca… Viaje de chicas por Buenos Aires

De pronto, empezó a desaparecer el bullicio de las calles y llegaba el silencio y con él los sonidos de redoblantes bombos y platillos. Así se daba inicio a la fiesta en la calle con el ingreso dela Murga y todo se volvió fiesta.

La Murga. Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Manuel Alvarez
La Murga, Buenos Aires. Foto: Manuel Alvarez

¡Cambiando de escenarios no te puedes perder La Recoleta!

Un barrio residencial donde encontramos museos, galerías y el famoso cementerio de La Recoleta. ¡Este viaje de chicas por Buenos Aires fue emocionante!

En este lugar es donde están muchas personalidades emblemáticas sepultadas, como Evita Perón, Susana Brunetti.

BuenosAires5
La Recoleta, Buenos Aires. Foto: Archivo

El escritor Enrique larreta y el arquitecto que trazo buenos Aires, Pedro Benoit, entre otros. ¡Nuestro viaje de chicas por Buenos Aires estuvo lleno de cultura!

En este barrio también se encuentra la famosa y controversial escultura metálica “Floralis Genérica” que cuando está en condiciones abre y se cierra automáticamente sus pétalos con el día y la noche.

Floralis Genérica
Floralis Genérica, Buenos Aires. Foto: Jorge Hamilton Brandão

Pero lo que encuentro más fascinante…

Es que todo lo que pude ver en la Recoleta es la librería El Ateneo Grand Splendid donde una de las frases de Borges es perfecta para describir este lugar “siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca”.

En este viaje de chicas por Buenos Aires descubrí que esta belleza arquitectónica fue anteriormente un teatro.

Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Ted McGrath
Librería El Ateneo Grand Splendid. Foto: Ted McGrath

Tiene una cúpula pintada a mano por el artista Nazareno Orlandi, es considerada la segunda librería más bonita del mundo. ¡Anímate a un viaje de chicas por Buenos Aires!

Además del impacto que nos deja con sólo mirar la arquitectura; uno también puede disfrutar de la lectura de un libro sin costo alguno sobre el café que está en el escenario.

Café y libro. Viaje de chicas por Buenos Aires.
Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto: Artis Kančs

Día 4

Nos levantamos tarde, necesitábamos descansar después de tantos días de fiesta y turismo, así que decidimos ir al centro porteño.

Subimos al subte (metro) y llegamos a la estación Perú, estábamos en la Plaza de Mayo o conocida también como la Plaza de las Abuelas

Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Archivo
Buenos Aires. Foto: Archivo

Se llama así por la asociación de abuelas y madres que se reunían para luchar unidas y exigir pacíficamente saber el destino de sus hijos y nietos desaparecidos en la dictadura militar de los años 70´s y 80´s que tiñeron de sangre la historia de Argentina.

Se han pintado en el suelo de la plaza pañuelos blancos que usaban estas mujeres para recordar su valentía y su dolor.

buenosaires7
Casa Rosada, Buenos Aires. Foto: Wally Gobetz

En esta plaza, se encuentra la Casa Rosada, la Catedral Metropolitana, el Banco de la nación, entre otros edificios importantes. ¡Que necesitas toda una tarde para recorrer los puntos más importantes y simbólicos del lugar.!

Muy cerca está la Avenida Corrientes, muy conocida por sus 25 salas de teatro, donde podrás ver diversas obras y musicales.

Puerto Madero (1)
Puerto Madero, Buenos Aires. Foto: Montserrat Suárez García

La recomendación es comprar un ticket de la obra que más te llame la atención y reservar una noche especial para disfrutar de un buen espectáculo y después una deliciosa cena.

La noche estaba cayendo y el hambre se empezaba asomar, así que decidimos ir a Puerto Madero… Para deleitarnos de unas exquisitas parrillas y pastas. En este puerto encontrarás muchos locales para comer.

¿Alguna sugerencia? el “Cafetino Carletto” o el conocido “Siga la Vaca”, pero no sin antes detenerse a observar lo bonito de este lugar y poder maravillarse con una obra arquitectónica, del famoso arquitecto español Santiago Calatrava “el Puente de la mujer”.

Cafetino Carletto
Buenos Aires. Foto: Cadetino Carletto

Día 5

El viaje iba llegando a su fin, teníamos que seleccionar muy bien los lugares que iríamos a visitar en los últimos días. 

Nos recomendaron ir en tour a Tigre, una ciudad en la provincia de Buenos Aires, ubicado a casi 30 kilómetros de la Capital Federal.

Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Archivo
Buenos Aires. Foto: Archivo

Ahí podrás navegar entre muchas islas, que cuentan con partes urbanizadas, es un lugar encantador lleno de tranquilidad y serenidad, algo así en un viaje es relajante.

No podíamos irnos de Buenos Aires sin ver bailar un buen tango, lo ideal es ver este espectáculo de seducción en el Café Tortoni ubicado en la Avenida de Mayo.

Café Tortoni. Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Jassy-50
Café Tortoni, Buenos Aires. Foto: Jassy-50

¡Este bar es uno de los más notables de la ciudad!

Hacen espectáculos con un grupo de músicos fantásticos, el escuchar el bandoneón y ver la pasión sobre el escenario provoca unas ganas locas de ponerte a bailar.

También es recomendable ir al barrio de Tango “La Ventana” en San Telmo, con un performance de tango y música andina.

Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Archivo
La Ventana, Buenos Aires. Foto: Ted McGrath

No hay mejor medicina para el alma que viajar y qué mejor hacerlo que con tus amigas entrañables y cómplices en un lugar como Buenos Aires, en donde se viven días intensos y nostálgicos.

Así es la pasión argentina que se contagia y te lleva de la mano hasta sentir que tú también tienes un corazón porteño.

Viaje de chicas por Buenos Aires. Imagen: Argentina. Archivo

#NuncaDejesDeViajar

América

7 cosas que hacer en HOUSTON: ¡Descubre lo mejor de la ciudad!

En esta ocasión, te llevamos a explorar 7 increíbles lugares que no puedes perderte en tu próxima visita a esta vibrante ciudad texana, ¡más una deliciosa recomendación de restaurante!

7 COSAS PARA HACER EN HOUSTON

Houston es una enorme ciudad en el estado de Texas que seguramente no necesita presentación… Y es que, con un vasto territorio geográfico, aquí hay cientos de cosas para hacer y conocer, y en esta ocasión, te vamos a contar sobre 7 increíbles lugares que tienes que visitar si es que estás de paso por esta maravillosa ciudad… ¿Nos acompañas?

1. Houston. Foto - Adrian Newell (Unsplash)
Houston. Foto – Adrian Newell (Unsplash)

MENIL Collection

La primera parada es el museo de Menil Collection; un museo con varios edificios, y también uno de los museos más visitados de todo Estados Unidos, recibiendo aproximadamente a 2 millones de personas al año. Entre sus colecciones se reúnen obras de Joan Miró, Andy Warhol e incluso algunas piezas de Grecia y Siria, que tienen miles de siglos de antigüedad. Este es un museo que se recorre rápido, y te sorprenderá que es un museo ¡totalmente gratis! Además, la zona exterior es ideal para caminar y disfrutar de la naturaleza.

2. Menil Collection. Foto - The Menil Collection (Facebook)
Menil Collection. Foto – The Menil Collection (Facebook)

La CISTERNA

La cisterna es una construcción con una arquitectura impresionante, que goza de un diseño que se asemeja al aspecto de una catedral subterránea. El estar aquí transmite una sensación de grandeza y misterio que atrae a todo amante del arte. Esta estructura fue construida en 1920 como un depósito de agua para la ciudad, pero en la actualidad se ha transformado en un lugar cultural y turístico, albergando exposiciones de arte y eventos especiales.

