Contáctanos a través de:
Portada.Festividades navideñas.posadas.Foto.Sipse Portada.Festividades navideñas.posadas.Foto.Sipse

México

Tradiciones Navideñas Posadas en México

Descubre el origen y el por qué de una de las mayores tradiciones navideñas posadas. Una personalidad mexicana que debes conocer.

Las tradiciones mexicanas, tienen un comienzo y una razón de ser. Acompáñanos a descubrir una de las tradiciones navideñas posadas, ¿por qué se celebran las posadas en nuestro país, cual es la costumbre y qué necesitas para hacer una posada como antaño?

Posada.Foto.Quadratin Tlaxcala.11
Festividades navideñas posadas. Foto: Quadratin Tlaxcala.

Tradiciones Navideñas Posadas, como parte de la personalidad de México

Ya estamos en Diciembre y vamos a rememorar las fiestas de fin de año, estas tradiciones que identifican a México como una nación con personalidad diferente.

Es rica en cultura, llena de grandes significados y de costumbres que son heredadas de generación en generación.

Recordemos que las tradiciones sólo dan continuidad al pasado, sin embargo no se mantienen estáticas, sufren cambios y tienen influencias de otras regiones y/o países para darle una nueva identidad al lugar que las adopta como suyas.

Pintura de indigenas en posada.Foto.Más que Piñatas.11
Pintura de indígenas en posada. Foto: Más que Piñatas.

Te preguntarás ¿Por qué se celebra el nacimiento de Jesús?

Los antecedentes de esta tradición datan del siglo IV d.C. la iglesia cristiana – católica instituyó que el nacimiento del niño Jesús se celebraría el día 25 del mes de diciembre.

Esto de acuerdo al calendario Juliano (establecido por Julio Cesar, antiguo emperador romano) el cual dividía el año en doce meses.

Niño Dios. Festividades navideñas.posadas.Foto.El Coleccionista de instantes Fotografía & Video.7
Niño Dios en nacimiento. Foto: El Coleccionista de instantes Fotografía & Video.

En México los misioneros de diferentes órdenes aprovecharon la coincidencia de las festividades indígenas apoyándose en el calendario litúrgico católico y así su labor misional se reforzó.

Es un hecho que las festividades prehispánicas hacia las divinidades fueron poco a poco modificadas por las influencias europeas aprovechando las fechas similares.

Así los santos, fiestas y temas cristianos fueron introducidos poco a poco en las poblaciones resultando un sincretismo cultural que hoy en día se ve reflejado en las expresiones culturales mexicanas.

Posadas navideñas.Foto.Poblanerías.8
Posadas navideñas. Foto: Poblanerías.

Las Posadas son celebradas desde hace más de 400 años en México

Los antepasados festejaban en esta época la llegada de Huitzilopochtli – dios de la guerra -. Esto sucedía en el mes Panquetzaliztli que de acuerdo al calendario juliano este lapso comprende del 7 al 26 de diciembre.

Los misioneros al darse cuenta que estas fechas coincidían con las fiestas religiosas, promovieron la sustitución de esta deidad y en su tarea de evangelización, siguieron la tradición cristiana celebrada en las mismas fechas.

Tradiciones navideñas posadas. Foto Días Festivos en México
Tradiciones navideñas posadas. Foto: Días Festivos en México

Para 1587 Fray Diego de Soria evangelizador del convento de San Agustín Acolman (que se encuentra a 40km. de la Cd. de México) impulsó a que el pueblo indígena participara en los preparativos de la Navidad.

Solicitó un permiso especial al Papa Sixto V para celebrar un novenario de misas matutinas en la Nueva España.

Ex Convento de San Agustin Acolman.Festividades navideñas.posadas.Foto.TolucalaBellaCd.9
Ex Convento de San Agustín Acolman. Foto: TolucalaBellaCd.

Tradiciones navideñas posadas. Peregrinar, una parte de las posadas muy importante

Una vez conseguido el permiso de estas misas llamadas “de aguinaldo”, se celebrarían del 16 al 24 de diciembre y se llevarían a cabo en los atrios de las iglesias.

