Guerrero
El “Fuerte de San Diego en Acapulco”
En Acapulco podemos encontrar gran diversidad de actividades recreativas, desde un paseo por las hermosas cosas, como ver a los clavadistas de la Quebrada. Pero, hay un apartado para los que quieren conocer sobre un poco de la historia del lugar, y este es el “Fuerte de San Diego en Acapulco”.
Cuando platicamos de Acapulco enseguida nos remontamos al sol, el mar, la arena, playas llenas de diversión, los antros, las piñas coladas, los restaurantes, la comida del mar, los cuerpos untados de bronceador, pero no a su historia, y ahora te presentaremos una parte de ella con el fuerte de San Diego.
Fuerte de San Diego en Acapulco
Pero hay un Acapulco que desconocemos, el histórico que está plasmado en un monumento que se encuentra en este lado del estado de Guerrero, el Fuerte de San Diego que fue la fortaleza marina más importante del Océano Pacífico y se encuentra en el corazón del viejo Acapulco.
Sin este enorme edificio antiguo, no se hubieran vivido tantas cosas en este lugar y tampoco sería el actual Acapulco que ahora presumimos, ni sería el actual México que hoy tenemos lleno de matices y cultura.
Acapulco fue habitado por grupos primitivos, esto lo demuestran algunos petroglifos que se han encontrado y nos indican asentamientos humanos desde el año 3000 A.C.
Posteriormente un grupo indígena de lengua náhuatl se asentó. Este grupo fue el antecesor de los aztecas; ellos eran los Nahoas.
Después de la llegada de los españoles un marinero encomendado por Hernán Cortéz fue en busca de puertos marítimos adecuados y llegó a Acapulco el día de Santa Lucía y es por eso que esa bahía lleva ese nombre.
Posteriormente de la caída del imperio azteca en 1521 Acapulco fue conquistado por el dominio español y utilizado como puerto y sitio ideal para construir barcos para conquistar otros territorios como el Perú.
Los asentamientos y colonización de españoles en Acapulco comenzaron hasta 1551, en esa época los indios Nahoa fueron esclavizados y destituidos de su hogar.
Importancia comercial
Al mando de los españoles, Acapulco se convirtió en un importante centro comercial en la ruta de intercambio entre el lejano Oriente y España. Desde Acapulco zarparon varias expediciones como la de Francisco de Mendoza al sur del pacífico.
En 1565 Fray Andrés Urdaneta navegó desde Filipinas y llego a la bahía de Acapulco, fue el primer hombre en navegar una ruta que se extendería por más de 200 años mediante la famosa Nao de china también conocida como el Galeón de Manila.
Sedas, especias, pólvora, marfiles , alfombras, algodón, perlas, lacas, arroz, porcelana, cofres abanicos, biombos y todo tipo de alimentos se intercambiaban por productos de España, Perú y México como jitomates, chiles, maíz, cochinillas para tintes, semillas, camote, tabaco, garbanzo, sandias, vino y plata.
La plata en barras o monedas era tan importante que se negociaba en grandes cantidades, la moneda de plata mexicana llego a ser la moneda más común de los mares del sur.
Una vez que la Nao de China llegaba a Acapulco, las mercancías asiáticas eran llevadas hacia la ciudad de México en mulas y de ahí partían a Veracruz pero pasando por Puebla, Jalapa, El Bajío y Oaxaca entre otras importantes poblaciones.
Ruta comercial
En esta ruta comercial, hubo un intercambio muy importante de gente, arte, comida y muchos productos; todo era un tesoro en mercancías; había una feria anual de Acapulco, de ahí viene lo que conocemos como tianguis de Acapulco.
Estas riquezas atraían a los piratas ingleses, holandeses y de otras nacionalidades, incluyendo a Sir Francis Drake quien escondía sus barcos en la bahía de Puerto Marqués y saqueaba las embarcaciones repletas de tesoros.
Debido a estos ataques piratas se construyó este importante Fuerte de San Diego en el año 1615 para proteger a los galeones o barcos que traían mercancías desde el lejano Oriente.
Desde 1565 hasta 1815 los barcos realizaron la ruta de Manila a Acapulco y viceversa. Los barcos fueron La Nao de China o Galeón de Manila en La Nueva España y el Galeón de Acapulco en las Islas Filipinas.
Cabe resaltar que dicha travesía podía tomar seis meses y en casos de tempestades hasta llegar hacer 8 meses; además se tomaban rutas diferentes de ida y regreso debido a las condiciones y la superficie del mar.
Posteriormente en 1810 Acapulco jugó un papel clave en la Independencia de México, José María Morelos y Pavón sitió Acapulco y los españoles se rindieron en el Fuerte de San Diego, última morada de ellos en 1815.Así el Galeón de Manila dejó de navegar en esa época de independencia; el comercio con el Oriente llego a su fin.
Destino turístico
Por más de un siglo, Acapulco quedo en el abandono pero en 1920 se abrió un nuevo camino que lo comunicaría con la Ciudad de México. La travesía duraba más de una semana, pero había suficientes viajeros que lo visitaron y esto impulsó la construcción del primer hotel en 1934.
A partir de ahí la popularidad de Acapulco despuntó, su transformación como destino turístico inició cuando el Príncipe de Gales -el futuro Rey Eduardo VIII- visitó la bahía en una expedición de pesca.
Desde entonces, Acapulco ha sido un excelente anfitrión para nacionales y extranjeros, y eso nos lo demuestra con una infraestructura turística capaz de soportar la ascendente demanda de viajeros.
Un recorrido por sus pasillos y muros.
La estructura actual del Fuerte es del año 1776, es una reconstrucción del primero que quedo en ruinas debido a un terrible terremoto. Destaca por su geometría en forma de estrella de cinco picos.
Este fuerte como te he comentado sirvió para proteger ala Nao de China que traía mercancías desde Manila, en las Filipinas.
Museo Histórico de Acapulco
El fuerte de San Diego actualmente alberga al Museo Histórico de Acapulco; cuenta con 13 salas de exhibición que permitirán a los visitantes adentrarse en los momentos más importantes que se vivieron en este puerto.
Dentro de la visita no te pierdas las siguientes salas:
- La Cultura de los primeros pobladores.- aquí nos cuenta la historia de los prehispánicos de la cultura Mezcala integrada por influencias Mayas y Olmecas.
- La Capilla.- en este lugar originalmente se celebraron misas de carácter religioso.
- La Conquista de los mares del sur.- Son reseñas de las principales expediciones hacia el sur de América y su colonización.
- El Galeón de Manila y la historia de la navegación.- las primeras rutas comerciales, características de los galeones, recorridos y los principales peligros que se enfrentaba un viaje tan largo entre soledades y calores, plagas y pestilencia.
- La Piratería en el Pacífico.- Esta sala nos relata los ataques de los piratas y cuales fueron los mas famosos que merodearon las costas de Guerrero.
- El Comercio con el Oriente.- Aportaciones, influencias en el arte oriental y la cultura española. Conocerás como llegaron las cerámicas, las peleas de gallos, las comidas agridulces, las palapas, piñatas, piñas, los mangos; además aprenderás como se incorporaron a nuestra cultura los motivos y técnicas para crear las lacas de Olinalá y la cerámica azul del estado de Puebla que conocemos como la Talabera.
Horarios de apertura al público
El horario de acceso es de 10:00am a 17:00pm. De martes a domingo
El museo se encuentra ubicado en la costera Miguel Alemán esquina calle Hornitos
Cuenta con servicios de visitas guiadas, tienda, auditorio, áreas verdes y estacionamiento. #NuncaDejesDeViajar.
via GIPHY Fuerte de San Diego en Acapulco
GALERÍA DE IMÁGENES
Guerrero
PALACIO MUNDO IMPERIAL: Exclusividad dentro del paraíso de ACAPULCO
Acapulco siempre ha sido un destino codiciado en México, que, con sus impresionantes playas, vida nocturna y rica cultura, hacen de ella una ciudad única.
Si lo que buscas es una escapada de lujo en uno de los destinos playeros más clásicos de todo México, entonces ya no busques más, pues estamos por presentarte a Palacio Mundo Imperial: el resort todo incluido de Punta Diamante.
Todo lo que deseas y más
Cuando decimos que dentro de Palacio Mundo Imperial podrás encontrar todo tipo de amenidades es porque realmente podrás encontrar todo tipo de amenidades… lo único por lo que tendrás que preocuparte es por relajarte y disfrutar de tus vacaciones.
Entre sus maravillas, podrás gozar de un jacuzzi y 6 albercas –de las cuales, una de ellas es exclusivamente para adultos-. Y si lo que buscas es moverte un poco, los fines de semana se imparten clases de Aqua Aeróbics para todas las edades. ¿Y te contamos que hay canchas de futbol, voleibol y tenis?
De BUENA casa, BUENA MESA
Aquí, la gastronomía de primer nivel está presente en cada uno de los magníficos restaurantes que se albergan dentro… ¿Te gustaría conocer algunos?
- Marché
Marché es un restaurante tipo buffet en el que podrás disfrutar de comida internacional y local, así como recurrir a los clásicos desayunos, sin embargo, el concepto de cocina abierta es lo que lo hace tan especial, ya que podrás observar cómo los chefs preparan tus platillos ante tus ojos.
- Mizumi
Para los aventurados que desean probar una experiencia gastronómica diferente, podrán hacerlo dentro Mizumi, que con su elegancia te sumergirá en el arte de fusionar la comida asiática y mexicana, ofreciendo una experiencia única y atrevida.
En Palacio Mundo Imperial es más que evidente que no tendrás que preocuparte por la oferta gastronómica. Y ya sea que tengas antojo de un buen corte o una cremosa pasta a la italiana, seguro aquí podrás consentir a todos tus antojos.
EXCLUSIVIDAD del 8 al 9
Dentro de este fabuloso resort, podrás encontrar el exclusivo Club 89 Lounge, el cual, situado en el octavo piso y con una vista privilegiada a la bella Zona Diamante, es un club única y exclusivamente para los huéspedes alojados en las plantas 8 y 9, así como en las suites.
Aquí podrás disfrutar de un delicioso desayuno y diferentes aperitivos a lo largo del día, así como de una gran selección de vinos, con un ambiente a cargo de un personal excepcional.
Como una OLA
Y algo que no podía faltar es el increíble club de playa. En Scala Ocean Club podrás disfrutar de la deliciosa combinación del mar y la buena comida, además de contar con asombrosa música en vivo. Todo mientras te maravillas con la espectacular vista de la increíble Playa Bonfil y la icónica puesta de sol de Acapulco.
DIVERSIÓN para los PEQUEÑOS
Además, también cuenta con “At Play”: un espacio destinado a la diversión de los menores. Aquí podrán disfrutar de actividades únicas, desde alimentar tortugas, minicine, maquinitas, pintura en cerámica, escalada, albercas de pelotas y mucho más.
En Palacio Mundo Imperial, cada momento de tus vacaciones será toda una experiencia, y más ahora que sabemos que te han quedado ganas de visitar Acapulco. Así que no dejes pasar más tiempo, que las playas de Guerrero te están esperando.
#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Inicia LA GRAN BAILARINA: el AVISTAMIENTO de BALLENAS en IXTAPA-ZIHUATANEJO
Ixtapa-Zihuatanejo ha dado el banderazo de inicio a La Gran Bailarina: el periodo de avistamiento de ballenas.
El pasado 15 de diciembre, Ixtapa-Zihuatanejo inicio el periodo de avistamiento de ballenas: una temporada donde podremos admirar la belleza de las enormes ballenas jorobadas.
La GRAN BAILARINA: temporada de AVISTAMIENTO de ballenas
Así como las bailarinas cautivan con sus movimientos, equilibrio y gracia, las ballenas jorobadas dominan los mares con saltos y giros que parecen casi coreografiados. Es de ahí de donde proviene el nombre de la nueva campaña de avistamiento: La Gran Bailarina.
Estos enormes seres se mantendrán en las playas de Ixtapa-Zihuatanejo hasta el 20 de marzo, compartiendo el hábitat con otras especies, como lo son los delfines, mantarrayas y tortugas.
Y es que, como cada año, las ballenas nadan desde las frías aguas de Alaska hasta las cálidas aguas de Guerrero, lugar escogido para su reproducción y nacimiento, creando un escenario de avistamiento perfecto.
Esto se debe a que el salto es una de las formas de cortejo principales en las ballenas jorobadas, por lo que, durante la temporada de avistamiento, es muy común ver a estos seres levantarse sobre las olas… algo muy peculiar.
Preparando y RESPETANDO la BIODIVERSIDAD
Ixtapa-Zihuatanejo se regocija de la felicidad por volver a ser parte de esta etapa natural tan increíble, por lo que ha puesto demasiado énfasis en educar para poder transmitir una experiencia responsable, sostenible y respetuosa.
Los más de 40 guías certificados en el avistamiento de ballenas son capaces de aumentar las posibilidades de tener un avistamiento, todo con la seguridad de no molestar a los ejemplares con su presencia.
Si quieres ser parte de esta increíble y fantástica aventura, no dudes en visitar Ixtapa-Zihuatanejo: la casa de la ballena jorobada en México.
#NuncaDejesDeViajar
Comida Mexicana
JUEVES POZOLERO: La historia del pozole guerrerense
El pozole de Guerrero, preparado con maíz cacahuazintle, es un símbolo de unión y tradición, especialmente en los ‘jueves pozoleros’.
El pozole, uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana, tiene una historia rica y variada en el estado de Guerrero.
Preparado principalmente con maíz cacahuazintle, el pozole guerrerense es un platillo lleno de tradición, historia y sabor, que en las festividades patrias adquiere un protagonismo especial.
En Guerrero, su versión actual incluye ingredientes que lo han transformado en una exquisitez digna de cualquier celebración.
El pozole, cuyo nombre deriva del náhuatl “pozotl” (caldo de maíz), tiene un origen prehispánico y estaba destinado originalmente a los dioses y gobernantes, quienes lo consideraban un manjar celestial.
Los famosos “jueves pozoleros”
El pozole guerrerense tiene un día especial: los jueves. Se cuenta que la tradición de los “jueves pozoleros” surgió en las montañas del estado, cuando las comunidades se unían para apoyar a aquellos que habían tenido malas cosechas.
Los miércoles por la noche, se reunían los sobrantes de las cosechas y se preparaba una gran “comilona comunitaria” que se extendía hasta el jueves, haciendo de este día una celebración de solidaridad y abundancia.
Hoy en día, esta costumbre ha perdurado, y cada jueves es común encontrar familias y amigos reunidos en torno a un delicioso plato de pozole.
El “abrazo de Acatempan” y el pozole guerrerense
Un dato histórico curioso es que el pozole guerrerense estuvo presente en un momento crucial de la historia de México.
En 1821, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide sellaron su alianza en el célebre “Abrazo de Acatempan”, en el pueblo de Teloloapan, Guerrero.
Para celebrar este evento, Guerrero ordenó un banquete especial, donde se sirvió el ancestral “potzotl”, enriquecido con carne de cerdo desmenuzada, dando origen al pozole tal como lo conocemos hoy.
Pozole… ¿verde?
En las costas de este estado, se prepara una deliciosa versión del pozole, el pozole verde guerrerense.
Este se distingue por su caldo hecho a base de tomates verdes, epazote y pepita de calabaza.
Acompañado de una variada botana que puede incluir chiles rellenos de queso, tacos de requesón, tostadas, chalupitas de pollo, chicharrón de cerdo y rábanos, el pozole verde es una verdadera explosión de sabores.
Todo esto, por supuesto, se marida a la perfección con un buen mezcal guerrerense.
Así que, ya sea en un jueves pozolero o durante las festividades patrias, no dejes de probar este delicioso platillo que ha trascendido el tiempo.
#NuncaDejesDeViajar
-
Chiapas
FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar
-
Aerolineas
Emirates se convierte en la primera AEROLÍNEA CERTIFICADA en AUTISMO
-
América
El AÑO NUEVO LUNAR 2025 llega a DISNEY con mucho SABOR
-
Cruceros
Las LADIES de VIRGIN VOYAGES: el LUJO sobre altamar
-
Curiosidades
PASADIZO DEL PANECILLO… una calle encerrada en HISTORIA
-
Curiosidades
ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS… El palacio de las aguas residuales
-
Asia
Santuario de LAKSHMI en GAYSORN VILLAGE: una deidad de AMOR en una PLAZA COMERCIAL
-
América
El ROAD TRIP que tienes que hacer en EE.UU. según tu SIGNO ZODIACAL