

América
Viaje de chicas por Buenos Aires
Viaje de chicas por Buenos Aires es un viaje para recordar junto con tus amigas ya que Buenos Aires es una ciudad encantadora ¡Conócela y verás!
Imagina viajar con tus amigas por una ciudad alegre y tranquila, degustar de su deliciosa gastronomía… ¡Viaje de chicas por Buenos Aires!
Además Cuando uno viaja trata de alejarse de su realidad, aunque sea por unos momentos, es gratificante y este viaje así lo recuerdo. Además salía de unos meses llenos de una enorme carga de trabajo. Viaje de chicas por Buenos Aires

Además de penas del corazón, y qué mejor remedio que cambiar de rumbos por un momento y acompañada de cuatro buenas amigas fuimos a buscar nuevos y buenos aires, así llegamos a la capital Argentina. ¡Viaje de chicas por Buenos Aires!
Buenos Aires es la cuna de los tangos, de los porteños, de Maradona, del rock argentino y de Borges.
Es la madre adoptiva de Gardel, de Piazzolla y de muchos otros que se enamoran de esta ciudad vibrante que seduce con un tango y ameniza con un mate.

Viaje de chicas por Buenos Aires: Día 1
Nuestra estancia fue en el departamento de un amigo que vivía en el Barrio Palermo, ubicado en la zona norte de la ciudad.
Se trata de uno de los barrios principalmente residenciales que se caracteriza por sus elegantes edificaciones y sus calles arboladas.

Se le conoce como el pulmón verde de la ciudad, en él se encuentra el Jardín Botánico, el Jardín Japonés y el Zoológico de la ciudad, lindos lugares para visitar.
Recuerdo que llegamos de noche con mucha hambre y con ganas de salir, nuestro amigo nos recomendó unas empanadas, las mejores de Buenos Aires, te las llevan con una simple llamada y llegan calientitas,

Viaje de chicas por Buenos Aires: Listas para comer
El local se llama “Los Inmortales”, hay que probar las fritas de champiñones y de queso. Ya entrada la noche decidimos salir a buscar algunos bares, nos aconsejaron ir a la Plaza Serrano.
Es un espacio lleno de bares bohemios ycoloridos, y atrás de ellos sus antros mejor conocidos como boliches. Imagina la noche de chicas con todas las ganas de reventarse.

Viaje de chicas por Buenos Aires: Día 2
Al día siguiente, nos acompañaba un hermosos día soleado, así que decidimos ir al conocido Barrio de La Boca.
Este barrio es muy conocido porque allí se encuentra el famoso pasaje “Caminito”, así que aprovechamos nuestro viaje de chicas por Buenos Aires para ir a conocerlo.

Anteriormente fue una vía de tren, lleva este nombre por la famosa frase que decían muchos de sus pobladores obreros “Vamos por el caminito que así cortamos camino”.
Se dice que los restos de pintura que se usaba para los barcos que varaban en los puertos de la Boca, sirvieron para dar el colorido característico de este típico barrio adecuado hoy con restaurantes, bares y tiendas típicas se Souvenirs.

Viaje de chicas por Buenos Aires: ¡Un recorrido increíble!
Mientras caminábamos, vimos algunas figuras emblemáticas como Eva Perón, Maradona y también Gardel.
En este barrio uno puede sentir el orgullo de los argentinos y la fascinación por el fútbol, ahí se encuentra la Bombonera el famoso estado de Boca Juniors.

En un viaje no todo es turismo y más cuando se viaja en un grupo de mujeres, así que ¡Decidimos ir de compras durante nuestro viaje de chicas por Buenos Aires!
Buenos Aires es un referente importante en la moda y en lo que diseño se refiere, hay muchas tiendas finas pero también podemos encontrar ropa a bajo costo con las últimas tendencias.

Viaje de chicas por Buenos Aires: Lo más recomendable es…
La Once como se le conoce a una zona del Barrio Balvanera, llamada así por sus números locales comerciales de ofertas y bajos costos. ¡Hay que aprovechar el viaje de chicas por Buenos Aires!

Viaje de chicas por Buenos Aires: Día 3
Por otro lado no te puedes perder el Barrio San Telmo, uno de los más antiguos de Buenos Aires. Los domingos todas sus calles se vuelven en un mercado de pulgas donde venden antigüedades, manualidades, así como ropa y piezas de diseño urbano.
Esta feria tiene más de 40 años, son unos 270 puestos, además de artistas callejeros que te robarán muchas sonrisas.
No puedes dejar pasar visitar el barrio de las historietas en donde personajes cobran vida para que te tomes una foto con ellos, como la clásica de Mafalda.

Paramos a comer los famosos chorizos argentinos, en ese momento dejamos de hablar para sentir estos increíbles sabores fusionándose en la boca… Viaje de chicas por Buenos Aires
De pronto, empezó a desaparecer el bullicio de las calles y llegaba el silencio y con él los sonidos de redoblantes bombos y platillos. Así se daba inicio a la fiesta en la calle con el ingreso de “la Murga” y todo se volvió fiesta.

¡Cambiando de escenarios no te puedes perder La Recoleta!
Un barrio residencial donde encontramos museos, galerías y el famoso cementerio de La Recoleta. ¡Este viaje de chicas por Buenos Aires fue emocionante!
En este lugar es donde están muchas personalidades emblemáticas sepultadas, como Evita Perón, Susana Brunetti.

El escritor Enrique larreta y el arquitecto que trazo buenos Aires, Pedro Benoit, entre otros. ¡Nuestro viaje de chicas por Buenos Aires estuvo lleno de cultura!
En este barrio también se encuentra la famosa y controversial escultura metálica “Floralis Genérica” que cuando está en condiciones abre y se cierra automáticamente sus pétalos con el día y la noche.

Pero lo que encuentro más fascinante…
Es que todo lo que pude ver en la Recoleta es la librería “El Ateneo Grand Splendid” donde una de las frases de Borges es perfecta para describir este lugar “siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca”.
En este viaje de chicas por Buenos Aires descubrí que esta belleza arquitectónica fue anteriormente un teatro.

Tiene una cúpula pintada a mano por el artista Nazareno Orlandi, es considerada la segunda librería más bonita del mundo. ¡Anímate a un viaje de chicas por Buenos Aires!
Además del impacto que nos deja con sólo mirar la arquitectura; uno también puede disfrutar de la lectura de un libro sin costo alguno sobre el café que está en el escenario.

Día 4
Nos levantamos tarde, necesitábamos descansar después de tantos días de fiesta y turismo, así que decidimos ir al centro porteño.
Subimos al subte (metro) y llegamos a la estación Perú, estábamos en la Plaza de Mayo o conocida también como la Plaza de las Abuelas

Se llama así por la asociación de abuelas y madres que se reunían para luchar unidas y exigir pacíficamente saber el destino de sus hijos y nietos desaparecidos en la dictadura militar de los años 70´s y 80´s que tiñeron de sangre la historia de Argentina.
Se han pintado en el suelo de la plaza pañuelos blancos que usaban estas mujeres para recordar su valentía y su dolor.

En esta plaza, se encuentra la Casa Rosada, la Catedral Metropolitana, el Banco de la nación, entre otros edificios importantes. ¡Que necesitas toda una tarde para recorrer los puntos más importantes y simbólicos del lugar.!
Muy cerca está la Avenida Corrientes, muy conocida por sus 25 salas de teatro, donde podrás ver diversas obras y musicales.

La recomendación es comprar un ticket de la obra que más te llame la atención y reservar una noche especial para disfrutar de un buen espectáculo y después una deliciosa cena.
La noche estaba cayendo y el hambre se empezaba asomar, así que decidimos ir a Puerto Madero… Para deleitarnos de unas exquisitas parrillas y pastas. En este puerto encontrarás muchos locales para comer.
¿Alguna sugerencia? el “Cafetino Carletto” o el conocido “Siga la Vaca”, pero no sin antes detenerse a observar lo bonito de este lugar y poder maravillarse con una obra arquitectónica, del famoso arquitecto español Santiago Calatrava “el Puente de la mujer”.

Día 5
El viaje iba llegando a su fin, teníamos que seleccionar muy bien los lugares que iríamos a visitar en los últimos días.
Nos recomendaron ir en tour a Tigre, una ciudad en la provincia de Buenos Aires, ubicado a casi 30 kilómetros de la Capital Federal.

Ahí podrás navegar entre muchas islas, que cuentan con partes urbanizadas, es un lugar encantador lleno de tranquilidad y serenidad, algo así en un viaje es relajante.
No podíamos irnos de Buenos Aires sin ver bailar un buen tango, lo ideal es ver este espectáculo de seducción en el Café Tortoni ubicado en la Avenida de Mayo.

¡Este bar es uno de los más notables de la ciudad!
Hacen espectáculos con un grupo de músicos fantásticos, el escuchar el bandoneón y ver la pasión sobre el escenario provoca unas ganas locas de ponerte a bailar.
También es recomendable ir al barrio de Tango “La Ventana” en San Telmo, con un performance de tango y música andina.

No hay mejor medicina para el alma que viajar y qué mejor hacerlo que con tus amigas entrañables y cómplices en un lugar como Buenos Aires, en donde se viven días intensos y nostálgicos.
Así es la pasión argentina que se contagia y te lleva de la mano hasta sentir que tú también tienes un corazón porteño.
#NuncaDejesDeViajar
América
PANIOLOS: Los vaqueros HAWAIANOS que conquistaron el PACÍFICO
Cuando piensas en cowboys, seguramente imaginas el Viejo Oeste o las extensas haciendas mexicanas. Sin embargo, a cientos de kilómetros, en medio del océano Pacífico, Hawái también tiene su propia tradición vaquera.

La historia de los Paniolos comienza en 1793, cuando el capitán y explorador británico, George Vancouver, regaló al rey Kamehameha I un pequeño grupo de reses. La idea del rey era prohibir su caza durante 10 años para que estos se reprodujeran, pero aquellos animales, sin depredadores naturales en Hawái, se multiplicaron rápidamente y comenzaron a causar estragos en la vida cotidiana de las aldeas hawaianas, arrasando los cultivos y dañando los campos.
Ante la magnitud del problema, el rey permitió cazarlos, pero la tarea era complicada y se necesitaba un método más organizado para controlarlos…

La llegada de los VAQUEROS MEXICANOS
En 1832, durante el reinado de Kamehameha III, se invitó a expertos en manejo de ganado provenientes de California, entonces territorio mexicano. Ellos trajeron consigo la doma del caballo, el uso del lazo, la construcción de corrales y todo el conocimiento del mundo vaquero. Los hawaianos los llamaban “Españoles”, y con el paso del tiempo esa palabra se transformó en “Paniolo”. Desde entonces, la tradición vaquera quedó arraigada en el corazón de las islas.

Y aunque las técnicas iniciales eran las de los vaqueros mexicanos, los hawaianos pronto las adaptaron a su entorno volcánico y a su cultura. Los sombreros se tejían con fibras locales y se adornaban con guirnaldas de flores; las monturas se enriquecían con artesanía propia y hasta la música cambió: la guitarra, introducida por aquellos vaqueros mexicanos, se fusionó con melodías isleñas, dando origen al célebre estilo slack-key guitar.

Incluso en la alimentación dejaron huella, pues se popularizó la pipikaula: una carne de res salada y seca que servía como alimento práctico para largas jornadas en el campo. Pero el reconocimiento internacional de los paniolos no llegó hasta 1908, cuando tres jinetes hawaianos participaron en el rodeo de Cheyenne, Wyoming.
Entre ellos, Ikua Purdy sorprendió al mundo al ganar la prueba de lazo de novillos, demostrando que los cowboys del Pacífico podían estar a la altura de los más experimentados del continente.

¿Dónde ver a los PANIOLOS hoy en DÍA?
En la actualidad, la tradición paniola sigue viva y forma parte esencial del turismo cultural de Hawái. En la Gran Isla se encuentra el Parker Ranch, uno de los ranchos más antiguos y extensos de Estados Unidos. Ahí es posible recorrer exposiciones históricas, ver colecciones de sillas, lazos y trajes originales, además de participar en actividades relativas a la cultura paniola.

En la isla de Maui, la región de Upcountry conserva el ambiente ranchero, y en el pueblo de Makawao aún se celebran rodeos y festivales donde los Paniolos muestran sus destrezas. También en distintas islas se organizan las llamadas Pā‘ū Parades: coloridos desfiles en donde los jinetes visten sus trajes tradicionales y cabalgan caballos decorados con flores. Las mujeres también son parte fundamental de la cultura paniola.

Pero para quienes buscan una experiencia más cercana, existen empresas turísticas que ofrecen cabalgatas guiadas por paisajes volcánicos. Aquí podrás sentirte parte del legado paniolo mientras recorres praderas, respiras el aire fresco de las montañas y aprendes sobre el día a día de los vaqueros isleños.
Estas actividades permiten ver de primera mano que, más allá de las playas y el surf, Hawái también es tierra de caballos y lazos.

Los PANIOLOS: El legado que CABALGA en el PACÍFICO
Los Paniolos no solo solucionaron un problema de ganado en el pasado de Hawái, sino que también dieron a las islas una identidad única que combina influencias mexicanas con el espíritu hawaiano. Hoy, recorrer sus ranchos, asistir a un rodeo o escuchar la música que nació en sus fogatas es descubrir una cara distinta y sorprendente de Hawái: un lugar donde el vaquero lleva sombrero de flores y cabalga al ritmo de las olas… ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
El OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
Este 2025, la gran capital argentina abre las puertas a una experiencia en las alturas, donde podrás conocer la ciudad desde otra perspectiva…

No cabe duda de que uno de los mayores atractivos de la ciudad de Buenos Aires es su increíble arquitectura. La ciudad goza de tener edificios hermosos y un gran número de monumentos que le dan un toque único, y el Obelisco de Buenos Aires es la joya de la corona. En la Plaza de la República —entre Avenida Corrientes y Avenida 9 de Julio—, el Obelisco se alza como el monumento más querido de los ciudadanos, y este 2025 se enorgullece de inaugurar una nueva experiencia en su interior…

¿Cómo es SUBIR al OBELISCO de Buenos Aires?
Con 67.5 metros de altura y una larga historia de casi 90 años, el Obelisco de Buenos Aires abre sus puertas para subir a su cúpula y apreciar una de las vistas más privilegiadas de la ciudad. La experiencia empieza en lo bajo del monumento donde, después de un pequeño tramo de escaleras, podrás encontrar un elevador con lateral de vidrio. Este elevador te recibe con una pantalla que te indica información y datos curiosos sobre esta mítica construcción.

Este elevador te lleva hasta la zona más estrecha del obelisco para seguir el recorrido por unas escaleras de caracol que te llevan hasta la cúpula. Ahí, y a través de 4 ventas con vistas a los puntos cartesianos, podrás admirar cada paisaje de la ciudad de Buenos Aires.

Las vistas están acompañadas de una narración cultural sobre la historia del obelisco. La experiencia de subir, escuchar la narración y disfrutar de las asombrosas vistas tiene una duración aproximada de 20 minutos.
Entrar al mirador del Obelisco de Buenos Aires tiene un costo de $18,000.00 ARS ($232.83 MXN o $12.60 USD) para residentes argentinos. Mientras que, para los viajeros extranjeros, el costo es de $36,000.00 ARS ($465.66 MXN o $25 USD). Puedes conseguir tus entradas desde la página web oficial de la experiencia.

Un LEGADO en forma de MONUMENTO
El Obelisco de Buenos Aires fue construido para celebrar el cuarto centenario de la fundación de Buenos Aires, siendo inaugurado en mayo de 1936. Su ubicación no es casualidad, pues se encuentra justo en el mismo lugar en donde se izó por primera vez la bandera de la ciudad.

La construcción es obra del arquitecto Alberto Prebisch, que, con ayuda de 157 constructores, se concluyó en tan solo 31 días. Curiosamente, se pensó en demoler la obra solo 3 años después de su construcción. Por fortuna, esto nunca pasó, y sigue en pie a más de 90 años de su inauguración.

Te invitamos a descubrir de una forma totalmente diferente uno de los íconos más importantes de Buenos Aires, Argentina. Disfruta de este monumento como nunca antes, y déjate maravillar por la nueva perspectiva que ofrece de la ciudad… ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
¿Cómo ESQUIAR si soy PRINCIPIANTE? La GUÍA DEFINITIVA para CONQUISTAR QUEBEC
SI planeas esquiar, pero no lo has hecho antes, esta ciudad canadiense te espera con los brazos abiertos para aprender a domar a las montañas nevadas.

Si crees que esquiar solo es para las personas que viven en zonas nevadas, pues no es así. Y es que no importa de dónde seas —incluso si vienes de la zona más árida del mundo—, pues, si buscas una gran aventura invernal, Québec te espera con los brazos abiertos para que tu primer viaje en la nieve sea inolvidable. Es por eso que en esta nota te presentamos una sencilla guía de todo lo que necesitas sabes si quieres saber como esquiar en Quebec…

ALQUILER y EQUIPO: Todo a tu ALCANCE
Si ya estás listo para aventurarte en la nieve, algo que necesitas saber es que no tienes que comprar un equipo de esquí. Todos los centros de esquí de Quebec cuentan con zonas de renta de equipo. En ellos puedes alquilar esquís, botas, bastones y casco por día, y a precios muy razonables. Algo que sin duda le va a encantar a tu bolsillo.

Pero si buscas una experiencia con la mayor comodidad posible, te recomendamos el servicio de Ski Butlers, que está disponible en algunos resorts. En este servicio, los especialistas llevan el equipo de esquí directamente a tu hotel, te ayudan a equiparte y lo recogen al final de tu estadía.

PISTAS y NIVELES: Deslízate con SEGURIDAD
Algo que todo esquiador primerizo tiene que saber de como esquiar en Quebec, es que las pistas de esquí están clasificadas por colores y símbolos. Estos ayudan a identificar su nivel de dificultad, para mantener la seguridad en todo momento. A continuación te dejamos la lista de toda la simbología necesaria, para que puedas identificar los niveles de dificultades de las pistas. Estas las podrás encontrar al inicio de cada una:

- Círculo Verde: Son las más fáciles y anchas. Perfectas para esquiadores sin experiencia o que buscan un descenso tranquilo.
- Cuadrado Azul: Aquí sube un poco la dificultad, siendo ideales para esquiadores más experimentados.
- Rectángulo Rojo: Este nivel es solo para esquiadores avanzados. Significa que la ruta tiene pendientes pronunciadas y curvas más cerradas. Si es tu primera vez esquiando, te aconsejamos que evites este camino.
- Diamante Negro: Finalmente, esta ruta es para esquiadores expertos, pues se trata de rutas extremas y desafiantes, donde incluso puedes presenciar algunos trucos sobre la nieve.

COSTOS y TARIFAS: Planifica tu PRESUPUESTO
Los precios para poder esquiar en Quebec pueden variar según la temporada y la zona. Es por eso que aquí abajo te dejamos un promedio de los costos más comunes en algunas de las ciudades más populares para esquiar en Quebec.
- Mont Tremblant: $87 dólares canadienses (CAD) por día ($1,155 MXN o $63 USD), para adultos en temporada alta.
- Bromont: $65 CAD ($861 MXN o $47 USD) por 4 horas o $80 CAD ($1,060 MXN o $58 USD) por 8 horas, para adultos.
- Le Massif de Charlevoix: Entre $75 y $99 CAD por día ($995 MXN a $1,311 MXN / $55 USD a $72 USD) para adultos en temporada alta.

Por su parte, si te gustaría hacer uso de los lifts o telesillas, que te suben al inicio de las pistas, tienes que pagar lo que se conoce como un pase de elevador. Aquí abajo también te dejamos los costos aproximados de estos pases, para que puedas crear un mejor presupuesto.
- Mont Tremblant: Entre $155 y $185 CAD por día ($2,053 MXN y $2,450 MXN / $112 USD y $133 USD) para adultos.
- Bromont: Aquí no hay telesilla, sino góndola, con un costo aproximado de $25 CAD, viaje redondo de subida y bajada ($330 MXN o $42 USD).
- Le Massif de Charlevoix: Entre $135 y $166 CAD por día ($1,790 MXN y $2,200 MXN / $98 USD y $120 USD) para adultos.

Un POCO MÁS después de SABER cómo ESQUIAR en QUEBEC
Quebec no es solo esquí. El invierno también ofrece un sinfín de actividades para disfrutar del paisaje nevado, como paseos en motonieve o trineo, senderismo y pesca. Pero si lo que buscas es relajarte, entonces puedes visitar los famosos spas nórdicos, donde el frío se convierte en parte de la tranquilidad.

En este nuevo invierno, atrévete a vivir una aventura diferente. Québec te espera con sus hermosos paisajes y su hospitalidad cálida, lista para que te olvides del frío y vivas una experiencia de esquí sin igual en Canadá. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Noticias
ORLANDO: La CAPITAL de los PARQUES TEMÁTICOS y sus NOVEDADES este 2025
-
América
Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES
-
Baja California Sur
BAJA CALIFORNIA SUR: Un destino lleno de BIENESTAR para este 2025