Con la buena aceptación de la población, las misas se extendieron a la tarde incluyendo el rezo de un rosario y después se intercalaron con pasajes y escenas de la Navidad.

Para el siglo XVII se comenzaron a llevar a cabo las famosas procesiones originando con ello las Posadas en donde se representaba el peregrinar de José y María a su salida de Nazaret encaminándose a Belén y posteriormente el nacimiento del niño Jesús.

Jesús, María y José. Festividades Navideñas.posadas.Foto.Memorias 24.13
Jesús, María y José. Foto: Memorias 24.

La tradición de las posadas escenifica a los peregrinos quienes buscan un rincón o un lugar para detenerse y recuperar fuerzas.

Igual al andar de José y María que sucedió durante nueve días mismo número de las posadas, además el nueve alude claramente los meses de embarazo de María.

Nacimiento.Festividades navideñas.posadas.Foto.Fanpage.10
Nacimiento en festividades navideñas, posadas. Foto: Fanpage.

Con el tiempo a estas celebraciones se les fue agregando otros elementos que le dan aún más vida a esta bonita tradición.

Elementos como luces de bengala, cohetes, piñatas, villancicos, canciones populares y más no pueden faltar en una auténtica posada navideña.

Luz de bengala.Tradiciones navideñas.posadas.Foto.Freepik.5
Luz de bengala, parte de las tradiciones navideñas, posadas. Foto: Freepik.

Carlos III, el rey más aburrido

En el siglo XVIII el Rey Carlos III prohibió estos cantos y celebraciones. Entonces fueron perdiendo arraigo en los atrios de las iglesias, sin embargo la población se concentraba en los barrios y las casas.

Así las festividades adquirieron mayor popularidad a pesar de que el Rey ya había muerto.

Carlos III.Festividades Navideñas.Posadas.Foto.XLSemanal.4
Rey Carlos III. Foto: XLSemanal.

Las Posadas conocidas también como “Jornadas” adquirieron nuevos elementos como el baile, los alimentos que variaban de acuerdo a la región y la petición del aguinaldo (que quiere decir regalo) y este se ofrecía a los niños.

Posteriormente, en 1808 la iglesia mandó una carta al alcalde para evitar las jornadas en casas particulares ya que había desórdenes, diversiones y bailes que no eran compatibles con el concepto religioso.

Sin embargo las celebraciones continuaron hasta el siglo XX convirtiéndose en una manifestación pagana ya que adquirieron aportaciones de la población.

Festividades Navideñas.Posadas.Foto.Gobierno de México.6
Festividades Navideñas, Posadas siglo XX. Foto: Gobierno de México.

Tradiciones Navideñas posadas ¿se han ido debilitando?

A pesar de que aún son parte de las tradiciones en pueblos o barrios de México en donde se organizan las personas rescatando los elementos tradicionales.

Algunas de ellas como la peregrinación con el canto de letanía, las velas de colores, la preparación de alimentos, la piñata, el uso de silbatos y espanta-suegras, luces de bengala, canastas con colación y faroles de papel, además de adornar la casa con un belén o nacimiento.

Para obtener estos elementos podemos ir algún mercado tradicional como el de la Merced o el mercado de San Juan en la Ciudad de México.

Adornos navideños en México.Tradiciones navideñas.posadas.Foto.Fanpage.3
Adornos navideños en México. Foto: Fanpage.

“Pedir posada”

Recuerda que la tradición es cantarla en forma de versos, podrás comprar algunos folletos en donde vienen las letanías.

Para organizarla debes formar dos grupos, unos serán los peregrinos que recorrerán las calles cantando y deben llevar velitas prendidas en mano (los santos peregrinos encabezaran la procesión).

Mexicanos pidiendo posada.Tradiciones Navideñas.posadas.Foto.Gobierno Morelia.1
Mexicanos pidiendo posada. Tradiciones Navideñas. Foto: Gobierno Morelia.

Los otros esperaran en casa para dar posada a los peregrinos y también responderán cantando la parte que les corresponde para finalmente alojar a todos.

