México
¡Uber y Uber Eats ya están en Club Premier!
Ahora los viajes o pedidos a través de la plataforma de Uber, acumularán Puntos Premier ; podrás convertirlos en vuelos, estancias de hoteles, artículos de tienda en línea, donaciones a fundaciones y más…
¡Uber y Uber Eats ya están en Club Premier! Ahora los viajes o pedidos a través de la plataforma de Uber, acumularán Puntos Premier en el programa de lealtad con más de 29 años de experiencia; Con esta alianza se verán beneficiados más de 5 millones de socios que ya forman parte de este programa.
Con el anuncio de Club Premier de que Uber y Uber Eats son las nuevas empresas afiliadas a su programa de recompensas -Uber y Uber Eatsse se suman a las más de 90 empresas afiliadas a Club Premier- los usuarios de las tres plataformas maximizarán sus beneficios “cruzados”.
¡Uber y Uber Eats ya están en Club Premier!
Através de esta alianza los usuarios que estén inscritos al programa al realizar viajes en Uber o pedidos en la app de Uber Eeats les darán puntos premier, que podrán utilizarlos para convertirlos en vuelos, estancias de hoteles, artículos de tienda en línea, donaciones a fundaciones, entre otros.
La suma de todas estás empresas favorece a todos, ya esta integración implica que los usuarios podrán obtener beneficios “cruzados”: los viajes que realicen a través de la app de Uber y los pedidos mediante la app de Uber Eats les otorgaran puntos.
Para qué puedo usar mis puntos de Club Premier
Para disfrutar estos beneficios, los Socios deberán vincular sus cuentas de Club Premier con las de Uber y Uber Eats. Los usuarios acumularán Puntos Premier por dólar gastado en sus viajes con Uber y sus pedidos con Uber Eats.
Además de que los Puntos Premier pueden ser utilizados dentro del programa para convertirlos, como tradicionalmente se ha hecho, en vuelos, estancias en hoteles, artículos en la Tienda en Línea Club Premier, los puntos obtenidos también pueden ser donados a fundaciones y a miles de recompensas.
Los Puntos Premier también podrán convertirse en cupones de Uber Cash, con los que los usuarios podrán pagar sus viajes de Uber o sus pedidos de Uber Eats.
Club Premier, Uber y Uber Eats se unen para reconocer a sus usuarios
“Además de seguir innovando para mejorar la experiencia de los usuarios, en Uber también queremos reconocer su preferencia y poder darles algo a cambio. Esta alianza con Club Premier nos permitirá ofrecerles aún más beneficios con cada viaje o con cada pedido. Es nuestra forma de agradecerles por elegirnos”, afirmó María Eugenia Zurita, Directora de Comunicación de Uber México.

” Queremos estar presentes en la vida cotidiana de nuestros Socios y premiar su lealtad a marcas tan afines a ellos como Uber y Uber Eats”, comentó Gabriela Fernández Graham, VP Comercial de Club Premier.
Una alianza que fortalece a Club Premier
Con esta alianza, Uber se suma a las 90 empresas y más de 35 mil establecimientos afiliados que recompensan la lealtad de más de 5 millones de Socios Club Premier.
Para conocer más detalles sobre los beneficios, los usuarios pueden visitar www.clubpremier.com/Uber.
Nunca dejes de Viajar
Playa
TURIBUS + CATAMARÁN: Una aventura por ISLA MUJERES
Embárcate en un asombroso tour en el que vivirás un recorrido por mar y tierra, a través de una de las islas más hermosas y tranquilas de todo Quintana Roo.
En 1517, cuando los conquistadores españoles exploraron las islas de Cancún —en ese tiempo conocida como Ekab—, encontraron en una de las islas unas pequeñas figuritas de mujeres hechas de arcilla. Se trataba de ofrendas hechas por los nativos para Ixchel, la diosa de la luna y la fertilidad, pero los españoles no lo sabían. Y esa es la razón por la que se le dio al lugar el nombre Isla Mujeres… Ahora, llena de naturaleza y un pacífico ambiente, esta isla es el punto de escape del bullicioso estado de Quintana Roo, y la podrás conocer con este asombroso viaje de Turibus + Catamarán.

