Contáctanos a través de:
Significado de los Tótems Canadienses. Foto Brigitte en Pixabay. Significado de los Tótems Canadienses. Foto Brigitte en Pixabay.

América

Significado de los Tótems Canadienses: pasado respetuoso.

Sostuve entre mis manos una pieza de madera y… me transporté a una tribu norteamericana. En ésta ocasión compartiré contigo mi travesía por Canadá para descubrir el significado de los tótems canadienses.

Todos conocemos de la existencia de estas figuras con forma de animales, pero poco sabemos acerca de lo que representan. Acompáñame a descubrir el significado de los tótems canadienses.

La primera vez que tuve un tótem entre mis manos se trataba de una pieza tallada de madera, básicamente un souvenir que reflejaba ser una miniatura de los grandes monumentos que puedes encontrar y ver en el nor-occidente de América.

Significado de los Tótems Canadienses. Foto Kranich17.
Significado de los Tótems Canadienses. Foto: Kranich17.

La pieza la sostuve entre mis manos y no pude dejar de maravillarme por su perfecto tallado, ¿Cómo un trozo de madera puede transmitirte ese misterio que guardan las figuras de animales o seres que parecen haber salido de un sueño?

Hasta ese momento solo sabía que Canadá y Alaska fueron lugares que no tenían fronteras y donde se desarrollaron las culturas indias ancestrales.

Souvenir Foto Julio García Castillo El Souvenir 21
Souvenir de Tótems. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Historias y leyendas que siguen de pie

Era perfecto: las rasgos, los colores y la textura. tenía entre mis manos años de historias y leyendas, pero sobre todo, una cultura enigmática.

Ahora, imagina esa figura en tamaño real, de 10, 20 o 30 metros de altura, ubicada en un área alejada de todas las comunidades, en medio de un bosque o cercano a un glaciar.

Leyendas . Foto Danika Perkinson.
Leyendas de Tótems. Foto: Danika Perkinson.

¿Qué tantas historias pudieron guardar esos seres que parecen mitológicos y que vivieron los rituales de sus adoradores? hoy nos miran con la sabiduría de la naturaleza; sí, aquella madre que no hemos sabido cuidar o asimilar como el entorno que nos da abrigo y alimento.

Los tótems tenían en su tiempo una razón de existir, eran el lazo entre las tribus y grupos que tenían una estrecha relación con los animales, vegetales y objetos con cualidades que el grupo representaba y hacia suyas.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 22
Tótems en Canadá. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Costumbres ancestrales en los Tótems canadienses

Las tribus tomaban el nombre de esos seres y los convertían en círculos sociales como si fueran familias completas de decenas o centenas de miembros.

De acuerdo a las tradiciones, los miembros del grupo no se podían cazar entre seres del mismo clan o familia representados por un mismo tótem.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 10
Significado de los Tótems Canadienses. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Además, para convertirse en guerreros de la tribu, los jóvenes debían enfrentarse ante adversidades de fuerza y conocimientos que eran impuestos por los dirigentes del tótem.

Así mismo, había toda una organización alrededor de estas creencias y era un orgullo pertenecer algún grupo.

Costumbres ancestrales. Foto Archivo.
Costumbres ancestrales. Foto: Archivo.

¿Qué querían transmitir con los tótems canadienses?

El totemismo no era una religión pero sí una tradición de admiración y respeto a los seres de la naturaleza, algo que en la actualidad hemos perdido.

Se dice que esos seres representaban cualidades y virtudes y esas eran las características del grupo, por ejemplo si se trataba de un halcón entonces la tribu era fuerte, previsible y seres de palabra.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 15
Tótems canadienses. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Si el tótem tenía una ardilla entones la tribu era ahorradora y previsora; si se trataba de un oso, el grupo era fuerte, introspectivo, pero soñador.

Y es así que gracias a las creencias de todos los entes de la naturaleza, las tribus eran identificadas como descendientes de estos seres distintivos.

Significado de los Tótems Canadienses. Foto Archivo.
Significado de los Tótems Canadienses. Foto: Archivo.

Hubo un auge a mediados del siglo XIX en donde los tótems fueron motivo de búsqueda en los lugares más recónditos de Canadá.

Actualmente es difícil encontrar estos postes de culto, el promedio de duración es de 70 años debido a que la madera de cedro no es eterna ante las inclemencias del tiempo.

Pero, tampoco es imposible verlos, para ello si vas a la isla de Vancouver en el Stanley Park se yerguen 8 tótems; además podrás encontrar más ejemplares en el Aeropuerto internacional de Vancouver.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 1
Tótems Canadienses. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Otros lugares donde los puedes admirar:

El Museo Royal, la ciudad de los tótems conocida como Dunkan Aka, el puente Capilano, la isla Queen Charlotte también conocida como Haida Gwai y la Universidad de British Columbia que en su museo de antropología alberga fabulosos ejemplares.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 23
Tótems Canadienses en el Puente Capilano. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Los postes de tótems se han convertido en uno de los símbolos de la culturas indias del norte. Muchos de ellos han sido colocados en lugares específicos.

También en locaciones públicas en países como Japón, Alemania, Argentina y una serie de embajadas canadienses en todo el mundo yerguen tótems como icono que representa este país norteamericano.

Icono de Canadá. Foto Johntwenty.
Icono de Canadá. Foto: Johntwenty.

Obras de arte labradas en madera

Los tótems son toda una obra de arte, cargados de simbolismos comprensivos para las culturas indias.

Pueden representar un sólo animal o una sucesión de figuras de animales sobrepuestos y tallados en relieve con madera de cedro y policromados de bellos colores como el rojo, verde, azul y negro.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 20
Tótems Canadienses. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Los animales que aparecen con más frecuencia en estos postes son el castor, la rana, el mosquito, el águila, el oso, el tiburón, el salmón, el lobo, el cuervo, la ballena y muchos otros seres marinos y terrestres.

Monumentos levantados en honor a quien merece, a la naturaleza que a pesar de los años aún podemos maravillarnos de ella, de lo que nos ofrece.

El tema es que los tótems canadienses nos deben remitir al respeto y cuidado de nuestro entorno para que las siguientes generaciones tengan lo oportunidad de ver lugares bellos como los que hay en Canadá.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 3
Significados de los Tótems Canadienses. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Paisajes llenos de montañas, ríos, lagos, grandes extensiones de bosque y la armonía de sus seres vivos.

¡Postales que sólo a un ser supremo se le pudieron ocurrir! Para más videos así, te recomendamos visitar nuestro canal de Youtube El Souvenir. Y recuerda #NuncaDejesdeViajar.

¿Qué hacer en Vancouver? Video: El Souvenir.

América

Descubre el FESTIVAL de RODEO en HOUSTON, ¡AJUA!

Con música alta y un ambiente a lo tejano; así se viven los deslumbrantes y alocados rodeos de Houston.

LOS RODEOS DE HOUSTON, TEXAS

¡Damas y caballeros, niños y niñas! ¡Bienvenidos al espectáculo más emocionante de todo el viejo oeste…!

Si bien, Texas ya no se encuentra en el oeste (más bien está en el sur), una cosa es imborrable… su amor por el rodeo. Y es así como en marzo llega uno de los eventos más esperados de todo el año: el Houston Livestock Show and Rodeo 2025. Para los que no lo conozcan, este show es una exposición ganadera y de rodeo que se lleva a cabo anualmente en el NGR Stadium, en Houston, Texas, y es conocido como el evento de rodeo profesional más grande del mundo

1. Rodeo de Houston. Foto - Condé Nast Traveler
Rodeo de Houston. Foto – Condé Nast Traveler

¿Qué HACER en el HOUSTON SHOW AND RODEO 2025?

Y es que, del 4 al 23 de marzo, podrás vivir en carne propia como la ciudad es transformada en un referente de la cultura tejana, que incluye música, actividades y, por supuesto, la auténtica emoción de un verdadero rodeo. Podrás disfrutar de conciertos de artistas reconocidos de todo género, desde hip-hop hasta música cristiana. Entre los invitados para este año, se encuentran Carín León, Post Malone, Charley Crockett e incluso Grupo Frontera

2. Beyoncé en el Houston Livestock Show and Rodeo, 2004. Foto - CBS Austin
Beyoncé en el Houston Livestock Show and Rodeo, 2004. Foto – CBS Austin

La comida es otro detalle… deliciosos platillos dignos de la cultura estadounidense e hispana: banderillas, nachos, tacos, hot dogs y hamburguesas.  

3. Puesto de comida en el Houston Livestock . Foto - Mocha Man Style
Puesto de comida en el Houston Livestock . Foto – Mocha Man Style

Y, como ya mencionamos, hay un abanico de actividades que realizar, ya sea de manera individual, en pareja o con toda tu familia. Para iniciar, está el desfile inaugural, donde podrás disfrutar de globos aerostáticos gigantes con temática del festival y muchos, muchos caballos.

4. Desfile inaugural del Houston Livestock Show and Rodeo. Foto - La Prensa de Houston
Desfile inaugural del Houston Livestock Show and Rodeo. Foto – La Prensa de Houston

También podrás encontrarte con una sección de animales recién nacidos, donde podrás visitar a chivitos, ovejitas y demás pequeñas y tiernas criaturas. Podrás presenciar una plática sobre cómo ordeñar vacas, y hasta una carrera de cerditos; las actividades son tantas, que el evento cuenta con su propia aplicación para que puedas consultarlas todas.

5. Carrera de cerditos en el rodeo de Houston. Foto - Chron
Carrera de cerditos en el rodeo de Houston. Foto – Chron

Otro gran atractivo del Houston Show and Rodeo es el concurso Mundial de BBQ. Aquí, más de 250 equipos compiten en ver quién puede hacer la mejor barbacoa. Y es que el ”World Championship BBQ” consiste en tres días de cocina, competencia, comida y baile.

6. Stand de barbacoa en el rodeo de Houston. Foto - Greg L. Jones (Flickr)
Stand de barbacoa en el rodeo de Houston. Foto – Greg L. Jones (Flickr)

El RODEO de HOUSTON

Y para rematar, dejamos la atracción principal para el final; una actividad que remonta su historia desde 1932, y que seguramente has estado esperando… el rodeo de Houston.

Sin embargo, el inicio del rodeo empieza de forma salvaje… con una revuelta de terneros. En ella, los vaqueros cambian sus botas por tenis e intentan atrapar a uno de los 15 becerros que corren por toda la plancha.

7. Revuelta de terneros. Foto - Houston Chronicle
Revuelta de terneros. Foto – Houston Chronicle

Lo segundo es la caza de corderos, donde los miembros más jóvenes del rodeo de Houstonentre 5 y 6 añosmontan a una oveja o cordero y compiten por ver quién puede mantenerse más tiempo sobre él.

8. Caza de corderos. Foto - Houston Chronicle
Caza de corderos. Foto – Houston Chronicle

Y el tercero es la carrera de carretillas Chuck, donde 3 carretillas de dos o 4 ruedas entran a la plancha tiradas por un equipo de caballos, para dar furiosas vueltas en forma de ocho.

9. Carrera de Carretilas Chunk. Foto - Tom Flink (Flickr)
Carrera de Carretilas Chunk. Foto – Tom Flink (Flickr)

Los CAMPEONES

Y finalmente llegamos al evento principal del rodeo. En él, decenas de jinetes y vaqueros acuden para poner a prueba sus habilidades; y ya sea con cuerdas o montando a pelo, Houston siempre busca a un campeón. Y es que, a lo largo de los años, el rodeo de Houston destaca lo mejor de los jinetes en diferentes categorías: campeona de carrera de barriles, campeón de monta de toros, campeón de la raza bronc, entre muchos otros más. Así, durante todo el festival se realizan rondas de rodeo, que permiten ir descalificando y ascendiendo a los mejores deportistas.

10. Carreras de barriles; rodeo exclusivamente femenino en donde la jinete tiene que girar alrededor del barril sin tirarlo. Foto - The Official Houston Livestock Show and Rodeo Website
Carreras de barriles; rodeo exclusivamente femenino en donde la jinete tiene que girar alrededor del barril sin tirarlo. Foto – The Official Houston Livestock Show and Rodeo Website

Para poder entrar al Houston Livestock Show and Rodeo, vas a necesitar de un boleto. Como puedes ver, el rodeo de Houston permite descubrir y conocer gran parte de la cultura; tal vez sea salvaje, alocado y muy divertido, sí, pero no cabe duda de que aquí es donde se respira mejor a Texas. ❖

11. Monta de toros en el rodeo Houston. Foto - Hola Houston
Monta de toros en el rodeo Houston. Foto – Hola Houston
Continua Leyendo

América

Entre CABAÑAS DE AZÚCAR, JAZZ y BLUES; así se vive la PRIMAVERA en QUEBEC

El clima frío, pero el ambiente cálido… así se siente la llegada de la primavera en esta ciudad de Canadá, donde la buena música y el dulce serán tu mejor compañía.

CABAÑAS DE AZUCAR EN QUEBEC

La llegada de la primavera en Quebec es, sin duda, una de las temporadas que los canadienses y extranjeros esperan con más ansias, ya que esta estación permite realizar diversas actividades; y a pesar de que aún hay algo de nieve, su cultura y su gente te esperan con una cálida bienvenida.

1. Quebec. Foto - Viajes y Fotografía
Quebec. Foto – Viajes y Fotografía

Durante la primavera en Quebec, hay diversas actividades como museos o economuseos, actividades de montaña, la famosa ruta de la Nueva Francia, etc.; pero hay 2 que son muy especiales y esperadas en esos rumbos… hablamos de las cabañas de azúcar y el Festival de Jazz y Blues de Saguenay.

2. Cabaña de azúcar en Quebec. Foto - HomeExchange
Cabaña de azúcar en Quebec. Foto – HomeExchange
¡Suscríbete al nuevo CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

CABAÑAS DE AZÚCAR

Las cabañas de azúcar son pequeñas y rústicas cabañas en donde se hierve la savia de los árboles para poder obtener jarabe de arce. Existen muchas en todo el país, pero es más común encontrarlas al norte. Y es que visitar las cabañas de azúcar es señal de la llegada de la primavera en Canadá, pues su propósito es hacerte conectar con la verdadera cultura quebequense.

3. Servicio en cabaña de azúcar en Quebec. Foto - Montreal Gazette
Servicio en cabaña de azúcar en Quebec. Foto – Montreal Gazette

La dinámica es muy sencilla: todos reunidos dentro de la cabaña se sientan en grandes mesas para poder disfrutar de un increíble banquete de comida 100% local, como jamón al horno, salchichas, huevos o fèves au lard (frijoles con tocino y miel). Normalmente hay un pequeño escenario donde los músicos del lugar te deleitarán con sus increíbles melodías tradicionales, rigodón (baile francés) y música de baile de plazas.

4. Comida en Quebec. Foto - Le carnet de MC
Comida en Quebec. Foto – Le carnet de MC

Y después del banquete, o como bien dice el dicho: ¡Barriga llena, corazón contento!, el siguiente paso es claro: caminar en los increíbles caminos boscosos llenos de nieve para poder bajar la comida. Si eres de los más valientes, algunas veces está disponible la opción de realizar un paseo en trineo. Otra alternativa es hacer un recorrido para observar la elaboración del jarabe de arce.

5. Paseo en trineo afuera de una cabaña de azúcar. Foto - Terroir et Saveurs du Québec
Paseo en trineo afuera de una cabaña de azúcar. Foto – Terroir et Saveurs du Québec

Las FAMOSAS PALETAS de MIEL… el sabor de las CABAÑAS DE AZÚCAR

Después de una buena comida y un hermoso paseo, inicia la especialidad de las cabañas de azúcar: degustar los deliciosos caramelos de jarabe de arce. Preparados al aire libre en medio de lo que queda de nieve, el jarabe de arce se hierve y se vierte sobre líneas de nieve limpia. Mientras se enfría el jarabe, se utilizan palitos de madera para hacer las famosas paletas de miel.

6. Paletas de miel. Foto - Le carnet de MC
Paletas de miel. Foto – Le carnet de MC

El FESTIVAL de JAZZ y BLUES… moviendo con RITMO a QUEBEC

Otra de las principales y más aclamadas actividades para hacer en Quebec durante la llegada de la primavera es asistir al festival de Jazz et Blues de Saguenay, donde se presenta una gran variedad de artistas de talla mundial del género, como David Myles, Martha Wainwright o Alex Burger. Es celebrado en Saguenay, al oeste de la ciudad de Quebec, y su festejo es toda una tradición que se remonta desde hace 30 años.

7. The Sugar Darlings en el Festival Jazz et Blues de Saguenay, 2023. Foto - lanuitdestemps__ (Instagram)
The Sugar Darlings en el Festival Jazz et Blues de Saguenay, 2023. Foto – lanuitdestemps__ (Instagram)

El Festival de Jazz et Blues de Saguenay se llevará a cabo del 23 al 26 de abril del año en curso, con 20 espectáculos en distintas partes de la ciudad; así que, si eres un amante del jazz o del blues, este es el mejor pretexto para viajar a Quebec.

8. Nick Waterhouse en el Festival Jazz et Blues de Saguenay, 2024. Foto - jazzetbluessaguenay (Instagram)
Nick Waterhouse en el Festival Jazz et Blues de Saguenay, 2024. Foto – jazzetbluessaguenay (Instagram)

Listos para VIAJAR… ¿Qué LLEVAR A LA PRIMAVERA DE QUEBEC?

Si estas dos maravillosas experiencias te motivaron a viajar a Quebec, tienes que saber que, a pesar de que es verano, se recomienda siempre empacar ropa de 4 estaciones; es decir, estar preparado para un clima frío como para un clima caluroso, pues las temperaturas máximas van desde los -2 °C hasta los 20 °C, mientras que las mínimas van desde los -10°C hasta 10°C.

9. Quebec. Foto - Cuánto Cuesta Viajar
Quebec. Foto – Cuánto Cuesta Viajar

Por ahora, Quebec continúa puliendo pequeños detalles para recibir la primavera a lo grande, y como bien te dijimos, el clima puede ser frío, pero ten por seguro que serán las vacaciones más cálidas de tu vida. ❖

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

El FESTIVAL DE COMIDA Y VINO regresa a DISNEY CALIFORNIA

Llevándonos por un viaje culinario, este festival de Disney busca deleitarnos el paladar con nuevas y elevadas experiencias gastronómicas.

FOOD AND WINE EN DISNEY CALIFORNIA

Disney California Adventure termina febrero con enormes noticias: el regreso del aclamado Food & Wine Festival (Festival de Comida y Vino). Como bien sabrás, este festival se dedica a ofrecer a todos los visitantes una experiencia gastronómica única… ¿La razón? Demostrar la enorme creatividad del equipo de cocina de Disneyland Resort.

1. Anuncio del Food and Wine (Festival de Comida y Vino) de Disney. Foto - Disney Food Blog
Anuncio del Food and Wine (Festival de Comida y Vino) de Disney. Foto – Disney Food Blog

¿Qué podrás encontrar en el FESTIVAL DE COMIDA Y VINO de DISNEY?

Desde el 28 de febrero al 21 de abril, el Festival de Comida y Vino de Disney ofrecerá, a lo largo y ancho del parque, 8 zonas en donde encontrarás platillos, cócteles, cervezas y vinos inspirados en los sabores de California. Y para que te vayas antojando, te dejamos algunas de las novedades…

Mini LA Street Dog: un hot dog con mayonesa de jalapeño, tocino ahumado y nueces crujientes.

2. Mini LA Street Dog del Food and Wine, Disney 2025. Foto - MiceChat
Mini LA Street Dog del Food and Wine, Disney 2025. Foto – MiceChat

Pastel de Café de Olla Tres Leches: una infusión de café de olla con tres diferentes tipos de leche, cubierto en chantilly de piloncillo y una galleta del mítico Mickey Mouse.

3. Pastel de Café de Olla Tres Leches del Food and Wine, Disney 2025. Foto - Disney Hype Beast (Threads)
Pastel de Café de Olla Tres Leches del Food and Wine, Disney 2025. Foto – Disney Hype Beast (Threads)

Taquitos de pollo ahogado: servidos en salsa verde con arroz, crema y cebolla y cilantro… se deshacen en la boca.

4. Taquitos de pollo ahogado del Food and Wine, Disney 2025. Foto - WDW News Today
Taquitos de pollo ahogado del Food and Wine, Disney 2025. Foto – WDW News Today

Horchatas: de fresa o simples con ron, estas horchatas van acompañadas de dulce de arroz, canela y puré de fresa.

5. Horchatas del Food and Wine, Disney 2025. Foto - WDW News Today
Horchatas del Food and Wine, Disney 2025. Foto – WDW News Today

Coctel de granizado de manzana verde: un BeatBox de manzana verde con jarabe de curaçao azul, licor de melón y una gomita de tiburón.

6. Coctel de granizado de manzana verde del Food and Wine, Disney 2025. Foto - WDW News Today
Coctel de granizado de manzana verde del Food and Wine, Disney 2025. Foto – WDW News TodayV
¡Suscríbete al nuevo CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Experiencias inmersivas en el FESTIVAL DE COMIDA Y VINO

Y para los que quieren llevar esta aventura gastronómica más allá de los sabores, podrán reservar desde cenas exclusivas hasta experiencias VIP, como demostraciones culinarias, seminario de bebidas o cenas acompañadas el delicioso whisky escocés en el Hearthstone Lounge.

7. Seminario de Teoría y Degustación de Bebidas en Disney. Foto - Disneyland
Seminario de Teoría y Degustación de Bebidas en Disney. Foto – Disneyland

Además, diferentes chefs locales visitarán el parque para dar clases, preparando frente a los visitantes algunos de sus mejores bocadillos, en donde aprenderás recetas, técnicas y tal vez alguno que otro secreto.

8. Demostración culinaria en el Food and Wine. Foto - Anaheim America's Best Value Inn Suites - Disneyland Resort
Demostración culinaria en el Food and Wine. Foto – Anaheim America’s Best Value Inn Suites – Disneyland Resort

GOOFY y más se unen al FESTIVAL

Como no podía hacer falta, muchos de los personajes más amados de Disney se unen al Festival de Comida y Vino. Entre ellos, el Chef Goofy, con un divertido espectáculo de cocina en la Tierra de Hollywood.

9. Chef Goofy regresa al Festival de Comida y Vinos. Foto - Orange County Register
Chef Goofy regresa al Festival de Comida y Vinos. Foto – Orange County Register

O Clarabelle, Daisy y Chip & Dale se unen a los Jammin’ Chefs en un espectáculo de cocina musical, donde los sabores y el ritmo se hacen presentes en cada olla y sartén.

10. Chip & Dale con los Jammin' Chefs. Foto - Small World Vacations
Chip & Dale con los Jammin’ Chefs. Foto – Small World Vacations

Y como un aclamado regreso, el taller de confección de cupcakes no podía quedar fuera del festival de comida y vino, con Los Superkitties, quienes ya se han ganado el corazón de muchos visitantes.

11. Los Superkitties. Foto - MouseInfo.com
Los Superkitties. Foto – MouseInfo.com

NUEVA MERCANCÍA del FESTIVAL DE COMIDA Y VINO de Disney

Para que puedas conservar un recuerdo de tu maravillosa experiencia en el festival, Disney tiene preparados para ti diferentes souvenirs, que van desde pines metálicos hasta hermosas prendas de ropa.

12. Mercancía del Festival de Comida y Vinos, Disney 2025. Foto - Disney.com
Mercancía del Festival de Comida y Vinos, Disney 2025. Foto – Disney.com

Y, como ya estamos acostumbrados, podrás conseguir el Sip & Savor Pass con diseños de colección, ideales para poder pagar de forma más rápida y mantener un maravilloso recuerdo.

13. Sip & Savor Pass. Foto - Disney Parks Blog
Sip & Savor Pass. Foto – Disney Parks Blog

Disfruta de esta maravillosa experiencia con nuevos sabores, sazones y eventos maravillosos en el Festival de Comida y Vino de Disney… tu estómago te lo va a agradecer.

Continua Leyendo

Trending