Así ya todos juntos en casa inicia la repartición de colación en canastitas de papel o de vara; silbatos, luces de bengala y todos a festejar. Después se cuelga la piñata y se cantan algunos versos en coro mientras ven como la rompen.

Vamos a romper la piñata. Foto Aula Mexiquense
¡Vamos a romper la piñata!. Foto: Aula Mexiquense

La tradición es repartir la juria o fruta y la colación incluso para los que no alcanzaron. También se reparten entre los invitados alimentos que van de acuerdo a la época: buñuelos, tamales, ponche, atole, etc.

Todo esto será solo el preámbulo para dar entrada al baile que no puede faltar. La fiesta ha de durar hasta que el cuerpo aguante, porque seamos honestos, muchos mexicanos solo esperamos estas fechas para encontrarnos con la familia y celebrar.

Ponche.Tradiciones Navideñas.Posadas.Foto.Cocina Delirante.2
Ponche, parte de las Tradiciones Navideñas, Posadas. Foto: Cocina Delirante.

24 de Diciembre

La última posada es el día 24 de Diciembre que por lo regular es en compañía de la familia o invitados especiales ya que en esta fecha es la víspera a la Navidad.

Lo acostumbrado en esta ocasión especial es el acto de arrullar al niño y establecer relaciones de compadrazgo. ¡Que son singular las tradiciones navideñas posadas! por eso y más #NuncaDejesDeViajar.

GALERÍA DE IMÁGENES

{gallery}posadas:::1:0{/gallery}

Playa

TURIBUS + SUBSEE: Navegando en las PROFUNDIDADES del CARIBE MEXICANO

Explora de una forma increíble el fondo marino de Cancún, donde los peces, las tortugas y los corales nadarán alrededor de ti…

TURIBUS + SUBSEE EN CANCÚN

En todo México, las playas brillan por su gran belleza natural, rodeadas de un entorno atrevido, verde y paradisiaco. Y en esta ocasión, además de ver y sumergirte en las olas superficiales, Cancún, Quintana Roo y Turibus te invitan a descubrir una de las experiencias naturales más maravillosas del mar: El Subsee.  

1. Subsee en Cancún. Foto - Aquaworld Cancun (Facebook)
Subsee en Cancún. Foto – Aquaworld Cancun (Facebook)

Turibus no solo te lleva de forma cómoda y segura por tierra, pues ahora te acompañan al fondo del mar a través de esta experiencia… A bordo de un bote-submarino totalmente acondicionado, podrás apreciar aquellas vistas que las aguas cristalinas de Cancún dejan entrever. Majestuosos corales, cientos de peces y tortugas nadando a través de espectaculares estatuas que se fusionan con el ecosistema.

2. Familia en el Subsee. Foto - Aquaworld Cancun (Facebook)
Familia en el Subsee. Foto – Aquaworld Cancun (Facebook)

¿Qué es SUBSEE?

Subsee es una experiencia náutica inmersiva que te lleva al fondo del mar de Cancún. Aquí puedes ver las espectaculares vistas del fondo en una zona poblada por fauna marina. El paseo también incluye un recorrido al Museo Submarino de Arte. Todo este viaje se lleva a bordo de un cómodo barco-submarino con ventanas de cristal en la parte inferior, que permiten vistas privilegiadas de la profundidad.

3. Sirena en el Subsee. Foto - Aquaworld
Sirena en el Subsee. Foto – Aquaworld

El viaje empieza en la parte superior del barco, en el muelle de Cancún, que es el punto de arranque de tu recorrido, que estará acompañado de cerveza, refrescos, guías de naturaleza y buen ambiente. Después de un rato navegando por la superficie del mar mientras aprendes de forma anticipada lo que verás en el fondo, llegarás al arrecife Nizuc en Cozumel. Es en ese punto en donde podrás bajar al espectacular submarino para iniciar el viaje por las profundidades marítimas. El recorrido bajo el agua tiene una duración de 30 minutos.

Después tendrás un asombroso regreso al muelle, donde podrás disfrutar de más actividades.

4. Interior de submarino del Subsee. Foto - Aquaworld
Interior de submarino del Subsee. Foto – Aquaworld

VIAJA con Turibus a las PROFUNDIDADES de Cancún

Turibus en Cancún lleva a todos los aventureros que deseen experimentar el Subsee de forma cómoda y divertida. El lugar de inicio es la terminal ADO de Cancún. Puedes reservar tus boletos desde la página oficial de Turibus o directamente en taquilla. Los costos varían dependiendo de la edad y nacionalidad:

  • Adultos mexicanos (de 13 años en adelante): $769 MXN ($42 USD)
  • Niños mexicanos (entre 4 y 12 años): $449 MXN ($24.50 USD)
  • Adultos extranjeros (de 13 años en adelante): $879 MXN ($48 USD)
  • Niños extranjeros (entre 4 y 12 años): $469 MXN ($25.70 USD)
EXTRA. Turibus en Cancún. Foto - Turismo Cancún
Turibus en Cancún. Foto – Turismo Cancún

Turibus hace este recorrido todos los días desde las 10:00 a.m. hasta las 08:00 p.m. con una frecuencia aproximada de 2 horas. Por cierto, el costo del boleto no incluye el impuesto por uso de muelle. Este se tendrá que pagar directamente en las taquillas de Aquaworld de Cancún al momento de llegar. El costo aproximado es de $360 MXN ($20 USD).

Atrévete a disfrutar de esta gran experiencia en las bellas playas de Cancún. Y no te olvides de explorar otras actividades y destinos junto a Turibus, en uno de los lugares más bellos del Caribe mexicano. ❖

6. Peces rodeando el Subsee. Foto - Aquaworld Cancun (Facebook)
Peces rodeando el Subsee. Foto – Aquaworld Cancun (Facebook)
Continua Leyendo

Guanajuato

Descubriendo las NOCHES MÁGICAS de Jalpa de Cánovas

Cada mes de noviembre, el Pueblo Mágico más pequeño de México ilumina sus noches con hermosos globos aerostáticos…

NOCHES MÁGICAS DE JALPA DE CÁNOVAS

Nacida como una extensión del Festival Internacional del Globo de León, Jalpa de Cánovasun Pueblo Mágico guanajuatense de apenas 4 calles ubicado en el municipio de Purísima del Rincóncelebra las Noches Mágicas: Esas verbenas populares en donde la música se dispara a todas direcciones, la comida da fragancia al aire álgido de la noche y la gente espera, con cobertores y mantas, el inflar de enormes globos aerostáticos.

1. Globos aerostáticos en Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Globos aerostáticos en Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo son las NOCHES MÁGICAS de Jalpa de Cánovas?

Con más de 10 años de historia, las Noches Mágicas son una fiesta gratuita que se lleva a cabo durante una sola noche, y que es celebrada en la Unidad Deportiva de San Andrés de Jalpa. En ella, alrededor de 70 puestos se reparten a lo largo y ancho de la unidad, creando ese icónico ambiente de feria tan conocido de la mexicanidad.

2. Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

Para empezar, hay un pabellón gastronómico con mesas de churros, puestos de elotes, triciclos de tamales, carpas de antojitos y hasta esas largas vitrinas de pan de fiesta con una sección definida para pizzas por rebanadas. Todo el sabor se concentra en los laterales de la noche, donde los visitantes compran, para después buscar una mesa al centro y deleitarse con los sabores tradicionales bajo la oscuridad del cielo.

3. Puestos de postres y elotes en las Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Puestos de postres y elotes en las Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

También hay una sección artística con venta de artesanías y productos locales. Entre las mercancías más destacadas de la noche están los pequeños globos aerostáticos, hechos de tela y cordón, con una canastita de palma y un led titilante que asemeja al fuego, y que se vuelve una parte esencial del recuerdo infantil.

Ese mismo espacio también funciona como un centro artístico, donde se imparten talleres de pintura de alcancías y decoración de globos de cartonería.

4. Niño con globo de tela. Foto - Gus Espinosa
Niño con globo de tela. Foto – Gus Espinosa

Y finalmente, está el área de atracciones mecánicas, donde los juegos de feria atrapan la atención de la gente con música alta, luces neón que agitan la consciencia y gritos llenos de adrenalina de varios visitantes que consideran las Noches Mágicas de Jalpa como una oportunidad de mostrarse intrépidos.  

5. Zona de atracciones mecánicas. Foto - Gus Espinosa
Zona de atracciones mecánicas. Foto – Gus Espinosa

El INFLAR de los ENORMES GLOBOS

La fiesta continúa libre y sosegada por un rato más. Ya sea comer, comprar o desgañitarse en una rápida rueda de la fortuna, las Noches Mágicas ofrecen lo necesario para entrar en el ambiente. Y, hasta el otro borde de la Unidad Deportiva, y cercado por vallas metálicas, está el lugar de los visitantes anticipados. Aquí, los equipos técnicos montan los enormes globos aerostáticos sobre el suelo, antes de ser inflados.

No hace falta decir que se trata de un espectáculo no registrado, que los visitantes miran con la misma impresión que ver al globo ya inflado.

6. Canasta y equipo de globo aerostático. Foto - Gus Espinosa
Canasta y equipo de globo aerostático. Foto – Gus Espinosa

Y acompañando todo el tiempo a las Noches Mágicas de Jalpa, se encuentra un enorme escenario dedicado a poner el ritmo en los huesos. Rock, banda y quebraditas. Los artistas invitados tienen la misión de contextualizar el entorno… Aquí no se viene solo a ver, se viene a celebrar.

7. Banda El Mexicano en Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Banda El Mexicano en Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

Y finalmente, cuando la noche alcanza el punto cumbreentre las 07:00 p.m. y las 08:00 p.m.—, comienza el inflado de globos. Poco a poco, y con la pupila bien clavada en la escena, los globos aerostáticos se van inflando, tomando una forma distinta a la que tenían sobre el suelo. La fuerza del fuego es tal que las canastas de los globos se mueven y revolotean ásperamente… Pero al tratarse de las Noches Mágicas, los globos no se elevan, sino que se anclan a tierra para formar parte del paisaje nocturno.

8. Inflado de globos aerostáticos. Foto - Gus Espinosa
Inflado de globos aerostáticos. Foto – Gus Espinosa

Una NOCHE en ASCENSO

Después de inflar los globos y dar la presentación del festejo, las Noches Mágicas de Jalpa continúan con mucho más ambiente. Como bien lo dice su nombre —y lamentando la reiteración la noche se vuelve mágica, el baile es casi obligatorio y los sabores son más intensos…

Este 2025, las Noches Mágicas de Jalpa celebraron su 12.ª edición. Purísima del Rincón ha sido de los pocos municipios de Guanajuato que ha logrado que este evento se vuelva todo un éxito. El año pasado, en 2024, consiguieron un total de 15 mil visitantes; y este 2025, se condecoró con más de 20 mil.

9. Globos aerostáticos. Foto - Gus Espinosa
Globos aerostáticos. Foto – Gus Espinosa

Este gran logro, además de posicionar a la región, también ayuda a poder expandir la fiesta. Se espera que, en un futuro próximo, las Noches Mágicas sean una celebración que no solo dure una sola noche, sino que pueda extenderse a dos días, en donde también se incluya la elevación de los globos.

Por ahora, nos quedamos con un fabuloso sabor de boca y un recuerdo bastante nítido, que cada que cerramos los ojos, nos lleva de regreso a ese enorme terreno lleno de emoción, comida y varios globos aerostáticos fusionándose con el paisaje. ❖ 

11. Arlequines en Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Arlequines en Noches Mágicas de Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Estado de México

DESINTOXICACIÓN y REENCUENTRO ESPIRITUAL 2025: Descubriendo la PAZ con Rehiletes

Este viaje de dos días te lleva a reconectar con tu yo interior, a través de la relajación y el misticismo de la mente, el alma y el cuerpo…

DESINTOXICACIÓN Y ENCUENTRO ESPIRITUAL CON REHILETES

¿Qué tal te suena un fin de semana en un espacio armonioso, en medio de la más majestuosa naturaleza, donde podrás alinear cuerpo y mente? Pues con la operadora de experiencias y agencia de viajes, Rehiletes, podrás disfrutar de Desintoxicación y Reencuentro Espiritual: un muy merecido viaje de dos días a un centro holístico en el Pueblo Mágico de Malinalco. Se trata de fin de semana de actividades de bienestar, mediación y terapias que te harán ser uno con tu alma.

1. Meditación al aire libre en Desintoxicación y Reencuentro Espiritual. Foto - Rehiletes
Meditación al aire libre en Desintoxicación y Reencuentro Espiritual. Foto – Rehiletes

DÍA 1

MEDITACIÓN, MENSAJES sanadores y TERAPIAS

Este viaje curativo te lleva de la CDMX hacia el Centro holístico Ollynyotl en Malinalco, al sur del Estado de México. Después de llegar y familiarizarte con el ambiente, las actividades iniciarán con una meditación, seguida de una sesión de mensajes angelicales, para reconectar con tu ser espiritual.

2. Meditación. Foto - Rehiletes
Meditación. Foto – Rehiletes

También podrás realizar sesiones de sensorama: una actividad que conectará tus sentidos en donde, luego de vendarte los ojos, tendrás que realizar algunas actividades para fortalecer el tacto, el oído, el gusto y el olfato. Una vez tengas los sentidos estimulados, tendrás una sesión de mensajes kabalísticos que te ayudarán a encontrar armonía y tener un acercamiento con la paz personal.

De la mano de expertos, también podrás experimentar cantos medicinales y muchos tipos de terapias adicionales.

3. Sensorama. Foto - Rehiletes
Sensorama. Foto – Rehiletes

DÍA 2

YOGA matutino, HIPNOSIS y MASAJES

El segundo día del viaje Desintoxicación y Reencuentro Espiritual con Rehiletes, inicia con una sesión de yoga al aire libre, para restaurar la conexión con tu cuerpo. Después podrás disfrutar de una sesión de hipnosis ericksoniana, donde conectarás con tu subconsciente para así obtener lucidez de tus habilidades, recursos y memorias ocultas.

4. Sesión de yoga al aire libre. Foto - Rehiletes
Sesión de yoga al aire libre. Foto – Rehiletes

Ya en pleno estado de relajación, podrás disfrutar de una caminata por la belleza natural que se vislumbra en cada esquina del Centro holístico Ollynyotl. Y si aún tienes ganas de vivir más acercamientos espirituales, puedes tomar algunas terapias opcionales, como armonización de chakras, reiki, tarot terapéutico, masaje podal o temazcal.

Pero si sientes que tu cuerpo y alma ya están armonizados, entonces solo tómate un tiempo para recorrer el hotel y las maravillosas vistas que ofrece… Vive el momento.

5. Sesión de tarot. Foto - Rehiletes
Sesión de tarot. Foto – Rehiletes

¿Cómo vivir DESINTOXICACIÓN y REENCUENTRO ESPIRITUAL 2025?

Desintoxicación y Reencuentro Espiritual con Rehiletes es una experiencia de dos días, que este 2025 iniciará el sábado 13 de diciembre en la CDMX, con una fecha de regreso el domingo 14 de diciembre.

Esta experiencia cuenta con dos paquetes. Está el paquete “Básico”, que incluye todas las actividades sin alimentos, por $4,499 MXN ($242 USD), o el paquete “Todo incluido”, que, además de las actividades, talleres y pláticas, te incluye boxlunch, comida, desayuno y cena, por $4,999 MXN ($269 USD). Puedes apartar tu lugar con solo $1,000 MXN.

6. Mensajes kabalísticos. Foto - Rehiletes
Mensajes kabalísticos. Foto – Rehiletes

Si te gustaría vivir esta u otras aventuras, no dudes en visitar la página oficial de Rehiletes, o si prefieres, puedes contactar por medio de WhatsApp al número +52 1 55 1800 7054. No lo pienses más, y ten un fin de semana inolvidable en un espacio donde podrás sanar y conectar profundamente con tu “yo interior”.

7. Sesión de meditación. Foto - Rehiletes
Sesión de meditación. Foto – Rehiletes

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending