Contáctanos a través de:
Portada. ¿Qué es el turismo incluyente? Imagen: elisleno.com Portada. ¿Qué es el turismo incluyente? Imagen: elisleno.com

Noticias

¿Qué es el turismo incluyente? ¡Te lo contamos!

Turismo para todos, turismo inclusivo o incluyente.
¡Llámalo como quieras, disfrútalo como nunca!

¿Qué es el turismo incluyente? En la actualidad nuestra responsabilidad como sociedad es reconocer que cada uno de nosotros tenemos el mismo valor.

Esto se hace demostrando ser incluyentes con los demás, sin distinción alguna ¡De eso se trata el turismo incluyente!

Turismo accecible en la CDMX. Imagen: acaenbici
Turismo accesible en la CDMX. Imagen: acaenbici

La necesidad de desarrollar una estrategia para facilitar accesos a las personas con discapacidad o con una condición especial se ha convertido en prioridad dentro del área turística.

¿Qué es el turismo incluyente?. Imagen: IDC

Turismo inclusivo: turismo para todos

Por ello, los expertos en el área turística se han preparado para conseguir un turismo para todos, dando como resultado el turismo inclusivo.

Así como lo ha establecido la Organización Mundial del Turismo (OMT) “El derecho abierto por igual a todos los habitantes de nuestro planeta de disfrutar del turismo y no se le cruzara obstáculo alguno”.

Playa con un gran templete para mejor movilidad. Imagen: turismoaccesible
Playa con un gran templete para mejor movilidad. Imagen: turismoaccesible

¿Qué es el turismo incluyente o inclusivo?

Este tipo de turismo se trata de la implementación de accesos para aquellos con capacidades especiales.

Tales como personas con deficiencias en sus capacidades físicas, con disminución o pérdida de sus capacidades auditivas o visuales, de la tercera edad, embarazadas o que tengan elementos que dificulten la movilidad.

Se encarga de elevar la igualdad de oportunidades de manera segura, con respeto, normalizada e independencia, esto es para todos aquellos que componen la actividad turística.

Mejorando en lo posible la movilidad. Imagen: fundaciontendiendopuentes.arg
¿Qué es el turismo incluyente? Imagen: fundaciontendiendopuentes.arg

Diviertete sin preocupaciones

Para el sector turístico no solamente le ayuda para beneficiar a cubrir las necesidades de todos los turistas, sino también para buscar una mejor rentabilidad.

Dando algo positivo a las personas como también al turismo, enriqueciendo la imagen de los destinos turísticos.

Los turistas que tengan alguna capacidad diferente no se sentirán limitados al momento de viajar, ir la playa, asistir a un teatro o a un museo, y podrán sentirse libres, con las mismas oportunidades y además

La aplicación Veever es una guía excepcional para la discapacidad visual Imagen: archivo. ¿Qué es el turismo incluyente?
La aplicación Veever guía excepcional para discapacidad visual. Imagen: archivo

Aplicación del turismo incluyente en diferentes puntos

La tarea es que los sitios que ofrecen servicios turísticos se adapten a las medidas de este tipo de turismo, y es un trabajo que deben llevar a cabo para atraer a los turistas que necesiten de ellos.

En todos los alojamientos se deben capacitar y asesorar a los trabajadores, así como también los restaurantes y centros recreativos.

¿Qué es el turismo incluyente?. Imagen: city espress

Señales del turismo incluyente

En las playas se deben añadir rieles o caminos para que las personas en silla de ruedas puedan acceder.

Los avances en la transportación que se pueden encontrar son autos adaptados, aeropuertos renovados, también trenes y autobuses, pero falta que más sitios lo hagan, lo que ya se realizó ha sido realmente favorable.

Playa con señalación. Imagen: archivo
Playa con señalación. Imagen: archivo

¡Se siguen sumando mas!

Sumando viajes de gente con discapacidad. También hay más componentes que deben tener un desarrollo para aplicar la accesibilidad, como en los entornos urbanos: pasillos, vestíbulos, baños y ascensores.

Los establecimientos como bares y cafeterías deben garantizar la remodelación necesaria para la llegada de esos turistas.

En el aire también hay adaptaciones. Imagen: entrenuvols, ¿Qué es el turismo incluyente?
En el aire también hay adaptaciones. Imagen: entrenuvols

¿En dónde se ha implementado este tipo de turismo incluyente?

Hace unos años se tuvo un acercamiento al turismo inclusivo con el turismo accesible, sin embargo, la controversia era que seguía sin ser para todas las personas, por eso se pensó en una alternativa que ayudara a mayor escala.

Los países tienen una visión a futuro al incorporar las condiciones de los seres humanos con medidas prácticas y garantizar la seguridad de los visitantes en sus instalaciones y de las actividades que se realicen en estas.

Incluso en la nieve todas las personas se pueden divertir Imagen: Tourinews
Incluso en la nieve todas las personas se pueden divertir. Imagen: Tourinews

¡Más lugares!

Los lugares en donde se han implementado diseños, construcciones y accesos para el perfil de este turismo son:

El Parque Nacional de Iguazú, un hermoso destino en Argentina, en el cual los turistas pueden visitar el sitio en un 90% ya que cuenta con las condiciones correspondientes para todas las discapacidades.

Lugares inclusivos en el mundo. Imagen: Innovtur
Jardim Sensorial. Río de Janeiro. Imagen: Innovtur

Y aun hay mas…

Ecuador, una provincia llamada Imbabura, se pueden realizar diferentes deportes extremos, visitar sus atractivos y además, cuenta con rampas y espacios, donde se da ayuda para las personas con capacidades diferentes.

En el Jardín Sensorial de Río de Janeiro, un lugar para las personas con disminución o pérdida de su visión.

Este bello lugar contiene conjuntos de plantas especiales con diferentes texturas y aromas, junto con placas con señalización en braille, además de intérpretes que le ayudan a cualquiera que lo pida.

¿Qué es el turismo incluyente?. Imagen: la voz de Cataratas
¿Qué es el turismo incluyente? Imagen: la voz de Cataratas

¿Turismo inclusivo en México?

En nuestro país, la cadena de VIPS implementó el uso de menús en braille para los discapacitados visuales, un elemento muy valorado por los clientes al satisfacer las necesidades de una parte de la demanda.

Para tener un planeta 100% inclusivo se necesita tiempo, sin embargo, estos pequeños pasos ayudan enormemente para lograr el objetivo. “Con cada pequeña acción, la reacción en cadena nunca parará”.

Apoyo de una silla anfibia Imagen: disfrutandodeunaplayaaccesible, ¿Qué es el turismo incluyente?
Apoyo de una silla anfibia. Imagen: disfrutandodeunaplayaaccesible

En tus viajes ayuda a quien lo necesite y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Curiosidades

De ESPAÑA a PARÍS en PATÍNETE… Una EXTREMA aventura por EUROPA

Con tan solo 100€, un poco de ropa y gran pasión por el patinete, este par de amigos se aventura a una travesía de alrededor de 1,000 kilómetros.

DE ESPAÑA A PARÍS EN PATINETE_ UNA AVENTURA DE GORKA LASA E IBAI

Cuando hablamos de viajar, El Souvenir se toma las cosas muy en serio. Y es que creemos que para hacerlo no siempre es necesaria la comodidad y el disfrute. Un viaje significa una experiencia de vida: Aceptamos las malas y buenas experiencias como iguales, y encontrar a viajeros capaces de aceptar una aventura llena de riesgos siempre será un honor para nosotros.

1. Gorka Lasa caminando con su patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka Lasa caminando con su patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

De ESPAÑA a PARÍS en PATINETE

Es así como, navegando en redes, nos encontramos con Gorka Lasa e Ibai: Dos amigos que recientemente se embarcaron en una peligrosa y alocada aventura, que consta de una premisa bastante inusual: ir de España a París en Patinete (o lo que conocemos en México como el famoso “patín del diablo“).

2. (De izquierda a derecha) Ibai y Gorka Lasa. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
(De izquierda a derecha) Ibai y Gorka Lasa. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

Este par de amigos inició con un anuncio en Instagram el 27 de julio del 2025, en el que, rapándose el cabello uno a otro, daban a conocer su famoso plan… Ir de España a París en Patinete. Esas palabras pueden sonar sencillas, pero detrás de ellas existe un gran número de reglas y retos que ellos mismos se han predispuesto a cumplir:

3. Gorka e Ibai durmiendo en un espacio público. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai durmiendo en un espacio público. Foto – @gorka_lasa (Instagram)
  • Prohibido usar otro transporte… Por cierto, el patinete no es eléctrico.
  • Nada de alojamientos, solo hamacas y sacos de dormir. Si alguien les ofrece hospedaje, pueden aceptarlo, pero nunca lo pedirán.
  • Higiene 100% salvaje, con baños en lagos, ríos o fuentes.
  • Presupuesto límite de 100€ por cabeza. Pueden usar dinero generado por redes o donaciones.
  • Cocinar con fuego, siempre con fogatas controladas.
  • Sin patrocinadores.
  • La ropa se lava a mano; por cierto, solo llevan un calzoncillo, un par de calcetines y la ropa que tienen encima.
  • Prohibido gastar dinero en cosas innecesarias, como piscinas, glampings o duchas públicas.
4. Gorka e Ibai tomando una ducha en una fuente. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai tomando una ducha en una fuente. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

¿Quiénes son GORKA LASA e IBAI?

Y así, con esas estrictas reglas, una ruta de alrededor de 1,000 kilómetros y mucha motivación, este par de amigos inició la aventura que documentan día con día a través de sus cuentas de Instagram… Sí, es una aventura bastante peculiar, pero como dijimos, cuando hablamos de viajar, El Souvenir se toma las cosas muy en serio. Es por eso que, con la poca comunicación que la calle puede ofrecer, Gorka Lasa e Ibai nos concedieron una amable entrevista para conocer un poco más de su proyecto, sus vivencias y sus esfuerzos por mantener en flote su proyecto, pero… ¿Quiénes son Gorka Lasa e Ibai? Pues, como bien nos dice Gorka…

GORKA: Somos dos chavales tan simples que nos encanta patinar y somos plenamente felices con ello…

5. (De izquierda a derecha) Gorka Lasa e Ibai. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
(De izquierda a derecha) Gorka Lasa e Ibai. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Cómo es que surge su pasión por el patinete?

GORKA: Todo empezó como cualquier niño jugando con su patinete. Poco a poco descubrimos que había una comunidad… Era un deporte, un arte, una manera de expresarte; además, se podían hacer muchísimas cosas con un simple patinete. Eso nos atrapó por completo hasta el día de hoy, que ya se ha vuelto parte de nuestro estilo de vida.

6. (De izquierda a derecha) Ibai y Gorka Lasa. Foto - Gorka Lasa (YouTube)
(De izquierda a derecha) Ibai y Gorka Lasa. Foto – Gorka Lasa (YouTube)

Antes de este proyecto, Gorka e Ibai realizaban videos haciendo trucos con patinetes, siempre con un tono de humor rudo que ahora caracteriza plenamente al dúo… Aquí es fácil preguntarse si el patinete encontró a Gorka e Ibai o Gorka e Ibai encontraron al patinete. Y es que la relación que tienen estos amigos con este medio de transporte es más que un simple deporte: es una relación estrecha, casi fraternal, entre dos amigos con un par de ruedas.

7. Ibai patinando con fuego. Foto - Gorka Lasa (YouTube)
Ibai patinando con fuego. Foto – Gorka Lasa (YouTube)

La GRAN IDEA de VIAJAR

EL SOUVENIR: ¿De dónde se origina la idea de ir de España a París en Patinete? ¿Por qué París?

GORKA: Ibai siempre me decía que teníamos que grabar algún viaje yendo en patinete a algún lugar. Yo le decía que sí, pero que debía ser una idea audaz para poder enseñar al mundo lo que es un patinete. Un día estaba meditando en casa y me vino la idea: De España a París en patinete. En mi cabeza sonaba genial y le comenté a Ibai. Sin pensarlo dos veces me dijo que sí.

8. Gorka Lasa e Ibai anunciando su viaje, de España a París en Patinete. Foto - Gorka Lasa (YouTube)
Gorka Lasa e Ibai anunciando su viaje, de España a París en Patinete. Foto – Gorka Lasa (YouTube)

EL SOUVENIR: ¿Cómo fue que decidieron el estilo y normas de viaje tan extremo?

GORKA: Para poder cumplir con nuestro propósitodifundir el patinete por el mundo—, necesitábamos enganchar a la máxima audiencia posible, y no lo conseguiríamos con una serie yendo de vacaciones. Necesitábamos un reto, una misión realmente difícil de culminar.

9. Gorka durmiendo en la calle. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka durmiendo en la calle. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

Y sí, la realidad es que la serie de España a París en Patinete es un proyecto que todos podemos vivir, festejar y sufrir desde la pantalla. Con solo ver un par de videos, es fácil sentir el frío, el calor, el hambre o la necesidad que obliga a tener esta aventura.  

10. Gorka Lasa e Ibai durmiendo bajo la lluvia. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka Lasa e Ibai durmiendo bajo la lluvia. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

Las PELIGROSAS REGLAS de ir de ESPAÑA a PARÍS en PATINETE

Como bien mencionamos en un principio, Gorka Lasa e Ibai determinaron un par de reglas que siguen día a día de forma casi religiosa. Entre ellas, un bajo presupuesto, nada de alojamientos y viajar solo con lo necesario, que se traduce a una mochila de unos 15 kilos. Sabemos ahora que esto lo decidieron para llamar la atención por el bien del patinete, pero…

EL SOUVENIR: ¿Cuánta preparación requiere hacer un viaje así?

GORKA: Mucha más de la que cree la gente. A simple vista, parecemos dos locos con un patinete, pero hay mucho trabajo detrás de eso. Esa era la imagen que queríamos dar. Sin dejar de ser nosotros mismos, ideamos el plan, creamos una marca de ropa, compramos todas las cosas con el poco dinero que teníamos… Supimos que tendríamos que crear una empresa porque llegaríamos lejos y no teníamos dinero para crearla, así que decidimos salir como pudimos, realmente teniendo menos de 100€ en el bolsillo, aunque eso no lo sabe la gente.

En total pasamos 6 meses planificando cada cosa a detalle, y ahora resulta que estamos viajando, pensando en el día a día, improvisando sobre la marcha y sin ningún plan. Nos hemos dado cuenta de que funcionamos mucho mejor de esa manera.

11. Logo de marca de ropa de Gorka e Ibai. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Logo de marca de ropa de Gorka e Ibai. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

¡Oh! Por cierto, para mantener esta aventura, Gorka e Ibai han lanzado G´s: una marca de ropa, con playeras, sudaderas, gorras y más, de la que pueden tomar presupuesto para cumplir su objetivo: ir de España a París en Patinete. La tienda es digital, y puedes visitarla en cualquier momento, con costos que van desde los 29,99 € hasta los 49,99 € ($650 a $1,085 MXN / $35 a $58 USD).

12. Playeras de la marca de ropa de Gorka e Ibai. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Playeras de la marca de ropa de Gorka e Ibai. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

El DÍA a DÍA: Lo que NO TE CUENTAN de una AVENTURA

Una de las promesas que hicieron Gorka e Ibai a la hora de iniciar este proyecto fue la de lanzar un reel al día. Para quienes no conozcan el mundo de las redes sociales, editar un video implica mucho esfuerzo, creatividad y tiempo, algo que puede parecer imposible cuando estás en medio de un viaje.  

13. Gorka con equipo de grabación en medio del bosque. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka con equipo de grabación en medio del bosque. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Cómo es un día normal —aunque sabemos que ningún día lo es— detrás de cámaras en el proyecto de España a París en patinete?

GORKA: Nos levantamos por la mañana y lo primero es acabar de editar el video del día anterior para publicarlo. El problema es que no tenemos donde cargar las baterías, así que solemos buscar algún enchufe, ya sea en un bar, una cafetería o un supermercado… Y mientras cargamos las cosas, aprovechamos para comer algo y editar el video.

14. Gorka descansando. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka descansando. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

Luego recorremos nuestros 30 o 40 kilómetros diarios y buscamos dónde pasar la noche. Cuando montamos el campamento, hacemos un directo en Twitch mientras cocinamos y cenamos. Luego dormimos en nuestras hamacas. Durante todo el día grabamos todo el proceso.

15. Zona de camping de Gorka e Ibai. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Zona de camping de Gorka e Ibai. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Cuál es su principal reto a la hora de documentar su experiencia?

GORKA: Lo peor es sacar el video diario adelante, ya que no tenemos Wi-Fi y es difícil cargar el ordenador, las cámaras, los móviles… Todos los aparatos electrónicos. Si estás físicamente preparado, el recorrido diario no es para tanto, aunque a las noches estamos pasando frío y apenas estamos durmiendo 3 horas diarias.

16. Gorka e Ibai durante la noche. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai durante la noche. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

La EMOCIÓN de cada REEL

Con cada día que pasa, la meta de llegar a París se encuentra mucho más cerca. En un principio, ir de España a París en Patinete, era un proyecto que se tenía pensado durante 30 días. Aun así, sabemos que un viaje tan austero da pie a circunstancias que retrasan, distraen o incluso detienen por momento el recorrido, algo que es fácil identificar en la documentación diaria de esta misión…

17. Gorka durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Qué fecha exacta tienen estimada para poder alcanzar su objetivo?

GORKA: No tenemos ninguna fecha exacta, ya que no sabemos lo que nos puede pasar en el viaje. Calculamos que tardaríamos más o menos 30 días, pero no le estamos dando demasiada importancia a eso. El objetivo es llegar a París… La fecha es irrelevante.

18. Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

2 amigos, 4 RUEDAS y una ÚNICA META…

Más allá de buscar enseñar y divertirse, Gorka e Ibai se han dado cuenta de que su proyecto, de España a París en Patinete, ha rendido frutos, no solo en la pasión por el patinete, sino también en otras ramas, como lo es viajar… Y es que, sin duda, ver a dos viajeros descubriendo y apasionándose por el mundo es parte de la inspiración que muchas necesitamos para encender esa chispa que nos pide movernos.

19. Gorka e Ibai en un club de playa. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai en un club de playa. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

EL SOUVENIR: Además de la documentación de su experiencia en redes sociales, ¿qué otra forma utilizarían para motivar a la gente a realizar un viaje como el de ustedes?

GORKA: Nos hemos dado cuenta de que hemos motivado a muchísima gente a salir de casa y que viajen, pero esa no era nuestra misión principal. Lo que nosotros queríamos era que el mundo supiera qué es realmente un patinete. De igual forma, hemos cumplido con ese propósito. Aparte de las redes sociales, muchas radios y la prensa han contactado con nosotros para difundir más el mensaje.

20. Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

De ESPAÑA a PARÍS en PATINETE: Una INSPIRACIÓN para VIAJAR

Como bien menciona Gorka, sus reels, que en un principio buscaban enseñar sobre el patinete, ahora también han inspirado a otras personas a viajar… Conocer lugares, descubrir el mundo, sin importar el medio de transporte. Se trata de un mensaje que se tiene que difundir por todos lados…

21. Gorkadurante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

EL SOUVENIR: ¿Qué otro medio utilizarían para motivar a la gente a realizar un viaje así?

GORKA: Por ahora no tenemos más medios a nuestra disposición, salvo este tipo de entrevistas. Pero tenemos la esperanza de que poco a poco se corra la voz y la gente empiece a salir de su zona de confort, que empiecen a vivir esa vida que siempre quisieron…

22. Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)

Una MARCA en las ACERAS

Una de las partes más tristes de esta aventura es que en algún momento va a terminar. Sin embargo, la marca que están dejando estos dos personajes, seguro que se quedará para siempre. Ya sea en las calles de España o París, o en la inspiración de muchos de nosotros, hemos aprendido una cosa muy valiosa… Viajar significa más que un itinerario o un presupuesto. Es la valentía de descubrir un mundo que nos apasiona, sin importar el medio de transporte… ❖

23. Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto - @gorka_lasa (Instagram)
Gorka e Ibai durante el proyecto, de España a París en Patinete. Foto – @gorka_lasa (Instagram)
Continua Leyendo

Jalisco

Encuentro INTERNACIONAL del MARIACHI y la CHARRERÍA 2025: El CALOR y la MÚSICA en JALISCO

Sumérgete en una experiencia que mezcla el emocionante sonido del mariachi con el elegante espectáculo de la charrería en México.

Por

ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL MARIACHI Y LA CHARRERIA, 2025

Desde tiempos antiguos, Jalisco ha sido reconocido como uno de los principales estados mexicanos con gran presencia en el arte del mariachi y la charrería. Y es que se cree que el mariachi representaba música especial para bodaslo que apoyaría un poco la idea de que la palabra mariachi proviene de la palabra “mariage”, que significa “matrimonio” en francés—. Por su parte, la charrería, que es el deporte nacional, y crece en Jalisco debido a su gran historia y presencia ganadera.

1. Participante en el 23 Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Foto - Alamy
Participante en el 23 Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Foto – Alamy

Es por eso que, desde 1994, Guadalajara se convirtió en la sede del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, organizado por la Cámara de Comercio de Guadalajara. Se trata de una enorme fiesta anual en donde se celebra la identidad mexicana a través de estas dos expresiones culturales que juntas han sido reconocidas como un gran patrimonio cultural en México. Y este año, celebrando su XXXII edición, el encuentro regresa del 27 de agosto al 7 de septiembre de 2025 lleno de sorpresas, gritos y sombreros.

2. Mariachis en el 23 Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Foto - Alamy
Mariachis en el 23 Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Foto – Alamy

GALA de MARIACHI – Conjunto Santander de ARTES ESCÉNICAS

Esta Gala de Mariachi será parte del evento inaugural del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025. Se trata de un homenaje a dos leyendas de la música: Vicente Fernández y Juan Gabriel. En esta gala, participarán el Mariachi Los Camperos y el Mariachi Nuevo Tecalitlán, de la mano de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. La sede será el moderno y prestigioso Conjunto Santander de Artes Escénicas.

3. Mariachis en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Foto - Mariachi Jalisco
Mariachis en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Foto – Mariachi Jalisco

Esta gala se llevará a cabo el 28 de agosto del 2025 a las 08:30 p.m. Los costos de entrada irán desde los $1,000 hasta los $2,000 MXN ($53.50 USD a $107 USD). Puedes comprar tus entradas desde la página oficial del recinto o en las taquillas del Conjunto Santander de Artes Escénicas.

4. Mariachis en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Foto - Mariachi Jalisco
Mariachis en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Foto – Mariachi Jalisco

Las GALAS del MARIACHI

Uno de los eventos principales del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025 son las Galas del Mariachi. Se trata de reuniones majestuosas en el emblemático Teatro Degollado, en el que durante 6 noches se interpretarán las mejores melodías del repertorio nacional.  

5. Galas del Mariachi en el Teatro Degollado. Foto - Mariachi Jalisco
Galas del Mariachi en el Teatro Degollado. Foto – Mariachi Jalisco

Estas galas estarán interpretadas por los mejores mariachis del mundo, como el gran Mariachi Vargas de Tecalitlán, el Mariachi de América o el Mariachi Los Camperos… Todos acompañados de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, para ofrecer un espectáculo a la altura de México.

6. Teatro Degollado. Foto - Mariachi Jalisco
Teatro Degollado. Foto – Mariachi Jalisco

Las galas se realizarán los días 29 y 30 de agosto; y 3, 4, 5 y 6 de septiembre a partir de las 08:00 p.m. Los costos de entrada irán desde los $950 hasta los $2,950 MXN ($51 USD a $158 USD). Puedes comprar tus entradas desde Ticketmaster o en las taquillas de Cámara de Comercio.

7. Mariachi en el Teatro Degollado. Foto - Mariachi Jalisco
Mariachi en el Teatro Degollado. Foto – Mariachi Jalisco

Concierto MAGNO

Durante el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025, el Auditorio Telmex se convierte en el recinto del famoso Concierto Magno. Este concierto es uno de los más esperados, pues reunirá el talento de la Orquesta Filarmónica de Jalisco con Pandora & Flans y el Mariachi Internacional CHG de Gamaliel Contreras Huerta… Será una fusión inolvidable del pop con mariachi, que sin duda hará bailar el corazón de más de un invitado.

8. Auditorio Telmex. Foto - Mariachi Jalisco
Auditorio Telmex. Foto – Mariachi Jalisco

El Concierto Magno se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto del 2025 a las 09:00 p.m. Los costos de entrada irán desde los $750 hasta los $3,200 MXN ($40 USD a $172 USD). Puedes comprar tus entradas desde Ticketmaster o en las taquillas del Auditorio Telmex.

9. Mariachi en el Auditorio Telmex. Foto - Mariachi Jalisco
Mariachi en el Auditorio Telmex. Foto – Mariachi Jalisco

Kermés MEXICANA

El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025 no podría estar completo sin la típica kermés mexicana. Se trata de un enorme pabellón cultural instalado en el Paseo Fray Antonio Alcalde, que sirve como un espacio para darle voz a músicos y mariachis locales e internacionales.

10. Kermés mexicana. Foto - Mariachi Jalisco
Kermés mexicana. Foto – Mariachi Jalisco

Además, aquí se realizan distintos juegos mexicanos, que crean un ambiente sumamente festivo y colorido… Es un evento familiar, que podrás vivir del 1 al 5 de septiembre del 2025, de 04:00 p.m. a 08:00 p.m.

11. Espectáculo en Kermés mexicana. Foto - Mariachi Jalisco
Espectáculo en Kermés mexicana. Foto – Mariachi Jalisco

El CAMPEONATO CHARRO

Y no podríamos continuar el itinerario sin antes mencionar al tan esperado Campeonato Charro. En este evento, la charrería (el evento nacional por excelencia) es reconocida con un emocionante campeonato, en el que equipos de charros y escaramuzas de todo el país se enfrentan uno a uno, demostrando sus habilidades y suertes tradicionales.

12. Campeonato Charro. Foto - Mariachi Jalisco
Campeonato Charro. Foto – Mariachi Jalisco

Todo esto se llevará a cabo en uno de los recintos charros más emblemáticos de Guadalajara: El Lienzo Charro “Nito Aceves”. Podrás encontrar este campeonato el 6 de septiembre en diferentes horarios: 11:30 a.m., 03:00 p.m. y 06:30 p.m.

13. Escaramuzas en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2024. Foto - Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (Facebook)
Escaramuzas en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2024. Foto – Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (Facebook)

ENCUENTRO Internacional del MARIACHI y la CHARRERÍA 2025

Si te preguntabas por qué se llama “Encuentro Internacional…”, es porque, durante todo el evento, participan agrupaciones desde Japón, Bélgica, Perú, Cuba, Argentina, Estados Unidos, entre otros. Todo esto incluye las galas, conciertos, desfiles, misas, talleres, conferencias, la kermés y el certamen Embajadora del Mariachi y la Charrería, que se transmitirán por televisión en el canal 4 de Jalisco, el día 13 y 15 de agosto a las 06:00 p.m.

14. Mariachis en la Glorieta Chapalita. Foto - Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (Facebook)
Mariachis en la Glorieta Chapalita. Foto – Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (Facebook)

Como puedes ver, el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025 no se trata solo de un festival; es una explosión de identidad, un homenaje vivo a la pasión mexicana. Cada nota de trompeta, cada zapateado y cada traje bordado hacen una experiencia que se graba en la piel y en el alma. Porque en Guadalajara, la tradición no se observa… Se canta, se vive y se celebra hasta las lágrimas. Y si alguna vez te preguntase dónde nace el verdadero espíritu mexicano, la respuesta siempre será en Jalisco, entre guitarras y espuelas.

15. Charro en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2024. Foto - Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (Facebook)
Charro en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2024. Foto – Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (Facebook)
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Disfruta del FESTIVAL DEL COLIBRÍ 2025 en el Jardín Botánico de VALLARTA

Si a ti te gustaría conocer más de cerca la biodiversidad mexicana, en este evento podrás ver a una de las aves más curiosas que existen: El colibrí.

FESTIVAL DEL COLIBRÍ 2025 EN VALLARTA

El colibrí es uno de los animales más interesantes que habitan el planetaademás de ser uno de los más preciosos por su gran diversidad de colores—. Es una de esas aves con cualidades únicas, como, por ejemplo, que es la única ave que puede volar hacia atrás; la velocidad del batido de sus alas es la más rápida del mundo, calculando que aletean entre 60 y 90 veces por segundo.  

2. Colibrí. Foto - Alamy
Colibrí. Foto – Alamy

También recorren grandes vuelos, pues en algunas épocas del año, varias especies de colibríes viajan de regiones de Alaska, Canadá y Estados Unidos hacia México y países de Centroamérica. Y una de las zonas afortunadas es la zona de Vallarta, en el estado de Jalisco. Es por eso que, desde el mes de mayo hasta octubre, hay un gran avistamiento de diversos colibríes en la costa del Pacífico.

2. Colibrí. Foto - Alamy
Colibrí. Foto – Alamy

El Jardín Botánico de Vallarta es uno de los mejores sitios para poder observar a estas pequeñas y curiosas aves, todo gracias a la preservación natural que hay desde que se fundó este lugar en el año 2005. Y es que este jardín lleva ya 20 años siendo uno de los principales destinos turísticos para poder explorar la flora y fauna tan diversa que hay en esta región de México… Y sí, también es uno de los espacios ideales para celebrar el Festival del Colibrí.

3. Jardín Botánico de Vallarta. Foto - Alamy
Jardín Botánico de Vallarta. Foto – Alamy

¿Cómo será el FESTIVAL del COLIBRÍ 2025?

Del martes 12 hasta el sábado 16 de agosto del 2025, se celebrará en este lugar el Festival del Colibrí 2025. Se trata de un evento ideal para todos aquellos curiosos por los animales que quieran conocer más de cerca a este amiguito emplumado.

4. Colibríes. Foto - Alamy
Colibríes. Foto – Alamy

Desde el colibrí “Violeta Mexicana”, con sus vistosas plumas color verde y manchas violetas, o el “colibrí canela” de color marrón y verde… Podrás observar una gran variedad de colibríes que habitarán este sitio los próximos meses hasta finales de otoño.

5. Colibrí canela. Foto - @zizhatour (Instagram)
Colibrí canela. Foto – @zizhatour (Instagram)

Aunque hay otros “Festivales del Colibrí” celebrados en otros lugares del mundo —e incluso en la propia República Mexicana—, este festival celebrado en Vallarta es un evento que promete mucho, pues será una fecha en donde los colibríes ya estén bien acomodados en tierras jaliscienses, debido a que migraron en primavera y se van hasta el otoño.

6. Colibrí en nido. Foto - Alamy
Colibrí en nido. Foto – Alamy

En estos 5 días que durará el Festival del Colibrí 2025, se llevarán a cabo diversas actividades como talleres de papiroflexia o de limpiapipas, para que los más pequeños creen su propio colibrí. Eso sí, hay que tomar en cuenta que necesitas registrarte con previa anticipación para poder tomar cualquier taller. Puedes hacerlo desde la página oficial del Jardín Botánico de Vallarta.

7. Colibrí de origami. Foto - PAPEL TRANSFORMADOR DE ORIGAMI (YouTube)
Colibrí de origami. Foto – PAPEL TRANSFORMADOR DE ORIGAMI (YouTube)

El martes, jueves y sábado habrá recorridos con guías expertos que te brindarán datos curiosos sobre los colibríes. Podrás recorrer el parque, asombrándote con la existencia de estas bellas aves. Mientras que el miércoles y viernes se realizarán retos fotográficos para poder capturar a este diminuto y veloz amigo.

8. Fotógrafa capturando colibrí. Foto - Freepik
Fotógrafa capturando colibrí. Foto – Freepik

¿Dónde visitar el JARDÍN BOTÁNICO de VALLARTA?

Este maravilloso lugar se encuentra a la altura del kilómetro 24 de la Carretera Federal 200 de Puerto Vallarta a Barra de Navidad. Son aproximadamente 30 minutos en carro desde el puerto hasta el jardín, aunque también hay transporte de ida y vuelta que sale desde ahí. El costo de acceso será de $300 MXN ($16 USD), pero si eres miembro del Jardín, tu entrada será gratuita.

9. Jardín Botánico de Vallarta. Foto - Jardín Botánico de Vallarta (Facebook)
Jardín Botánico de Vallarta. Foto – Jardín Botánico de Vallarta (Facebook)

Sin duda alguna, esta es una gran oportunidad para tener una experiencia cercana con el colibrí, una de las aves más fascinantes del mundo, y lo mejor es que lo puedes vivir en nuestro propio país…

10. Colibrí. Foto - Jardín Botánico de Vallarta (Facebook)
Colibrí. Foto – Jardín Botánico de Vallarta (Facebook)
Continua Leyendo

Trending