Contáctanos a través de:
Viaje de chicas por Buenos Aires. Imagen: Argentina. Archivo Viaje de chicas por Buenos Aires. Imagen: Argentina. Archivo

América

Viaje de chicas por Buenos Aires

Viaje de chicas por Buenos Aires es un viaje para recordar junto con tus amigas ya que Buenos Aires es una ciudad encantadora ¡Conócela y verás!

Imagina viajar con tus amigas por una ciudad alegre y tranquila, degustar de su deliciosa gastronomía… ¡Viaje de chicas por Buenos Aires!

Además Cuando uno viaja trata de alejarse de su realidad, aunque sea por unos momentos, es gratificante y este viaje así lo recuerdo. Además salía de unos meses llenos de una enorme carga de trabajo. Viaje de chicas por Buenos Aires

tango
Pareja bailando tango, Buenos Aires. Foto: Archivo

Además de penas del corazón, y qué mejor remedio que cambiar de rumbos por un momento y acompañada de cuatro buenas amigas fuimos a buscar nuevos y buenos aires, así llegamos a la capital Argentina. ¡Viaje de chicas por Buenos Aires!

Buenos Aires es la cuna de los tangos, de los porteños, de Maradona, del rock argentino y de Borges.

Es la madre adoptiva de Gardel, de Piazzolla y de muchos otros que se enamoran de esta ciudad vibrante que seduce con un tango y ameniza con un mate.

Piazzolla
Lautaro Greco (Quinteto Astor Piazzolla). Foto: Adriano Bellucci

Viaje de chicas por Buenos Aires: Día 1

Nuestra estancia fue en el departamento de un amigo que vivía en el Barrio Palermo, ubicado en la zona norte de la ciudad.

Se trata de uno de los barrios principalmente residenciales que se caracteriza por sus elegantes edificaciones y sus calles arboladas.

Buenos Aires. Imagen: Argentina. Archivo
Buenos Aires. Imagen: Argentina. Archivo

Se le conoce como el pulmón verde de la ciudad, en él se encuentra el Jardín Botánico, el Jardín Japonés y el Zoológico de la ciudad, lindos lugares para visitar.

Recuerdo que llegamos de noche con mucha hambre y con ganas de salir, nuestro amigo nos recomendó unas empanadas, las mejores de Buenos Aires, te las llevan con una simple llamada y llegan calientitas,

Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Archivo
Barrio Palermo, Buenos Aires. Foto: Archivo

Viaje de chicas por Buenos Aires: Listas para comer

El local se llama “Los Inmortales”, hay que probar las fritas de champiñones y de queso. Ya entrada la noche decidimos salir a buscar algunos bares, nos aconsejaron ir a la Plaza Serrano.

Es un espacio lleno de bares bohemios ycoloridos, y atrás de ellos sus antros mejor conocidos como boliches. Imagina la noche de chicas con todas las ganas de reventarse.

Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Archivo
Buenos Aires. Foto: Archivo

Viaje de chicas por Buenos Aires: Día 2

Al día siguiente, nos acompañaba un hermosos día soleado, así que decidimos ir al conocido Barrio de La Boca.

Este barrio es muy conocido porque allí se encuentra el famoso pasaje “Caminito”, así que aprovechamos nuestro viaje de chicas por Buenos Aires para ir a conocerlo.

Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Archivo
El Caminito, Buenos Aires. Foto: Archivo

Anteriormente fue una vía de tren, lleva este nombre por la famosa frase que decían muchos de sus pobladores obreros “Vamos por el caminito que así cortamos camino”.

Se dice que los restos de pintura que se usaba para los barcos que varaban en los puertos de la Boca, sirvieron para dar el colorido característico de este típico barrio adecuado hoy con restaurantes, bares y tiendas típicas se Souvenirs.

BuenpsAires3
Buenos Aires. Foto: Archivo

Viaje de chicas por Buenos Aires: ¡Un recorrido increíble!

Mientras caminábamos, vimos algunas figuras emblemáticas como Eva Perón, Maradona y también Gardel.

En este barrio uno puede sentir el orgullo de los argentinos y la fascinación por el fútbol, ahí se encuentra la Bombonera el famoso estado de Boca Juniors.

Viaje de chicas a Buenos Aires. Imagen: Argentina. Archivo
Viaje de chicas a Buenos Aires. Imagen: Argentina. Archivo

En un viaje no todo es turismo y más cuando se viaja en un grupo de mujeres, así que ¡Decidimos ir de compras durante nuestro viaje de chicas por Buenos Aires!

Buenos Aires es un referente importante en la moda y en lo que diseño se refiere, hay muchas tiendas finas pero también podemos encontrar ropa a bajo costo con las últimas tendencias.

Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Archivo
Barrio Balvanera, Buenos Aires. Foto: Archivo

Viaje de chicas por Buenos Aires: Lo más recomendable es…

La Once como se le conoce a una zona del Barrio Balvanera, llamada así por sus números locales comerciales de ofertas y bajos costos. ¡Hay que aprovechar el viaje de chicas por Buenos Aires!

Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Archivo
Barrio San Telmo, Buenos Aires. Foto: Archivo

Viaje de chicas por Buenos Aires: Día 3

Por otro lado no te puedes perder el Barrio San Telmo, uno de los más antiguos de Buenos Aires. Los domingos todas sus calles se vuelven en un mercado de pulgas donde venden antigüedades, manualidades, así como ropa y piezas de diseño urbano.

Esta feria tiene más de 40 años, son unos 270 puestos, además de artistas callejeros que te robarán muchas sonrisas.

No puedes dejar pasar visitar el barrio de las historietas en donde personajes cobran vida para que te tomes una foto con ellos, como la clásica de Mafalda.

Buenos Aires. Imagen: Argentina. Archivo
Viaje de chicas por Buenos Aires. Imagen: Argentina. Archivo

Paramos a comer los famosos chorizos argentinos, en ese momento dejamos de hablar para sentir estos increíbles sabores fusionándose en la boca… Viaje de chicas por Buenos Aires

De pronto, empezó a desaparecer el bullicio de las calles y llegaba el silencio y con él los sonidos de redoblantes bombos y platillos. Así se daba inicio a la fiesta en la calle con el ingreso dela Murga y todo se volvió fiesta.

La Murga. Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Manuel Alvarez
La Murga, Buenos Aires. Foto: Manuel Alvarez

¡Cambiando de escenarios no te puedes perder La Recoleta!

Un barrio residencial donde encontramos museos, galerías y el famoso cementerio de La Recoleta. ¡Este viaje de chicas por Buenos Aires fue emocionante!

En este lugar es donde están muchas personalidades emblemáticas sepultadas, como Evita Perón, Susana Brunetti.

BuenosAires5
La Recoleta, Buenos Aires. Foto: Archivo

El escritor Enrique larreta y el arquitecto que trazo buenos Aires, Pedro Benoit, entre otros. ¡Nuestro viaje de chicas por Buenos Aires estuvo lleno de cultura!

En este barrio también se encuentra la famosa y controversial escultura metálica “Floralis Genérica” que cuando está en condiciones abre y se cierra automáticamente sus pétalos con el día y la noche.

Floralis Genérica
Floralis Genérica, Buenos Aires. Foto: Jorge Hamilton Brandão

Pero lo que encuentro más fascinante…

Es que todo lo que pude ver en la Recoleta es la librería El Ateneo Grand Splendid donde una de las frases de Borges es perfecta para describir este lugar “siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca”.

En este viaje de chicas por Buenos Aires descubrí que esta belleza arquitectónica fue anteriormente un teatro.

Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Ted McGrath
Librería El Ateneo Grand Splendid. Foto: Ted McGrath

Tiene una cúpula pintada a mano por el artista Nazareno Orlandi, es considerada la segunda librería más bonita del mundo. ¡Anímate a un viaje de chicas por Buenos Aires!

Además del impacto que nos deja con sólo mirar la arquitectura; uno también puede disfrutar de la lectura de un libro sin costo alguno sobre el café que está en el escenario.

Café y libro. Viaje de chicas por Buenos Aires.
Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto: Artis Kančs

Día 4

Nos levantamos tarde, necesitábamos descansar después de tantos días de fiesta y turismo, así que decidimos ir al centro porteño.

Subimos al subte (metro) y llegamos a la estación Perú, estábamos en la Plaza de Mayo o conocida también como la Plaza de las Abuelas

Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Archivo
Buenos Aires. Foto: Archivo

Se llama así por la asociación de abuelas y madres que se reunían para luchar unidas y exigir pacíficamente saber el destino de sus hijos y nietos desaparecidos en la dictadura militar de los años 70´s y 80´s que tiñeron de sangre la historia de Argentina.

Se han pintado en el suelo de la plaza pañuelos blancos que usaban estas mujeres para recordar su valentía y su dolor.

buenosaires7
Casa Rosada, Buenos Aires. Foto: Wally Gobetz

En esta plaza, se encuentra la Casa Rosada, la Catedral Metropolitana, el Banco de la nación, entre otros edificios importantes. ¡Que necesitas toda una tarde para recorrer los puntos más importantes y simbólicos del lugar.!

Muy cerca está la Avenida Corrientes, muy conocida por sus 25 salas de teatro, donde podrás ver diversas obras y musicales.

Puerto Madero (1)
Puerto Madero, Buenos Aires. Foto: Montserrat Suárez García

La recomendación es comprar un ticket de la obra que más te llame la atención y reservar una noche especial para disfrutar de un buen espectáculo y después una deliciosa cena.

La noche estaba cayendo y el hambre se empezaba asomar, así que decidimos ir a Puerto Madero… Para deleitarnos de unas exquisitas parrillas y pastas. En este puerto encontrarás muchos locales para comer.

¿Alguna sugerencia? el “Cafetino Carletto” o el conocido “Siga la Vaca”, pero no sin antes detenerse a observar lo bonito de este lugar y poder maravillarse con una obra arquitectónica, del famoso arquitecto español Santiago Calatrava “el Puente de la mujer”.

Cafetino Carletto
Buenos Aires. Foto: Cadetino Carletto

Día 5

El viaje iba llegando a su fin, teníamos que seleccionar muy bien los lugares que iríamos a visitar en los últimos días. 

Nos recomendaron ir en tour a Tigre, una ciudad en la provincia de Buenos Aires, ubicado a casi 30 kilómetros de la Capital Federal.

Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Archivo
Buenos Aires. Foto: Archivo

Ahí podrás navegar entre muchas islas, que cuentan con partes urbanizadas, es un lugar encantador lleno de tranquilidad y serenidad, algo así en un viaje es relajante.

No podíamos irnos de Buenos Aires sin ver bailar un buen tango, lo ideal es ver este espectáculo de seducción en el Café Tortoni ubicado en la Avenida de Mayo.

Café Tortoni. Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Jassy-50
Café Tortoni, Buenos Aires. Foto: Jassy-50

¡Este bar es uno de los más notables de la ciudad!

Hacen espectáculos con un grupo de músicos fantásticos, el escuchar el bandoneón y ver la pasión sobre el escenario provoca unas ganas locas de ponerte a bailar.

También es recomendable ir al barrio de Tango “La Ventana” en San Telmo, con un performance de tango y música andina.

Viaje de chicas por Buenos Aires. Foto Archivo
La Ventana, Buenos Aires. Foto: Ted McGrath

No hay mejor medicina para el alma que viajar y qué mejor hacerlo que con tus amigas entrañables y cómplices en un lugar como Buenos Aires, en donde se viven días intensos y nostálgicos.

Así es la pasión argentina que se contagia y te lleva de la mano hasta sentir que tú también tienes un corazón porteño.

Viaje de chicas por Buenos Aires. Imagen: Argentina. Archivo

#NuncaDejesDeViajar

América

Entre FALDAS y GOLPES: Así son las espectaculares LUCHAS de CHOLITAS

En el Alto, Bolivia, cada domingo se enciende un espectáculo que demuestra que la lucha también puede tener identidad, historia y mucha pasión.

Por

LA LUCHA DE CHOLITAS EN BOLIVIA

Si algo es común de la cultura andina boliviana, seguramente son las cholitas: esas mujeres trenzadas con hermosas polleras y bombín, que son icónicas de las etnias aymara y quechua. Usualmente, estas mujeres habían estado encajonadas en un ritmo de vida que incluía la crianza de niños, madres de casa, vendedoras y artesanas… Pero allá por el año 2000, las cosas dieron un giro, dejándonos como resultado las famosas luchas de cholitas.

1. Lucha de cholitas. Foto - Alamy
Lucha de cholitas. Foto – Alamy

¿Qué son las LUCHAS de CHOLITAS?

La lucha libre de cholitas nació a principios de los años 2000, como una forma de protesta y visualización femenina dentro de un ámbito dominado por hombres. Inspiradas en la lucha libre mexicana, las cholitas adaptaron este deporte al contexto andino, mezclando el espectáculo con una poderosa reivindicación social…

2. Wrestling de Cholitas. Foto - Alamy
Wrestling de Cholitas. Foto – Alamy

Cada combate es más que entretenimiento: es una representación simbólica de la resistencia y la fortaleza de la mujer indígena boliviana. En el ring, las cholitas se enfrentan con movimientos acrobáticos, saltos espectaculares y coreografías que dejan sin aliento al público.

3. Lucha de cholitas. Foto - Alamy
Lucha de cholitas. Foto – Alamy

POLLERAS, trenzas y PODER: Identidad que se DEFIENDE

Lo más llamativo del espectáculo es que las luchadoras no dejan de lado su identidad cultural. Las cholitas pelean con sus coloridas polleras, largas trenzas y blusas bordadas, lo que añade un toque visual único al show.

4. Llave en la lucha de cholitas. Foto - Alamy
Llave en las luchas de cholitas. Foto – Alamy

Sus nombres de batalla, comoMartha la Andina” o “Juanita la Imbatible, evocan tanto poder como orgullo. Cada presentación combina humor, drama y acción, mientras el público grita y aplaude con emoción. La mezcla entre teatro popular y lucha libre convierte este show en un ícono del turismo cultural boliviano.

EL ALTO: Donde las cholitas se VUELVEN LEYENDA

El epicentro de este fenómeno está en la ciudad de El Alto, a pocos minutos de La Paz. Los combates se realizan principalmente los domingos por la tarde en el Coliseo 12 de Octubre, aunque también hay funciones especiales para visitantes. Por cierto, aunque el coliseo se marque en los mapas con un cierre permanente, este está abierto y más vivo que nunca

6. Wrestling de Cholitas. Foto - Alamy
Wrestling de Cholitas. Foto – Alamy

Los boletos pueden comprarse directamente en agencias locales o en la entrada del coliseo. Los precios oscilan entre $40 y $80 pesos bolivianos ($40 a $215 MXN / $6 a $12 USD) e incluyen transporte desde La Paz, guía turístico y, en algunos casos, una foto con las cholitas.

7. Viajero tomándose foto con las cholitas. Foto - Alamy
Viajero tomándose foto con las cholitas. Foto – Alamy

Consejos para vivir la LUCHA de CHOLITAS

Asistir a la lucha de cholitas es una de las experiencias más auténticas de Bolivia. Se recomienda llegar temprano, llevar abrigo (El Alto tiene un clima frío) y disfrutar el espectáculo con respeto. Las cámaras son bienvenidas, pero lo ideal es vivir el momento y sumarse a la energía del público.

Más que una simple función de lucha libre, este evento celebra el poder de las mujeres indígenas y su lucha constante por el reconocimiento.

8. Cholita en plena pelea. Foto - Getty Images
Cholita en plena pelea. Foto – Getty Images

Cuando la CULTURA pelea su LUGAR

La lucha de cholitas no solo es un espectáculo deportivo: es una declaración de identidad y resiliencia. En cada salto y cada golpe, hay una historia de superación. Estas mujeres han transformado la tradición en arte y la discriminación en aplausos. Verlas en acción es descubrir que la cultura también puede luchar, resistir y brillar sobre un cuadrilátero. ❖

9. Cholita abatida en el ring. Foto - Getty Images
Cholita abatida en el ring. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

América

HEART ATTACK GRILL: El restaurante más CALÓRICO de Las Vegas

Este restaurante hace que comer se vuelva una experiencia extrema, llena de sabor y diversión, a través de las hamburguesas más calóricas del mundo…

HEART ATTACK GRILL EL RESTAURANTE MÁS CALÓRICO Y DIVERTIDO DE LAS VEGAS

¿Te atreverías a comer una hamburguesa que supera las 20,000 calorías? Pues en el Heart Attack Grill de Las Vegas, la comida no es solo un placer culposo, sino una experiencia única que desafía todos los límites. Desde el momento en que entras, sabes que no es un restaurante común; es un espectáculo donde la comida, el humor negro y la exageración se combinan para ofrecerte una aventura que desafía los límites de lo calórico…

Heart Attack Grill de Las Vegas. Foto – foxnews.com
Heart Attack Grill de Las Vegas. Foto – foxnews.com

Bienvenido al hospital más SABROSO y CALÓRICO

Al ingresar a Heart Attack Grill, serás recibido con batas de hospital y una báscula gigante en la entrada. Si pesas más de 350 libras (158.7 kilos) ¡tú comida es gratis! Esta es una forma divertida y provocadora de empezar una aventura llena de calorías. Además, el ambiente está decorado como un hospital —listo por si se te para el corazón de felicidad—.

El restaurante más calórico del mundo. Foto – ste9699 (Pinterest)
El restaurante más calórico del mundo. Foto – ste9699 (Pinterest)

El menú es una oda a la exageración. Y aunque puedes encontrar opciones tranquilas como la Single Bypass Burger(una hamburguesa de tamaño normal), la estrella del lugar es la Octuple Bypass Burger”, con 8 libras de carne (3.6 kilos), 40 tiras de tocino, 16 rebanadas de queso y una tonelada de colesterol. Las papas fritas, llamadas Flatliner Fries, son ilimitadas, y se sirven con queso y chili.

Sin duda es un reto solo para los más valientes… Y de estómago fuerte.

Octuple Bypass Burger. Foto – chowhound.com
Octuple Bypass Burger. Foto – chowhound.com

El COSTO de las CALORÍAS

Aunque la comida es gratuita para quienes superan las 350 libras, para los demás, los precios varían según el tamaño de la hamburguesa. Por ejemplo, la más barata es la “Single Bypass Burger” y cuesta $13.50 USD ($245 MXN), mientras que la monstruosaOctuple Bypass” cuesta $35.20 (aproximadamente $650 MXN). Es importante recordar que solo aceptan efectivo, pero hay cajeros automáticos disponibles en el lugar.

Heart Attack Grill. Foto – newsfeed.time.com
Heart Attack Grill. Foto – newsfeed.time.com

Pero antes de ordenar, tienes que ser estar seguro de que lo vas a terminar. Y es que en Heart Attack Grill, las meseras —que van vestidas como enfermeras— no solo sirven la comida; también aplican “castigos” si no terminas tu platillo. Unas nalgadas con una enorme pala, serán el recordatorio de que aquí, la comida es seria.

Esta tradición ha generado varias controversia, aunque no deja de formar parte del espectáculo que ofrece el restaurante.

Mesera "castigando" a cliente del Heart Attack Grill. Foto – oakrowanfoodie (Pinterest)
Mesera “castigando” a cliente del Heart Attack Grill. Foto – oakrowanfoodie (Pinterest)

¿Dónde se encuentra HEART ATTACK GRILL?

Heart Attack Grill se ubica en el 450 de Fremont Street, en el corazón de Las Vegas. Su letrero luminoso te invita a entrar y vivir esta experiencia calórica única. Además, está cerca de otras atracciones turísticas, lo que lo convierte en una parada obligatoria para quienes visitan la ciudad.

El restaurante más calórico del mundo. Foto – primevideo.com
El restaurante más calórico del mundo. Foto – primevideo.com

Más que un restaurante, el Heart Attack Grill es toda una atracción. Con su temática hospitalaria, comida exageradamente enorme y su ambiente único, es un lugar que debes visitar si estás en Las Vegas, pues la experiencia desafía los límites físicos, algo que sin duda te dejará con una impresionante historia que contar. ❖

El restaurante más calórico del mundo. Foto – 365sanguchez.com
El restaurante más calórico del mundo. Foto – 365sanguchez.com
Continua Leyendo

América

El FESTIVAL de las ALASITAS: La tradición de DESEAR

En Bolivia los deseos se llevan a un nivel muy pequeño… Específicamente con objetos en miniatura, que si son bien enfocados, pueden cumplir grandes anhelos.

FESTIVAL DE LAS ALASITAS EN BOLIVIA

El Festival de las Alasitas tiene su origen en La Paz, Bolivia, aunque con el paso del tiempo se ha ido extendiendo por otras regiones vecinas, como Argentina, Perú y Chile… Se trata de una celebración que se lleva a cabo cada 24 de enerodesde 1781—, y se hace en honor al dios Ekeko de la abundancia, perteneciente a la cultura aymara.

Este personaje se representa como un hombre robusto, con bigote, cigarro y un gorrito andino, y en el Festival de las Alasitas, sus esculturas son cargadas de objetos miniatura, como un símbolo de prosperidad y atracción de las cosas más deseadas…

1. Dios Ekeko durante el Festival de Alasitas. Foto - Alamy
Dios Ekeko durante el Festival de Alasitas. Foto – Alamy

¿Cómo se CELEBRA el FESTIVAL de las ALASITAS?

Durante el Festival de las Alasitas, los creyentes compran figuras en miniatura que representen aquello que quieren obtener o lograr durante ese año. Estas pequeñas figuras se ofrendan al dios Ekeko a través de un ritual de activación, que incluye oraciones y limpiezas con humo, para después colocarlas sobre él, buscando que las escuche como un deseo y las materialice.

2. Ritual de activación. Foto - Getty Images
Ritual de activación. Foto – Getty Images

La palabra “Alasitasproviene del aimara (antiguo pueblo boliviano que habita en la región del lago Titicaca), y significa “cómprame. Y si te preguntabas qué es lo que puedes comprar en miniatura, la respuesta es todo… Desde bienes materiales —como autos, casas, muebles, motos y negocios— hasta objetos que simbolizan la prosperidadcomo billetes, comida y lingotes de oro—.

3. Hombre mirando alasitas de casas. Foto - Getty Images
Hombre mirando alasitas de casas. Foto – Getty Images

También hay otros objetos que simbolizan el anhelo de lograr una meta, como, por ejemplo, pequeños títulos universitarios para terminar tu carrera con éxito, pequeños contratos para lograr tener un buen trabajo o diminutos pasaportes, para tener un año lleno de viajes. Y si lo que deseas se trata de algo sentimental, también hay alasitas para ello, como figuras de parejas o anillos de matrimonio.

4. Alasita de pasaporte. Foto - Getty Images
Alasita de pasaporte. Foto – Getty Images

¿Deseas agrandar a tu familia? Pues también puedes encontrar bebés o cunas, así como alasitas de animales, si lo que quieres es tener una mascota que te acompañe en tu día a día. No hay límites para esto, pues lo importante aquí es desear, y desear con todas tus fuerzas, para que el año te bendiga con aquellos anhelos cumplidos.

5. Niña con alasitas de billetes. Foto - Alamy
Niña con alasitas de billetes. Foto – Alamy

Visualizando lo que quieres para TODO EL AÑO

El Festival de las Alasitas es una de las tradiciones más simbólicas de toda la región boliviana. Incluso es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pues, además del arte que involucra hacer las pequeñas figuras —usualmente de yeso con moldes—, también implica la unión familiar, las creencias que se comparten de generación en generación y la importancia de mantener vivo el deseo…

6. Participantes entregando figuras a personificación del dios Ekeko durante el Festival de Alasitas. Foto - Getty Images
Participantes entregando figuras a personificación del dios Ekeko durante el Festival de Alasitas. Foto – Getty Images

Y es que, con este tipo de tradiciones, Bolivia nos invita a mantener la ilusión por aquello que anhelamos atraer para cada año. Aquí el pensar cómo lograrlo o preocuparse por el futuro, pasa a un segundo plano, dejando espacio a los enormes suspiros y a las fes inagotables. ❖  

7. Dios ekeko durante el Festival de Alasitas. Foto - Getty Images
Dios ekeko durante el Festival de Alasitas. Foto – Getty Images

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending