Contáctanos a través de:
Significado de los Tótems Canadienses. Foto Brigitte en Pixabay. Significado de los Tótems Canadienses. Foto Brigitte en Pixabay.

América

Significado de los Tótems Canadienses: pasado respetuoso.

Sostuve entre mis manos una pieza de madera y… me transporté a una tribu norteamericana. En ésta ocasión compartiré contigo mi travesía por Canadá para descubrir el significado de los tótems canadienses.

Todos conocemos de la existencia de estas figuras con forma de animales, pero poco sabemos acerca de lo que representan. Acompáñame a descubrir el significado de los tótems canadienses.

La primera vez que tuve un tótem entre mis manos se trataba de una pieza tallada de madera, básicamente un souvenir que reflejaba ser una miniatura de los grandes monumentos que puedes encontrar y ver en el nor-occidente de América.

Significado de los Tótems Canadienses. Foto Kranich17.
Significado de los Tótems Canadienses. Foto: Kranich17.

La pieza la sostuve entre mis manos y no pude dejar de maravillarme por su perfecto tallado, ¿Cómo un trozo de madera puede transmitirte ese misterio que guardan las figuras de animales o seres que parecen haber salido de un sueño?

Hasta ese momento solo sabía que Canadá y Alaska fueron lugares que no tenían fronteras y donde se desarrollaron las culturas indias ancestrales.

Souvenir Foto Julio García Castillo El Souvenir 21
Souvenir de Tótems. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Historias y leyendas que siguen de pie

Era perfecto: las rasgos, los colores y la textura. tenía entre mis manos años de historias y leyendas, pero sobre todo, una cultura enigmática.

Ahora, imagina esa figura en tamaño real, de 10, 20 o 30 metros de altura, ubicada en un área alejada de todas las comunidades, en medio de un bosque o cercano a un glaciar.

Leyendas . Foto Danika Perkinson.
Leyendas de Tótems. Foto: Danika Perkinson.

¿Qué tantas historias pudieron guardar esos seres que parecen mitológicos y que vivieron los rituales de sus adoradores? hoy nos miran con la sabiduría de la naturaleza; sí, aquella madre que no hemos sabido cuidar o asimilar como el entorno que nos da abrigo y alimento.

Los tótems tenían en su tiempo una razón de existir, eran el lazo entre las tribus y grupos que tenían una estrecha relación con los animales, vegetales y objetos con cualidades que el grupo representaba y hacia suyas.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 22
Tótems en Canadá. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Costumbres ancestrales en los Tótems canadienses

Las tribus tomaban el nombre de esos seres y los convertían en círculos sociales como si fueran familias completas de decenas o centenas de miembros.

De acuerdo a las tradiciones, los miembros del grupo no se podían cazar entre seres del mismo clan o familia representados por un mismo tótem.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 10
Significado de los Tótems Canadienses. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Además, para convertirse en guerreros de la tribu, los jóvenes debían enfrentarse ante adversidades de fuerza y conocimientos que eran impuestos por los dirigentes del tótem.

Así mismo, había toda una organización alrededor de estas creencias y era un orgullo pertenecer algún grupo.

Costumbres ancestrales. Foto Archivo.
Costumbres ancestrales. Foto: Archivo.

¿Qué querían transmitir con los tótems canadienses?

El totemismo no era una religión pero sí una tradición de admiración y respeto a los seres de la naturaleza, algo que en la actualidad hemos perdido.

Se dice que esos seres representaban cualidades y virtudes y esas eran las características del grupo, por ejemplo si se trataba de un halcón entonces la tribu era fuerte, previsible y seres de palabra.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 15
Tótems canadienses. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Si el tótem tenía una ardilla entones la tribu era ahorradora y previsora; si se trataba de un oso, el grupo era fuerte, introspectivo, pero soñador.

Y es así que gracias a las creencias de todos los entes de la naturaleza, las tribus eran identificadas como descendientes de estos seres distintivos.

Significado de los Tótems Canadienses. Foto Archivo.
Significado de los Tótems Canadienses. Foto: Archivo.

Hubo un auge a mediados del siglo XIX en donde los tótems fueron motivo de búsqueda en los lugares más recónditos de Canadá.

Actualmente es difícil encontrar estos postes de culto, el promedio de duración es de 70 años debido a que la madera de cedro no es eterna ante las inclemencias del tiempo.

Pero, tampoco es imposible verlos, para ello si vas a la isla de Vancouver en el Stanley Park se yerguen 8 tótems; además podrás encontrar más ejemplares en el Aeropuerto internacional de Vancouver.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 1
Tótems Canadienses. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Otros lugares donde los puedes admirar:

El Museo Royal, la ciudad de los tótems conocida como Dunkan Aka, el puente Capilano, la isla Queen Charlotte también conocida como Haida Gwai y la Universidad de British Columbia que en su museo de antropología alberga fabulosos ejemplares.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 23
Tótems Canadienses en el Puente Capilano. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Los postes de tótems se han convertido en uno de los símbolos de la culturas indias del norte. Muchos de ellos han sido colocados en lugares específicos.

También en locaciones públicas en países como Japón, Alemania, Argentina y una serie de embajadas canadienses en todo el mundo yerguen tótems como icono que representa este país norteamericano.

Icono de Canadá. Foto Johntwenty.
Icono de Canadá. Foto: Johntwenty.

Obras de arte labradas en madera

Los tótems son toda una obra de arte, cargados de simbolismos comprensivos para las culturas indias.

Pueden representar un sólo animal o una sucesión de figuras de animales sobrepuestos y tallados en relieve con madera de cedro y policromados de bellos colores como el rojo, verde, azul y negro.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 20
Tótems Canadienses. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Los animales que aparecen con más frecuencia en estos postes son el castor, la rana, el mosquito, el águila, el oso, el tiburón, el salmón, el lobo, el cuervo, la ballena y muchos otros seres marinos y terrestres.

Monumentos levantados en honor a quien merece, a la naturaleza que a pesar de los años aún podemos maravillarnos de ella, de lo que nos ofrece.

El tema es que los tótems canadienses nos deben remitir al respeto y cuidado de nuestro entorno para que las siguientes generaciones tengan lo oportunidad de ver lugares bellos como los que hay en Canadá.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 3
Significados de los Tótems Canadienses. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Paisajes llenos de montañas, ríos, lagos, grandes extensiones de bosque y la armonía de sus seres vivos.

¡Postales que sólo a un ser supremo se le pudieron ocurrir! Para más videos así, te recomendamos visitar nuestro canal de Youtube El Souvenir. Y recuerda #NuncaDejesdeViajar.

¿Qué hacer en Vancouver? Video: El Souvenir.

América

Entre FALDAS y GOLPES: Así son las espectaculares LUCHAS de CHOLITAS

En el Alto, Bolivia, cada domingo se enciende un espectáculo que demuestra que la lucha también puede tener identidad, historia y mucha pasión.

Por

LA LUCHA DE CHOLITAS EN BOLIVIA

Si algo es común de la cultura andina boliviana, seguramente son las cholitas: esas mujeres trenzadas con hermosas polleras y bombín, que son icónicas de las etnias aymara y quechua. Usualmente, estas mujeres habían estado encajonadas en un ritmo de vida que incluía la crianza de niños, madres de casa, vendedoras y artesanas… Pero allá por el año 2000, las cosas dieron un giro, dejándonos como resultado las famosas luchas de cholitas.

1. Lucha de cholitas. Foto - Alamy
Lucha de cholitas. Foto – Alamy

¿Qué son las LUCHAS de CHOLITAS?

La lucha libre de cholitas nació a principios de los años 2000, como una forma de protesta y visualización femenina dentro de un ámbito dominado por hombres. Inspiradas en la lucha libre mexicana, las cholitas adaptaron este deporte al contexto andino, mezclando el espectáculo con una poderosa reivindicación social…

2. Wrestling de Cholitas. Foto - Alamy
Wrestling de Cholitas. Foto – Alamy

Cada combate es más que entretenimiento: es una representación simbólica de la resistencia y la fortaleza de la mujer indígena boliviana. En el ring, las cholitas se enfrentan con movimientos acrobáticos, saltos espectaculares y coreografías que dejan sin aliento al público.

3. Lucha de cholitas. Foto - Alamy
Lucha de cholitas. Foto – Alamy

POLLERAS, trenzas y PODER: Identidad que se DEFIENDE

Lo más llamativo del espectáculo es que las luchadoras no dejan de lado su identidad cultural. Las cholitas pelean con sus coloridas polleras, largas trenzas y blusas bordadas, lo que añade un toque visual único al show.

4. Llave en la lucha de cholitas. Foto - Alamy
Llave en las luchas de cholitas. Foto – Alamy

Sus nombres de batalla, comoMartha la Andina” o “Juanita la Imbatible, evocan tanto poder como orgullo. Cada presentación combina humor, drama y acción, mientras el público grita y aplaude con emoción. La mezcla entre teatro popular y lucha libre convierte este show en un ícono del turismo cultural boliviano.

EL ALTO: Donde las cholitas se VUELVEN LEYENDA

El epicentro de este fenómeno está en la ciudad de El Alto, a pocos minutos de La Paz. Los combates se realizan principalmente los domingos por la tarde en el Coliseo 12 de Octubre, aunque también hay funciones especiales para visitantes. Por cierto, aunque el coliseo se marque en los mapas con un cierre permanente, este está abierto y más vivo que nunca

6. Wrestling de Cholitas. Foto - Alamy
Wrestling de Cholitas. Foto – Alamy

Los boletos pueden comprarse directamente en agencias locales o en la entrada del coliseo. Los precios oscilan entre $40 y $80 pesos bolivianos ($40 a $215 MXN / $6 a $12 USD) e incluyen transporte desde La Paz, guía turístico y, en algunos casos, una foto con las cholitas.

7. Viajero tomándose foto con las cholitas. Foto - Alamy
Viajero tomándose foto con las cholitas. Foto – Alamy

Consejos para vivir la LUCHA de CHOLITAS

Asistir a la lucha de cholitas es una de las experiencias más auténticas de Bolivia. Se recomienda llegar temprano, llevar abrigo (El Alto tiene un clima frío) y disfrutar el espectáculo con respeto. Las cámaras son bienvenidas, pero lo ideal es vivir el momento y sumarse a la energía del público.

Más que una simple función de lucha libre, este evento celebra el poder de las mujeres indígenas y su lucha constante por el reconocimiento.

8. Cholita en plena pelea. Foto - Getty Images
Cholita en plena pelea. Foto – Getty Images

Cuando la CULTURA pelea su LUGAR

La lucha de cholitas no solo es un espectáculo deportivo: es una declaración de identidad y resiliencia. En cada salto y cada golpe, hay una historia de superación. Estas mujeres han transformado la tradición en arte y la discriminación en aplausos. Verlas en acción es descubrir que la cultura también puede luchar, resistir y brillar sobre un cuadrilátero. ❖

9. Cholita abatida en el ring. Foto - Getty Images
Cholita abatida en el ring. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

América

HEART ATTACK GRILL: El restaurante más CALÓRICO de Las Vegas

Este restaurante hace que comer se vuelva una experiencia extrema, llena de sabor y diversión, a través de las hamburguesas más calóricas del mundo…

HEART ATTACK GRILL EL RESTAURANTE MÁS CALÓRICO Y DIVERTIDO DE LAS VEGAS

¿Te atreverías a comer una hamburguesa que supera las 20,000 calorías? Pues en el Heart Attack Grill de Las Vegas, la comida no es solo un placer culposo, sino una experiencia única que desafía todos los límites. Desde el momento en que entras, sabes que no es un restaurante común; es un espectáculo donde la comida, el humor negro y la exageración se combinan para ofrecerte una aventura que desafía los límites de lo calórico…

Heart Attack Grill de Las Vegas. Foto – foxnews.com
Heart Attack Grill de Las Vegas. Foto – foxnews.com

Bienvenido al hospital más SABROSO y CALÓRICO

Al ingresar a Heart Attack Grill, serás recibido con batas de hospital y una báscula gigante en la entrada. Si pesas más de 350 libras (158.7 kilos) ¡tú comida es gratis! Esta es una forma divertida y provocadora de empezar una aventura llena de calorías. Además, el ambiente está decorado como un hospital —listo por si se te para el corazón de felicidad—.

El restaurante más calórico del mundo. Foto – ste9699 (Pinterest)
El restaurante más calórico del mundo. Foto – ste9699 (Pinterest)

El menú es una oda a la exageración. Y aunque puedes encontrar opciones tranquilas como la Single Bypass Burger(una hamburguesa de tamaño normal), la estrella del lugar es la Octuple Bypass Burger”, con 8 libras de carne (3.6 kilos), 40 tiras de tocino, 16 rebanadas de queso y una tonelada de colesterol. Las papas fritas, llamadas Flatliner Fries, son ilimitadas, y se sirven con queso y chili.

Sin duda es un reto solo para los más valientes… Y de estómago fuerte.

Octuple Bypass Burger. Foto – chowhound.com
Octuple Bypass Burger. Foto – chowhound.com

El COSTO de las CALORÍAS

Aunque la comida es gratuita para quienes superan las 350 libras, para los demás, los precios varían según el tamaño de la hamburguesa. Por ejemplo, la más barata es la “Single Bypass Burger” y cuesta $13.50 USD ($245 MXN), mientras que la monstruosaOctuple Bypass” cuesta $35.20 (aproximadamente $650 MXN). Es importante recordar que solo aceptan efectivo, pero hay cajeros automáticos disponibles en el lugar.

Heart Attack Grill. Foto – newsfeed.time.com
Heart Attack Grill. Foto – newsfeed.time.com

Pero antes de ordenar, tienes que ser estar seguro de que lo vas a terminar. Y es que en Heart Attack Grill, las meseras —que van vestidas como enfermeras— no solo sirven la comida; también aplican “castigos” si no terminas tu platillo. Unas nalgadas con una enorme pala, serán el recordatorio de que aquí, la comida es seria.

Esta tradición ha generado varias controversia, aunque no deja de formar parte del espectáculo que ofrece el restaurante.

Mesera "castigando" a cliente del Heart Attack Grill. Foto – oakrowanfoodie (Pinterest)
Mesera “castigando” a cliente del Heart Attack Grill. Foto – oakrowanfoodie (Pinterest)

¿Dónde se encuentra HEART ATTACK GRILL?

Heart Attack Grill se ubica en el 450 de Fremont Street, en el corazón de Las Vegas. Su letrero luminoso te invita a entrar y vivir esta experiencia calórica única. Además, está cerca de otras atracciones turísticas, lo que lo convierte en una parada obligatoria para quienes visitan la ciudad.

El restaurante más calórico del mundo. Foto – primevideo.com
El restaurante más calórico del mundo. Foto – primevideo.com

Más que un restaurante, el Heart Attack Grill es toda una atracción. Con su temática hospitalaria, comida exageradamente enorme y su ambiente único, es un lugar que debes visitar si estás en Las Vegas, pues la experiencia desafía los límites físicos, algo que sin duda te dejará con una impresionante historia que contar. ❖

El restaurante más calórico del mundo. Foto – 365sanguchez.com
El restaurante más calórico del mundo. Foto – 365sanguchez.com
Continua Leyendo

América

El FESTIVAL de las ALASITAS: La tradición de DESEAR

En Bolivia los deseos se llevan a un nivel muy pequeño… Específicamente con objetos en miniatura, que si son bien enfocados, pueden cumplir grandes anhelos.

FESTIVAL DE LAS ALASITAS EN BOLIVIA

El Festival de las Alasitas tiene su origen en La Paz, Bolivia, aunque con el paso del tiempo se ha ido extendiendo por otras regiones vecinas, como Argentina, Perú y Chile… Se trata de una celebración que se lleva a cabo cada 24 de enerodesde 1781—, y se hace en honor al dios Ekeko de la abundancia, perteneciente a la cultura aymara.

Este personaje se representa como un hombre robusto, con bigote, cigarro y un gorrito andino, y en el Festival de las Alasitas, sus esculturas son cargadas de objetos miniatura, como un símbolo de prosperidad y atracción de las cosas más deseadas…

1. Dios Ekeko durante el Festival de Alasitas. Foto - Alamy
Dios Ekeko durante el Festival de Alasitas. Foto – Alamy

¿Cómo se CELEBRA el FESTIVAL de las ALASITAS?

Durante el Festival de las Alasitas, los creyentes compran figuras en miniatura que representen aquello que quieren obtener o lograr durante ese año. Estas pequeñas figuras se ofrendan al dios Ekeko a través de un ritual de activación, que incluye oraciones y limpiezas con humo, para después colocarlas sobre él, buscando que las escuche como un deseo y las materialice.

2. Ritual de activación. Foto - Getty Images
Ritual de activación. Foto – Getty Images

La palabra “Alasitasproviene del aimara (antiguo pueblo boliviano que habita en la región del lago Titicaca), y significa “cómprame. Y si te preguntabas qué es lo que puedes comprar en miniatura, la respuesta es todo… Desde bienes materiales —como autos, casas, muebles, motos y negocios— hasta objetos que simbolizan la prosperidadcomo billetes, comida y lingotes de oro—.

3. Hombre mirando alasitas de casas. Foto - Getty Images
Hombre mirando alasitas de casas. Foto – Getty Images

También hay otros objetos que simbolizan el anhelo de lograr una meta, como, por ejemplo, pequeños títulos universitarios para terminar tu carrera con éxito, pequeños contratos para lograr tener un buen trabajo o diminutos pasaportes, para tener un año lleno de viajes. Y si lo que deseas se trata de algo sentimental, también hay alasitas para ello, como figuras de parejas o anillos de matrimonio.

4. Alasita de pasaporte. Foto - Getty Images
Alasita de pasaporte. Foto – Getty Images

¿Deseas agrandar a tu familia? Pues también puedes encontrar bebés o cunas, así como alasitas de animales, si lo que quieres es tener una mascota que te acompañe en tu día a día. No hay límites para esto, pues lo importante aquí es desear, y desear con todas tus fuerzas, para que el año te bendiga con aquellos anhelos cumplidos.

5. Niña con alasitas de billetes. Foto - Alamy
Niña con alasitas de billetes. Foto – Alamy

Visualizando lo que quieres para TODO EL AÑO

El Festival de las Alasitas es una de las tradiciones más simbólicas de toda la región boliviana. Incluso es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pues, además del arte que involucra hacer las pequeñas figuras —usualmente de yeso con moldes—, también implica la unión familiar, las creencias que se comparten de generación en generación y la importancia de mantener vivo el deseo…

6. Participantes entregando figuras a personificación del dios Ekeko durante el Festival de Alasitas. Foto - Getty Images
Participantes entregando figuras a personificación del dios Ekeko durante el Festival de Alasitas. Foto – Getty Images

Y es que, con este tipo de tradiciones, Bolivia nos invita a mantener la ilusión por aquello que anhelamos atraer para cada año. Aquí el pensar cómo lograrlo o preocuparse por el futuro, pasa a un segundo plano, dejando espacio a los enormes suspiros y a las fes inagotables. ❖  

7. Dios ekeko durante el Festival de Alasitas. Foto - Getty Images
Dios ekeko durante el Festival de Alasitas. Foto – Getty Images

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending