Contáctanos a través de:
Significado de los Tótems Canadienses. Foto Brigitte en Pixabay. Significado de los Tótems Canadienses. Foto Brigitte en Pixabay.

América

Significado de los Tótems Canadienses: pasado respetuoso.

Sostuve entre mis manos una pieza de madera y… me transporté a una tribu norteamericana. En ésta ocasión compartiré contigo mi travesía por Canadá para descubrir el significado de los tótems canadienses.

Todos conocemos de la existencia de estas figuras con forma de animales, pero poco sabemos acerca de lo que representan. Acompáñame a descubrir el significado de los tótems canadienses.

La primera vez que tuve un tótem entre mis manos se trataba de una pieza tallada de madera, básicamente un souvenir que reflejaba ser una miniatura de los grandes monumentos que puedes encontrar y ver en el nor-occidente de América.

Significado de los Tótems Canadienses. Foto Kranich17.
Significado de los Tótems Canadienses. Foto: Kranich17.

La pieza la sostuve entre mis manos y no pude dejar de maravillarme por su perfecto tallado, ¿Cómo un trozo de madera puede transmitirte ese misterio que guardan las figuras de animales o seres que parecen haber salido de un sueño?

Hasta ese momento solo sabía que Canadá y Alaska fueron lugares que no tenían fronteras y donde se desarrollaron las culturas indias ancestrales.

Souvenir Foto Julio García Castillo El Souvenir 21
Souvenir de Tótems. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Historias y leyendas que siguen de pie

Era perfecto: las rasgos, los colores y la textura. tenía entre mis manos años de historias y leyendas, pero sobre todo, una cultura enigmática.

Ahora, imagina esa figura en tamaño real, de 10, 20 o 30 metros de altura, ubicada en un área alejada de todas las comunidades, en medio de un bosque o cercano a un glaciar.

Leyendas . Foto Danika Perkinson.
Leyendas de Tótems. Foto: Danika Perkinson.

¿Qué tantas historias pudieron guardar esos seres que parecen mitológicos y que vivieron los rituales de sus adoradores? hoy nos miran con la sabiduría de la naturaleza; sí, aquella madre que no hemos sabido cuidar o asimilar como el entorno que nos da abrigo y alimento.

Los tótems tenían en su tiempo una razón de existir, eran el lazo entre las tribus y grupos que tenían una estrecha relación con los animales, vegetales y objetos con cualidades que el grupo representaba y hacia suyas.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 22
Tótems en Canadá. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Costumbres ancestrales en los Tótems canadienses

Las tribus tomaban el nombre de esos seres y los convertían en círculos sociales como si fueran familias completas de decenas o centenas de miembros.

De acuerdo a las tradiciones, los miembros del grupo no se podían cazar entre seres del mismo clan o familia representados por un mismo tótem.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 10
Significado de los Tótems Canadienses. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Además, para convertirse en guerreros de la tribu, los jóvenes debían enfrentarse ante adversidades de fuerza y conocimientos que eran impuestos por los dirigentes del tótem.

Así mismo, había toda una organización alrededor de estas creencias y era un orgullo pertenecer algún grupo.

Costumbres ancestrales. Foto Archivo.
Costumbres ancestrales. Foto: Archivo.

¿Qué querían transmitir con los tótems canadienses?

El totemismo no era una religión pero sí una tradición de admiración y respeto a los seres de la naturaleza, algo que en la actualidad hemos perdido.

Se dice que esos seres representaban cualidades y virtudes y esas eran las características del grupo, por ejemplo si se trataba de un halcón entonces la tribu era fuerte, previsible y seres de palabra.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 15
Tótems canadienses. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Si el tótem tenía una ardilla entones la tribu era ahorradora y previsora; si se trataba de un oso, el grupo era fuerte, introspectivo, pero soñador.

Y es así que gracias a las creencias de todos los entes de la naturaleza, las tribus eran identificadas como descendientes de estos seres distintivos.

Significado de los Tótems Canadienses. Foto Archivo.
Significado de los Tótems Canadienses. Foto: Archivo.

Hubo un auge a mediados del siglo XIX en donde los tótems fueron motivo de búsqueda en los lugares más recónditos de Canadá.

Actualmente es difícil encontrar estos postes de culto, el promedio de duración es de 70 años debido a que la madera de cedro no es eterna ante las inclemencias del tiempo.

Pero, tampoco es imposible verlos, para ello si vas a la isla de Vancouver en el Stanley Park se yerguen 8 tótems; además podrás encontrar más ejemplares en el Aeropuerto internacional de Vancouver.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 1
Tótems Canadienses. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Otros lugares donde los puedes admirar:

El Museo Royal, la ciudad de los tótems conocida como Dunkan Aka, el puente Capilano, la isla Queen Charlotte también conocida como Haida Gwai y la Universidad de British Columbia que en su museo de antropología alberga fabulosos ejemplares.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 23
Tótems Canadienses en el Puente Capilano. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Los postes de tótems se han convertido en uno de los símbolos de la culturas indias del norte. Muchos de ellos han sido colocados en lugares específicos.

También en locaciones públicas en países como Japón, Alemania, Argentina y una serie de embajadas canadienses en todo el mundo yerguen tótems como icono que representa este país norteamericano.

Icono de Canadá. Foto Johntwenty.
Icono de Canadá. Foto: Johntwenty.

Obras de arte labradas en madera

Los tótems son toda una obra de arte, cargados de simbolismos comprensivos para las culturas indias.

Pueden representar un sólo animal o una sucesión de figuras de animales sobrepuestos y tallados en relieve con madera de cedro y policromados de bellos colores como el rojo, verde, azul y negro.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 20
Tótems Canadienses. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Los animales que aparecen con más frecuencia en estos postes son el castor, la rana, el mosquito, el águila, el oso, el tiburón, el salmón, el lobo, el cuervo, la ballena y muchos otros seres marinos y terrestres.

Monumentos levantados en honor a quien merece, a la naturaleza que a pesar de los años aún podemos maravillarnos de ella, de lo que nos ofrece.

El tema es que los tótems canadienses nos deben remitir al respeto y cuidado de nuestro entorno para que las siguientes generaciones tengan lo oportunidad de ver lugares bellos como los que hay en Canadá.

Tótems canadienses Foto Julio García Castillo El Souvenir 3
Significados de los Tótems Canadienses. Foto: Julio García Castillo, El Souvenir.

Paisajes llenos de montañas, ríos, lagos, grandes extensiones de bosque y la armonía de sus seres vivos.

¡Postales que sólo a un ser supremo se le pudieron ocurrir! Para más videos así, te recomendamos visitar nuestro canal de Youtube El Souvenir. Y recuerda #NuncaDejesdeViajar.

¿Qué hacer en Vancouver? Video: El Souvenir.

América

MUNDO GEA: Una experiencia INMERSIVA para conocer TODA ARGENTINA

El primer parque de entretenimiento tecnológico de Argentina nos invita a sus increíbles simuladores, para conocer el fondo del océano, lo alto del cielo y las verdes tierras argentinas.

MUNDO GEA,EL PPRIMER PARQUE DE ATRACCIONES DIGITAL EN ARGENTINA

En el pleno corazón de Palermo, Buenos Aires, exactamente en el Ecoparque, sobre Avenida Las Heras 4159, existe un lugar donde la ciencia, la naturaleza y la tecnología se unen con el objetivo de ofrecer una experiencia completamente diferente. Es un lugar para conocer de cerca el medio ambiente argentino y todo lo relacionado con el… Se trata de Mundo GEA, un centro educativo y recreativo que invita a niños, adolescentes y adultos a embarcarse en una increíble aventura de 3 ecosistemas: aéreo, marítimo y terrestre, con escenarios totalmente inmersivos.

1. Entrada a Mundo GEA. Foto - Anto Nella (Google)
Entrada a Mundo GEA. Foto – Anto Nella (Google)

Esto lo logra a través de simuladores de primer nivel, tecnología interactiva de punta y diversas propuestas interesantes que despertarán el interés en todos los visitantes. Aquí, lo que se busca es crear conciencia ambiental, posicionándose como un espacio para aprender sobre el planeta de una manera divertida y responsable…

2. Realidad virtual en Mundo GEA. Foto - Mundo GEA (Facebook)
Realidad virtual en Mundo GEA. Foto – Mundo GEA (Facebook)

Visitando MUNDO GEA: Tecnología y MEDIO AMBIENTE

Como bien mencionamos, Mundo GEA es el primer parque de entretenimiento tecnológico en toda Argentina. Aquí disfrutarás de múltiples experiencias totalmente inmersivas, módulos de realidad virtual, Aventura E-Motion y más, las cuales se encuentran divididas en 3 zonas: GEA Marina, GEA Terrestre y GEA Aérea… ¿Te gustaría conocerlas todas?

3. Acceso a Mundo GEA. Foto - Fundación Ambiente y Medio (YouTube)
Acceso a Mundo GEA. Foto – Fundación Ambiente y Medio (YouTube)

GEA Marina

Aquí podrás descubrir el mar argentino y todas las especies que habitan en él, con el apoyo de un simulador submarino que hará tu experiencia sumamente real. También existe otra actividad con la ayuda de lentes de realidad virtual, en donde podrás sumergirte en una jaula en las profundidades del océano para conocer de cerca a las especies que habitan en el mar.

4. GEA Marina. Foto - Mundo GEA (Facebook)
GEA Marina. Foto – Mundo GEA (Facebook)

Igual, podrás encontrar una sala en donde, con figuras de tamaño real, podrás conocer más a detalle a cada una de las especies, además de simuladores para navegar entre ballenas, misiones de rescate submarinas, entre otras actividades…

5. Exhibición de animales marinos en GEA Marina. Foto - Mundo GEA (Facebook)
Exhibición de animales marinos en GEA Marina. Foto – @somosmundogea (Instagram)

GEA Terrestre

Este es el punto de Mundo GEA en donde podrás recorrer la tierra y las especies que la habitan. Esto es posible gracias a una sala de cine 4D E-Motion de última tecnología y un simulador de realidad virtual. Es una experiencia totalmente inmersiva por las ecoregiones de Argentina, en donde navegarás por un río y volarás sobre un humedal en una proyección audiovisual hecha íntegramente en Argentina, descubriendo las maravillas naturales del país, su flora y su fauna, así como los habitantes que pisaron esas tierras millones de años atrás.

6. Gea Terrestre. Foto - loqueva
Gea Terrestre. Foto – loqueva

Y como una atracción especial de Mundo GEA, está la Exploración Jurásica: una actividad para niños en donde podrán convertirse en pequeños paleontólogos para trabajar en equipo y armar un dinosaurio.

7. Exploración Jurásica. Foto - @somosmundogea (Instagram)
Exploración Jurásica. Foto – @somosmundogea (Instagram)

GEA Aérea

Con la más reciente atracción, en GEA Aérea podrás volar por toda Argentina de punta a punta con la sala del Vuelo del Condor. Es, sin duda, uno de los simuladores de vuelo más impactantes de toda Sudamérica. Podrás volar desde la Quebrada de Humahuaca hasta el Faro del Fin del Mundo, las Cataratas del Iguazú y el Glaciar Perito Moreno.

8. El Vuelo del Cóndor en GEA Aérea. Foto - loqueva
El Vuelo del Cóndor en GEA Aérea. Foto – loqueva

COSTOS y HORARIOS de MUNDO GEA

Mundo GEA cuenta con un horario de martes a domingosincluyendo días feriados— de 11:00 a.m. a 06:00 p.m. El costo de acceso de un boleto tradicional con pase a las 3 áreas es de $13,100 pesos argentinos ($191.50 MXN o $10 USD). Para eso, tendrás que considerar tus tiempos, ya que este pase requiere de un mínimo de 3 horas.  

9. Cine con lentes de realidad virtual en Mundo GEA. Foto - loqueva
Cine con lentes de realidad virtual en Mundo GEA. Foto – loqueva

Pero si no tienes intenciones de comprar el acceso tradicional y solo buscas adquirir 1 atracción, estas van desde los $7,000 hasta los $10,500 pesos argentinos ($103 a $155 MXN / $5.5 a $8.20 USD).

10. Paseo submarino en GEA Marítima. Foto - Mundo GEA (Facebook)
Paseo submarino en GEA Marítima. Foto – @somosmundogea (Instagram)

Por el BIEN del MEDIO AMBIENTE

Mundo GEA es un espacio donde la naturaleza es el punto central. Durante el cambio de zonas, podrás recorrer pasillos llenos de naturaleza al aire libre, información sobre las zonas y distintos paisajes únicos y maravillosos con hermosos animales. Este lugar no solo nos invita a vivir una increíble experiencia en simuladores con tecnología, sino a divertirnos de manera responsable.

11. Mundo GEA. Foto - Mundo GEA (Facebook)
Mundo GEA. Foto – @somosmundogea (Instagram)

Ya sean estudiantes, niños o familias, Mundo GEA es amigable con todos, buscando sorprender con una hermosa iniciativa… Desde el corazón de Buenos Aires, Argentina, nace una iniciativa para cuidar nuestro planeta, y tú… ¿Ya hiciste una buena acción para ayudar al medio ambiente? ❖

12. Visitantes en GEA Marina. Foto - Mundo GEA (Google)
Visitantes en GEA Marina. Foto – Mundo GEA (Google)
Continua Leyendo

América

¿Cómo hacer KAYAK GRATIS en NUEVA YORK?

Desde principiantes hasta profesionales, esta experiencia de remo se vuelve inolvidable en medio de la Gran Manzana.

Por

KAYAK GRATIS EN NUEVA YORK

Sí, aunque no lo creas, es posible hacer kayak gratis en Nueva York. Se trata de una iniciativa organizada por voluntarios amantes de este deporte, que ofrecen a los ciudadanos de Nueva York y a los viajeros la oportunidad de descubrir la ciudad desde el agua. La finalidad es compartir un gusto deportivo, divertirse y vivir un momento inolvidable…

1. Kayak en Nueva York. Foto - Wind Against Current
Kayak en Nueva York. Foto – Wind Against Current

Remando en MEDIO de NUEVA YORK

A pesar de que existen varios tours de kayak en la ciudad de Nueva York, no todos son gratuitos. Sin embargo, es durante el verano, entre los meses de mayo hasta septiembre u octubre, es cuando diferentes grupos comunitarios comienzan a ofrecer esta experiencia en los muelles sin costo. Algunos requieren de una reservación, mientras que otros dan acceso por orden de llegada.

2. Manhattan Community Boathouse. Foto - @kayakmcbh (Instagram)
Manhattan Community Boathouse. Foto – @kayakmcbh (Instagram)

Entre los grupos más populares se encuentra Downtown Boathouse en el Muelle 26 de Río Hudson, con un recorrido de 25 minutos. Manhattan Community Boathouse en el Muelle 96, con un recorrido que ofrece vistas imperdibles de Manhattan. Brooklyn Bridge Park Boathouse en el Muelle 4, donde podrás remar muy cerca del puente de Brooklyn. Y finalmente el Red Hook Boaters, con un recorrido alejado de las zonas turísticas de Nueva York.

3. Viajera remando en kayak con el grupo Downtown Boathouse. Foto - @themillennialabroad (Instagram)
Viajera remando en kayak con el grupo Downtown Boathouse. Foto – @themillennialabroad (Instagram)

Los horarios suelen variar dependiendo del muelle. Sin embargo, es común que funcionen los días martes a viernes, con un horario de 04:00 p.m. a 08:00 p.m. Los días sábado y domingo hay un horario de 12:00 p.m. a 07:00 p.m. Y los lunes suelen estar cerrados. Recuerda que es una actividad gratuita, aunque una propina o donación al grupo, nunca está de más…

4. Bodega de kayaks de Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto - Brooklyn Bridge Park Boathouse (Facebook)
Bodega de kayaks de Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto – Brooklyn Bridge Park Boathouse (Facebook)

Lo que TIENES que SABER para hacer KAYAK en NUEVA YORK

Antes de que te aventures a remar en las aguas de Nueva York, tienes que considerar los tiempos de llegada a los muelles. Como dijimos, algunos tienen una larga fila mucho antes de abrir. Si llegas menos de una hora antes del cierre, es posible que no pueda navegar.

7. Fila para kayak gratis en Downtown Boathouse. Foto - @downtownboathouse (Instagram)
Fila para kayak gratis en Downtown Boathouse. Foto – @downtownboathouse (Instagram)

Otra cosa a tener en cuenta es que, para poder participar, tienes que saber nadar y ser mayor de 18 años. En el caso de los menores de edad que quieran practicar kayak gratis en Nueva York, tendrán que ser acompañados en todo momento por un padre o tutor. Estos deberán de haber llenado una exención de responsabilidad antes de navegar. También hay algunos muelles que permiten remar con tu mascota, como Downtown Boathouse, que es pet friendly.

6. Visitante con niño en Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto - @bbpboathouse (Instagram)
Visitante con niño en Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto – @bbpboathouse (Instagram)

Iniciando la AVENTURA en las AGUAS NEOYORKINAS

Una vez listo, se te proporcionará lo necesario para comenzar a remar: un chaleco salvavidas, un remo, un kayak para una o dos personas y un espacio para todo lo que quieras mantener seco; solo recuerda no llevar más de lo necesario. Esto es importante, ya que está prohibido subir con mochila al kayak, y no hay espacios para guardar tus pertenencias. Algunos chalecos salvavidas tienen unos pequeños bolsillos, pero es difícil guardar algo en ellos.

5. Visitantes listos para remar en Manhattan Community Boathouse. Foto - @kayakmcbh (Instagram)
Visitantes listos para remar en Manhattan Community Boathouse. Foto – @kayakmcbh (Instagram)

Una vez llegada la hora, un instructor te dará algunas nociones básicas de lo que puedes hacer y no hacer. También tendrás una pequeña introducción básica sobre cómo debes remar. Después subirás al kayak y seguirás el recorrido por tu cuenta sobre el canal indicado. Recuerda tener cuidado, pues, aunque hay oleaje, algunos barcos pasan relativamente cerca. Así que ten en cuenta que, de cintura para abajo, puedes acabar empapado.  Trata de llevar contigo una muda de ropa.  

9. Clase de kayak gratis en Manhattan Community Boathouse. Foto - @kayakmcbh (Instagram)
Clase de kayak gratis en Manhattan Community Boathouse. Foto – @kayakmcbh (Instagram)

La EXPERIENCIA de NAVEGAR

Navegar en kayak gratis en Nueva York es una experiencia inigualable. Es un momento donde puedes compartir el atardecer de la ciudad desde un sitio privilegiado… La sensación de estar en el agua con vistas a los rascacielos o los imponentes puentes, será algo imposible de olvidar. Así que no dejes pasar la oportunidad, y disfruta de las hermosas aguas de Nueva York…

8. Kayak en Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto - @bbpboathouse (Instagram)
Kayak en Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto – @bbpboathouse (Instagram)
Continua Leyendo

América

Descubre 10 ACTIVIDADES que puedes hacer este VERANO en PARK CITY

No es necesario esperar el invierno para disfrutar de las maravillosas montañas de esta ciudad, pues en verano también hay una gran variedad de actividades extremas y paisajes increíbles…

ACTIVIDADES DE VERANO EN PARK CITY

A finales del siglo XIX, en Utah, Estados Unidos, se fundó Park City: un pueblo en donde la principal actividad era la minería, específicamente la extracción de plata. Sin embargo, durante los años 1930 y 1940, esta actividad comercial fue bajando, por lo que los habitantes de esta localidad quisieron darle un nuevo giro a este territorio.

1. Antigua fotografía de mineros en Park City. Foto - Park City Museum
Antigua fotografía de mineros en Park City. Foto – ParkCityMuseum

Aprovechando la geografía del lugar, pronto las montañas se transformaron en centros para practicar esquí, consolidando a Park City como uno de los destinos turísticos más atractivos de la región. Se trata de un lugar que ofrece una divertida combinación de adrenalina y naturaleza. Y en contra de lo que muchos piensan, no es necesario esperar hasta el invierno para disfrutar del pueblo, pues durante el verano también existen grandes experiencias que tienes que vivir en Park City.

2. Telesilla usada para esquí durante verano en Park City. Foto - Alamy
Telesilla usada para esquí durante verano en Park City. Foto – Alamy

1. Recorre sus INCREÍBLES MONTAÑAS en BICICLETA

La IMBA (Asociación Internacional de Ciclismo de Montaña) reconoció este lugar como un Gold-Level Ride Center, lo que significa que califica a Park City como un destino ideal para practicar ciclismo. Tiene aproximadamente 700 kilómetros de diversos senderos de diferentes tamaños y alturas, lo que lo vuelve un escenario ideal para realizar ciclismo rodeado de álamos y pinos. Ya sea Deer Valley, Wasatch Crest Trail o Park City Mountain Resort, aquí lo que sobran son caminos…

3. Ciclismo de montaña en Park City. Foto - Par Kity, Utah
Ciclismo de montaña en Park City. Foto – ParkCity, Utah

2. Disfruta de una CAMINATA entre BELLOS PAISAJES

¿No eres tanto de andar sobre ruedas? Si es así, suponemos que prefieres ir a tu propio ritmo. No te preocupes, pues en Park City no te faltarán zonas para practicar senderismo; está, por ejemplo, la ruta Bloods Lake Trail o el Wasatch Crest Trail, que te ofrecen la oportunidad de tener caminatas alrededor de lagos y flores silvestres que forman panorámicas entrañables. Ya sea que tomes caminos en compañía de tu familia o de forma solitaria, esta actividad es una opción que de seguro se quedará grabada en tu memoria.

4. Visitante en Bloods Lake Trail. Foto - mfpeacock2009 (Tripadvisor)
Visitante en Bloods Lake Trail. Foto – mfpeacock2009 (Tripadvisor)

3. Diversión en las ALTURAS

En el Park City Mountain Adventure Park te encontrarás con dos atracciones sumamente interesantes: Alpine Coaster, una montaña rusa alpina y tirolesas de alta velocidad. Ya sea que te subas a la montaña o a alguna tirolesa, definitivamente vivirás la experiencia de ver un gran paisaje de verano mientras sientes el aire de este lugar a una gran altura…

5. Alpine Coaster en Park City Mountain Adventure Park. Foto - Park City Mountain (Facebook)
Alpine Coaster en Park City Mountain Adventure Park. Foto – ParkCityMountain (Facebook)

4. REFRESCATE en Park City

Si a lo que viniste aquí fue a echarte un buen chapuzón, Park City te ofrece la posibilidad de practicar kayak, paddleboard o simplemente relajarte en el agua. Para ello encontrarás excelentes alternativas, ya sea en el Jordanelle Reservoir o en el Rockport State Park; aquí los hermosos cuerpos de agua serán el escape perfecto para poder esconderte del calor del verano.

6. Paddle board en Jordanelle Reservoir. Foto - ATV Rentals Utah
Paddle board en Jordanelle Reservoir. Foto – ATV Rentals Utah

5. Ten una INCREÍBLE vista DESDE EL CIELO

El subirte a un globo aerostático siempre será una buena decisión. Usualmente los viajes duran una hora, y suelen iniciar cerca de Black Rock Mountain Resort. Esta zona te regalará vistas increíbles de Park City y el Parque Olímpico de Utah. Y a pesar de que muchas veces los paseos en globos aerostáticos se consideran como algo extremo, aquí te llenarás de calma al poder observar uno de los mejores amaneceres que pocos lugares pueden ofrecer.

7. Viaje en globo aerostático en Utah. Foto - @rainbowryders (Instagram)
Viaje en globo aerostático en Utah. Foto – @rainbowryders (Instagram)

6. Una forma de hacer YOGA muy PARTICULAR

Definitivamente, una de las actividades más emocionantes en Park City es la posibilidad de practicar yoga desde una tabla de paddle surf encima de un… ¡Cráter! Pues muy a tan solo 20 minutos de Park City puedes vivir este reto en Homestead Crater, donde pondrás a prueba tu capacidad de concentrarte y mantener el equilibrio. La sesión suele durar una hora, y alrededor se encuentran algunas aguas termales que te ayudarán a restaurar tu cuerpo y mente.

8. Yoga en Homestead Crater. Foto - Park City, Utah
Yoga en Homestead Crater. Foto – ParkCity, Utah

7. Cruza las desafiantes AGUAS de PARK CITY

Siguiendo con las actividades acuáticas, tanto en el río Weber como en el río Provo, hay diversas formas de practicar rafting, sin importar cuántos amigos o familiares vengan contigo. Aquí tú decides el nivel de reto que desees, mientras disfrutas del verde paisaje de alrededor. No hay ninguna duda de que esta es una de las actividades que te llenará más de adrenalina en Park City.

9. Rafting en el río Weber. Foto - Destination Sports
Rafting en el río Weber. Foto – Destination Sports

8. Relájate JUGANDO GOLF entre las montañas

Volviendo a poner los pies en la tierra, en Park City puedes disfrutar de algunos partidos de golf que se viven entre sus seis campos cerca de la ciudad. Si eres un amante del deporte y los espacios abiertos, esta será una actividad que marcará para siempre tu verano. Los aires de las montañas le agregan un plus a las partidas de golf, donde puedes ver cómo vuelan las pelotas por los fairways (zona de hierba baja).

10. Jeremy Ranch Golf & Country Club. Foto - Jeremy Ranch Golf & CC (Facebook)
Jeremy Ranch Golf & Country Club. Foto – Jeremy Ranch Golf & CC (Facebook)

Algunos de los campos son Jeremy Ranch Golf & Country Club, Promontory Nicklaus Painted Valley Golf Course o Canyons Golf, este último con un acceso cercano a Park City Mountain; un lugar ideal para hacer senderismo durante el verano.

11. Canyons Golf. Foto - Park City Mountain Resort
Canyons Golf. Foto – ParkCity Mountain Resort

9. PARK CITY y su buen gusto MUSICAL

Durante el verano, cerca de la histórica Main Street, se encuentra City Park: un espacio al aire libre donde cada verano se brindan diversos conciertos al aire libre. La cartelera usualmente incluye a artistas locales, por lo que si quieres conocer un poco más de la cultura musical de la región, puedes rentar una bicicleta, recorrer Park City y disfrutar de buena música rodeado de naturaleza.

12. Concierto en Deer Valley Resort. Foto - Park City Magazine
Concierto en Deer Valley Resort. Foto – ParkCity Magazine

10. El PARQUE OLÍMPICO de Utah

¿Buscas algo más histórico? Entonces tendrás que visitar las instalaciones donde se celebraron los Juegos Olímpicos de invierno en el año 2002: El Parque Olímpico de Utah. Incluso puedes acceder a 2 museos: el Museo de Esquí Alf Engen y el Museo de los Juegos Olímpicos de Invierno Eccles Salt Lake 2002. En este sitio encontrarás una buena variedad de actividades a realizar, como saltos con airbag, tubing, tirolesas, tobogán alpino y cursos de cuerdas. Todas estas para personas con distintas edades.

13. Tirolesa en el Parque Olímpico de Utah. Foto - Utah Olympic Park (Facebook)
Tirolesa en el Parque Olímpico de Utah. Foto – Utah Olympic Park (Facebook)

Los viernes y sábados a partir de las 06:30 p.m. podrás disfrutar del show Flying Aces Freestyle, donde esquiadores, snowboarders y hasta atletas olímpicos se lanzan por una resbaladilla y realizan acrobacias en el aire, a una altura de hasta 18 metros, antes de caer en una piscina. ¿Quién dijo que se necesita nieve para divertirse?

14. Flying Aces Freestyle. Foto - Park Record
Flying Aces Freestyle. Foto – Park Record

¿Cómo llegar a Park City?

La mejor forma de llegar a Park City es llegando primero a Salt Lake City, ya que aquí es en donde aterrizan diversos vuelos nacionales e internacionales. Después tendrás varias alternativas, como rentar un auto o pagar un servicio de autobús o taxi hacia Park City, en lo que sería un viaje de aproximadamente 50 minutos.

15. Salt Lake City. Foto - Pixabay
Salt Lake City. Foto – Pixabay

Así que, si no sabes a dónde ir a vacacionar este verano, Park City puede ser un destino que te interese explorar, con su increíble naturaleza, vistas impresionantes y un sentimiento de libertad que enamora…

16. Ciclismo en el Parque Olímpico de Utah. Foto - Utah Olympic Park (Facebook)
Ciclismo en el Parque Olímpico de Utah. Foto – Utah Olympic Park (Facebook)
Continua Leyendo

Trending