Contáctanos a través de:

Guerrero

¡El turismo de aventura se vive en Acapulco!

¿Te atreverías a desafiar las olas de hasta 2 metros de altura de nuestro puerto favorito?

El Océano Pacífico no solo es ideal para disfrutar de una buenas vacaciones en compañía de nuestra familia y amigos; también es una excelente opción para llenar nuestro cuerpo de adrenalina, hoy te traemos algunas de las mejores actividades para vivir el turismo de aventura en Acapulco.

Seguramente ya conoces muchas de ellas, pero no sabías que las aguas de Acapulco son tan versátiles que se adaptan para realizarlas todas, ¡comencemos!.

Turismo de aventura en Acapulco. Foto por Énfasis.

Esquí acuático…

¿Sabías que Acapulco es el destino pionero de este deporte? Sus olas y aguas profundas te harán rodar por el aire para después sumergirte con fuerza.

Para practicarlo necesitas hacerlo acompañado por expertos que te guíen durante el camino mientras eres arrastrado por una lancha de alta potencia.

Esquí acuático en Acapulco. Foto por entre2aguas.

Pide a las personas a bordo de la lancha que te tomen muchas fotos para presumir tu valentía, ¡y tu equilibrio!.

Las mejores playas para hacer esquí acuático son: Playa Revolcadero, Laguna de Tres Palos y Puerto Marqués. El costo aproximado va desde los $400 mxn por persona e incluye todo el equipo necesario.

Atardecer en Acapulco. Foto por Passport Aca.

¡A bucear en Acapulco!

Te vas a sorprender cuando descubras lo cristalinas que pueden llegar a ser las profundidades del mar de Acapulco.

Al bucear descubrirás arrecifes rocosos, naufragios, cuevas, paredes y bellos peces multicolores.

Aventura en Acapulco. Foto por Función.

¿Dónde bucear? En Piedra del Elefante, Isla Roqueta, Las Cuevas, La Piedra del Guano, Playa Palmitas, El Hawaii, los arrecifes de Piedra de la Hierbabuena y los restos del barco “Río de la Plata”, hundido en 1944, es decir, ¡en plena segunda Guerra Mundial!.

Bucear no es una de las actividades mas baratas del puerto, lo que si es garantizado es que vas a pasarla de lo mejor y vas a descubrir especies marinas que no habías imaginado. El costo promedio es de $1,300 mxn y aumenta de acuerdo a las inmersiones que desees hacer, o si irás acompañado por un instructor.

Restos del barco “Río de la Plata”. Foto por Hispan.

Si de turismo de aventura se trata…¡unas clases de surf!

Para los aventureros mas extremos y fans de dominar las olas del mar, practicar surf es un imperdible en tu visita a Acapulco.

Las potentes olas de Acapulco atraen a surfistas de todo el mundo que buscan conquistar al Pacífico, entre ellas se encuentra Playa Revolcadero, que es la cuna del surf. Aquí comenzaron a surfear los primeros surfistas de este puerto. 

Las olas de Playa Revolcadero. Foto por Sur Aca.

Se puede llegar fácilmente en autobús, colectivo o en automóvil. Los meses entre abril y septiembre ofrecen condiciones más activas, ¡con olas que pueden superar los dos metros de altura!.

Durante los meses de octubre a marzo encontrarás olas más pequeñas pero con una forma decente ideal para todo tipo de surfistas. ¡Toma tu tabla y a desafiar la gravedad!.

Playa Revolcadero, cuna del surf. Foto por ABC.

Y para quienes prefieren actividades mas tranquilas

Como Acapulco tiene actividades para todos los gustos, entonces tampoco podíamos dejar de lado a quienes no necesariamente buscan retar a las olas y prefieren mas bien disfrutar de las vistas hacia el mar y del sonido del mismo.

Si esto es lo que buscas, entonces puedes practicar un poco de Stand Up Paddle Board (SUP), una actividad que consiste en mantenerte de pie sobre una tabla de surf de aproximadamente 4 metros mientras te deslizas tranquilamente por las aguas de Guerrero.

SUP. Foto por Funiber.

O bien, sube a un kayak en las lagunas de Tres Palos y de Coyuca que te esperan con los brazos abiertos.

Esta es solo una pequeña parte de todas las actividades por descubrir en el puerto, sus costas llenas de aventura y su gente, que va a recibirte con la calidez que los caracteriza. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!.

Kayak en Acapulco. Foto por GetYourGuide.

Guerrero

Los PENITENTES de TAXCO: la FE en SEMANA SANTA

Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes que existen en México, y hay personas que la viven de forma anónima, dolosa y muy devota…

PENITENTES DE LA SEMANA SANTA EN TAXCO

Durante Semana Santa, uno de los destinos obligatorios es Taxco de Alarcón: un Pueblo Mágico en Guerrero, conocido mundialmente por su asombrosa joyería en plata. Sin embargo, también es un lugar con una gran tradición religiosa, y es que aquí, durante la Semana Mayor, suceden diversas e interesantes procesiones, esto debido a que algunos habitantes muestran, de una forma muy singular, su devoción y arrepentimiento; a este grupo se les conoce como Los Penitentes...

1. Taxco de Alarcón. Foto - Gobierno de México
Taxco de Alarcón. Foto – Gobierno de México

Los PENITENTES de Taxco

Los Penitentes son un grupo de personas que participa en las procesiones de Semana Santa. No pueden revelar su identidad, por lo que siempre llevan una capucha negra que cubre su rostro. Esto es para representar que no buscan protagonismo ni reconocimiento por alabar a Dios; al contrario, lo hacen por un acto de devoción o el cumplir una manda. Los penitentes de Taxco se dividen en 3:

1.2. Estatuas de los penitentes atrás del Exconvento de Taxco. Foto - taxcolandia (Flickr)
Estatuas de los penitentes atrás del Exconvento de Taxco. Foto – taxcolandia (Flickr)

Los ENCRUZADOS

Este grupo de penitentes se amarra un lazo a su abdomen y brazos. Este lazo se le conoce como cabresto, y es la forma en la que pueden cargar rollos de zarza (arbusto espinoso) con los brazos abiertos. Este material pesa entre 50 y 80 kilogramos y suele clavarse en la piel.

2. Encruzado de Taxco. Foto - 24 Horas
Encruzado de Taxco. Foto – 24 Horas

La HERMANDAD de las ÁNIMAS

También conocidas como Las Encorvadas, este tipo de penitentes son mujeres que van encadenadas tanto de manos como de pies. Sostienen grandes cirios en posiciones que representen penitencia, ya sea encorvadas o de rodillas. Ellas son las principales participantes de la Procesión de las Ánimas, el Martes Santo, una de las procesiones más famosas de Taxco. En ella también participan los Encruzados y los Flagelantes.

3. Las Ánimas de Taxco. Foto - Alef
Las Ánimas de Taxco. Foto – Alef

Los FLAGELANTES

Los Flagelantes son un grupo de penitentes que tienen la misión de cumplir una condena en honor a Dios. Para esto golpean su espalda con cuerdas de piola, que tienen puntas de acero, llamadas disciplinas, haciendo sangrar su espalda. Llevan cargando consigo una enorme cruz de madera.

4. Flagelante de Taxco. Foto - @jenarovillamil
Flagelante de Taxco. Foto – @jenarovillamil

Todos los penitentes consideran que el dolor que sienten es una cercanía y manifestación de su fe.

¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Todas las PROCESIONES de SEMANA SANTA en TAXCO

Como dijimos, en Taxco se realizan varias procesiones; de hecho es una cada día durante Semana Santa. Son tantas que, si visitas Taxco, es muy seguro que te encuentres con alguna recorriendo sus coloniales calles. Para darte un poco de ayuda con eso, te dejamos una lista de todas las procesiones realizadas en Taxco, para que puedas identificarlas… ¿Crees poder verlas todas?

Domingo de RAMOS

Durante el Domingo de Ramos, se lleva por las calles la imagen de San Ramos, que viene desde la comunidad de Tehuilotepec hasta la ciudad de Taxco. El motivo es llevarlo por la Capilla de San Martín de Porres, el Templo del Ex Convento de San Bernardino de Siena y la Parroquia de Santa Prisca. Esos 3 templos e iglesias son visitados por San Ramos para poder hacer la bendición de las palmas.

5. San Ramos en convento de Taxco. Foto - Radio y Televisión de Guerrero
San Ramos en convento de Taxco. Foto – Radio y Televisión de Guerrero

Lunes SANTO

Durante el Lunes Santo, se realiza la conocida Procesión de las Vírgenes; en ella se venera a La Virgen de la Natividad, esto en compañía de otras 29 vírgenes más. Se hace un recorrido que empieza en el Templo de la Santísima Trinidad y pasa por diferentes templos del pueblo, hasta regresar al punto de partida. Esta procesión va acompañada de penitentes que van descalzas y vestidas de blanco.

6. Procesión de las Vírgenes. Foto - @VisitTaxco (X)
Procesión de las Vírgenes. Foto – @VisitTaxco (X)

Martes SANTO

Encabezada por la imagen de San Nicolás Tolentino junto a otras imágenes religiosas, esta procesión, también conocida como la Procesión de las Ánimas, tiene la participación de los tres grupos de penitentes: los Encruzados, Flagelantes y Ánimas.

7. Procesión de las Ánimas. Foto - Latitudes Press (Facebook)
Procesión de las Ánimas. Foto – Latitudes Press (Facebook)

Miércoles: Procesión de la SANTÍSIMA TRINIDAD

Iniciada desde el templo de la Santísima Trinidad, aquí la participación de los Penitentes vuelve a estar presente. Se veneran figuras como El Cristo de los Plateros, El Cristo del Coro, Jesús El Buen Pastor, el Señor de la Misericordia, San Judas Tadeo y Santa Fátima Kowalska.

8. Procesión de la Santísima Trinidad. Foto - DiarioUP
Procesión de la Santísima Trinidad. Foto – DiarioUP

Jueves SANTO

Siendo una de las procesiones más importantes de todo Taxco, se trae, desde muy temprano, la imagen de Cristo perteneciente a Xochula hasta la ciudad de Taxco. A partir de las 11 p.m., se reúnen todas las imágenes de Cristos para arrancar desde el Templo de la Veracruz, para recorrer casi todo el pueblo. El recorrido suele durar aproximadamente 4 horas.

9. Jueves Santo en Taxco. Foto - Taxcolandia (Facebook)
Jueves Santo en Taxco. Foto – Taxcolandia (Facebook)

Viernes SANTO

Desde las 6 a.m. inicia el Sermón de la Sentencia de Jesús, que da inicio a la Procesión de las Tres Caídas. A la 1 p.m. Jesús es crucificado, y hasta las 4 p.m. ocurre el descendimiento. La procesión del Santo Entierro ocurre a las 5 p.m. desde el Ex Convento, donde Jesús es llevado en un ataúd de cristal. A la medianoche se lleva a cabo la Procesión del Silencio, donde todos los participantes velan la imagen del Señor del Santo Entierro, sin realizar el mínimo ruido.

10. Procesión del Santo Entierro. Foto - Descubre Taxco (Facebook)
Procesión del Santo Entierro. Foto – Descubre Taxco (Facebook)

Sábado de GLORIA

Durante el Sábado de Gloria no se realiza ninguna actividad conmemorativa, ya que todos los habitantes demuestran su luto a la imagen de Jesús. Es por eso que la Ciudad permanece callada durante todo el día. A las 10 de la noche se lleva a cabo una misa en la Iglesia de Santa Prisca.

11. Misa en la iglesia de Santa Prisca. Foto - Tripomatic
Misa en la iglesia de Santa Prisca. Foto – Tripomatic

Domingo de Resurrección

Por la tarde del Domingo de Resurrección, se lleva a cabo la última procesión, donde la imagen de Cristo Redentor, junto a la Virgen María y San Miguel, son cargadas para volver a recorrer las calles de Taxco. Los habitantes demuestran su respeto, amor y fe hacia Dios.

12. Domingo de Resurrección. Foto - Felipe G (YouTube)
Domingo de Resurrección. Foto – Felipe G (YouTube)

Como puedes ver, Taxco es un pueblo que aún mantiene intactas sus tradiciones y culturas religiosas, algo que a veces es difícil de encontrar. Visitarlo durante Semana Santa es una experiencia sumamente espiritual, que se relaciona y encaja con la fe y creencias de muchos viajeros. Así que, si buscas una experiencia centenaria y diferente esta Semana Mayor, Taxco debería estar en tu primera opción.

13. Procesión de las ánimas en Taxco. Foto - Mexplora
Procesión de las ánimas en Taxco. Foto – Mexplora
Continua Leyendo

América

Semana Santa 2025: Celebraciones IMPERDIBLES en México y el Mundo

Descubre cómo se vive la Semana Santa en Iztapalapa, Antigua, Sevilla y Taxco. Desde impactantes representaciones de la Pasión de Cristo hasta coloridas alfombras de aserrín y procesiones solemnes, esta festividad es una mezcla única de fe y tradición que no te querrás perder.

PORTADA Semana Santa 2025

Ya casi llega Semana Santa 2025, una fecha muy importante para los cristianos y también para los viajeros en general. Es una oportunidad única no solo para viajar y conocer otros lugares, sino también para vivir la fe desde distintos puntos de vista.

Hay representaciones completamente fieles a lo sucedido durante la pasión de Cristo y muestras de devoción con tapetes hechos de aserrín o figuras que representan el Vía Crucis.

Semana Santa 2025 Antigua Guatemala. Foto-Web
Semana Santa 2025 Antigua Guatemala. Foto-Web

En nuestro país y en distintas partes del mundo, se vive de una manera única. Así que acompáñanos a descubrir cómo se celebra la Semana Santa en diferentes lugares, para que no solo viajes, sino también vivas el fervor de estas fechas.

Semana Santa 2025 en Iztapalapa: La representación VIVA de la Pasión de Cristo

Uno de los lugares que seguro has escuchado en estas fechas de la Semana Santa 2025 es la alcaldía de Iztapalapa en Ciudad de México. La representación allí es impresionante, llevada a cabo por personas locales que se caracterizan y entran en el papel. Sin duda alguna, quien lleva la mayor responsabilidad y reconocimiento es la persona que interpreta a Jesucristo, ya que vive una experiencia muy similar a la que sufrió Jesús de Nazaret cuando fue crucificado.

Pasión de Cristo en Iztapalapa. Foto-Web
Pasión de Cristo en Iztapalapa. Foto-Web

Con azotes, llevar una cruz de casi 100 kg en el hombro, caminar varios kilómetros sin detenerse y finalmente ser colgado en la cruz frente a cientos de personas, es solo una de las imágenes que puedes presenciar si asistes a esta representación que ya tiene casi 200 años.

Tapetes de aserrín en Guatemala

La ciudad de Antigua en Guatemala es famosa por sus coloridas alfombras de aserrín y flores, similares a las que se hacen en Huamantla, Tlaxcala. En el suelo, con estos materiales, se crean figuras y representaciones alusivas a la Semana Santa 2025.

Tapetes en Antigua Guatemala. Foto-Web
Tapetes en Antigua Guatemala. Foto-Web

Estas alfombras se conocen como “arte efímero“, ya que las procesiones solemnes con las imágenes pasan por encima de ellas mientras se escucha música sacra, “destruyéndolas” a su paso. Estas alfombras son elaboradas con esmero por las familias locales.

Uno de los platillos que se come en Semana Santa son las torrejas, que están hechas de pan rebanado y frito, sumergido en una mezcla de huevo y leche, y luego cubierto con una miel de panela y especias (muy similar al pan francés).

Semana Santa 2025 en Sevilla: El fervor en imágenes

Sin duda, España es uno de los países más católicos y, por ende, más fervorosos en cuanto a la Semana Santa 2025 se refiere. Esta celebración es una de las más importantes del calendario litúrgico, y en ella se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Semana Santa 2025 en Sevilla. Foto-Web
Semana Santa 2025 en Sevilla. Foto-Web

Seguramente has visto imágenes de procesiones con figuras de Cristos y vírgenes de gran tamaño. Lo que sin duda es sorprendente es que estas figuras son cargadas sobre mesas o retablos dorados por decenas de personas que se encuentran debajo de ellas. Estas procesiones recorren todas las calles de Sevilla, mientras suena música sacra que llena el ambiente de un aire muy solemne.

Taxco: La impresionante procesión de los “penitentes”

Taxco, en el estado de Guerrero, es otra de las localidades que celebra la Semana Santa 2025 de manera muy particular. Además de toda la solemnidad de los rosarios y procesiones, hay un evento en particular que puede sorprender a más de uno: algunas personas, en su mayoría hombres, adoptan el nombre de penitentes para esta acción.

Semana Santa 2025 Taxco. Foto-Web
Semana Santa 2025 Taxco. Foto-Web

Ellos van con el torso descubierto y cargan varas de zarzamora, las cuales se caracterizan por tener espinas. Al llevarlas en la espalda, las punzadas de estas espinas son constantes, pero para ellos representan el perdón que Cristo les puede dar y, de alguna manera, ser empáticos con el sufrimiento que Jesús de Nazaret tuvo al momento de ser crucificado.

¿Cómo llegar a estos destinos?

La Semana Santa 2025 se celebra a mediados de abril, ¡así que ya está a la vuelta de la esquina! Es una oportunidad perfecta no solo para participar en esta celebración religiosa, sino también para disfrutar de unas merecidas vacaciones.

Procesión. Foto-Web
Procesión. Foto-Web

Una forma rápida y conveniente de llegar a estos destinos es, sin duda, por aire. Así que, si además de querer vivir estos momentos solemnes y únicos, también deseas tener un viaje placentero, Aeroméxico te ofrece vuelos a todos estos destinos. ❖

Continua Leyendo

Guerrero

BANYAN TREE CABO MARQUÉS, el resort RENACIDO de ACAPULCO

Después de un duro golpe, Acapulco continúa levantándose, y esta vez más fuerte que nunca, con la reapertura de este famoso e icónico hotel.

BANYAN TREE CABO MARQUÉS

Acapulco es sin duda uno de los destinos insignia en el país; millones de personas visitan este paradisiaco lugar al año con el objetivo de encontrar descanso y diversión por igual. Con sus impresionantes atardeceres, sus famosos acantilados y elegantes vistas frente al mar, Acapulco se ha convertido en un destino turístico favorito por excelencia.

1. Acapulco. Foto - Blog Viva
Acapulco. Foto – Blog Viva

El DOLOR de ACAPULCO

Desgraciadamente, tras la inminente destrucción que sufrió gracias al paso de los huracanes Otis (2023) y John (2024), la mayoría de sus hoteles y destinos sufrieron daños terribles. Acapulco se volvió un lugar lastimado por las condiciones climatológicas. De hecho, según el Instituto de Ingeniería de la UNAM, se estima que el Otis hizo que cerca del 80% de los hoteles recibieran algún daño.

2. Hoteles de Acapulco después del Otis. Foto - El Horizonte
Hoteles de Acapulco después del Otis. Foto – El Horizonte

Con el John, las afectaciones se vivieron en las viviendas, con más de 40 mil casas inundadas, además de caída de postes, suspensión del servicio eléctrico y deslizamientos de tierra. Para fortuna de todos, el tiempo y el amor por Guerrero hicieron que, gracias a la contribución nacional y las manos de sus propios habitantes, este 2025 Acapulco volviera a brillar de nuevo.

3. Limpieza de playas después del Otis. Foto - El Sur Acapulco
Limpieza de playas después del Otis. Foto – El Sur Acapulco

Las dos caídas del BANYAN TREE CABO MARQUÉS

Siendo el único resort en los acantilados de Punta Diamante, el Banyan Tree Cabo Marqués se vio duramente afectado por ambos huracanes, estando en un punto central del golpe.

4. Banyan Tree Cabo Marqués. Foto - Booking.com
Banyan Tree Cabo Marqués. Foto – Booking.com

Los daños provocados por el Otis obligaron al resort a lanzar un duro comunicado en el que pedían a la gente mantenerse a salvo, cancelar cualquier reservación y pedir contacto por un correo electrónico especial, ya que perdieron el servicio de electricidad. Tenían su reapertura agendada para el primero de enero del 2024; sin embargo, con la llegada del huracán John, las cosas se volvieron a retrasar.

5. Foto casera del daño de Banyan Tree después del Otirs. Foto - pari_tv (TikTok)
Foto casera del daño de Banyan Tree después del Otirs. Foto – pari_tv (TikTok)

Y después de un duro trabajo, con un presupuesto no revelado, el Banyan Tree Cabo Marqués volvió de nuevo al ruedo el pasado mes de febrero, prometiendo mantenerse como un espacio de belleza, paz y renacimiento.

6. Banyan Tree. Foto - Real Estate Market & Lifestyle
Banyan Tree. Foto – Real Estate Market & Lifestyle

Descubriendo el BANYAN TREE CABO MARQUÉS

Este es un resort de lujo, construido sobre los acantilados en la Zona Diamante, que, para resumir, es una de las zonas más bellas y exclusivas en todo Guerrero. Ubicado en un fraccionamiento privado sobre el Boulevard Cabo Marqués, brinda vistas espectaculares, íntimas y cómodas, siendo el paquete completo para una estancia perfecta de romance y relajación. Además, es ideal para reuniones de negocios e incluso bodas.

7. Banyan Tree. Foto - Luster Magazine
Banyan Tree. Foto – Luster Magazine

Con 45 villas privadas y elegantemente diseñadas con un estilo tailandés, podrás disfrutar de amenidades como un spa con técnicas asiáticas, un gimnasio con vistas directas a la naturaleza y dos refrescantes piscinas

8. Habitaciones en el Banyan tree. Foto - momondo
Habitaciones en el Banyan tree. Foto – momondo

Y para consentir al paladar, hay tres restaurantes: Saffron, La Nao y Cello (este último totalmente nuevo), donde podrás probar delicias como desayunos franceses, tlayudas, alitas, aguachiles y hamburguesas. Y para las bebidas, Las Vistas Bar and Lounge tiene un extenso menú de cocteles y pequeñas comidas, como tostaditas de atún y tacos de arrachera.

9. La Nao, restaurante del Banyan Tree. Foto - Banyan Tree
La Nao, restaurante del Banyan Tree. Foto – Banyan Tree

Por ahora, se espera que la temporada de semana santa atraiga a más huéspedes a Banyan, pues entre la segunda o tercera semana de marzo, el hotel estará operando al 100%. Cabe mencionar que el Banyan Tree Cabo Marqués es el único resort de Acapulco en contar con una llave Michelin, además de tener el reconocimiento Four Star Hotel por parte de Forbes. Su reapertura simboliza el nuevo renacer que se entrelaza con la resiliencia y calidez del pueblo, dejándonos claro que Acapulco es más fuerte que cualquier tormenta.

10. Piscina en el Banyan Tree. Foto - televitos
Piscina en el Banyan Tree. Foto – televitos
Continua Leyendo

Trending