

México
Los mejores 6 templos para hacer turismo religioso en México
Conocer las costumbres religiosas de México es adentrarse en la cultura de una nación que ha forjado su historia de la mano de la devoción. Entérate cuales son los templos más visitados y que hay detrás del arraigo religioso.
Conocer las costumbres religiosas de México es adentrarse en la cultura de una nación que ha forjado su historia de la mano de la devoción, entérate cuales son los templos más visitados y que hay detrás del turismo religioso en México.
México es uno de los países con mayor índice de católicos en el mundo, por eso es muy común encontrarse con alguna peregrinación en cada una de las carreteras del país.
Sin embargo más allá de las cuestiones religiosas, existen viajeros que se dedican a conocer templos desde una perspectiva cultural. A este tipo de viajes de le conoce “Turismo religioso”.
Te invitamos a dar un paseo por algunos de los sitios religiosos más emblemáticos del país.
Desde los que ya se encuentran consolidados hasta aquellos que están tomando fuerza poco a poco gracias a su mayor número de adeptos.
Basílica de Guadalupe.
La Ciudad de México es un ejemplo de la colonización cristiana. A lo largo de la ciudad existen cientos de iglesias y templos, pero ninguno como la obra arquitectónica más sublime de la capital.
La basílica de Guadalupe, el centro de turismo religioso más importante de América.
Subir el cerro del Tepeyac que se encuentra envuelto en árboles, fuentes y jardines te invita a apreciar la panorámica del norte de la ciudad.
Aquí fue el lugar donde San Juan Diego recibió el milagro de poder mostrar la imagen de la Virgen de Guadalupe en su ayate.
Esta imagen original se exhibe en la Basílica Moderna, sin embargo es importante visitar el antiguo recinto y el resto de capillas que te encontrarás en todo el complejo mejor conocido como “La Villa”.
Cuando visitar: Todo el año, pero el 12 de diciembre es ideal para ver a gente de todas partes del país. La visitan solamente ese día alrededor de tres millones de fieles.
Basílica de nuestra señora de San Juan de los lagos.
San Juan de los Lagos es un poblado que se localiza en la región de los Altos de Jalisco.
Mucha gente visita la Virgen por motivos milagrosos y personales.
Si este no es tu caso, también puedes acercarte para admirar la magnífica iglesia con sus altísimas torres.
Te recomiendo dar un paseo por el pueblo y saciar tu curiosidad a través de sus diversos templos y el Museo Cihuapilli (con su extensa colección de arte), un básico de la región.
Cuando ir: 1 al 15 de Agosto celebran fiestas en honor a la Virgen de la Asunción
Santuario del señor de Chalma.
Chalma tiene la característica de contar con una maravillosa figura de un Cristo de madera en su suelo, éste se localiza en el interior del templo.
Cerca de ahí se encuentra la poza y el ahuehuete por el cual peregrinan miles de personas a lo largo de todo el año.
La milagrosa imagen del Señor de Chalma es motivo suficiente para hacer grandes caminatas que pueden durar días sólo para pedir un favor o para dar gracias a través de los pequeños “milagros” hechos de distintos metales y que son parte de la decoración del santuario.
El encanto del pueblo es trazado por la ruta que el cristianismo realizó en épocas de misioneros colocando iglesias y más de 10 capillas en esta región. Perfecto para el turismo religioso.
Además de Chalma puedes darte vuelta a Malinalco, cuyo convento Agustino y la Parroquia del Divino Salvador cuentan con frescos del siglo XVI.