3. La Cisterna en Houston. Foto - My Guide Houston
La Cisterna en Houston. Foto – My Guide Houston

GRAFFITI Park

Si te gusta el arte urbano, el Graffiti Park de Houston es una parada obligatoria; aquí encontrarás un spot muy lindo, donde podrás tomarte algunas fotografías para tus redes sociales. Además, visitarla es gratis, y te ayudará a comprender la vida diaria y la lucha de los habitantes de la ciudad.

4. Graffiti Park. Foto - CityDays
Graffiti Park. Foto – CityDays

El ZOOLÓGICO de Houston

Albergando a más de 6 mil animales de más de 600 especies diferentes, este zoológico es un lugar ideal si viajas con niños. Entre las especies que podrás conocer aquí, se encuentran elefantes, leones marinos, tortugas gigantes e incluso tiburones.

5. Zoológico de Houston. Foto - Wikimedia Commons
Zoológico de Houston. Foto – Wikimedia Commons

Dentro del mismo zoológico de Houston se encuentra Galápagos: una impresionante colección de animales, en donde se encuentran las únicas y verdaderas tortugas de los Galápagos. Su existencia aquí se debe a que hace más de 100 años trajeron una pareja de tortugas de la isla para que pudieran vivir en Estados Unidos. Desde entonces, todos sus descendientes han nacido aquí.

6. Tortugas Galápagos en el Zoológico de Houston. Foto - The Houston Zoo
Tortugas Galápagos en el Zoológico de Houston. Foto – The Houston Zoo

También encontrarás una exhibición de gorilas de montaña que se encuentran entre los primates más amenazados del mundo. Una de las recomendaciones es ir con tiempo para que puedan alimentar a las jirafas por parte de “Giraffe Feeding”, en donde por solo $9 dólares ($180 USD), te dan zanahorias o algunos alimentos para que puedas alimentar a estos enormes animales.

7. Giraffe Feeding. Foto - Houston Zoo (Facebook)
Giraffe Feeding. Foto – Houston Zoo (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

POST Houston

En el centro de Houston se encuentra el Post Houston, un proyecto de reconstrucción que transformó un antiguo edificio de correos en un destino entretenido y moderno. Fue construido en 1930, bajo el clásico estilo art déco. Su reacondicionamiento sirvió para albergar una gran variedad de actividades, como comercios, restaurantes, arte, cultura y un espacio para eventos.

8. POST Houston. Foto - Arquine
POST Houston. Foto – Arquine

Usualmente, su amplia oferta gastronómica es lo que más llama la atención de los viajeros, donde podrás encontrar desde hamburguesas hasta comida de África. Y si buscas algo más relajante, podrás subir a su terraza, desde la cual puedes tomar fotografías impresionantes del skyland de Houston.

9. Terraza del Post Houston. Foto - Hoerr Schaudt | Landscape Architects
Terraza del Post Houston. Foto – Hoerr Schaudt | Landscape Architects

Museo de HISTORIA NATURAL

La siguiente imperdible parada es el Museo de Historia Natural de Houston, que cuenta con una gran variedad de exposiciones de temas como la evolución, la paleontología, la zoología, la antropología y la cultura. Una de sus atracciones principales es su mariposario, donde podrás explorar un hábitat tropical cerca de una gran variedad de mariposas y otras criaturas exóticas.

10. Museo de Historia Natural de Houston. Foto - Hola Houston
Museo de Historia Natural de Houston. Foto – Hola Houston

Museum of FINE ARTS

Con una colección impresionante de obras de arte, que abarcan desde la antigüedad hasta la época contemporánea, el Museum of Fine Arts cuenta con una selección de obras de renombrados artistas como Vincent van Gogh, Claude Monet, Jackson Pollock y muchos otros más. Sus colecciones incluyen arte europeo, estadounidense, asiático, africano y latinoamericano.

11. Visitantes en el Museum of Fine Arts. Foto - Houston Marketplace
Visitantes en el Museum of Fine Arts. Foto – Houston Marketplace

Restaurante The PIT ROOM

Tras un largo recorrido, será necesario recargar energías, y qué mejor forma que con una buena comida; es por eso que te recomendamos visitar The Pit Room, un restaurante que ha sido calificado como uno de los mejores de Estados Unidos. Su especialidad es la salsa BBQ texana, que acompaña a una gran variedad de carnes como brisket, pulled pork, rib y sausage. Estas se cocinan a fuego lento para obtener un sabor ahumado y un corte jugoso.

12. Cocina en The Pit Room. Foto - The Pit Romm (Facebook)
Cocina en The Pit Room. Foto – The Pit Romm (Facebook)

Definitivamente, Houston es una ciudad que vale la pena visitar más de una vez. Su belleza es tanta que no alcanza el tiempo para recorrerla toda. Así que aventúrate a conocer este maravilloso lado del mundo en Estados Unidos.

13. Houston. Foto - Felipe Galvan (Unsplash)
Houston. Foto – Felipe Galvan (Unsplash)

Continua Leyendo

América

El RODEO AFROAMERICANO: Un legado que GALOPA en la HISTORIA

El rodeo afroamericano no es un simple espectáculo de vaqueros: es un grito de resistencia, talento y raíces, donde el polvo de las plazas se mezcla con el orgullo de una historia poco contada.

RODEO AFROAMERICANO EN ESTADOS UNIDOS

Imagina vaqueros volando sobre toros, vaqueras girando entre barriles y música hip-hop retumbando en el ambiente. Eso es algo que se puede vivir en el Bill Pickett Invitational Rodeo (BPIR), uno de los pocos festivales itinerantes de rodeo afroamericano en el mundo. Es parte de la Fundación BPIR, que busca continuar con la cultura negra del rodeo en todo Estados Unidos.

1. Jineta en el Bill Pickett Invitational Rodeo. Foto - Bill Pickett Invitational Rodeo (Facebook)
Jineta en el Bill Pickett Invitational Rodeo. Foto – Bill Pickett Invitational Rodeo (Facebook)

La PIEL NEGRA en el VIEJO OESTE: Conociendo a BILL PICKETT

Si algo se ha ido ocultando en la historia, es que los afroamericanos han sido vaqueros desde siempre; incluso en la Guerra Civil de Estados Unidos, allá en 1861, uno de cada cuatro cowboys en el Oeste era negro. Muchos de ellos también eran exesclavos que lograron encontrar la libertad en las praderas, lo que trajo como resultado una cultura de rodeo, que hasta el día de hoy no ha resurgido como lo merece.

2. Buffalo Soldiers, caballería de Estados Unidos formada por afroamericanos, para patrullar el oeste tras la Guerra Civil. Foto - Amazon
Buffalo Soldiers, caballería de Estados Unidos formada por afroamericanos, para patrullar el oeste tras la Guerra Civil. Foto – Amazon

Pero para conocer mejor parte de esta historia, antes tenemos que conocer a Bill Pickett: uno de los vaqueros negros más famosos de Estados Unidos. Originario de Texas, y con una combinación de sangre negra, caucásica y cherokee, Bill nació cinco años después del fin de la Guerra Civil y la emancipación de los esclavos negros. Dejó la escuela cuando estaba en quinto año para seguir su sueño como peón de rancho.

3. Bill Pickett. Foto - Carreteras de Texas
Bill Pickett. Foto – Carreteras de Texas

Poco a poco fue practicando acrobacias y trucos de rodeo; de hecho, se le considera el creador de la técnica bulldogging, que consiste en tirar a novillos jalándolos de los cuernos y el labio. Siendo el único bulldogger profesional del mundo, no tardó en llamar la atención, viajando por todo el país para demostrar su acto de rodeo bajo el nombre de El Demonio Polvoriento. Esto le valió ser la primera persona negra en entrar al Salón de la Fama ProRodeo.

4. Estatuilla de Bill Pickett haciendo el bulldogging en el Museo Nacional del Vaquero. Foto - Museo Nacional del Vaquero
Estatuilla de Bill Pickett haciendo el bulldogging en el Museo Nacional del Vaquero. Foto – Museo Nacional del Vaquero

El RODEO AFROAMERICANO

Fue Bill quien, muchos años después, inspiraría el Bill Pickett Invitational Rodeo, que inicia con un desfile en torno a los vaqueros afroamericanos. Esto es seguido por espectáculos como calf roping (captura de terneros con lazos), bronc riding (montar a un caballo no domado) y barrel racing (carrera girando alrededor de barriles).

5. El vaquero Da'Rell Carmouche haciendo calf roping en el Rodeo BPIR. Foto - Bill Pickett Invitational Rodeo (Facebook)
El vaquero Da’Rell Carmouche haciendo calf roping en el Rodeo BPIR. Foto – Bill Pickett Invitational Rodeo (Facebook)

También hay competencias para niños, donde se les enseña a montar o lazar. Y fuera de la arena, encontrarás puestos de comida e incluso pistas de baile. También hay talleres sobre la historia afroamericana del Oeste. Y es que el rodeo afroamericano es una situación de adrenalina, orgullo y comunidad, donde los sombreros de vaquero brillan bajo el sol al ritmo del hip-hop.

6. Vaquero en el Rodeo Negro de Arizona. Foto - Alamy
Vaquero en el Rodeo Negro de Arizona. Foto – Alamy

También existe el 8 Seconds Rodeo, con presentaciones de rodeo afroamericano en distintas partes de Estados Unidos, como Portland y Filadelfia. Y no puede quedar de lado el Black Rodeo USA, que es uno de los espectáculos de rodeo más vistos en el estado de Arizona… Al final, el objetivo de estos rodeos es el mismo: educar. Enseñar que los vaqueros negros existieron y aún existen. Mantener la pasión del rodeo en los más jóvenes y demostrar que la cultura del jineteo se lleva en el corazón.

7. Niño en el Rodeo Negro de Arizona. Foto - Black Rodeo USA (Facebook)
Niño en el Rodeo Negro de Arizona. Foto – Black Rodeo USA (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿DÓNDE ver RODEO AFROAMERICANO?

Para poder ver rodeo afroamericano, tendrás que viajar a Estados Unidos, pero eso si te decimos, no tiene un solo hogar, pues se encuentra en cualquier arena donde sean bienvenidos. Por ejemplo, el Bill Pickett Invitational Rodeo (BPIR) tiene varias fechas programadas durante todo el año, en las que recorre Estados Unidos desde California hasta Nueva York, con paradas en Oakland, Memphis, Atlanta y Washington, D.C.

9. Jinete en el Rodeo Bill Picket 2025. Foto - Justin Hardiman (Facebook)
Jinete en el Rodeo Bill Picket 2025. Foto – Justin Hardiman (Facebook)

Otros eventos, como el Midwest Invitational Rodeo o el 8 Seconds Rodeo, también han comenzado a brillar con espectáculos alrededor del país. Y en Arizona, el Black Rodeo ha ganado muchos fans, con más de 10,000 aficionados en un solo fin de semana. Estos eventos suelen pasar por ranchos, estadios urbanos o ferias rurales, y como te dijimos, son pocos quienes lo realizan, por lo que te recomendamos visitar sus páginas web para saber en dónde están, y así puedas comprar tus entradas.

10. 8 Seconds Rodeo. Foto - @victoryjournal (Instagram)
8 Seconds Rodeo. Foto – @victoryjournal (Instagram)

Conociendo las GRANDES LIGAS

Aunque no lo creas, en la historia del rodeo afroamericano han existido grandes campeones, como Jesse Stahl (1879-1935), quien dominó el bronc riding, aunque enfrentó racismo en las arenas. O Mrs. Sherry, una mujer que fue campeona de trick rider (acrobacias en caballo) en los 1920, aunque es difícil encontrar algo de su historia.

11. Jesse Stahl. Foto - @outlawsnrangers (Instagram)
Jesse Stahl. Foto – @outlawsnrangers (Instagram)

Claro que la segregación no benefició mucho a los vaqueros negros; los rodeos blancos les pagaban menos, o incluso los excluían. Sin embargo, hoy en día, nombres como Myrtis Dightman (el primer negro en el National Finals Rodeo en los 60), Fred Whitfield (ocho veces campeón de la National Finals Rodeo) e incluso Bill Pickett son iconos nacionales.

12. Fred Whitfield. Foto - Rodeo Life (Facebook)
Fred Whitfield. Foto – Rodeo Life (Facebook)

Así que sí, los vaqueros negros existen, y podrás verlos en cualquier rodeo afroamericano, pues como bien se dice, al final el polvo se levanta sin importar quién lo pise.

13. Hebilla del Rodeo Negro de Arizona. Foto - Alamy
Hebilla del Rodeo Negro de Arizona. Foto – Alamy
Continua Leyendo

América

Descubriendo QUEBEC con TRES asombrosas AVENTURAS

Con cientos de sorpresas y una enorme naturaleza, la ciudad más grande de Canadá te espera para vivir lo que podrían ser las mejores vacaciones de tu vida.

TRES EXPERIENCIAS EN QUEBEC

Al suroeste de Canadá se encuentra Quebec, la ciudad más grande del país. Está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siendo un destino rico en cultura, abundantes paisajes naturales y miles de experiencias únicas. Y es que, con una herencia que mezcla parte de la historia francesa y canadiense, en Quebec la arquitectura europea inunda el lugar y el idioma francés romantiza el ambiente.

1. Paisaje en Quebec. Foto - Shawn Lee (Unsplash)
Paisaje en Quebec. Foto – Shawn Lee (Unsplash)

Y no importa qué tipo de viajero eres, pues aquí podrás encontrar un espacio ideal para ti… Y para que conozcas solo algunos, te presentamos 3 opciones que sabemos, te van a encantar; ¿estás listo para conocerlas?

2. Château Frontenac en Quebec. Foto - Nathan Feyssat (Unsplash)
Château Frontenac en Quebec. Foto – Nathan Feyssat (Unsplash)

Quebec bajo las ESTRELLAS: ASTROLab

Dentro del enorme Parque Nacional del Mont-Mégantic se encuentra ASTROLab, donde se ubica la primera Reserva Internacional de Cielo Oscuro en Canadá. Aquí, durante los días de verano y otoño, podrás ver exhibiciones interactivas relacionadas con el mundo espacial… estrellas, galaxias y universos; pero lo mejor sucede por la noche…

3. Museo de ASTROLab. Foto - Alamy
Museo de ASTROLab. Foto – Alamy

En medio de la absoluta oscuridad, podrás ver fácilmente un cielo estrellado sobre ti; esto puedes potenciarlo con los telescopios profesionales que se encuentran en el lugar, haciendo de la noche un recuerdo inolvidable.

4. Viajeros afuera del observatorio popular de ASTROLab. Foto - Alamy
Viajeros afuera del observatorio popular de ASTROLab. Foto – Alamy

El costo de entrada al parque ronda entre los $10 dólares canadienses ($145 MXN o $7.20 USD). Sin embargo, el precio de las actividades, como el museo, las pláticas o la entrada al observatorio popular, puede variar entre los $20 y $25 dólares canadienses ($290 MXN a $360 MXN o $14.50 USD a $18 USD).

6. Observatorio de ASTROLab. Foto - ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Observatorio de ASTROLab. Foto – ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)

Además, durante julio se realiza un festival, en donde podrás ver auroras boreales, caminatas nocturnas, exposiciones y presentaciones de investigaciones realizadas en el lugar. 

5. Auroras boreales. Foto en ASTROLab. Foto - ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Auroras boreales. Foto en ASTROLab. Foto – ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Quebec desde las ALTURAS: Parc de la Rivière BATISCAN

A lo largo del río San Lorenzo se encuentra el municipio de Batiscan, un lugar en donde existe un lugar ideal para los intrépidos, y se llama Parc de la Riviére Batiscan, y se encuentra en medio de la vasta naturaleza de Quebec, escondiendo cientos de sorpresas…

7. Viajeros en puente colgante en el Parc de la Rivière. Foto - Parc de la rivière Batiscan (Facebook)
Viajeros en puente colgante en el Parc de la Rivière. Foto – Parc de la rivière Batiscan (Facebook)

Ya sea que decidas lanzarte desde sus tirolesas, caminar por sus puentes colgantes y recorrer los hermosos senderos, Parc de la Riviére brinda a los viajeros una hermosa experiencia muy cerca del río Batiscan.

8. Viajera haciendo rappel a un lado del río Batiscan. Foto - Parc de la rivière Batiscan (Facebook)
Viajera haciendo rappel a un lado del río Batiscan. Foto – Parc de la rivière Batiscan (Facebook)

También podrás disfrutar de ciclismo de montaña, rappel, geocaching (esconder y buscar tesoros), además de actividades educativas y relatos de leyendas locales. El lugar es ideal para visitar tanto por el día como por la noche, y si te gusta acampar, aquí podrás disfrutar de una verdadera noche canadiense en medio de los paisajes de Québec.

9. Pareja en el Parc de la Rivière. Foto - Québec Aventure Plein Air
Pareja en el Parc de la Rivière. Foto – Québec Aventure Plein Air

El costo de entrada es de aproximadamente $9 dólares canadienses ($130 MXN o $6.5 USD). Además, todo el tiempo serás acompañado por guías expertos, por lo que la diversión estará más que asegurada.

10. Mujer en tirolesa en el Parc de la Rivière. Foto - Parc de la rivière Batiscan (Facebook)
Mujer en tirolesa en el Parc de la Rivière. Foto – Parc de la rivière Batiscan (Facebook)

Los SABORES de Quebec: Le Tap ROOM

Si buscas un lugar elegante y con una gastronomía excepcional, en el centro del pueblo North Hatley, al norte del lago Lac Massawippi, se encuentra Le Tap Room. Este restaurante pertenece a la reconocida marca Relais & Chateaux, ofreciendo una experiencia culinaria de primer nivel.

11. Le Tap Room. Foto - Manoir Hovey
Le Tap Room. Foto – Manoir Hovey

Su ambiente es elegante y sofisticado, combinando la cocina contemporánea con ingredientes regionales. Aquí, será de vital importancia prestar atención a cada detalle en los platillos, pues toda la sazón busca satisfacer y cumplir cada una de las expectativas de los comensales.

12. Chef de Le Tap Room. Foto - Manoir Hovey (Facebook)
Chef de Le Tap Room. Foto – Manoir Hovey (Facebook)

El menú es variado y creativo, inspirado en la maravillosa naturaleza de Quebec, donde abundan las hierbas frescas, el jarabe de abedul y la miel. Entre sus platillos encontrarás pesca del día, con champiñones y salsa de remolacha. También, ñoquis de ricota, con puré de apio y trufa.

13. Salmón servido en Le Tap Room. Foto - Manoir Hovey (Facebook)
Salmón servido en Le Tap Room. Foto – Manoir Hovey (Facebook)

Y seguro no te vas a querer quedar con las ganas de la famosa hamburguesa Sterling Madura, con cheddar curado durante un año. Además, la carta de vinos del lugar ha sido hecha para resaltar los sabores de cada platillo.

14. Hamburguesa servida en Le Tap Room. Foto - Manoir Hovey (Facebook)
Hamburguesa servida en Le Tap Room. Foto – Manoir Hovey (Facebook)

Como puedes ver, Quebec es un destino que cautiva con su historia, cultura y belleza natural. Llegar es muy fácil; incluso hay aerolíneas con vuelos directos al Aeropuerto Internacional Jean-Lesage, como Air Canadá, una de las mayores aerolíneas de Canadá.

Así que no lo pienses más y descubre Quebec, una de las ciudades más hermosas del norte de América.

15. Viajeros en Quebec. Foto - Alamy
Viajeros en Quebec. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending