Contáctanos a través de:
PORTADA VERDURAS GIGANTES DEL VALLE DE SANTIAGO PORTADA VERDURAS GIGANTES DEL VALLE DE SANTIAGO

Guanajuato

Los VEGETALES GIGANTES del VALLE DE SANTIAGO

Oculto como una leyenda, entre las siete luminarias existe un extraño fenómeno que provoca el crecimiento excesivo de las cosechas

Si te gusta el senderismo y los misterios, seguramente conozcas las 7 Luminarias del Valle de Santiago en Guanajuato: un grupo de volcanes extintos que se asimilan a la Osa Mayorde ahí el nombre de luminarias—. Son famosas por gozar de una gran cantidad de fauna, que va desde tlacuaches y mapaches hasta charales y murciélagos magueyeros.

1. Las 7 Luminarias. Foto - Verest Magazine
Las 7 Luminarias. Foto – Verest Magazine

Y su flora es cosa de sorprenderse: bosques, flores, arbustos y frutos crecen vastos en la región… pero si ya conocías a las 7 luminarias, seguramente también sabrás que, entre su exuberante naturaleza, se esconden misterios jamás resueltos, y justamente es su flora a la que le dedicamos esta nota.

2. Flor Bastón de San Francisco. Foto - Programa Destinos México
Flor Bastón de San Francisco. Foto – Programa Destinos México

Los asombrosos VEGETALES GIGANTES

Todo inició por la década de los setenta, cuando campesinos del Valle de Santiago comenzaron a reportar cosechas gigantescas: apios de 1 metro de altura, coles de más de 40 kilos y hasta betabeles del tamaño de una cabeza… sin embargo, estos carecían de sabor.

3. Acelga gigante del Valle de Santiago. Foto - La Silla Rota
Acelga gigante del Valle de Santiago. Foto – La Silla Rota

Claro que los vegetales no fueron los únicos, ya que también las flores se vieron afectadas por dicho fenómeno, siendo el típico caso de “ver para creer”, y como no podía ser de otra forma, la noticia voló materialmente hablando. Esto atrajo a cientos de expertos, investigadores y curiosos al Valle de Santiago para presenciar lo que podría ser la nueva “Revolución Agrícola”… no encontraron respuesta.

4. Cebolla gigante del Valle de Santiago. Foto - Animal Gourmet
Cebolla gigante del Valle de Santiago. Foto – Animal Gourmet

El INTENTO de RÉPLICA

Se dice que, para poner a prueba el fenómeno, el Sr. José García (principal productor de verduras gigantes) intentó cultivar sus ejemplares en otras partes de la localidad e incluso lo intentó en otras partes del país, pero no obtuvo resultados, dando a entender que este fenómeno es endémico de solo pequeñas partes de tierra en todo el mundo.

5. Sr. José García. Foto - Jose Carmen Garcia Martinez (Facebook)
Sr. José García. Foto – Jose Carmen Garcia Martinez (Facebook)

Esto sigue sin tener una respuesta concreta. Algunos aficionados creen que tiene relación con las antiguas erupciones volcánicas, de las que aún yacen restos en el subsuelo. O también se piensa que es porque las tierras del lugar se mantuvieron intactas durante mucho tiempo… no obstante, tal vez la respuesta fue llevada a la tumba por Merino Rábago.

6. Mujer con flores gigantes del Valle de Santiago. Foto - valledesantiago.org
Mujer con flores gigantes del Valle de Santiago. Foto – valledesantiago.org

DIFUNDIENDO los VEGETALES GIGANTES

Sí, sabemos que esta historia es sumamente asombrosa, y quizá te preguntes… ¿Por qué no lo había escuchado antes? Pues bien, se dice que por ahí del 20 de septiembre de 1977, el Ing. Francisco Merino Rábago, quien fungía como el Secretario de Agricultura de esos ayeres, prometió a los agricultores guanajuatenses el método para hacer que sus vegetales fueran gigantes, pero con la condición de que se construyera una escuela de agricultura en el interior del cráter Álvarez.

7. Ing. Francisco Merino Rábago. Foto - El Regio
Ing. Francisco Merino Rábago. Foto – El Regio

Dicha propuesta quedó abandonada y archivada durante el sexenio de López Portillo, hasta quedar en el olvido. Es por eso que los pobladores del valle dicen que… “si algo descubrieron, no se sabe”.

8. Verduras gigantes en la actualidad. Foto - Jose Carmen Garcia Martinez (Facebook)
Verduras gigantes en la actualidad. Foto – Jose Carmen Garcia Martinez (Facebook)

Actualmente los vegetales gigantes aún continúan creciendo en el Valle de Santiago, dejándonos como certeza que México es un destino que no puede dejar de sorprendernos. ❖

Guanajuato

Lo mejor para tu PALADAR en LEÓN, GUANAJUATO

Si eres un foodie, seguramente tengas que considerar a Guanajuato para tus siguientes vacaciones, pues no puedes perderte estos restaurantes que te dejarán soñando con sus sabores.

CONOCE 5 RESTAURANTES EN ELÓN, GUANAJUATO

León, Guanajuato, es un destino con mucha tradición y cultura. En él destacan sus emblemáticos edificios históricos (como el Teatro Doblado o la Catedral Basílica de León). También es un lugar donde el arte de la peletería siempre está presente: bolsas, zapatos, cinturones y cualquier cosa hecha de cuero es seguro que la encuentres en León. Sin embargo, también es un lugar perfecto para los foodies (amantes de la comida). Y es que en León podrás visitar grandes lugares con una cocina espectacular.

Así que prepara tu servilleta, tus cubiertos y tu hambre, pues en esta nota te recomendamos 5 de los mejores restaurantes que podrás encontrar en León, Guanajuato.

1. Brindis en Mochomos León. Foto - Mochomos León (Facebook)
Brindis en Mochomos León. Foto – Mochomos León (Facebook)

RUFÍNA MEZCALERÍA: El ARTE del MEZCAL

Rufina es una mezcalería 100% mexicana, y es reconocida como la mezcalería más grande de Guanajuato. Su famoso destilado se elabora de manera responsable, cuidando en todo momento al medio ambiente. Y sí, como podrás imaginar, lo que más destaca en el lugar es sin duda su mezcal y cocteles de autor.

2. Barra en Rufina Mezcalería. Foto - Rufina Mezcalería (Facebook)
Barra en Rufina Mezcalería. Foto – Rufina Mezcalería (Facebook)

Entre ellos se encuentra la Llanura Mezcal: un cóctel con mezcal, fresas y albahaca. O el Cóctel Desierto Floral, con licor de naranja, jugo de arándano, lavanda y un mix de limón verde y amarillo. También podrás encontrar una amplia oferta de platillos para acompañar tu cóctel, desde opciones como tacos, pizzas de leña y mejillones.

3. Llanura Mezcal, servido en Rufina Mezcalería. Foto - @rufinamezcaleria (Instagram)
Llanura Mezcal, servido en Rufina Mezcalería. Foto – @rufinamezcaleria (Instagram)

SATO cocina NIKKEI: Lo mejor de DOS MUNDOS

Sato Cocina Nikkei es un restaurante que logró fusionar la cocina peruana, mexicana, norteamericana y japonesa. Aquí la mezcla de texturas y sabores logró hacer de este restaurante un ícono regional en León. Su concepto culinario se maneja bajo una experiencia premium y una armonización en el paladar.

4. Ronqueo del atún en Sato Cocina Nikkei. Foto - Restaurante Sato (Facebook)
Ronqueo del atún en Sato Cocina Nikkei. Foto – Restaurante Sato (Facebook)

Entre sus platillos, se encuentra el tofu frito, una torre de langosta, sushi de manchego y hasta cheesecake de maracuyá. Sus combinaciones extravagantes e interesantes hicieron que Sato fuera reconocido con el OpenTable Diner’s Choice.

5. Tofu frito en Sato Cocina Nikkei. Foto - @sato.restaurante (Instagram)
Tofu frito en Sato Cocina Nikkei. Foto – @sato.restaurante (Instagram)

MA COME NO: El SABOR italiano en LEÓN, GUANAJUATO

Ma come no es un restaurante galardonado y posicionado como uno de los mejores restaurantes de León, gracias a su servicio y la calidad de sus alimentos. De hecho, es reconocido por CANIRAC, una organización que representa a la industria restaurantera en México.

6. Horno de leña en Ma come no. Foto - Ma come no (Google)
Horno de leña en Ma come no. Foto – Ma come no (Google)

Este restaurante ofrece una amplia gama de platillos de combinaciones mexicano-italiano; podrás comer carpaccios, pastas, cortes y pizzas, todo mientras disfrutas de algún buen vino de su cava. Además, tiene una hermosa terraza y de vez en cuando ofrecen espectáculos con música en vivo.

7. Pasta Mafaldine con short rib, salsa de tomate y champiñones. Foto - Macomeno Tradicional (Facebook)
Pasta Mafaldine con short rib, salsa de tomate y champiñones. Foto – Macomeno Tradicional (Facebook)

La COCINOTECA: Cocina desde las RAÍCES

La Cocineteca es un espacio creado por el chef Juan Emilio Villaseñor, en donde las tradiciones culinarias y las recetas antiguas son la inspiración del menú. Todos los utensilios y materias primas del lugar son 100% guanajuatenses, aportando una gran autenticidad a los platillos del restaurante.

8. La Cocineteca. Foto - La Cocinoteca (Facebook)
La Cocineteca. Foto – La Cocinoteca (Facebook)

Entre su menú se encuentra comida mexicana contemporánea, donde podrás encontrar pastas, mariscos, sopas y ensaladas. Sus platillos son tan tradicionales como deliciosos: un sopesito de pork belly o un delicioso pulpo zarandeado, todo acompañado de una carta de vinos cuidadosamente seleccionados. Gracias a su sabor y atención, fue seleccionado entre los “120 Mejores Restaurantes de México” por Culinaria Mexicana y S.Pellegrino.

9. Pulpo en La Cocineteca. Foto - La Cocinoteca (Facebook)
Pulpo en La Cocineteca. Foto – La Cocinoteca (Facebook)

MOCHOMOS: El HUMO del ASADOR SONORENSE en León

Mochomos es un restaurante de cocina sonorense donde destaca la cocina de autor. Aquí se fusionan las cocinas de Guanajuato y Sonora para traer una propuesta deliciosa, con cortes y mariscos de alta calidad, acompañados de una mixología única o un buen vino.

10. Corte de carne en Mochomos León. Foto - Mochomos León (Facebook)
Corte de carne en Mochomos León. Foto – Mochomos León (Facebook)

Aquí el humo y el sonido de la carne al fuego crean un ambiente elegante, que se complementa con suave música en vivo y platos blancos sin bordes, buscando satisfacer hasta a los paladares más exigentes.

11. Corte de carne en Mochomos León. Foto - Mochomos León (Facebook)
Corte de carne en Mochomos León. Foto – Mochomos León (Facebook)

¿Buena COCINA? Viaja a LEÓN

Compartiendo una mezcla gastronómica sumamente variada, la cocina en León, Guanajuato, poco a poco se posiciona como una de las más atrevidas, deliciosas y emocionantes. Y sin importar la procedencia de los platillos, algo es seguro: todos saben a México.

12. Torre de Langosta servido en Sato Cocina Nikkei. Foto - @sato.restaurante (Instagram)
Torre de Langosta servido en Sato Cocina Nikkei. Foto – @sato.restaurante (Instagram)

Continua Leyendo

Curiosidades

Conoce el QUESO de PLÁSTICO en LEÓN, Guanajuato

¿Has escuchado del queso falso de Guanajuato? Pues, según los locales, se trata de una delicia que puede acompañar todo, y aquí te diremos cómo es posible.

CONOCE EL QUESO DE PLÁSTICO EN LEÓN, GUANAJUATO

Sin duda, el queso es uno de esos alimentos que toda la humanidad ama. Y es que, desde sus inicios, el queso ha sido utilizado por muchas culturas, incluso en aquellos tiempos lejanos antes de Cristo, donde ya estaba presente en diferentes platillos de todo el mundo.

1. Ilustración de producción de queso en la segunda mitad del siglo XIV.  Foto - Alamy
Ilustración de producción de queso en la segunda mitad del siglo XIV. Foto – Alamy

El queso generalmente es producido con la leche; al agregarse un producto ácido, la leche se cuaja. A ese cuajo se le quita el suero y se prensa para obtener un queso fresco. Y de ahí derivan otros varios tipos de quesos, como maduros, añejos, blandos y azules… Pero en Guanajuato se encuentra un tipo de “queso” (si es que podemos llamarle así) famoso por acompañar cualquier cosa, y es conocido como el Queso de Plástico.

2. Queso de Plástico. Foto - Mercado a Casa
Queso de Plástico. Foto – Mercado a Casa

El QUESO que no es QUESO

En León, Guanajuato, existe un tipo de “queso” que define lo que es la comida callejera y que, sin duda, los locales afirman que es un manjar. Se trata del Queso de Plástico, o también conocido como Queso Falso: un producto blanco, hecho con grasas vegetales, almidones, sal, colorantes y otros componentes. Es un queso que no gratina y que tampoco necesita una temperatura de conserva. Y sea lo que sea, todos los leoneses están locos por él.

3. Quesos falsos. Foto - Periódico Correo
Quesos falsos. Foto – Periódico Correo

Cerca del mercado Descargue Estrella de León, Guanajuato, es donde se encuentran algunas de las queserías más famosas para comprar falso. Entre ellas está la quesería “Quesos Ventura”, la cual distribuye el famoso Queso de Plástico. Ya sea en barras o rallado, desde muy temprano es común ver a chefs callejeros formándose para comprar el tan aclamado queso, el cual solo cuesta $44 MXN el kilo ($2.40 USD).

4. Quesos Ventura. Foto - @gussyelgrande (Instagram)
Quesos Ventura. Foto – @gussyelgrande (Instagram)

El QUESO de PLÁSTICO: Una TRADICIÓN muy GUANAJUATENSE

Las mismas personas de León lo llaman Queso de Plástico, así, sin tapujos o tabúes de lo que es el bien comer. Y es normal encontrarlo en cualquier puesto de comida callejera, ya sea en esquites, caldo de oso, fruta… En cualquier cosa que se te ocurra. No tienes que pensarlo mucho; simplemente deja que tus platillos sean coronados por el tan sagrado queso. Y, si eres un amante del Queso de Plástico, también puedes comer un vaso entero de queso, solo con limón y chile.

5. Sopa de oso con queso falsoo. Foto - Bonito León Guanajuato (Facebook)
Sopa de oso con queso falso. Foto – Bonito León Guanajuato (Facebook)

Si te encuentras por León, Guanajuato, no dudes en probar un poco del famoso Queso de Plástico. Y aunque no lo parezca, este queso se consume desde hace décadas; la gente no cuestiona qué es, solo lo disfruta. Y aunque el sabor es neutro, al combinarse con lo que sea, se vuelve adictivo, y la gente lo ama.

Más allá de un simple complemento para botanas, este queso se ha convertido en signo de frescura en Guanajuato, por lo que pronosticamos, seguirá siendo famoso por muchas décadas más.

6. Vasos de fruta con queso. foto - Frutas Olmos Oficial (Facebook)
Vasos de fruta con queso. foto – Frutas Olmos Oficial (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Consejos de viaje

VIVE el VERANO al MÁXIMO con estas 6 EXPERIENCIAS en GUANAJUATO

Déjate sorprender por un destino que combina sabores, aventura, cultura y momentos para consentirte. Aquí la meta es crear recuerdos inolvidables…

EXPERIENCIAS EN GUANAJUATO

Este verano, Guanajuato te abre las puertas a vivir seis experiencias únicas con la mágica calidez que lo caracteriza. Si estás buscando un destino que lo tenga todo, desde viñedos entre montañas hasta escapadas relajantes a aguas termales, este maravilloso estado mexicano se convierte en el lugar ideal para vivir un verano inolvidable.

1. Viajeros caminando por las calles de Guanajuato. Foto – Líder Empresarial
Viajeros caminando por las calles de Guanajuato. Foto – Líder Empresarial

1. SABORES que cuentan HISTORIAS: vino, TEQUILA y mezcal.

Guanajuato es el cuarto productor nacional de vino en México, invitándote a brindar con lo mejor de su tierra. Durante el verano, podrás descubrir las rutas enoturísticas de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Pénjamo, donde podrás visitar vinícolas boutique y destilerías con catas, maridajes y recorridos guiados. Además, no te puedes perder las Fiestas de la Vendimia entre julio y octubre, con música en vivo, gastronomía, pisado de uvas y paisajes que enamoran.

2. Pareja en las rutas del vino en Guanajuato. Foto – Viajando
Pareja en las rutas del vino en Guanajuato. Foto – Viajando

2. Aventura con NATURALEZA EXTREMA

Si lo tuyo es la adrenalina, Guanajuato tiene el plan perfecto para este verano. Disfruta de tirolesas, senderismo, tours en cuatrimoto y cabalgatas en escenarios increíbles, como la Sierra de Santa Rosa, Mineral de Pozos y el Cañón del Águila. Y para una experiencia única, tienes que visitar el enigmático Sistema de Las Siete Luminarias en Valle de Santiago: cráteres volcánicos llenos de magia natural.

3. Senderismo por las 7 Luminarias. Foto - Wikiloc
Senderismo por las 7 Luminarias. Foto – Wikiloc

3. Este VERANO ven a saborear a GUANAJUATO

Guanajuato ¡Sí Sabe!es el mejor pretexto para dejarte llevar por los sabores del estado. Hasta el 27 de julio, en más de 21 municipios, disfrutarás desde cocina tradicional hasta propuestas de autor. No te pierdas el Festival de la Tortilla Ceremonial y la Gordita en Comonfort (19 y 20 de julio), así como los mercados gastronómicos en León, Irapuato y San Miguel. Cada platillo te recibe con la calidez de sus cocineros y la sazón que solo Guanajuato tiene.

4. Festival de la Tortilla Ceremonial en Guanajuato. Foto – Periódico AM
Festival de la Tortilla Ceremonial en Guanajuato. Foto – Periódico AM

4. Este VERANO ven de COMPRAS y llévate la CALIDEZ DE GUANAJUATO

Apoya el talento local mientras encuentras tesoros únicos. León, capital del calzado, te espera con botas y bolsos de gran calidad; mientras que en Moroleón y San Francisco del Rincón descubrirás textiles, sombreros y accesorios hechos por artesanos que transmiten la calidez de su cultura en cada pieza.

5. Fábrica de calzado en León, Guanajuato. Foto – MXC
Fábrica de calzado en León, Guanajuato. Foto – MXC

5. Relájate y RECONECTA con GUANAJUATO

Entre aguas termales, spas y retiros de bienestar, Guanajuato te invita a desconectarte del ruido. En San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Silao encontrarás espacios para consentirte con yoga, tratamientos holísticos y paz total. Y si buscas aire puro, San José Iturbide es perfecto para caminar entre montañas y recargar energía con esa calidez que solo el estado ofrece.

EXTRA. Aguas termales en Escondido Place, Guanajuato. Foto - ML Travel (Facebook)
Aguas termales en Escondido Place, Guanajuato. Foto – ML Travel (Facebook)

6. Ven a vivir la HISTORIA y CULTURA en Guanajuato

En Pénjamo, la Zona Arqueológica Plazuelas, una de las más importantes del Bajío, se vuelve un sitio ideal para conectar con las raíces prehispánicas del estado durante el verano. Por cierto, no te pierdas la XXVIII edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) del 25 de julio al 3 de agosto en tres sedes: León, San Miguel de Allende e Irapuato, con más de 400 películas, alfombra roja y actividades culturales para todos.

6. Festival de Cine de Guanajuato. Foto - Guanajuato International Film Festival (Facebook)
Festival de Cine de Guanajuato. Foto – Guanajuato International Film Festival (Facebook)

Ya sea que busques aventura, sabores auténticos, historia, descanso o arte, Guanajuato tiene algo para ti. Cada rincón del estado te recibe con calidez, tradición y experiencias que se quedarán contigo para siempre. No lo pienses más: este verano, tu mejor destino está más cerca de lo que imaginas… ¡Y se llama Guanajuato! ❖

7. Viajeros caminando por las calles de Guanajuato. Foto – Boletines Dependencias
Viajeros caminando por las calles de Guanajuato. Foto – Boletines Dependencias
Continua Leyendo

Trending