¡Todos a BORDO!
Todo inicia abordando uno de los clásicos buses panorámicos de Turibus. Desde ahí inicia el paseo, en el que podrás disfrutar de los brillantes paisajes de Quintana Roo a través del segundo piso o de las amplias ventanas del autobús. Después de eso, llegarás a la Terminal Marítima en Playa Tortugas.
En ese momento, es hora de abordar el hermoso catamarán, que zarpará hacia las aguas color turquesa de Cancún. La primera parada será en el Parque Marino “El Meco” (sujeto a clima). Ahí, podrás realizar esnórquel y admirar los colores y las formas de la increíble fauna marina del hermoso mar Caribe. Y, para no pasar calor, el paseo de ida y vuelta en el catamarán ¡incluye barra libre!

Club de PLAYA ZAZA
Al llegar a Isla Mujeres, desembarcarás en el muelle y podrás poner pie en una de las más finas arenas blancas que verás. Isla Mujeres es famosa por su ambiente rústico y sus prístinas aguas. Ahí, el viaje de Turibus + Catamarán te incluye la admisión al Club de Playa Zaza, donde podrás disfrutar de una deliciosa comida buffet y albercas. Y una vez que termines, el tiempo será todo tuyo…
Ya sea que decidas quedarte y relajarte en el club de playa, o te aventures a recorrer el lugar. Podrás conocer el centro de la isla o incluso ir a otra de sus famosas playas; puedes caminar, rentar un carrito de golf y perderte entre sus coloridas calles para descubrir cómo es la vida en tan famosa isla.

¿Cuánto cuesta TURIBUS + CATAMARÁN?
La experiencia de Turibus + Catamarán la puedes reservar a través de la página oficial de Turibus. Este tiene diversos precios que dependen de la nacionalidad y edad de los pasajeros:
- Adultos mexicanos (de 12 años en adelante): $989 MXN ($54 USD)
- Niños mexicanos (de 4 a 11 años): $559 MXN ($30.50 USD)
- Adultos extranjeros (de 12 años en adelante): $1,160 MXN ($63 USD)
- Niños extranjeros (de 4 a 11 años): $670 MXN ($36.50 USD)

Además, Turibus Cancún cuenta con múltiples puntos de recogida, cada uno con distintos horarios. En este caso, Turibus + Catamarán se realiza de forma diaria, y los puntos y horarios en los que puedes abordar son los siguientes:
- Terminal ADO Cancún: 10:00 a.m.
- Plaza La Fiesta: 10:30 a.m.
- Plaza La Isla: 10:40 a.m.
- Playa Delfines: 10:55 a.m.
- Plaza Kukulkán: 11:10 a.m.
- Plaza Fórum: 11:25 a.m.
Si deseas disfrutar de este tour, tendrás que llegar 15 minutos antes de la hora de abordaje. No olvides llevar puesto tu traje de baño y algo para vestir por encima, una toalla, protector solar, gorra o sombrero y dinero en efectivo para alguna compra extra o propinas. Y ahora sí, ¡a disfrutar del mar! ❖

#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
Conociendo el SALTERIO: Las cuerdas olvidadas de la ORQUESTA MEXICANA
Un sonido suave, relajado y lleno de vida ha acompañado a tradiciones y costumbres mexicanas durante años, y la razón viene de este mítico instrumento de madera…
En México el arte no solo se ve, sino que también se escucha, y un claro ejemplo de ello es el salterio: uno de esos instrumentos que crean un sonido tan representativo del país que, a pesar de su poca visualización, aún se niegan a desaparecer. Y es que este instrumento suena desde Jalisco, Querétaro y hasta Tlaxcala.
Su sonido recuerda a orquestas religiosas y danzas típicas, pues, a pesar de tener su origen en Medio Oriente, ha vivido en México desde el siglo XVII y fue fuertemente adoptado junto a instrumentos como la marimba (de origen africano), la guitarra séptima mexicana y el bandolón (de origen alemán).

El SONIDO del PATRIMONIO inmaterial
Aunque en zonas de Jalisco y Querétaro el salterio tenga un gran valor para las comunidades de músicos, es Tlaxcala el que tiene este instrumento como Patrimonio Inmaterial del Estado desde el 2016. Esto gracias a que en el municipio de Atltzayanca, el salterio se sigue fabricando a mano, con métodos tradicionales heredados de generación en generación.

Este instrumento está compuesto por varias cuerdas metálicas tensadas sobre un “tambor” en forma de trapecio. Está hecho de maderas como el nogal, el pino canadiense, la caoba o maderas viejas, que le dan su sonido dulce característico. El tamaño puede variar según el fabricante, pues un salterio puede tener de 90 hasta 120 cuerdas, las cuales se tocan con ambas manos y una uña de metal o plástico.
Cada instrumento tarda entre 20 días y medio año en hacerse, y puede costar desde $4,000 MXN ($217 USD) hasta los $20,000 MXN ($1,084), esto según las decoraciones, tamaño y tipo de madera que pida el cliente.

¡Así SUENA el SALTERIO!
A pesar de que pueda ser un poco desconocido para algunos, el salterio en México es bastante escuchado, pues es parte de la armonización de distintas melodías y baladas mexicanas. Durante el porfiriato, fue uno de los instrumentos más populares en las regiones de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Estado de México, la Ciudad de México (antiguamente conocida como Distrito Federal) y Tlaxcala, que hasta ahora es el único estado con una escuela de salterio, ubicada en Atltzayanca.

Con el paso del tiempo, este instrumento fue pasando desapercibido, y los nuevos músicos ya no lo consideraban necesario en su trabajo. Sin embargo, es posible aún encontrarlo en orquestas mexicanas, algunos mariachis y grupos de boleros.
Además, entre los artistas que han basado su trayectoria en este instrumento, nos encontramos con Eulalio Armas y Sus Salterios, el Dueto Dulcemelos (que también cuentan con la orquesta infantil Makochi Dulcemelos) y el maestro Daniel Armas Salterio, que también ha participado en el Festival Internacional de Salterios en Atltzayanca.

El SALTERIO y la belleza saliendo de sus CUERDAS
En México, el salterio te transporta a esos pueblos mágicos coloniales, sonando por calles coloridas y transmitiendo un sonido y un ritmo que te invita a zapatear. Sus cuerdas metálicas, acompañadas de guitarras, tambores y flautas, aún no dejan de tocar del todo, pues la tradición del salterio resiste a la pérdida, con fuerza y carácter, que preservan un sonido muy mexicano. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Playa
Viaja a CANCÚN, 7 lugares que DEBES VISITAR
Cancún es el destino que combina a la perfección la belleza del Caribe, la riqueza de la cultura maya y la comodidad de la modernidad turística. Es un lugar donde las playas de arena blanca se encuentran con aguas de un tono azul turquesa. Esta ciudad de Quintana Roo promete relajación total y emocionantes aventuras.
Si sueñas con despertar frente a las olas y comenzar tu aventura caribeña, el primer paso es fácil. Encontrar vuelos a Cancún que se adapten a tu presupuesto te permitirá iniciar este viaje sin complicaciones. Con tarifas accesibles, la planificación de esta escapada se convierte en un placer desde el principio.
Prepárate para explorar los tesoros que esperan tanto en la zona hotelera como en sus alrededores. Esta guía te muestra los 7 lugares indispensables. Descubre por qué Cancún es la base ideal para tus vacaciones en el Caribe Mexicano.

1. Explora la famosa ZONA HOTELERA
La Zona Hotelera de Cancún es el corazón de la vida turística, extendiéndose a lo largo de 25 kilómetros de playas. Es aquí donde se encuentran los grandes resorts, los centros comerciales de lujo y los mejores lugares para la vida nocturna. Es un lugar construido para el disfrute y el confort.
Visita Playa Delfines, conocida como “El Mirador”, que te ofrece una vista panorámica espectacular del mar Caribe. Es la playa ideal para tomar fotografías y sentir la brisa marina. Al otro lado, la Laguna Nichupté te permite practicar deportes acuáticos.

2. La maravilla de CHICHÉN ITZÁ
A unas dos horas de Cancún, la zona arqueológica de Chichén Itzá es una parada obligatoria en tu viaje. Este sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un testamento de la grandeza de la civilización maya. La Pirámide de Kukulkán domina el paisaje.
Un dato histórico impresionante es que la Pirámide de Kukulkán funciona como un calendario solar. Durante los equinoccios de primavera y otoño, una sombra en forma de serpiente desciende por sus escalinatas. Esto demuestra el avanzado conocimiento astronómico de los mayas.

3. Escapada a la tranquilidad de ISLA MUJERES
A un corto viaje en ferry desde Cancún, Isla Mujeres ofrece un respiro del bullicio de la ciudad. Una vez allí, puedes alquilar un carrito de golf para recorrerla y descubrir sus encantos. Es conocida por su ambiente relajado.
La Playa Norte es famosa por sus aguas tranquilas y poco profundas, ideales para nadar y descansar. En el extremo sur de la isla, Punta Sur te ofrece vistas espectaculares del acantilado y alberga un pequeño templo dedicado a la diosa Ixchel.

4. Sumérgete en el MUSEO SUBACUÁTICO (MUSA)
Para una experiencia única bajo el agua, el Museo Subacuático de Arte (MUSA) es un destino imperdible. Esta galería es una de las más grandes del mundo y se encuentra completamente sumergida en el mar Caribe. Alberga más de 500 esculturas de tamaño natural.
El objetivo principal de MUSA es crear un arrecife artificial para ayudar a la conservación marina. Puedes explorarlo practicando snorkel o buceo, maravillándote con las obras de arte que la vida marina ha comenzado a colonizar.

5. Refrescante experiencia en un CENOTE
Los cenotes son pozos de agua dulce, formaciones geológicas únicas en la Península de Yucatán, y eran considerados lugares sagrados por los mayas. Nadar en un cenote es una experiencia mágica que te conecta con la naturaleza subterránea de la región.
Hay miles de cenotes, desde los abiertos y luminosos hasta los que se encuentran dentro de cuevas. El Cenote Azul o el Gran Cenote son ejemplos perfectos para experimentar estas aguas cristalinas y refrescantes.

6. La atmósfera cosmopolita de PLAYA del CARMEN
Aunque está a una hora de Cancún, Playa del Carmen es una excursión esencial. Esta ciudad ofrece una atmósfera cosmopolita y relajada, distinta a la de los grandes resorts de Cancún. Es ideal para una visita de un día o dos.
Su famosa Quinta Avenida es un paseo peatonal lleno de restaurantes, boutiques, tiendas de artesanías y bares. Es el lugar perfecto para hacer compras, cenar o disfrutar de la vida.

7. Las RUINAS de TULUM frente al mar
Las ruinas de Tulum ofrecen una de las postales más icónicas del Caribe Mexicano. Este sitio arqueológico maya es el único construido frente al mar. El Castillo, su principal estructura, se alza majestuosamente sobre un acantilado.
La combinación del legado maya con el espectacular color turquesa del mar es inigualable. Después de explorar las ruinas, puedes bajar a la pequeña playa bajo el acantilado. Las playas cercanas a Tulum tienen un ambiente más bohemio y natural.

Vive tu mejor experiencia en CANCÚN
Cancún te ofrece un sinfín de oportunidades para relajarte en playas paradisíacas, explorar la historia maya y disfrutar de la vida moderna. Desde la serenidad de Isla Mujeres hasta la majestuosidad de Chichén Itzá, cada día será una nueva aventura. Es un destino que te invita a la desconexión total.
¿Listo para descubrir todos estos tesoros? Con Viva, tu viaje a Cancún está más cerca de lo que imaginas. Encontrarás tarifas bajas que hacen posible volar a este destino y a muchos más cualquier día del año. Empieza hoy mismo a planificar tu escapada y encuentra tus vuelos Monterrey a Cancún, para explorar el Caribe Mexicano sin límites. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
AsiaGOREHABBA: La batalla de ESTIÉRCOL en la India
-
CuriosidadesEl MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
-
Consejos de viajeEl SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL
-
AerolineasMAHO BEACH: La playa donde los AVIONES rozan el MAR
-
Ecoturismo - Turismo SustentableDESTINO MÍO: Una EXPERIENCIA de MISTICISMO en el CORAZÓN de la SELVA MAYA
-
AméricaEl BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban





