Contáctanos a través de:

En Familia

Universal Studios los Angeles. Donde los sueños se hacen película

En los Universal Studios toda la familia disfrutara las atracciones del parque de diversiónes. Pero aquí Sebastián te cuenta en sus palabras cómo lo disfrutan más ¡Los niños de todas las edades!

No solo los niños son los que disfrutan del centro de entretenimiento y parque de diversión Universal Studios los Angeles. Aquí Sebastián te cuenta en sus palabras cómo lo disfrutan los niños de todas las edades.

Universal studios Los Ángeles. Foto masbet

Universal Studios un lugar donde vivimos las películas

¿A que no saben a dónde estuve recientemente? En el lugar donde las películas se hacen realidad, mis padres me llevaron a los Estudios Universal para ver de cerca cómo se hacen los filmes más famosos de Hollywood

Y conocer personajes casi reales a través del mundo de la imaginación.

Hollywood. Los Ángeles. Foto. Ahmet Yalçınkaya

Hollywood. Los Ángeles. Foto. Ahmet Yalçınkaya

A mi corta de edad. Resulta interesante saber que en un viaje a Los Ángeles, California. Hay tanto qué hacer para nosotros los más pequeños.

Pero uno de los atractivos que no puedes dejar de ir es: llegar a Universal Studios los Angeles. Así pasar un día lleno de emoción alegría, música, agua y efectos especiales.

Prepárate para un día inolvidable. Foto Denis

Los “Universal Studios” son el lugar ideal para todos los que soñamos 

Como muchos le llamamos a este parque de entretenimiento. Con el mundo de la fantasía que sólo el cine nos puede dar. Películas que han marcado huella en el cine como:

“El Extraterrestre”. ” Tiburón”. “Indiana Jones”. “Parque Jurásico”. Han arrancado sonrisas y llantos de chicos y grandes a lo largo de sus más de 110 años de existencia del lugar.

Universal Studios. Los angeles. Foto Cris 1

Universal Studios. Los angeles. Foto Cris

Universal Estudios está ubicado en la zona de Hollywood en Universal City, se encuentra digamos a unos diez minutos del centro de los Ángeles rumbo al norte.

Sus horarios son de 9:00 o 10:00am (dependiendo el día) y cierran a las 18:00hrs. Así que lo recomendable es llegar tempranito para que puedas alcanzar a ver todas las atracciones.

Ciudad de los Ángeles. Foto Free-Photos

El parque está lleno de novedades

Son alrededor de 15 atracciones principales y cada una representa una película. Una serie. O algún tema relacionado con los sets cinematográficos. El lugar se divide en dos áreas, planta baja y el primer nivel.

Al llegar te encuentras en la entrada con un enorme globo terráqueo de metal. El cual es el símbolo de los Universal Studios los Angeles. Ideal para tomarse fotos con toda la familia.  

Una vez que pasaste los torniquetes de entrada ya se ven las tiendas. Lugares para comer y una serie de aldeas que diferencian las atracciones del parque.

Listo para una nueva aventura. Foto paul dagenais

En mi caso, nos recibieron Shrek y Burro invitándonos a ver el show que estaba por comenzar.

Sin embargo y a pesar de que me gustan mucho estos personajes, mi mente estaba en la planta baja.

Así que como todo niño que a veces se encapricha con algo. Le rogué a mis padres seguir de frente, bajar por las escaleras eléctricas de tres niveles y llegar a mi propósito de viaje, a una tierra desconocida.

Sherk te espere, que esperas para ir. Foto Peter Moore

Llegar a una isla de dinosaurios, solo es posible en los Universal Studios los Angeles.

Vivir de cerca la película de “Jurassic Park” o por lo menos algo parecido a ello. Se trata de subir a una embarcación que navega por un rio ficticio y  desde el principio te encontrarás con milenarios animales que buscan arrebatarnos un ¡WOW! de emoción.

De pronto. Aparece un Apatosaurio mejor conocido como Brontosaurio con esa majestuosidad y altura.

Entonces aparecen algunos dilophosaurus que con su penacho y saliva buscan llamar tu atención. Después viene lo serio. Llegan los velociraptores y ya es momento de guardar el miedo para después.

Vive una aventura en Universal studios. Foto Peter Moore

¡Porque en cualquier momento puede aparecer un T-Rex! No te diré como termina esto. Mejor miralo por ti mismo, pero te adviertoque vas a gritar de emoción.

Una vez fuera de esta experiencia padrísima en tierra de dinosaurios, no falta pasar por la logo shop de la película. Aquí es ideal para comprar un Souvenir relacionado con estos simpáticos pero peligrosos amigos.

Adéntrate en tierras de emperadores egipcios para ser testigo de la venganza de ”La Momia”

Se trata de una montaña rusa en la oscuridad en donde al subirte a un carro, serás presa del jaloneo al tratar de escapar de bolas de fuego, escarabajos gigantes y ejércitos de momias guerreras. Esta atracción te pondrá los pelos de punta.

Después de ello. Están dos atracciones más: el “NBC Universal”, se trata de una exposición interactiva de producciones que marcaron la historia de los Universal Studios los Angeles.

Ahí podrás ver escenarios, vestuarios, premios, curiosas escenografías. Y artefactos de películas como “Volver al Futuro”. “Frankenstein”. “Coraline”. Y “Drácula”.

Disfruta lo mejor posible tu día en Universal studios. Foto Peter Moore

Y para los más peques de la familia

Que nos emocionan los autos animados. Está el juego “Transformers The Ride” una compleja  simulación de vuelo con la mayor tecnología y efectos especiales 3D. De ahí, ya te puedes mover al primer nivel que como te comenté anteriormente.

Se trata de varios escenarios. Estos van cambiando de acuerdo a la zona como si se tratara de un pueblo con sus tiendas restaurantes y atracciones.

A mi hermanita le encantó ir a “Fun Land” y “Dino Play for Kids”. Lugares ideales para los infantes y pequeños menores de 5 años.

“Despicable Me” un simulador 3D de la mansión de Gru

Cerca de ahí, no te puedes perder una de las atracciones principales, se trata de la película “Mi Villano Favorito”. En donde chicos y grandes seremos parte de un experimento.

¡Nos convertiremos en uno de los tantos Minions! Si usas lentes, ya sabrás que te parecerás mucho a Dave o a Stuart.

Pasa una tarde increíble junto con los Minions. Foto Prayitno

Diviértete como estos enanos y atraviesa obstáculos para alcanzar alguna banana. Súbete a una nave junto a las pequeñas Margo, Edith y Agnes y llega hasta la sorpresa que te tiene preparada Gru como Minion que eres.

No olvides que al final hay muchos recuerdos para llevar.

No te pierdas visitar Sprinfield en los Universal Studios los Angeles

La ciudad original donde viven “los Simpson” ¿Qué tal una foto? Afuera en la taberna de Moe. En la escuela de Bart. Disfrutar de una rica hamburguesa Krusty & Clogger junto con una Buzz Cola en la famosa cafetería Krusty Burger.

También puedes visitar lard Lad Donuts el lugar favorito del jefe Gorgory . En donde venden las famosas donas o rosquillas rosas que también son la perdición de Homero. Y bien, el momento de la diversión llegó en “Krustyland”.

En donde subirás a una montaña rusa virtual (The Simpsons Ride) para que junto con los personajes de la serie. Descubras toda la Ciudad de Sprinfield de una manera muy loca y divertida.

Cuéntanos tu experiencia en krustyland. Foto Peter Moore

También hay atracciones para los públicos más maduros

No puedo hacer caso omiso de otras actividades que son favoritas de los adultos que llegan a Universal Studios los Angeles. Para saber más acerca de cómo se hacen los filmes. La atracción más antigua es realizar el “Studio Tour”.

Un paseo de 60 minutos a bordo de un transporte al aire libre para conocer los distintos sets.

Y escenarios en donde se hacen las películas y series más famosas de Hollywoo. Donde el guía te irá marcando los lugares por donde se filmaron algunas escenas.

Mientras en un monitor puedes ver el trabajo terminado ¡Qué tal ver de cerquita la plaza donde cayó el rayo en el reloj de la película “Volver al futuro”!

Siente como es estar en una película. Foto Murati

De pronto pasarás por un desastre aéreo. Un terremoto en el metro. O quizá te aparezca el temible “Tiburón” cuando menos lo esperas.

Todo esto es parte de las sorpresas del tour. Y como tema principal del tour es cuando el transporte llega a un simulador de 360°.

En donde de repente te encontrarás en medio de la Selva. Te aparecerá nada más y nada menos que “King Kong” para hacerte saber quién es el verdadero rey de la selva.

“King Kong” no te dejara ir sin una sonrisas antes. Foto Colin Vassallo

“Special Effects Stage” y el “Universal Animals Actors” 

Si te gusta el fascinante mundo del cine estas atracciones son un teatro al aire libre en donde loros, perros, gatos, patos, búhos y demás animales. Son las estrellas principales. Para conocer todo acerca de los efectos especiales

Finalmente en mi viaje pude disfrutar de la atracción “Shrek 4-D”. En donde el simulador tipo teatro. Te lleva a una aventura con Burro y Shrek para rescatar a Fiona de la maldad de lord Farquaad.

No olvides que de este tipo de atracciones saldrás un poco despeinado y levemente mojado.

Además de la gran variedad de restaurantes y cafeterías que hay dentro del parque. No olvides llevarte tus Souvenirs que encontrarás en las distintas tiendas con la finalidad de recordar tu visita o llevar un regalo de tu película favorita.
Y pues ya que estoy emocionado, te adelanto que se está construyendo una nueva atracción. El Castillo de Hogwarts para que próximamente seas testigo de ¡La magia de Harry Potter!
Universal Studios. Los angeles. Foto Jules 6

Universal Studios. Los angeles. Foto Jules

Vuelve las veces que quieras el resto del año con el boleto anual 

Si te dan las 6:00 de la tarde. No te preocupes, sólo pídele antes a tus papás (desde la entrada) que te compren el boleto tipo “pase anual” que cuesta exactamente lo mismo.

Para que puedas volver las veces que quieras durante el resto del año y repetir lo que más te gustó del parque (Claro no aplica en ciertos días).

Digamos que tu visita no acaba ahí. Así que tú y tu familia podrán seguir afuera del parque disfrutando de la gran variedad de restaurantes, tiendas, cines, espectáculos y diversión en la Plaza “Universal City Walk Hollywood” para que tu visita a este lugar termine bien, bien noche.

Qué tal ¿Te animas? recuerda #NuncaDejesDeViajar.

América

El MÍSTICO LABERINTO PATAGONIA: PERDERSE para ENCONTRARSE

Inspirado en la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología, el Laberinto Patagonia es un lugar de introspección, meditación y sabiduría…

LABERINTO PATAGONIA EN ARGENTINA

Imagina un lugar donde perderse no solo está permitido, sino que también es una gran aventura. Un lugar donde los caminos serpentean entre árboles, el aire huele a bosque puro y cada paso te hace sentir misterio. Así es el Laberinto Patagonia: una joya escondida en Argentina, que te está esperando para desafiarte y maravillarte.

1. Personas en el Laberinto Patagonia. Foto - TN
Personas en el Laberinto Patagonia. Foto – TN

¿Qué es el LABERINTO PATAGONIA?

Con una extensión de 8,500 metros cuadrados, el Laberinto Patagonia es considerado el laberinto más grande de América del Sur. Fue diseñado por Claudio Levi y su esposa Doris Romero.

2. (De izquierda a derecha) Claudio Levi y Doris Romero. Foto - La Nación
(De izquierda a derecha) Claudio Levi y Doris Romero. Foto – La Nación

Su historia es muy curiosa: en 1982 se dirigía a El Bolsón, una ciudad al oeste de Argentina, pero en el tren escuchó a alguien hablar sobre “El Hoyo”, una localidad rural en La Comarca, poco antes de El Bolsón. A él le llamó tanto la atención que decidió bajarse ahí, descubriendo el lugar donde viviría por siempre.

3. El Hoyo, Argentina. Foto - El Bolsón Trekking
El Hoyo, Argentina. Foto – El Bolsón Trekking

Al siguiente año compro 3 hectáreas de terreno, con un costo de $150 dólares cada una. Su idea era crear un lugar turístico, y lo logró al encontrar, dentro de sus terrenos, un mosquetal de unos 4 metros de altura, que simulaba un laberinto natural. Ahí fue donde surgió la idea.

4. Paisajes del Laberinto Patagonia. Foto - La Nación
Paisajes del Laberinto Patagonia. Foto – La Nación

Tiempo después, Claudio y Doris Romero, su esposa, comenzaron a diseñar y plantar cipreses para dar forma al proyecto. Fue una labor difícil, ya que el terreno donde se encontraban era desigual. Para poderlo construir, sembraron poco más de 2,000 cipreses.

5. Vista aérea del Laberinto Patagonia. Foto - Diario Río Negro
Vista aérea del Laberinto Patagonia. Foto – Diario Río Negro

Finalmente, fue inaugurado en el año 2015. Su estructura está influenciada por conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada, mitología, filosofía y magia, convirtiendo e este laberinto en un espacio de introspección y exploración personal.

6. Visitantes en el Laberinto Patagonia. Foto - El Patagónico
Visitantes en el Laberinto Patagonia. Foto – El Patagónico

¿Qué hacer en el LABERINTO PATAGONIA?

La principal actividad en el Laberinto Patagonia es recorrer sus senderos. Consta de nueve entradas y nueve salidas, lo que hace que aumente su dificultad y desafío.

7. Entrada del Laberinto Patagonia. Foto - Laberinto Patagonia (Facebook)
Entrada del Laberinto Patagonia. Foto – Laberinto Patagonia (Facebook)

Además, puedes disfrutar de la gastronomía local, ya que dentro del complejo se ofrecen productos elaborados con frutos y cultivos originarios de La Comarca, permitiendo a los visitantes comer en un entorno único. De hecho, el Laberinto Patagonia cuenta con dos opciones para comer: La Confitería, donde se sirven pasteles; y Sidra Restaurante, donde se sirven pastas, vegetales y la especialidad: sidra. Todo esto con vistas impresionantes de las montañas.

8. Sidra Restaurante. Foto - Sidra Laberinto (Facebook)
Sidra Restaurante. Foto – Sidra Laberinto (Facebook)

Como recomendación, te sugerimos ordenar el ribs de cerdo con chucrut, acompañado de cremosas papas.

9. Ribs de cerdo con chucrut. Foto - Sidra Laberinto (Facebook)
Ribs de cerdo con chucrut. Foto – Sidra Laberinto (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

La BELLEZA del MISTICISMO

Como mencionamos anteriormente, el diseño del laberinto mezcla conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología. La razón es que Claudio y Doris no solo buscaban un simple laberinto… sino que crearon un símbolo de la vida misma. Cada visitante es diferente, y su perspectiva del recorrido puede cambiar según la luz, la estación e incluso el estado de ánimo, haciendo de cada visita algo único.

10. Visitantes en Laberinto Patagonia. Foto - Laberinto Patagonia (Facebook)
Visitantes en Laberinto Patagonia. Foto – Laberinto Patagonia (Facebook)

Tienes que saber que la entrada al laberinto tiene un costo, y este varía dependiendo de la estación. Durante el verano del 2025, tendrá un costo de $12,500 pesos argentinos ($236 pesos mexicanos). Los niños de entre 7 a 12 años pagan $9,500 ($180 pesos mexicanos), y los jubilados $7,000 argentinos ($132 pesos mexicanos). Los menores de 7 entran gratis, siendo un plan ideal para familias.

11. Visitantes en Laberinto Patagonia. Foto - Laberinto Patagonia (Facebook)
Visitantes en Laberinto Patagonia. Foto – LaberintoPatagonia (Facebook)

Y si buscas algo extra… algo tal vez artístico, podrás encontrar a GAL: la Galería de Arte Laberinto. Aquí constantemente se realizan exposiciones, conciertos y hasta experiencias inmersiva con luces. La entrada cuesta unos $6,500 pesos argentinos ($122 pesos mexicanos).

@galpatagonia

Todo proceso profundo va hasta la raíz, retoma sus fuerzas y emerge. Llegó la primavera a la Patagonia. Desde el fondo hasta la superficie la potencia de lo nuevo se eleva entre los surcos de la tierra. De la superficie al cielo, la vida florece y se abre. Nos elevamos. Avanzamos libres dándole espacio a lo nuevo. Nos dejamos empujar por el viento con confianza cada vez que el arte nos transforma experiencialaberinto laberintopatagonia gal galeriadearte arteinmersivo videomapping latravesiacreativa patagoniaargentina experienciainmersiva artedigital elbolson elhoyo

♬ Golden Hour: Piano Version – Andy Morris

Para llegar a este mágico lugar, tendrás que dirigirte hacia El Hoyo, un pueblito encantador en la provincia de Chubut, en plena Patagonia Argentina. Queda a 15 kilómetros de El Bolsón y a 14 del Lago Puelo, en el valle del río Epuyén. Para llegar, tienes que tomar la Ruta Nacional 40, que es icónica por atravesar la Patagonia.

12. Ruta Nacional 40, Argentina. Foto - Traveler
Ruta Nacional 40, Argentina. Foto – Traveler

Una EXPERIENCIA inmersiva

El Laberinto Patagonia se ha convertido en una experiencia tanto espiritual como existencial, en la cual puedes llevar tus pensamientos hacia un enfoque diferente, haciéndonos entender que perderse nunca había traído tanta plenitud… ¿Te animas a encontrar la salida? ❖

13. Visitantes entrando en el Laberinto Patagonia. Foto - Laberinto Patagonia (Facebook)
Visitantes entrando en el Laberinto Patagonia. Foto – LaberintoPatagonia (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

Vive el mirador del Monumento a la Revolución

¡Un viaje al pasado con vista al futuro!

PORTADA MIRADOR. FOTO-Mexico travel channel

Más allá de su imponente arquitectura y el relato histórico que guarda, el Monumento a la Revolución es hogar de uno de los miradores más impresionantes de la ciudad.

MIrador Monumento a la Revolución. FOTO-Mexico desconocido
Mirador Monumento a la Revolución. FOTO-Mexico desconocido

Historia y arquitectura

Inaugurado en 1938, el Monumento a la Revolución fue diseñado originalmente como un Palacio Legislativo, pero los planes cambiaron tras el estallido de la Revolución Mexicana.

Construcción del Monumento a la Revolución. FOTO-Chilango
Construcción del Monumento a la Revolución. FOTO-Chilango

Su estructura art déco es una obra maestra, y subir al mirador también ofrece la oportunidad de descubrir los secretos de su construcción mientras se admira su inmensa cúpula de cobre, una de las más grandes del mundo.

Inauguración. FOTO-Milenio
Inauguración. FOTO-Milenio

Una experiencia elevada

El mirador, situado a 65 metros de altura, te ofrece una panorámica de 360 grados que abarca desde los rascacielos de Reforma hasta las montañas que rodean el Valle de México.

Elevador de cristal. FOTO-Glocal design magazine
Elevador de cristal. FOTO-Glocal design magazine

Subir hasta este punto es una experiencia única, ya que el recorrido incluye el uso de un elevador de cristal que atraviesa el corazón del monumento, permitiendo admirar los detalles arquitectónicos de cerca.

Desde el mirador, es posible disfrutar de espectaculares amaneceres, atardeceres de ensueño y una visión nocturna iluminada por las luces de la ciudad.

Vistas impresionantes. FOTO-Mas por más
Vistas impresionantes. FOTO-Mas por más

Ubicación

El Monumento a la Revolución está ubicado en la Plaza de la República, en la colonia Tabacalera, a tan solo unos pasos de Paseo de la Reforma y la Avenida de los Insurgentes.

Cita romántica en el mirador. FOTO-Ser noticias
Cita romántica en el mirador. FOTO-Ser noticias

Su ubicación estratégica lo convierte en un punto de partida ideal para explorar otras atracciones cercanas, como el Museo Nacional de la Revolución, el Centro Histórico, y los múltiples restaurantes y cafés que rodean la zona.

CDMX. FOTO-SSUMA
CDMX. FOTO-SSUMA

La ubicación es fácilmente accesible:

Metro: Línea 2, estación Revolución.

Metrobús: Línea 1, estación Plaza de la República.

Cerca de Reforma. FOTO-istock
Cerca de Reforma. FOTO-istock

Horarios y costos

Lunes a jueves: 12:00 a 20:00 horas (último acceso a las 19:30).

Viernes y sábado: 12:00 a 22:00 horas (último acceso a las 21:30).

Domingo: 10:00 a 20:00 horas (último acceso a las 19:30).

Monumento mirador. FOTO: Mexico real
Monumento mirador. FOTO: Mexico real

Los costos varían, pues en la página oficial del Monumento a la Revolución cuenta con paquetes, para que puedas elegir libremente la opción que más te agrade.

La Ciudad de México es un destino fascinante durante todo el año, pero en Navidad se vuelve aún más especial. Aprovecha las tarifas especiales de Aeroméxico esta temporada navideña y descubre todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.

Aeroméxico está ofreciendo tarifas especiales que podrían hacer tu viaje más económico y permitirte disfrutar de una Navidad inolvidable.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Consejos de viaje

La escalera al cielo: El místico jardín de Edward James

¡Todo un portal a otra realidad!

PORTADA JARDÍN. FOTO-Rasca mapas

Ubicado en la Huasteca Potosina, este jardín un destino único que transporta a los visitantes a un mundo de fantasía.

También conocido como Las Pozas, este jardín es un reflejo de la mente creativa y excéntrica de su creador, el poeta y mecenas británico Edward James, quien, fascinado por el surrealismo, decidió crear un paraíso tropical cargado de estructuras oníricas y formas abstractas.

Huasteca potosina. FOTO-Donde ir
Huasteca potosina. FOTO-Donde ir

El origen del sueño surrealista

Edward James fue uno de los mayores coleccionistas y promotores del surrealismo, estableciendo relaciones con artistas como Salvador Dalí y René Magritte.

Sin embargo, su pasión por lo exótico y lo sobrenatural lo llevó a buscar un lugar donde pudiera materializar sus visiones.

Edward James jardín. FOTO-Got2globe
Edward James jardín. FOTO-Got2globe

En la década de 1940, llegó a la Huasteca Potosina, una región rica en biodiversidad y belleza natural, que capturó su corazón.

Fue en este entorno exuberante donde decidió construir su jardín de esculturas, un espacio que se fundiría con la selva tropical.

Arte. FOTO-Periodico viaje
Arte. FOTO-Periodico viaje

Las Pozas: Un viaje entre naturaleza y arte

El jardín, que abarca unas 37 hectáreas, alberga más de 30 esculturas monumentales, mezcladas entre cascadas, pozas naturales y senderos rodeados de vegetación exuberante.

Esculturas sorprendentes. FOTO-Revista del sureste
Esculturas sorprendentes. FOTO-Revista del sureste

Las esculturas parecen fluir orgánicamente de la naturaleza, como si siempre hubieran pertenecido a ese espacio.

Con nombres tan intrigantes como “La Escalera al Cielo”, “La Casa de los Peristilos”, y “El Palacio de Bambú”, estas estructuras no tienen un propósito funcional específico, sino que están diseñadas para evocar emociones y llevar a los visitantes a un estado de contemplación.

Jardín las pozas. FOTO-Property journal
Jardín las pozas. FOTO-Property journal

Uno de los aspectos más fascinantes es cómo James integró su obra con el paisaje, usando materiales locales y técnicas tradicionales, pero con formas y conceptos fuera de lo común.

Visita. FOTO-RT
Visita. FOTO-RT

Caminando por los senderos del jardín, te encuentras con escaleras que no llevan a ningún lado, puertas flotantes y estructuras que desafían las leyes de la lógica y la física.

Este juego entre lo real y lo imposible es lo que hace que Las Pozas sea un verdadero homenaje al surrealismo.

Jardín surrealista. FOTO-Mexicanisimo
Jardín surrealista. FOTO-Mexicanisimo

El Jardín Escultórico de Edward James es un verdadero paraíso surrealista en medio de la Huasteca Potosina. Su belleza única y su conexión con la naturaleza hacen de cada visita una experiencia transformadora, recordándonos la magia que existe en el mundo natural y en la mente humana. Para llegar a este lugar, puedes confiar en el servicio de transporte de Autotur, que ofrece rutas seguras y cómodas en autobús y camionetas desde diversas ciudades de México.

Lo mejor es visitar el jardín en la mañana temprano, cuando el clima es más fresco y hay menos turistas.

Escaleras y monumentos. FOTO-Huaxteca
Escaleras y monumentos. FOTO-Huaxteca
Continua Leyendo

Trending