Contáctanos a través de:
Portada Studio Tour Universal 60 anniversary Portada Studio Tour Universal 60 anniversary

América

¡Feliz cumpleaños Universal Studios por tu 60 Aniversario de Studio Tour!

Cuántas películas, series y estrellas han pasado por estos estudios ¡Tienes que celebrarlo a bordo de un tranvía de época!

Prepárate para celebrar a Universal Studios por su 60 aniversario de una de sus grandes atracciones, y con ese gran motivo ha reeditado los icónicos tranvías del Studio Tour, ¡y están más emocionantes que nunca!

Del 26 de abril al 11 de agosto de 2024, no querrás perderte este viaje lleno de nostalgia y nuevas emociones. Imagina esto: ¡bajarte del tranvía y adentrarse en un auténtico set de película! Sí, leíste bien podrás experimentar el regreso de atracciones clásicas para revivir momentos en los sets cinematográficos ¡y ver de cara a cara a algunos personajes!

Universal Studios Hollywood. Foto: El Souvenir
Universal Studios Hollywood. Foto: El Souvenir

Verás el impresionante T. Rex de Jurassic World, además podrás temblar con el simulador de terremotos reinventado y ¿por qué no? ¡Podrás capturar increíbles recuerdos junto a la réplica del emblemático letrero de Hollywood!

¿Cómo nació el Studio Tour y por qué es tan famoso?

Desde sus inicios en 1964, el Studio Tour ha sido una de las atracciones más icónicas y queridas de Universal Studios Hollywood. ¿Quién no ha soñado alguna vez con recorrer los escenarios donde se filmaron algunas de las películas más famosas de Hollywood?

Studio Tour Universal Studios 60 anniversary. Foto: USH
Studio Tour Universal Studios 60 anniversary. Foto: USH

Pues bien, a lo largo de estos años más de 20 millones de personas han subido a bordo de este transporte para adentrarse en el mundo del cine y de los escenarios de series, programas y películas de la casa productora Universal; desde el principio este tour se convirtió en una atracción obligatoria.

Ahora tienes la oportunidad de hacerlo tú con algunas sorpresas muy especiales de aniversario, se trata de un viaje que te llevará por grandes épocas del cine, solo debes subirte a uno de los legendarios tranvías Glamour Trams, sí esos de toldos rojos y blancos con sus copetes volando los cuales se han convertido en toda una referencia en la historia del cine.

Studio Tour Universal Studios 60 anniversary. Foto: USH
Studio Tour Universal Studios 60 anniversary. Foto: USH

Por años, el Studio Tour ha sido una atracción para que todos los viajeros conozcan un lote de producción de cine y televisión con escenarios al aire libre y una charla amena de los guías quienes te llevarán por el maravilloso mundo de las películas.  

La experiencia dura alrededor de una hora en donde deberás estar atento a los datos curiosos e históricos que hacen de este tour una atracción de aniversario que bien vale la pena disfrutar en tu próximo viaje a los Ángeles, California.

Studio Tour Universal Studios. Foto: Gene Aversa
Studio Tour Universal Studios. Foto: Gene Aversa

¿Cómo es tour del 60 aniversario de Studio Tour?

Como parte de la celebración del 60 aniversario, el Studio Tour ha preparado algunas sorpresas adicionales que te dejarán con la boca abierta. ¿Quieres saber algunas de ellas?

Desde que inicias el recorrido podrás observar en ambos lados del tranvía una gran cantidad de carteles de películas los cuales pasarán ante tus ojos como si se tratara de un viaje por el tiempo y por las emociones que experimentaste en cada filme.

Peliculas en Studio Tour de Uniersal. Foto: El Souvenir
Peliculas en Studio Tour de Uniersal. Foto: El Souvenir

Hay varias atracciones por conocer y escenarios que se han detenido en el tiempo como aquel donde se filmó la película Psicosis, dirigida por Alfred Hitchcock; también la escena del choque aéreo en medio de un suburbio o ese clásico de “Tiburón” que pasa junto a ti inesperadamente arrebatándote un grito.

¿Recuerdas la atracción “Earthquake—The Big One”? Pues ha sido renovada y ahora cuenta con tecnología y efectos aún más impresionantes. Prepárate para sentirte como si estuvieras en medio de un terremoto de verdad.

Y hablando de nostalgia, ¿qué te parecería volver a ver en acción al “Runaway Train” de 1976? Sí, esa emocionante atracción que ha sido parte de la historia del Studio Tour regresa temporalmente para hacerte vibrar como nunca.

Studio Tour VIP Universal Studios. Foto: El Souvenir
Studio Tour VIP Universal Studios. Foto: El Souvenir

Una gran sorpresa para todos los viajeros es cuando visitas la plaza Courthouse Square, donde se filmaron las escenas principales de las películas “Volver al futuro” 1 y 2; aquí mismo se exhibirá automóvil original en el cual el Doc Emmet Brown viajaba en el tiempo. ¿Te gustaría ver en vivo a este personaje?

Si esto no es suficiente, qué tal una exhibición de dinosaurios gigantes que se utilizaron para la promoción de la película Jurassic World, como el T-Rex y uno que otro brontosaurio o velociraptores.

Más del Studio Tour de Universal y sus atracciones

Pero eso no es todo, entrarás a un simulador en 3D en donde “King Kong” tiene un encuentro con “Godzila” y tú estarás en medio de este encuentro de titanes gigantescos. Y hablando de 3D también podrás experimentar la velocidad como todo un personaje dentro de la película “Fast and Furious”.

Studio Tour Universal Studios. Foto: El Souvenir
Studio Tour Universal Studios. Foto: El Souvenir

Después de tantas emociones y mientras disfrutas del paseo y la charla del guía podrás hacer muy buenas fotos es el escenario que emula el barrio Wisteria Lane donde se grabó la serie “Desperate housewives” o qué tal el set donde se filma la serie de Netflix “The Good Place” lugar que se ha convertido en favorito para las fotografías y selfies de los viajeros.

Pero, la verdadera estrella de esta celebración es una impresionante réplica del letrero de Hollywood. Recordemos que el original fue instalado como un cartel gigante allá en 1923, un letrero que se ha convertido en un símbolo icónico de la industria del cine y el estilo de vida de Hollywood.

Studio Tour Universal Studios Hollywood. Foto: El Souvenir
Studio Tour Universal Studios Hollywood. Foto: El Souvenir

Gracias a una colaboración especial con la cámara de comercio de Hollywood y Universal Studios, podrás ver una réplica a escala perfecta del letrero dentro del parque. ¡Imagina la cantidad de selfies que podrás tomar junto a este emblemático símbolo!

En el recorrido los estudios han acondicionado un área para que puedas realizar fotografías espectaculares con un telón de King Kong y el tiburón original de Jaws sin duda alguna, vale la pena hacer esta divertida escala.

Studio Tour Universal Studios Hollywood. Foto: El Souvenir
Studio Tour Universal Studios Hollywood. Foto: El Souvenir

Memorias del cine a bordo del tranvía

Mientras recorres los sets del Studio tour, podrás revivir momentos de nostalgia en los monitores del tranvía, una gran cantidad de películas y series que se han grabado en más de seis décadas serán un viaje al pasado que te volará la cabeza.

A través de los distintos cortos en estas pantallas podrás entender que no hay un sitio como Universal Studios que haya reunido tantos talentos para trabajar juntos por la industria del entretenimiento.

Studio Tour Universal Studios Hollywood. Foto: El Souvenir
Studio Tour Universal Studios Hollywood. Foto: El Souvenir

La gran cantidad de artistas de distintas épocas y nacionalidades que ha desfilado por estos estudios es impresionante, basta con ver un poco de estos clips del cine para entender la importancia de este enorme lugar de grabaciones y atracciones.

¿Qué hay de catering en el 60 aniversario de Studio Tour?

Y como no puede faltar en una celebración como esta, la comida y los recuerdos también se suman al ambiente festivo en el mundo del cine. Podrás adquirir un pase especial de comida en donde podrás elegir seis alimentos del menú en los restaurantes participantes.

60 aniversario de Studio Tour de Universal Studios. Foto: USH
60 aniversario de Studio Tour de Universal Studios. Foto: USH

Hay platos principales con temática retro hasta delicias dulces y postres inspirados en las atracciones del parque, encontrarás una variedad de opciones de restaurantes y carritos de comida.

Ubicados en el Upper Lod del parque se encuentran: Hollywood & Dine, Mel’s Diner y el carrito de comida al aire libre City Snack Shop. En el Lower Lop podrás probar deliciosos postres y helados en Studio Scoops en honor a las atracciones más emblemáticas del parque.

Studio Tour Universal Studios. Foto: Super Enthused
Studio Tour Universal Studios. Foto: Super Enthused

Momento de un Souvenir de 60 aniversario de Studio Tour

No hay familia viajera que no lleve algo de las tiendas relacionado con las atracciones del parque de diversiones, por eso no te olvides de llevar a casa un recuerdo de esta experiencia única con una colección de productos del 60º aniversario del Studio Tour.

Una caja de palomitas de maíz con la forma del icónico Glamour Tram, y otros recuerdos con temática retro que van desde dulces y chocolates hasta souvenirs como imanes, playeras, gorras, llaveros y tazas, serán un plus para los coleccionistas.  

Edicion especial de Universal Studios. Foto: FB
Edición especial de Universal Studios. Foto: FB

La experiencia VIP de Universal Studios en el 60 Aniversario

Y si eres un cinéfilo de verdad y quieres sentir la magia de Universal Studios hasta el límite, te puedes dar el lujo de adquirir este tour de aniversario de manera exclusiva para conocer los secretos más profundos y rincones en donde no todo el mundo podrá llegar.

Las formaciones no serán necesarias con este pase, vas directo a la diversión, pero antes un ligero refrigerio en un salón de la fama justo antes de que comience la magia del cine.  

Edicion especial de Universal Studios. Foto: El Souvenir
Edicion especial de Universal Studios. Foto: El Souvenir

Tu pase de entrada será un gafete de aniversario y un guía muy especial quien estará contigo todo el tiempo para llenarte de datos curiosos e información exclusiva.

El recorrido será en un tranvía de edición especial y justo para marcar la diferencia, es el momento en que podrás bajarte en algunos sets para tomarte fotos épicas y sentir realmente que entraste en un filme o en una serie de televisión.

Studio Tour VIP en Universal Studios Holywood
Studio Tour VIP en Universal Studios Holywood

No podrás creer que una de las escalas será caminar por las calles donde se han rodado grandes películas y hasta entrar al callejón donde Peter Parker besó a Mary Jane disfrazado del Hombre Araña.

En cada escala de este tour habrá sorpresas VIP como el entrar a las enormes bodegas de muebles y artículos de inventario que han servido para ambientar cada filme. Verás sarcófagos, estatuas, espejos, lámparas, plantas, bancas, y mucho más, todo de utilería. Pero recuerda que en este sitio no podrás tomar fotografías ni tocar ningún objeto.  

Bajar en los sets de Universal Studios. Foto El Souvenir
Bajar en los sets de Universal Studios. Foto El Souvenir

La hora del lunch también será en un lugar para invitados especiales, el restaurante Jardín de París ubicado en la villa francesa de este parque temático, mientras disfrutas de un delicioso buffet uno que otro personaje caracterizado llegará hasta tu mesa para convivir contigo. ¡Como Drácula!

La magia de la alegría y diversión en Universal Studios

El día puede continuar con el mundo del cine en Universal Studios, así que no te pierdas otros universos paralelos en donde te adentrarás a películas, programas y juegos que simplemente te van a volar la cabeza como Harry Potter, La Momia, Jurassic World, Los Simpson, Minios, Transformers, Kung Fu Panda y la nueva atracción: El Mundo de Super Nintendo.

Universal Studios, Super Nintendo World. Foto: El Souvenir
Universal Studios, Super Nintendo World. Foto: El Souvenir

Ahora sí, a planear el ¡feliz cumpleaños de Universal Studios!

#NuncaDejesdeViajar

América

MUNDO GEA: Una experiencia INMERSIVA para conocer TODA ARGENTINA

El primer parque de entretenimiento tecnológico de Argentina nos invita a sus increíbles simuladores, para conocer el fondo del océano, lo alto del cielo y las verdes tierras argentinas.

MUNDO GEA,EL PPRIMER PARQUE DE ATRACCIONES DIGITAL EN ARGENTINA

En el pleno corazón de Palermo, Buenos Aires, exactamente en el Ecoparque, sobre Avenida Las Heras 4159, existe un lugar donde la ciencia, la naturaleza y la tecnología se unen con el objetivo de ofrecer una experiencia completamente diferente. Es un lugar para conocer de cerca el medio ambiente argentino y todo lo relacionado con el… Se trata de Mundo GEA, un centro educativo y recreativo que invita a niños, adolescentes y adultos a embarcarse en una increíble aventura de 3 ecosistemas: aéreo, marítimo y terrestre, con escenarios totalmente inmersivos.

1. Entrada a Mundo GEA. Foto - Anto Nella (Google)
Entrada a Mundo GEA. Foto – Anto Nella (Google)

Esto lo logra a través de simuladores de primer nivel, tecnología interactiva de punta y diversas propuestas interesantes que despertarán el interés en todos los visitantes. Aquí, lo que se busca es crear conciencia ambiental, posicionándose como un espacio para aprender sobre el planeta de una manera divertida y responsable…

2. Realidad virtual en Mundo GEA. Foto - Mundo GEA (Facebook)
Realidad virtual en Mundo GEA. Foto – Mundo GEA (Facebook)

Visitando MUNDO GEA: Tecnología y MEDIO AMBIENTE

Como bien mencionamos, Mundo GEA es el primer parque de entretenimiento tecnológico en toda Argentina. Aquí disfrutarás de múltiples experiencias totalmente inmersivas, módulos de realidad virtual, Aventura E-Motion y más, las cuales se encuentran divididas en 3 zonas: GEA Marina, GEA Terrestre y GEA Aérea… ¿Te gustaría conocerlas todas?

3. Acceso a Mundo GEA. Foto - Fundación Ambiente y Medio (YouTube)
Acceso a Mundo GEA. Foto – Fundación Ambiente y Medio (YouTube)

GEA Marina

Aquí podrás descubrir el mar argentino y todas las especies que habitan en él, con el apoyo de un simulador submarino que hará tu experiencia sumamente real. También existe otra actividad con la ayuda de lentes de realidad virtual, en donde podrás sumergirte en una jaula en las profundidades del océano para conocer de cerca a las especies que habitan en el mar.

4. GEA Marina. Foto - Mundo GEA (Facebook)
GEA Marina. Foto – Mundo GEA (Facebook)

Igual, podrás encontrar una sala en donde, con figuras de tamaño real, podrás conocer más a detalle a cada una de las especies, además de simuladores para navegar entre ballenas, misiones de rescate submarinas, entre otras actividades…

5. Exhibición de animales marinos en GEA Marina. Foto - Mundo GEA (Facebook)
Exhibición de animales marinos en GEA Marina. Foto – @somosmundogea (Instagram)

GEA Terrestre

Este es el punto de Mundo GEA en donde podrás recorrer la tierra y las especies que la habitan. Esto es posible gracias a una sala de cine 4D E-Motion de última tecnología y un simulador de realidad virtual. Es una experiencia totalmente inmersiva por las ecoregiones de Argentina, en donde navegarás por un río y volarás sobre un humedal en una proyección audiovisual hecha íntegramente en Argentina, descubriendo las maravillas naturales del país, su flora y su fauna, así como los habitantes que pisaron esas tierras millones de años atrás.

6. Gea Terrestre. Foto - loqueva
Gea Terrestre. Foto – loqueva

Y como una atracción especial de Mundo GEA, está la Exploración Jurásica: una actividad para niños en donde podrán convertirse en pequeños paleontólogos para trabajar en equipo y armar un dinosaurio.

7. Exploración Jurásica. Foto - @somosmundogea (Instagram)
Exploración Jurásica. Foto – @somosmundogea (Instagram)

GEA Aérea

Con la más reciente atracción, en GEA Aérea podrás volar por toda Argentina de punta a punta con la sala del Vuelo del Condor. Es, sin duda, uno de los simuladores de vuelo más impactantes de toda Sudamérica. Podrás volar desde la Quebrada de Humahuaca hasta el Faro del Fin del Mundo, las Cataratas del Iguazú y el Glaciar Perito Moreno.

8. El Vuelo del Cóndor en GEA Aérea. Foto - loqueva
El Vuelo del Cóndor en GEA Aérea. Foto – loqueva

COSTOS y HORARIOS de MUNDO GEA

Mundo GEA cuenta con un horario de martes a domingosincluyendo días feriados— de 11:00 a.m. a 06:00 p.m. El costo de acceso de un boleto tradicional con pase a las 3 áreas es de $13,100 pesos argentinos ($191.50 MXN o $10 USD). Para eso, tendrás que considerar tus tiempos, ya que este pase requiere de un mínimo de 3 horas.  

9. Cine con lentes de realidad virtual en Mundo GEA. Foto - loqueva
Cine con lentes de realidad virtual en Mundo GEA. Foto – loqueva

Pero si no tienes intenciones de comprar el acceso tradicional y solo buscas adquirir 1 atracción, estas van desde los $7,000 hasta los $10,500 pesos argentinos ($103 a $155 MXN / $5.5 a $8.20 USD).

10. Paseo submarino en GEA Marítima. Foto - Mundo GEA (Facebook)
Paseo submarino en GEA Marítima. Foto – @somosmundogea (Instagram)

Por el BIEN del MEDIO AMBIENTE

Mundo GEA es un espacio donde la naturaleza es el punto central. Durante el cambio de zonas, podrás recorrer pasillos llenos de naturaleza al aire libre, información sobre las zonas y distintos paisajes únicos y maravillosos con hermosos animales. Este lugar no solo nos invita a vivir una increíble experiencia en simuladores con tecnología, sino a divertirnos de manera responsable.

11. Mundo GEA. Foto - Mundo GEA (Facebook)
Mundo GEA. Foto – @somosmundogea (Instagram)

Ya sean estudiantes, niños o familias, Mundo GEA es amigable con todos, buscando sorprender con una hermosa iniciativa… Desde el corazón de Buenos Aires, Argentina, nace una iniciativa para cuidar nuestro planeta, y tú… ¿Ya hiciste una buena acción para ayudar al medio ambiente? ❖

12. Visitantes en GEA Marina. Foto - Mundo GEA (Google)
Visitantes en GEA Marina. Foto – Mundo GEA (Google)
Continua Leyendo

América

¿Cómo hacer KAYAK GRATIS en NUEVA YORK?

Desde principiantes hasta profesionales, esta experiencia de remo se vuelve inolvidable en medio de la Gran Manzana.

Por

KAYAK GRATIS EN NUEVA YORK

Sí, aunque no lo creas, es posible hacer kayak gratis en Nueva York. Se trata de una iniciativa organizada por voluntarios amantes de este deporte, que ofrecen a los ciudadanos de Nueva York y a los viajeros la oportunidad de descubrir la ciudad desde el agua. La finalidad es compartir un gusto deportivo, divertirse y vivir un momento inolvidable…

1. Kayak en Nueva York. Foto - Wind Against Current
Kayak en Nueva York. Foto – Wind Against Current

Remando en MEDIO de NUEVA YORK

A pesar de que existen varios tours de kayak en la ciudad de Nueva York, no todos son gratuitos. Sin embargo, es durante el verano, entre los meses de mayo hasta septiembre u octubre, es cuando diferentes grupos comunitarios comienzan a ofrecer esta experiencia en los muelles sin costo. Algunos requieren de una reservación, mientras que otros dan acceso por orden de llegada.

2. Manhattan Community Boathouse. Foto - @kayakmcbh (Instagram)
Manhattan Community Boathouse. Foto – @kayakmcbh (Instagram)

Entre los grupos más populares se encuentra Downtown Boathouse en el Muelle 26 de Río Hudson, con un recorrido de 25 minutos. Manhattan Community Boathouse en el Muelle 96, con un recorrido que ofrece vistas imperdibles de Manhattan. Brooklyn Bridge Park Boathouse en el Muelle 4, donde podrás remar muy cerca del puente de Brooklyn. Y finalmente el Red Hook Boaters, con un recorrido alejado de las zonas turísticas de Nueva York.

3. Viajera remando en kayak con el grupo Downtown Boathouse. Foto - @themillennialabroad (Instagram)
Viajera remando en kayak con el grupo Downtown Boathouse. Foto – @themillennialabroad (Instagram)

Los horarios suelen variar dependiendo del muelle. Sin embargo, es común que funcionen los días martes a viernes, con un horario de 04:00 p.m. a 08:00 p.m. Los días sábado y domingo hay un horario de 12:00 p.m. a 07:00 p.m. Y los lunes suelen estar cerrados. Recuerda que es una actividad gratuita, aunque una propina o donación al grupo, nunca está de más…

4. Bodega de kayaks de Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto - Brooklyn Bridge Park Boathouse (Facebook)
Bodega de kayaks de Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto – Brooklyn Bridge Park Boathouse (Facebook)

Lo que TIENES que SABER para hacer KAYAK en NUEVA YORK

Antes de que te aventures a remar en las aguas de Nueva York, tienes que considerar los tiempos de llegada a los muelles. Como dijimos, algunos tienen una larga fila mucho antes de abrir. Si llegas menos de una hora antes del cierre, es posible que no pueda navegar.

7. Fila para kayak gratis en Downtown Boathouse. Foto - @downtownboathouse (Instagram)
Fila para kayak gratis en Downtown Boathouse. Foto – @downtownboathouse (Instagram)

Otra cosa a tener en cuenta es que, para poder participar, tienes que saber nadar y ser mayor de 18 años. En el caso de los menores de edad que quieran practicar kayak gratis en Nueva York, tendrán que ser acompañados en todo momento por un padre o tutor. Estos deberán de haber llenado una exención de responsabilidad antes de navegar. También hay algunos muelles que permiten remar con tu mascota, como Downtown Boathouse, que es pet friendly.

6. Visitante con niño en Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto - @bbpboathouse (Instagram)
Visitante con niño en Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto – @bbpboathouse (Instagram)

Iniciando la AVENTURA en las AGUAS NEOYORKINAS

Una vez listo, se te proporcionará lo necesario para comenzar a remar: un chaleco salvavidas, un remo, un kayak para una o dos personas y un espacio para todo lo que quieras mantener seco; solo recuerda no llevar más de lo necesario. Esto es importante, ya que está prohibido subir con mochila al kayak, y no hay espacios para guardar tus pertenencias. Algunos chalecos salvavidas tienen unos pequeños bolsillos, pero es difícil guardar algo en ellos.

5. Visitantes listos para remar en Manhattan Community Boathouse. Foto - @kayakmcbh (Instagram)
Visitantes listos para remar en Manhattan Community Boathouse. Foto – @kayakmcbh (Instagram)

Una vez llegada la hora, un instructor te dará algunas nociones básicas de lo que puedes hacer y no hacer. También tendrás una pequeña introducción básica sobre cómo debes remar. Después subirás al kayak y seguirás el recorrido por tu cuenta sobre el canal indicado. Recuerda tener cuidado, pues, aunque hay oleaje, algunos barcos pasan relativamente cerca. Así que ten en cuenta que, de cintura para abajo, puedes acabar empapado.  Trata de llevar contigo una muda de ropa.  

9. Clase de kayak gratis en Manhattan Community Boathouse. Foto - @kayakmcbh (Instagram)
Clase de kayak gratis en Manhattan Community Boathouse. Foto – @kayakmcbh (Instagram)

La EXPERIENCIA de NAVEGAR

Navegar en kayak gratis en Nueva York es una experiencia inigualable. Es un momento donde puedes compartir el atardecer de la ciudad desde un sitio privilegiado… La sensación de estar en el agua con vistas a los rascacielos o los imponentes puentes, será algo imposible de olvidar. Así que no dejes pasar la oportunidad, y disfruta de las hermosas aguas de Nueva York…

8. Kayak en Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto - @bbpboathouse (Instagram)
Kayak en Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto – @bbpboathouse (Instagram)
Continua Leyendo

América

Descubre 10 ACTIVIDADES que puedes hacer este VERANO en PARK CITY

No es necesario esperar el invierno para disfrutar de las maravillosas montañas de esta ciudad, pues en verano también hay una gran variedad de actividades extremas y paisajes increíbles…

ACTIVIDADES DE VERANO EN PARK CITY

A finales del siglo XIX, en Utah, Estados Unidos, se fundó Park City: un pueblo en donde la principal actividad era la minería, específicamente la extracción de plata. Sin embargo, durante los años 1930 y 1940, esta actividad comercial fue bajando, por lo que los habitantes de esta localidad quisieron darle un nuevo giro a este territorio.

1. Antigua fotografía de mineros en Park City. Foto - Park City Museum
Antigua fotografía de mineros en Park City. Foto – ParkCityMuseum

Aprovechando la geografía del lugar, pronto las montañas se transformaron en centros para practicar esquí, consolidando a Park City como uno de los destinos turísticos más atractivos de la región. Se trata de un lugar que ofrece una divertida combinación de adrenalina y naturaleza. Y en contra de lo que muchos piensan, no es necesario esperar hasta el invierno para disfrutar del pueblo, pues durante el verano también existen grandes experiencias que tienes que vivir en Park City.

2. Telesilla usada para esquí durante verano en Park City. Foto - Alamy
Telesilla usada para esquí durante verano en Park City. Foto – Alamy

1. Recorre sus INCREÍBLES MONTAÑAS en BICICLETA

La IMBA (Asociación Internacional de Ciclismo de Montaña) reconoció este lugar como un Gold-Level Ride Center, lo que significa que califica a Park City como un destino ideal para practicar ciclismo. Tiene aproximadamente 700 kilómetros de diversos senderos de diferentes tamaños y alturas, lo que lo vuelve un escenario ideal para realizar ciclismo rodeado de álamos y pinos. Ya sea Deer Valley, Wasatch Crest Trail o Park City Mountain Resort, aquí lo que sobran son caminos…

3. Ciclismo de montaña en Park City. Foto - Par Kity, Utah
Ciclismo de montaña en Park City. Foto – ParkCity, Utah

2. Disfruta de una CAMINATA entre BELLOS PAISAJES

¿No eres tanto de andar sobre ruedas? Si es así, suponemos que prefieres ir a tu propio ritmo. No te preocupes, pues en Park City no te faltarán zonas para practicar senderismo; está, por ejemplo, la ruta Bloods Lake Trail o el Wasatch Crest Trail, que te ofrecen la oportunidad de tener caminatas alrededor de lagos y flores silvestres que forman panorámicas entrañables. Ya sea que tomes caminos en compañía de tu familia o de forma solitaria, esta actividad es una opción que de seguro se quedará grabada en tu memoria.

4. Visitante en Bloods Lake Trail. Foto - mfpeacock2009 (Tripadvisor)
Visitante en Bloods Lake Trail. Foto – mfpeacock2009 (Tripadvisor)

3. Diversión en las ALTURAS

En el Park City Mountain Adventure Park te encontrarás con dos atracciones sumamente interesantes: Alpine Coaster, una montaña rusa alpina y tirolesas de alta velocidad. Ya sea que te subas a la montaña o a alguna tirolesa, definitivamente vivirás la experiencia de ver un gran paisaje de verano mientras sientes el aire de este lugar a una gran altura…

5. Alpine Coaster en Park City Mountain Adventure Park. Foto - Park City Mountain (Facebook)
Alpine Coaster en Park City Mountain Adventure Park. Foto – ParkCityMountain (Facebook)

4. REFRESCATE en Park City

Si a lo que viniste aquí fue a echarte un buen chapuzón, Park City te ofrece la posibilidad de practicar kayak, paddleboard o simplemente relajarte en el agua. Para ello encontrarás excelentes alternativas, ya sea en el Jordanelle Reservoir o en el Rockport State Park; aquí los hermosos cuerpos de agua serán el escape perfecto para poder esconderte del calor del verano.

6. Paddle board en Jordanelle Reservoir. Foto - ATV Rentals Utah
Paddle board en Jordanelle Reservoir. Foto – ATV Rentals Utah

5. Ten una INCREÍBLE vista DESDE EL CIELO

El subirte a un globo aerostático siempre será una buena decisión. Usualmente los viajes duran una hora, y suelen iniciar cerca de Black Rock Mountain Resort. Esta zona te regalará vistas increíbles de Park City y el Parque Olímpico de Utah. Y a pesar de que muchas veces los paseos en globos aerostáticos se consideran como algo extremo, aquí te llenarás de calma al poder observar uno de los mejores amaneceres que pocos lugares pueden ofrecer.

7. Viaje en globo aerostático en Utah. Foto - @rainbowryders (Instagram)
Viaje en globo aerostático en Utah. Foto – @rainbowryders (Instagram)

6. Una forma de hacer YOGA muy PARTICULAR

Definitivamente, una de las actividades más emocionantes en Park City es la posibilidad de practicar yoga desde una tabla de paddle surf encima de un… ¡Cráter! Pues muy a tan solo 20 minutos de Park City puedes vivir este reto en Homestead Crater, donde pondrás a prueba tu capacidad de concentrarte y mantener el equilibrio. La sesión suele durar una hora, y alrededor se encuentran algunas aguas termales que te ayudarán a restaurar tu cuerpo y mente.

8. Yoga en Homestead Crater. Foto - Park City, Utah
Yoga en Homestead Crater. Foto – ParkCity, Utah

7. Cruza las desafiantes AGUAS de PARK CITY

Siguiendo con las actividades acuáticas, tanto en el río Weber como en el río Provo, hay diversas formas de practicar rafting, sin importar cuántos amigos o familiares vengan contigo. Aquí tú decides el nivel de reto que desees, mientras disfrutas del verde paisaje de alrededor. No hay ninguna duda de que esta es una de las actividades que te llenará más de adrenalina en Park City.

9. Rafting en el río Weber. Foto - Destination Sports
Rafting en el río Weber. Foto – Destination Sports

8. Relájate JUGANDO GOLF entre las montañas

Volviendo a poner los pies en la tierra, en Park City puedes disfrutar de algunos partidos de golf que se viven entre sus seis campos cerca de la ciudad. Si eres un amante del deporte y los espacios abiertos, esta será una actividad que marcará para siempre tu verano. Los aires de las montañas le agregan un plus a las partidas de golf, donde puedes ver cómo vuelan las pelotas por los fairways (zona de hierba baja).

10. Jeremy Ranch Golf & Country Club. Foto - Jeremy Ranch Golf & CC (Facebook)
Jeremy Ranch Golf & Country Club. Foto – Jeremy Ranch Golf & CC (Facebook)

Algunos de los campos son Jeremy Ranch Golf & Country Club, Promontory Nicklaus Painted Valley Golf Course o Canyons Golf, este último con un acceso cercano a Park City Mountain; un lugar ideal para hacer senderismo durante el verano.

11. Canyons Golf. Foto - Park City Mountain Resort
Canyons Golf. Foto – ParkCity Mountain Resort

9. PARK CITY y su buen gusto MUSICAL

Durante el verano, cerca de la histórica Main Street, se encuentra City Park: un espacio al aire libre donde cada verano se brindan diversos conciertos al aire libre. La cartelera usualmente incluye a artistas locales, por lo que si quieres conocer un poco más de la cultura musical de la región, puedes rentar una bicicleta, recorrer Park City y disfrutar de buena música rodeado de naturaleza.

12. Concierto en Deer Valley Resort. Foto - Park City Magazine
Concierto en Deer Valley Resort. Foto – ParkCity Magazine

10. El PARQUE OLÍMPICO de Utah

¿Buscas algo más histórico? Entonces tendrás que visitar las instalaciones donde se celebraron los Juegos Olímpicos de invierno en el año 2002: El Parque Olímpico de Utah. Incluso puedes acceder a 2 museos: el Museo de Esquí Alf Engen y el Museo de los Juegos Olímpicos de Invierno Eccles Salt Lake 2002. En este sitio encontrarás una buena variedad de actividades a realizar, como saltos con airbag, tubing, tirolesas, tobogán alpino y cursos de cuerdas. Todas estas para personas con distintas edades.

13. Tirolesa en el Parque Olímpico de Utah. Foto - Utah Olympic Park (Facebook)
Tirolesa en el Parque Olímpico de Utah. Foto – Utah Olympic Park (Facebook)

Los viernes y sábados a partir de las 06:30 p.m. podrás disfrutar del show Flying Aces Freestyle, donde esquiadores, snowboarders y hasta atletas olímpicos se lanzan por una resbaladilla y realizan acrobacias en el aire, a una altura de hasta 18 metros, antes de caer en una piscina. ¿Quién dijo que se necesita nieve para divertirse?

14. Flying Aces Freestyle. Foto - Park Record
Flying Aces Freestyle. Foto – Park Record

¿Cómo llegar a Park City?

La mejor forma de llegar a Park City es llegando primero a Salt Lake City, ya que aquí es en donde aterrizan diversos vuelos nacionales e internacionales. Después tendrás varias alternativas, como rentar un auto o pagar un servicio de autobús o taxi hacia Park City, en lo que sería un viaje de aproximadamente 50 minutos.

15. Salt Lake City. Foto - Pixabay
Salt Lake City. Foto – Pixabay

Así que, si no sabes a dónde ir a vacacionar este verano, Park City puede ser un destino que te interese explorar, con su increíble naturaleza, vistas impresionantes y un sentimiento de libertad que enamora…

16. Ciclismo en el Parque Olímpico de Utah. Foto - Utah Olympic Park (Facebook)
Ciclismo en el Parque Olímpico de Utah. Foto – Utah Olympic Park (Facebook)
Continua Leyendo

Trending