Contáctanos a través de:
Jalisco te espera para la aventura. Foto: Archivo Jalisco te espera para la aventura. Foto: Archivo

Jalisco

Turismo de aventura en Jalisco ¡Días llenos de adrenalina!

¡Tu vacaciones nunca serán tan divertidas como en Jalisco!

Si visitas Jalisco tendrás asegurada la diversión ya que encontrarás muchísimas actividades para realizar incluso hasta lo más extremo y lleno de adrenalina, ¿Estás listo para el turismo de aventura?

Barranca Huentitán. Foto: Archivo
Barranca Huentitán. Foto: Archivo

Además de conocer los diferentes Pueblos Mágicos de Jalisco, tienes que visitar Tapala, el lago de Chapala, Huentitán y claro ¡Puerto Vallarta!

Aquí te contaremos sobre algunos de los lugares en donde la pasarás súper padre, ¡Sigue leyendo!

Huentintán en Jalisco te promete un día lleno de aventura. Foto: Archivo
Huentintán en Jalisco te promete un día lleno de aventura. Foto: Archivo

Tapala: un lugar en Jalisco donde el turismo de aventura se hace presente

Si estás buscando un lugar para recargar energías y llenarte de vibras buenas, Tapala será tu mejor opción.

Aquí encontrarás las famosas “Piedrotas” que lograrán cargarte de una energía especial.

¡Que empiece la aventura en Jalisco con Tapalpa! Foto: Archivo
¡Que empiece la aventura en Jalisco con Tapalpa! Foto: Archivo

En este lugar también se encuentra la cascada Salto del Nogal, ideal para realizar alpinismo, rapel o kayak, ¡Todo suena padrísimo!

No te olvides de conocer el río Tapala, probar la comida típica y comprar algunas artesanías como recuerdito.

Cascada Salto del Nogal. Foto: Rafael Dorantes
Cascada Salto del Nogal. Foto: Rafael Dorantes

San Sebastián del Oeste

Este lugar es ideal si lo que buscas es pasar un día completo en compañía de la naturaleza, ya que además de pasear por sus zonas boscosas, podrás escalar el cerro de la Bufa.

Si llegas a la cima, podrás tener la vista más impresionante de toda la Bahía de Banderas, ¡Asombroso!

La Bufa. Foto: Archivo
La Bufa. Foto: Archivo

El Lago de Chapala ¡Jalisco está lleno turismo de aventura!

No puedes quedarte sin conocer el lago más grande de todo México y pasar una tarde llena de aventura con actividades como kayak, paddle surf y esquí acuático.

En sus alrededores podrás disfrutar del avistamiento de aves, realizar pesca deportiva, si buscas algo con más adrenalina, podrás escalar y volar en parapente o en ultraligero. ¿Te animas?

Lago de Chapala. Foto: Terishthan

Barranca de Huentitán: el sinónimo de turismo de aventura en Jalisco

Este cañón es la capital del turismo de aventura, encontrarás muchísimas actividades llenas de adrenalina como: senderismo, rappel, bicicleta de montaña y ¡Puentes colgantes!

Lo mejor de todo es que tendrás vistas asombrosas que te regalarán fantásticas fotografías, ¿Qué esperas para visitarlo?

Barranca Huentitán, ¿Listo para la aventura en Jalisco? Foto: Archivo
Barranca Huentitán, ¿Listo para la aventura en Jalisco? Foto: Archivo

Tequila

¡No puedes irte de Jalisco sin visitar este Pueblo Mágico! Y conocer el corazón de la bebida de todos los mexicanos: el tequila.

Otra de las actividades que no te puedes perder es observar este lugar desde las alturas, anímate a tomar un viaje en globo aerostático y descubre lo más bonito de Tequila volando.

Tequila. Foto: Archivo
Tequila y Turismo de aventura en Jalisco. Foto: Archivo

Puerto Vallarta, Jalisco, el corazón de la aventura

Este asombroso lugar ubicado en el centro del mar y las montañas te regalará unos días fascinantes.

Dentro de Puerto Vallarta podrás realizar más de 50 actividades de aventura, una de ellas es la famosa Thriller Jeatboat.

Es una lancha que viaja a una velocidad aproximada de 100 kilómetros por hora y que además realiza giros y saltos. ¡La adrenalina estará en su máximo esplendor!

Thriller Jeatboat, ¡Toda una aventura en Jalisco! Foto: Archivo
Thriller Jeatboat, ¡Toda una aventura en Jalisco! Foto: Archivo

También está el increíble Ocean Manía Parque Acuático en el que pasearás en lancha para llegar a una ¡Cueva secreta!

En donde encontrarás muchísimas sorpresas como una tirolesa, un gigante tobogán y un Parasailing que te hará volar por las aguas del pacífico, ¡Está increíble!

Ocean Manía Parque Acuático

El Jorullo Bridge Hiking Tour también está lleno de aventura, en él se realiza un recorrido por las montañas de la Sierra Madre Occidental.

Podrás observar la flora y fauna típica y lo mejor, podrás atravesar el puente colgante más largo del mundo, ¡No te lo puedes perder!

Jorullo. Foto: Archivo
Jorullo Bridge Hiking Tour. Foto: Archivo

La próxima vez que visites Jalisco no te preocupes por no saber que hacer que con todo este turismo de aventura, ¡Hasta tiempo te faltará!

Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!

Jalisco

BARRA de NAVIDAD: Donde el PACÍFICO susurra HISTORIAS y el tiempo se DETIENE

Este rincón costero de Jalisco combina historia, hermosas playas y el encanto de un pueblo que te recibe como tu propio hogar… ¿Lo conocías?

Por

BARRA DE NAVIDAD EN JALISCO

A veces, uno busca un lugar que no solo se vea bonito en fotos, sino que se sienta en el corazón, y Barra de Navidad es así. Es muy seguro que nunca hayas oído hablar de esta encantadora playa mexicana, que desde su nombre sorprende. Y si te preguntas por qué se llama así, la razón es muy sencilla: El 25 de diciembre de 1540, el virrey español Antonio de Mendoza arribó a esta playa buscando atacar a una rebelión en Nueva Galicia, o lo que ahora conocemos como Jalisco. Fue la fecha de su llegada lo que bautizó a la playa como Barra de Navidad.

1. Antonio de Mendoza. Foto - Mexico Real
Antonio de Mendoza. Foto – Mexico Real

Desde entonces, Barra de Navidad ha pasado por varias etapas. Funcionó como un centro de construcción para barcos españoles, lo que la convirtió en un punto frecuente de ataques piratas. También fue un centro astillero y un puerto de salida hacia las Filipinas. Pero más allá de su bélica historia, esta playa ahora es un abrazo de mar, arena y tradición que te invita a disfrutar de las olas y olvidarte del reloj por un rato…

2. Barra de Navidad. Foto - Alamy
Barra de Navidad. Foto – Alamy

Un pueblo con ALMA MARINERA

Enclavado en la región de Costalegre, Jalisco, este destino no es cualquier playa: es un lugar donde la historia se mezcla con la brisa salda. Aquí, el pasado colonial aún emana de su malecón, que, como mencionamos, funcionó como un puerto de salida para expediciones hacia las Filipinas. Hoy, es un lugar de leyendas marítimas españolas, además de un escenario perfecto para ver el atardecer con el sol pintando de dorado las tranquilas aguas.

3. Amanecer en la laguna de Barra de Navidad. Foto - Alamy
Sol en la laguna de Barra de Navidad. Foto – Alamy

PLAYAS para todos los ÁNIMOS

Si buscas calma, la playa Melaque en el pueblo de San Patricio podría ser tu mejor opción. Es considerada por muchos como la playa principal de Barra de Navidad, ofreciendo aguas cristalinas ideales para nadar o flotar sin prisa. Se dice que Melaque recibe su nombre de un antiguo —y ahora inexistente— aserradero de madera que era dirigido por un irlandés muy devoto de San Patricio. La compañía de dicho aserradero se llamaba Melaque.

4. Playa Melaque. Foto - Tribuna de la Bahia
Playa Melaque. Foto – Tribuna de la Bahia

Aunque se dice que Melaque proviene de “Melaki”, una palabra náhuatl que se traduce como “Lugar donde se adora a los dioses”. Melaque es un sitio con oleaje tranquilo, pero lo suficiente agitada para practicar deportes acuáticos como el surf, el kayak o el paddleboarding.

5. Playa Melaque. Foto - @soyalessrojas (Instagram)
Playa Melaque. Foto – @soyalessrojas (Instagram)

Además de aguas hermosas, en Melaque puedes disfrutar de una oferta gastronómica muy variada, gracias a las ramadas (restaurantes rústicos frente al mar) que se encuentran alrededor. También es el sitio de los famosos bungalows de Barra de Navidad: pequeñas cabañas para hospedarte a la orilla de la playa. 

6. Playa de Melaque. Foto - Getty Images
Playa de Melaque. Foto – Getty Images

Y si solo quieres algo para relajarte y disfrutar de la vista, entonces tienes que visitar la famosa y enorme laguna de Barra de Navidad. Un espacio que abraza al pueblo con una vasta naturaleza donde los manglares, aves y paseos en lancha cobran protagonismo.

7. Laguna de Barra de Navidad. Foto - Barra de Navidad (Facebook)
Laguna de Barra de Navidad. Foto – Barra de Navidad (Facebook)

CULTURA y TRADICIONES que se viven en la PIEL

Visitar Barra de Navidad en época de fiestas es una experiencia que te envuelve. Del 30 de agosto al 1 de septiembre, podrás encontrarte con el Festival del Cristo de los Brazos Caídos. También conocida como Cristo del Ciclón, esta emblemática figura es rodeada por una historia local que se remonta a 1971, cuando el huracán Lily azotaba la costa de Barra de Navidad.

8. Huracán Lily, 1971. Foto - Wikimedia Commons
Huracán Lily, 1971. Foto – Wikimedia Commons

Llenos de miedo y tras 3 agresivos días de lluvia, los pobladores fueron a orar a la capilla de San Antonio de Barra, cuando, en medio de las oraciones, el Cristo bajó los brazos, a la vez que la lluvia también cesó. Esta historia se volvería icónica en el pueblo, por lo que, durante el Festival del Cristo de los Brazos Caídos, te podrás encontrar con rosarios, ferias gastronómicas, música y fuegos artificiales. Aquí no eres un espectador, eres parte de la celebración.

9. Cristo de los Brazos Caídos. Foto - Ciudad Olinka
Cristo de los Brazos Caídos. Foto – Ciudad Olinka

LUJO y DELICIAS en BARRA de NAVIDAD

Si lo que quieres es una experiencia de primer nivel, podrás hacer una reservación para dormir en el lujoso Grand Isla Navidad Golf & Spa Resort with Marina; un recinto con campo de golf, habitaciones con vistas al mar y un ambiente ideal para una escapada relajante. Podrás disfrutar del pacífico spa, con tratamientos corporales, aromaterapia y masajes con piedras calientes, un gimnasio, cancha de tenis y avistamiento de aves.

10. Grand Isla Navidad Golf & Spa Resort with Marina. Foto - Grand Isla Navidad (Expedia)
Grand Isla Navidad Golf & Spa Resort with Marina. Foto – Grand Isla Navidad (Expedia)

Pero, si quieres disfrutar de una experiencia gastronómica única, tienes que visitar El Manglito: un restaurante bar ubicado justo en la Avenida Veracruz de Barra de Navidad. Este espacio es ideal para comer grandes mariscos con música en vivo. Pero sin duda, el ceviche es su platillo estrella.

11. El Manglito. Foto - @elmanglito (Instagram)
El Manglito. Foto – @elmanglito (Instagram)

Si prefieres un espacio para sumergirte en la gastronomía típica, puedes visitar los pequeños restaurantes del centro, que te sorprenderán con burritos y tacos que tienen un especial sabor casero. Y cuando caiga el sol, tienes que visitar los bares y discotecas frente al mar, que ofrecen música, cocteles y un ambiente festivo que se disfruta sin importar la edad.

12. Centro de Barra de Navidad. Foto - Jaliscienses de Corazón (Facebook)
Centro de Barra de Navidad. Foto – Jaliscienses de Corazón (Facebook)

Un destino que se QUEDA CONTIGO

Barra de Navidad no es solo un sitio para tomar el sol. Es un lugar para caminar por las calles tranquilas, sentir la calidez de la gente y dejar que el sonido de las olas acompañe tus pensamientos. Es un rincón donde la historia y la naturaleza se dan la mano, y donde cada visitante encuentra su propia razón al volver… ¿Estás listo para conocer Barra de Navidad? ❖

13. Melaque. Foto - Alamy
Melaque. Foto – Alamy

Continua Leyendo

Jalisco

Encuentro INTERNACIONAL del MARIACHI y la CHARRERÍA 2025: El CALOR y la MÚSICA en JALISCO

Sumérgete en una experiencia que mezcla el emocionante sonido del mariachi con el elegante espectáculo de la charrería en México.

Por

ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL MARIACHI Y LA CHARRERIA, 2025

Desde tiempos antiguos, Jalisco ha sido reconocido como uno de los principales estados mexicanos con gran presencia en el arte del mariachi y la charrería. Y es que se cree que el mariachi representaba música especial para bodaslo que apoyaría un poco la idea de que la palabra mariachi proviene de la palabra “mariage”, que significa “matrimonio” en francés—. Por su parte, la charrería, que es el deporte nacional, y crece en Jalisco debido a su gran historia y presencia ganadera.

1. Participante en el 23 Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Foto - Alamy
Participante en el 23 Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Foto – Alamy

Es por eso que, desde 1994, Guadalajara se convirtió en la sede del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, organizado por la Cámara de Comercio de Guadalajara. Se trata de una enorme fiesta anual en donde se celebra la identidad mexicana a través de estas dos expresiones culturales que juntas han sido reconocidas como un gran patrimonio cultural en México. Y este año, celebrando su XXXII edición, el encuentro regresa del 27 de agosto al 7 de septiembre de 2025 lleno de sorpresas, gritos y sombreros.

2. Mariachis en el 23 Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Foto - Alamy
Mariachis en el 23 Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Foto – Alamy

GALA de MARIACHI – Conjunto Santander de ARTES ESCÉNICAS

Esta Gala de Mariachi será parte del evento inaugural del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025. Se trata de un homenaje a dos leyendas de la música: Vicente Fernández y Juan Gabriel. En esta gala, participarán el Mariachi Los Camperos y el Mariachi Nuevo Tecalitlán, de la mano de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. La sede será el moderno y prestigioso Conjunto Santander de Artes Escénicas.

3. Mariachis en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Foto - Mariachi Jalisco
Mariachis en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Foto – Mariachi Jalisco

Esta gala se llevará a cabo el 28 de agosto del 2025 a las 08:30 p.m. Los costos de entrada irán desde los $1,000 hasta los $2,000 MXN ($53.50 USD a $107 USD). Puedes comprar tus entradas desde la página oficial del recinto o en las taquillas del Conjunto Santander de Artes Escénicas.

4. Mariachis en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Foto - Mariachi Jalisco
Mariachis en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Foto – Mariachi Jalisco

Las GALAS del MARIACHI

Uno de los eventos principales del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025 son las Galas del Mariachi. Se trata de reuniones majestuosas en el emblemático Teatro Degollado, en el que durante 6 noches se interpretarán las mejores melodías del repertorio nacional.  

5. Galas del Mariachi en el Teatro Degollado. Foto - Mariachi Jalisco
Galas del Mariachi en el Teatro Degollado. Foto – Mariachi Jalisco

Estas galas estarán interpretadas por los mejores mariachis del mundo, como el gran Mariachi Vargas de Tecalitlán, el Mariachi de América o el Mariachi Los Camperos… Todos acompañados de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, para ofrecer un espectáculo a la altura de México.

6. Teatro Degollado. Foto - Mariachi Jalisco
Teatro Degollado. Foto – Mariachi Jalisco

Las galas se realizarán los días 29 y 30 de agosto; y 3, 4, 5 y 6 de septiembre a partir de las 08:00 p.m. Los costos de entrada irán desde los $950 hasta los $2,950 MXN ($51 USD a $158 USD). Puedes comprar tus entradas desde Ticketmaster o en las taquillas de Cámara de Comercio.

7. Mariachi en el Teatro Degollado. Foto - Mariachi Jalisco
Mariachi en el Teatro Degollado. Foto – Mariachi Jalisco

Concierto MAGNO

Durante el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025, el Auditorio Telmex se convierte en el recinto del famoso Concierto Magno. Este concierto es uno de los más esperados, pues reunirá el talento de la Orquesta Filarmónica de Jalisco con Pandora & Flans y el Mariachi Internacional CHG de Gamaliel Contreras Huerta… Será una fusión inolvidable del pop con mariachi, que sin duda hará bailar el corazón de más de un invitado.

8. Auditorio Telmex. Foto - Mariachi Jalisco
Auditorio Telmex. Foto – Mariachi Jalisco

El Concierto Magno se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto del 2025 a las 09:00 p.m. Los costos de entrada irán desde los $750 hasta los $3,200 MXN ($40 USD a $172 USD). Puedes comprar tus entradas desde Ticketmaster o en las taquillas del Auditorio Telmex.

9. Mariachi en el Auditorio Telmex. Foto - Mariachi Jalisco
Mariachi en el Auditorio Telmex. Foto – Mariachi Jalisco

Kermés MEXICANA

El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025 no podría estar completo sin la típica kermés mexicana. Se trata de un enorme pabellón cultural instalado en el Paseo Fray Antonio Alcalde, que sirve como un espacio para darle voz a músicos y mariachis locales e internacionales.

10. Kermés mexicana. Foto - Mariachi Jalisco
Kermés mexicana. Foto – Mariachi Jalisco

Además, aquí se realizan distintos juegos mexicanos, que crean un ambiente sumamente festivo y colorido… Es un evento familiar, que podrás vivir del 1 al 5 de septiembre del 2025, de 04:00 p.m. a 08:00 p.m.

11. Espectáculo en Kermés mexicana. Foto - Mariachi Jalisco
Espectáculo en Kermés mexicana. Foto – Mariachi Jalisco

El CAMPEONATO CHARRO

Y no podríamos continuar el itinerario sin antes mencionar al tan esperado Campeonato Charro. En este evento, la charrería (el evento nacional por excelencia) es reconocida con un emocionante campeonato, en el que equipos de charros y escaramuzas de todo el país se enfrentan uno a uno, demostrando sus habilidades y suertes tradicionales.

12. Campeonato Charro. Foto - Mariachi Jalisco
Campeonato Charro. Foto – Mariachi Jalisco

Todo esto se llevará a cabo en uno de los recintos charros más emblemáticos de Guadalajara: El Lienzo Charro “Nito Aceves”. Podrás encontrar este campeonato el 6 de septiembre en diferentes horarios: 11:30 a.m., 03:00 p.m. y 06:30 p.m.

13. Escaramuzas en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2024. Foto - Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (Facebook)
Escaramuzas en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2024. Foto – Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (Facebook)

ENCUENTRO Internacional del MARIACHI y la CHARRERÍA 2025

Si te preguntabas por qué se llama “Encuentro Internacional…”, es porque, durante todo el evento, participan agrupaciones desde Japón, Bélgica, Perú, Cuba, Argentina, Estados Unidos, entre otros. Todo esto incluye las galas, conciertos, desfiles, misas, talleres, conferencias, la kermés y el certamen Embajadora del Mariachi y la Charrería, que se transmitirán por televisión en el canal 4 de Jalisco, el día 13 y 15 de agosto a las 06:00 p.m.

14. Mariachis en la Glorieta Chapalita. Foto - Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (Facebook)
Mariachis en la Glorieta Chapalita. Foto – Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (Facebook)

Como puedes ver, el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025 no se trata solo de un festival; es una explosión de identidad, un homenaje vivo a la pasión mexicana. Cada nota de trompeta, cada zapateado y cada traje bordado hacen una experiencia que se graba en la piel y en el alma. Porque en Guadalajara, la tradición no se observa… Se canta, se vive y se celebra hasta las lágrimas. Y si alguna vez te preguntase dónde nace el verdadero espíritu mexicano, la respuesta siempre será en Jalisco, entre guitarras y espuelas.

15. Charro en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2024. Foto - Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (Facebook)
Charro en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2024. Foto – Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (Facebook)
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Disfruta del FESTIVAL DEL COLIBRÍ 2025 en el Jardín Botánico de VALLARTA

Si a ti te gustaría conocer más de cerca la biodiversidad mexicana, en este evento podrás ver a una de las aves más curiosas que existen: El colibrí.

FESTIVAL DEL COLIBRÍ 2025 EN VALLARTA

El colibrí es uno de los animales más interesantes que habitan el planetaademás de ser uno de los más preciosos por su gran diversidad de colores—. Es una de esas aves con cualidades únicas, como, por ejemplo, que es la única ave que puede volar hacia atrás; la velocidad del batido de sus alas es la más rápida del mundo, calculando que aletean entre 60 y 90 veces por segundo.  

2. Colibrí. Foto - Alamy
Colibrí. Foto – Alamy

También recorren grandes vuelos, pues en algunas épocas del año, varias especies de colibríes viajan de regiones de Alaska, Canadá y Estados Unidos hacia México y países de Centroamérica. Y una de las zonas afortunadas es la zona de Vallarta, en el estado de Jalisco. Es por eso que, desde el mes de mayo hasta octubre, hay un gran avistamiento de diversos colibríes en la costa del Pacífico.

2. Colibrí. Foto - Alamy
Colibrí. Foto – Alamy

El Jardín Botánico de Vallarta es uno de los mejores sitios para poder observar a estas pequeñas y curiosas aves, todo gracias a la preservación natural que hay desde que se fundó este lugar en el año 2005. Y es que este jardín lleva ya 20 años siendo uno de los principales destinos turísticos para poder explorar la flora y fauna tan diversa que hay en esta región de México… Y sí, también es uno de los espacios ideales para celebrar el Festival del Colibrí.

3. Jardín Botánico de Vallarta. Foto - Alamy
Jardín Botánico de Vallarta. Foto – Alamy

¿Cómo será el FESTIVAL del COLIBRÍ 2025?

Del martes 12 hasta el sábado 16 de agosto del 2025, se celebrará en este lugar el Festival del Colibrí 2025. Se trata de un evento ideal para todos aquellos curiosos por los animales que quieran conocer más de cerca a este amiguito emplumado.

4. Colibríes. Foto - Alamy
Colibríes. Foto – Alamy

Desde el colibrí “Violeta Mexicana”, con sus vistosas plumas color verde y manchas violetas, o el “colibrí canela” de color marrón y verde… Podrás observar una gran variedad de colibríes que habitarán este sitio los próximos meses hasta finales de otoño.

5. Colibrí canela. Foto - @zizhatour (Instagram)
Colibrí canela. Foto – @zizhatour (Instagram)

Aunque hay otros “Festivales del Colibrí” celebrados en otros lugares del mundo —e incluso en la propia República Mexicana—, este festival celebrado en Vallarta es un evento que promete mucho, pues será una fecha en donde los colibríes ya estén bien acomodados en tierras jaliscienses, debido a que migraron en primavera y se van hasta el otoño.

6. Colibrí en nido. Foto - Alamy
Colibrí en nido. Foto – Alamy

En estos 5 días que durará el Festival del Colibrí 2025, se llevarán a cabo diversas actividades como talleres de papiroflexia o de limpiapipas, para que los más pequeños creen su propio colibrí. Eso sí, hay que tomar en cuenta que necesitas registrarte con previa anticipación para poder tomar cualquier taller. Puedes hacerlo desde la página oficial del Jardín Botánico de Vallarta.

7. Colibrí de origami. Foto - PAPEL TRANSFORMADOR DE ORIGAMI (YouTube)
Colibrí de origami. Foto – PAPEL TRANSFORMADOR DE ORIGAMI (YouTube)

El martes, jueves y sábado habrá recorridos con guías expertos que te brindarán datos curiosos sobre los colibríes. Podrás recorrer el parque, asombrándote con la existencia de estas bellas aves. Mientras que el miércoles y viernes se realizarán retos fotográficos para poder capturar a este diminuto y veloz amigo.

8. Fotógrafa capturando colibrí. Foto - Freepik
Fotógrafa capturando colibrí. Foto – Freepik

¿Dónde visitar el JARDÍN BOTÁNICO de VALLARTA?

Este maravilloso lugar se encuentra a la altura del kilómetro 24 de la Carretera Federal 200 de Puerto Vallarta a Barra de Navidad. Son aproximadamente 30 minutos en carro desde el puerto hasta el jardín, aunque también hay transporte de ida y vuelta que sale desde ahí. El costo de acceso será de $300 MXN ($16 USD), pero si eres miembro del Jardín, tu entrada será gratuita.

9. Jardín Botánico de Vallarta. Foto - Jardín Botánico de Vallarta (Facebook)
Jardín Botánico de Vallarta. Foto – Jardín Botánico de Vallarta (Facebook)

Sin duda alguna, esta es una gran oportunidad para tener una experiencia cercana con el colibrí, una de las aves más fascinantes del mundo, y lo mejor es que lo puedes vivir en nuestro propio país…

10. Colibrí. Foto - Jardín Botánico de Vallarta (Facebook)
Colibrí. Foto – Jardín Botánico de Vallarta (Facebook)
Continua Leyendo

Trending