Cuando ir: En la primera semana después de iniciar la cuaresma y el primero de julio.
Santuario de la virgen de Juquila.
Justo en la entrada de la sierra de Oaxaca se localiza un pueblito con angostas calles y un reluciente templo: Santa Catarina Juquila.
Un hermoso lugar en el que desde la entrada se puede respirar la fe que los feligreses le profesan a la Virgen.
No olvides ir al pedimento, el cual te dará una perspectiva de la magnitud de la vegetación de la región.
Te encontrarás con un río donde los peregrinos realizan rituales y hasta bautismos. En esta región se puede practicar senderismo hasta llegar a una cascada.
Cuando ir: Entre la segunda y tercera semana de diciembre (8-17 dic,)
Basílica de la virgen de la concepción.
Puebla lo tiene todo, incluidas 365 iglesias en Cholula para que visites al menos una cada día del año, si logras recorrerlas todas quedarás fascinado por ver al descubierto lienzos, pinturas, frescos y esculturas que tienen más de dos siglos conservándose intactas.
Además también puedes descubrir la relación que guarda el mole con el cristianismo y cómo en el Ex Convento de Santa Rosa sucedió el “accidente” que dio origen a esta riquísima tradición.
Por los caminos de la Sierra se localiza Chignahuapan, cuyo centro religioso tiene en su interior la Virgen más grande del mundo. La cual tiene una altura de 12 metros.
Disfruta también de los tradicionales rompopes artesanales y de las tantas preparaciones que ayudantes comunitarios y voluntarios religiosos preparan en las plazas y los mercados.
Cuando ir: Todo el año existen fiestas religiosas en los municipios de Puebla. Excelente para hacer turismo religioso.
Basílica de nuestra señora de Zapopan.
Zapopan es sin duda un destino que te permitirá apreciar un entorno lleno de paz y tranquilidad. La Virgen se encuentra postrada en su altar donde recibe a cientos de procesiones de fervientes feligreses que la llenan de oraciones, flores y pequeños y curiosos milagritos.
Siempre que llegues a un recinto, mantén el respeto a todos aquellos que realizaron una travesía ya que su devoción es digna de admirarse y parte de las costumbres que caracterizan a los pueblos mexicanos.
¿Cómo hacerlo? Guardando silencio, quizá vistiendo o cubriéndote si cierto templo lo solicita, bajarle el volumen a tu celular, ser mesurado con las fotografías y evitar el uso de flash; este respeto como verás aplica en todos los templos del mundo.
Regresando a nuestro tema de Zapopan, no dejes de comprar las artesanías y las figuras esculpidas por artesanos tapatíos. ¡Son verdaderas obras de arte!
Cuando ir: “La Romería” es la peregrinación que se realiza con la virgen el 12 de Octubre desde Guadalajara hasta Zapopan.
Como verás, no es necesario que te consideres religioso para poder disfrutar de este tipo de turismo, al contrario hay personas que visitamos los templos para entender un poco más los temas celestiales, históricos y de arquitectura.
¡Vamos a conocer cada una de ellas!
La próxima ocasión que pises algún templo o catedral, te recomiendo detenerte a percibir su atmósfera, su misticismo, cada respiro de los fieles que en conjunto son una serena melodía.
Todo ello nos invita a conocer la solemnidad del acto religioso de un gran país. ¡Anímate a descubrirlo desde estos escenarios! ¡Nunca dejes de viajar!
Fotografías: Enrique López-Tamayo Biosca
Nuevo León
Conoce el ESTADIO BBVA en MONTERREY; el MEJOR ESTADIO de FÚTBOL en México
Todo amante de los deportes —sobre todo del fútbol— sabe que es indispensable conocer este majestuoso recinto, el cual será sede para la Copa Mundial FIFA 2026…

Hay personas quienes viajan para conocer museos, playas, ciudades y un sinfín de maravillas alrededor del mundo, y después estamos quienes queremos conocer estadios. Así es, estamos hablando de los viajeros deportivos: esas personas que siguen a sus equipos a todos lados, o que simplemente disfrutan viajar a entornos relacionados con los deportes… Asistir a partidos ajenos a sus equipos, visitar estadios o museos de clubes; aquí todo se trata de disfrutar de la emoción de una cancha.
Y como bien sabrás, México cuenta con varios de estos recintos, y uno de ellos es el Estado BBVA, en Nuevo León.

¿El MEJOR ESTADIO de México?
La mayoría dice que sí; el Estadio BBVA, ubicado en el municipio de Guadalupe a 20 kilómetros de la ciudad de Monterrey, es considerado por muchos como el mejor estadio de México. Conocido como el Gigante de Acero y siendo la actual casa del Club de Fútbol Monterrey Rayados, el Estadio BBVA goza de ser de los estadios con mayor capacidad para espectadores, y posee el título de ser el recinto deportivo más caro del país mexicano, además de tener un impresionante y moderno diseño arquitectónico…

Inaugurado el 2 de agosto de 2015 con un partido entre los Rayados de Monterrey y el Benfica de Portugal —el cual ganó el equipo mexicano con un marcador de 3-0— dio inicio a este maravilloso proyecto. La mente maestra detrás de este complejo deportivo es la empresa Populous, en conjunto con V&FO Arquitectos y los propietarios. El proyecto fue presentado en 2010 con una inversión de 200 millones de dólares, algo nunca antes visto en Monterrey…

Gracias a su increíble diseño, el Estadio BBVA ahora se ha posicionado como uno de los mejores estadios de América Latina. A pesar de su corta edad, ha sido ganador de diversos premios y certificaciones, gracias a su tecnología y diseño de primera clase.

Entre los premios que sobresalen, se encuentra el Premio a la Excelencia de Diseño, por el Instituto Americano de Arquitectos. El Premio al Recinto Deportivo más Bonito del Mundo por la BBC. Premio al Mejor Estadio del Mundo por StadiumB.com y la Certificación LEED, una certificación que recibió gracias a su sostenibilidad ambiental. Es el primer estadio del continente en recibir esta certificación.

Entre los MUROS del GIGANTE de ACERO
El estadio tiene una capacidad para 53,500 espectadores y para 70,000, cuando se trata de eventos masivos como conciertos. Incluye más de 4,500 club seats y 324 palcos. Incluso desde las gradas de la zona noroeste del estadio, podrás apreciar una vista panorámica increíble del Cerro de la Silla: el mítico y emblemático cerro de la ciudad regia… pero, ¿cómo se logró esa vista? Fácil; el Estadio BBVA cuenta con un techo voladizo de 55 metros. Su espectacular forma asimétrica, que desciende hacia el sur, permite apreciar esas hermosas vistas.

De TOUR por el ESTADIO BBVA
La mejor forma de conocer el Estadio BBVA es visitarlo en los días que no haya partido. Para eso, puedes hacer uso de la Experiencia Rayada, la cual te da acceso a los vestidores, la sala de medios, el museo del club, la sala de trofeos y, como cereza del pastel, podrás pisar la cancha.

Esta increíble experiencia termina en la tienda oficial del equipo de Monterrey, donde podrás adquirir souvenirs como jerseys, llaveros, peluches, sudaderas, chamarras, etc. El precio del tour tiene un costo de $200 pesos ($10 USD) para adultos y $140 pesos ($7 USD) para niños y personas de la tercera edad.
Esta es la mejor forma para conocer el Estadio BBVA, ya que en días de partido será difícil conseguir boletos; la mayoría de los aficionados compran abonos anuales (pase de acceso a los partidos de todo un año) y los precios para los boletos restantes suelen aumentar mucho.

La EMOCIÓN en el ESTADIO BBVA
A pesar de casi 10 años de vida, el Estadio BBVA ha sido sede de diversas finales, tanto del equipo varonil como femenil de Monterrey, y tiene los ojos puestos por la Copa Mundial FIFA 2026, siendo seleccionado como sede mundialista, la cual albergará alrededor de 4 partidos.

El Gigante de Acero no solo es un estadio de fútbol; es un complejo deportivo impresionante que ofrece una experiencia única en un ambiente 100% futbolero. Y siendo una nueva sede mundial, no te puedes perder la oportunidad de conocerlo. Así que si te encanta el fútbol o los deportes, el Estadio BBVA es una perfecta opción de viaje, donde encontrarás una mezcla impecable entre un diseño innovador y la pasión deportiva… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Colima
¿POZOLE sin CALDO? Así es el DELICIOSO el POZOLE SECO de COLIMA
Siendo uno de los platillos más representativos de la gastronomía colimense, este pozole se prepara con una receta única pero deliciosa.

El pozole es, sin duda, uno de los platillos más icónicos de México. Como bien se sabe, hay muchas versiones a lo largo del país: el pozole verde, el pozole rojo, el pozole blanco… Pero seguro que nunca habías escuchado hablar sobre el sorprendente pozole seco, una joya gastronómica originaria de Colima. Si no lo conocías, prepárate, pues lo que te vamos a contar seguro que se te va a antojar.

¿Qué es el POZOLE SECO?
Tal como su nombre lo indica, el pozole seco es un pozole… pero sin caldo. Esa es su principal característica. Este platillo típico del estado de Colima suele prepararse con carne de cerdo, aunque también puede tener pollo, res, soya o incluso, en una versión vegetariana, con verduras. Lo mejor de todo: se disfruta sobre tostadas, como una mezcla perfecta entre tradición y antojo.

Como muchos clásicos de la cocina, el pozole seco nació por accidente. Cuenta la historia que, en Colima, una cocinera —cuyo nombre se ha perdido con el tiempo— puso a cocer maíz cacahuacintle en caldo de cerdo, pero olvidó revisar la olla. Cuando regresó, el líquido se había evaporado por completo. En lugar de desecharlo, decidió probarlo sobre una tostada… y el resultado fue sorprendente: el sabor se había intensificado. Lo demás es historia. Se lo dio a probar a su familia y amigos, y desde entonces el pozole seco se convirtió en una joya de la gastronomía colimense.

¿Dónde comer un buen POZOLE SECO?
Si quieres probar un pozole seco auténtico, te recomendamos visitar el local “Pozole Colima”, reconocido por ofrecer uno de los mejores pozoles secos en todo el estado. Las reseñas destacan su preparación tradicional, su sabor inconfundible y la excelente atención al cliente. Puedes encontrarlo en la ciudad de Colima, en Av. Francisco Javier Mina, en el Centro.

Los precios suelen ser bastante accesibles; van de los $60 a $120 MXN (aproximadamente $3 a $6.5 USD), dependiendo del tamaño y la proteína que elijas. El horario es de 08:30 a.m. a 10:30 p.m. todos los días. ¡Ideal para ir a cualquier hora y disfrutar de esta delicia colimense!

Preparando el POZOLE SECO
Si eres de los que prefieren experimentar en su propia cocina, aquí te dejamos una de las mejores recetas para preparar un delicioso pozole seco desde casa:
Ingredientes:
- 300 gramos de maíz pozolero (cacahuacintle)
- 300 gramos de maciza de cerdo
- 200 gramos de cebolla blanca picada
- 5 gramos de chile de árbol seco
- 3 dientes de ajo
- 3 gramos de orégano seco
- 100 mililitros de caldo de pozole (agua de cocción)
- 100 gramos de limón
- 50 gramos de rábanos en rebanadas finas
- 100 gramos de col blanca rallada
- Sal, pimienta y comino al gusto
- Tostadas

Preparación
Coloca la carne de cerdo en abundante agua y llévala a ebullición hasta que esté bien cocida y suave. Déjala enfriar un poco y luego desmenúzala. Reserva.
En la licuadora, prepara una salsa con 100 gramos de cebolla, chile de árbol, ajo, sal, pimienta, comino y un poco del agua de cocción de la carne. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea y ajusta el sazón. Reserva.

Arma las tostadas: coloca primero la col blanca, luego los granos de maíz pozolero, la carne desmenuzada y, encima, añade cebolla, rábano, orégano y la salsa de chile de árbol. Acompaña con limón al gusto… ¡Y listo!
Anímate a prepararlo en casa y descubre por qué el pozole seco es uno de los platillos más representativos y deliciosos de Colima. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Hidalgo
ACTOPAN rompe RECORD GUINNESS en la FERIA de la BARBACOA 2025
Hidalgo hace historia al romper el Récord Guinness en un evento que celebra con orgullo la cultura, la gastronomía y el sabor de una de las tradiciones más queridas del Valle del Mezquital.

Del 4 al 13 de julio del 2025, Actopan, Hidalgo, se convirtió en el epicentro de un suceso histórico que llenó de sabor y orgullo a todo México. Y es que, en el marco de la tradicional Feria de la Barbacoa, el municipio logró lo impensable: obtener el Récord Guinness por la línea de tacos de barbacoa más larga del mundo. Un logro que no solo celebra la gastronomía hidalguense, sino que también reafirma el orgullo de una comunidad que conserva sus tradiciones con pasión.

Los TACOS DE BARBACOA en Hidalgo
La barbacoa hidalguense es un tesoro gastronómico conocido por su proceso tradicional de cocción en horno subterráneo, envuelto en pencas de maguey y cocido lentamente durante varias horas. Este método, con raíces prehispánicas en técnicas como el ximbó otomí, incorpora borrego (cordero), que se coloca en hoyos de tierra forrados con piedras calientes y hojas, cubiertos con tierra para cocinar al vapor dentro del horno natural. El resultado es una carne extremadamente tierna, perfecta para deshebrar en tacos, acompañada de un jugoso consomé y salsas tradicionales, como la salsa borracha preparada con pulque.

FERIA DE LA BARBACOA 2025: Sabor, cultura y tradición en ACTOPAN
La Expo Feria de la Barbacoa 2025, mejor conocida como la Feria de la Barbacoa de Actopan, es uno de los eventos más esperados del año en Hidalgo. Aquí, los asistentes pueden disfrutar de una gran muestra gastronómica que incluye delicias típicas como consomé, ximbó, escamoles, mixiotes, mole, dulces tradicionales, pulque y, por supuesto, la icónica barbacoa. Más que un simple festival, esta feria es una celebración cultural y social que honra un platillo lleno de tradición, historia y sabor.

Y en su edición número 54, la Feria de la Barbacoa reunió a los mejores cocineros de la región en un emocionante concurso que se llevó a cabo el 8 de julio. Cada participante buscará conquistar los paladares con su versión de la mejor barbacoa, acompañada de salsas tradicionales y tortillas hechas a mano. Además de este esperado certamen, el evento ofrece múltiples actividades para que los asistentes disfruten en un ambiente familiar.

Se trata de días con una gran variedad de actividades culturales y recreativas. Visitar la Feria de la Barbacoa significa disfrutar de coloridas danzas folclóricas que celebran la identidad del Valle del Mezquital. También implica recorrer exposiciones artesanales con textiles, cerámica y creaciones típicas de la región. Además, se puede conocer artistas como La Arrolladora Banda el Limón, Gerardo Ortiz y Gabito Ballesteros, quienes son los encargados de poner el ambiente musical.

Récord Guinness: ¡Actopan hace HISTORIA!
En un hecho sin precedentes, Actopan, Hidalgo, celebró con orgullo la obtención del Récord Guinness por haber formado la línea de tacos de barbacoa más larga del mundo. Fueron más de 12 mil tacos colocados de forma continua, creando una línea de alrededor de 250 metros, gracias al trabajo conjunto de 50 productoras y productores locales que aportaron su talento, sazón y esfuerzo.

Este récord no solo marco un hito en la Feria de la Barbacoa, sino que también posicionó a Hidalgo, y particularmente al municipio de Actopan, como un referente gastronómico a nivel internacional. Este tipo de logros otorga un valor agregado al destino, ya que, para muchas y muchos viajeros, la gastronomía es un factor clave al momento de elegir su próxima aventura.

Visitando la FERIA de la BARBACOA
La Feria de la Barbacoa 2025 se celebra del 4 al 13 de julio en la Plaza de la Constitución, en Actopan, Hidalgo. La entrada es totalmente gratuita, donde se pueden disfrutar de todas las actividades en un horario inicial de 10:00 a.m. Así que ve preparando el apetito y la cámara, porque te espera una experiencia llena de tradición, sabor y mucha, pero mucha barbacoa. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Geek
JASON UNIVERSE, la nueva casa embrujada de HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025
-
Geek
FAST & FURIOUS: HOLLYWOOD DRIFT, la nueva JOYA de ADRENALINA en 2026
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
SANTUARIO de LUCIÉRNAGAS en un DÍA: Tlaxcala lleno de LUZ con REHILETES
-
Museos
El MUSEO DALÍ presenta OUTSIDE IN: Su PRIMERA EXPOSICIÓN de MURALES
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Hoy es el DÍA MUNDIAL DE LAS TORTUGAS MARINAS: destinos en México para verlas de cerca
-
Aerolineas
Punta Cana: El rincón MÁS FOTOGÉNICO DEL CARIBE ahora en Aeroméxico
-
Turismo gay
RECORRIENDO las PRINCIPALES MARCHAS LGBTQ+ del MUNDO este 2025
-
Noticias
La MAGIA de OTOÑO se PREPARA para regresar a DISNEYLAND RESORT este 2025