Pueblos Magicos
Tips para viajar a Bacalar sin dañar nuestros bolsillos
¿Quien dijo que para vivir nuevas aventuras debemos gastar de mas? Checa estos tips.
Los planes inesperados con la familia o los amigos son de lo mejor, con poco presupuesto se pueden conocer sitios muy interesantes, divertidos e ideales para pasar un buen fin de semana. ¿Pero que pasa cuando queremos lanzarnos a la aventura con poco presupuesto? Entonces checa estos tips para viajar a Bacalar y sin dañar nuestros bolsillos.
Localizado en el estado de Quintana Roo, Bacalar es un Pueblo Mágico que gracias a sus preciosos atractivos naturales, atrae a millones de turistas anualmente que se dan cita para disfrutar de cada rincón del lugar. Nos comen las ansias por mostrarte mas de su belleza, así que vamos a iniciar.
Un tour por sus cenotes
Como ya lo sabes, el atractivo principal de Bacalar es su laguna de 7 colores, sin embargo, dentro de la laguna y alrededor de ella existe un total de 7 cenotes imperdibles.
Al llegar al centro de Bacalar, habrá muchos guías locales que te ofrecerán sus tours. Lo ideal es que preguntes uno por uno con la finalidad de comparar sus precios y los atractivos a visitar.
Algunos de los tours ya incluyen alimentos, servicio de regaderas, lockers, y otras facilidades, sin embargo, algunos de ellos solo incluyen el paseo en lancha y pueden resultar mas económicos.
Tienen una duración aproximada de dos horas y se visita gran parte de la laguna, además de 2 a 3 cenotes. Ojo aquí, pues como uno de nuestros tips para viajar a Bacalar, te recomendamos pagar un tour compartido (irás acompañado en la lancha por algunas otras personas que también están de visita, con un costo aproximado de $150 mxn).
De lo contrario, si decides hacer uso de un tour privado, los costos se elevan hasta $1000 mxn por persona. Ambas opciones ya incluyen un seguro de viajero, sin embargo las diferencias en los costos son evidentes.
No pierdas la oportunidad de sumergirte en las aguas dulces y turquesas de la laguna. Descubre la famosa Isla de Los Pájaros y El Canal de los Piratas mientras tomas fotos increíbles.
¿Hambre?
Y como seguramente luego de darte un buen chapuzón vas a estar hambriento, entonces los restaurantes de la costera son una muy buena opción.
Te recomendamos un pequeño restaurante llamado “Navieros”, un sitio muy acogedor en el que se sirven los mariscos mas exquisitos de Bacalar. Ceviche de pulpo, ceviche de camarón, caldo de mariscos o unas buenas brochetas a las brasas. ¡Elige tu favorito y buen apetito!
El restaurante también ofrece algunas opciones de alojamiento que van desde los $700 mxn a $800 mxn en una habitación para dos personas (con desayuno incluído).
Y como la diversión no solo se resume en la laguna de Bacalar y sus cenotes, vayamos a descubrir otro imperdible durante tu visita.
Se trata del Fuerte de San Felipe, que tuvo diversos usos de carácter militar y ha sido declarado Patrimonio Histórico Nacional. No te pierdas de las leyendas del lugar que serán narradas por un guía ampliamente capacitado. El costo por persona es de $52 mxn por persona.
Además, tampoco te pierdas de los rápidos de Bacalar, que se encuentran a aproximadamente 14 km desde la laguna. El río tiene un costo de $120 mxn por persona y es una buena opción para divertirte sin gastar demasiado dinero.
Otros tips para viajar a Bacalar
Como puedes notarlo, las actividades que se ofrecen en la laguna de Bacalar, sus cenotes, hospedaje y restaurantes son realmente accesibles.
Para llegar al lugar, lo mas sencillo sería hacerlo aterrizando en el aeropuerto mas cercano (Aeropuerto de Chetumal), en donde un vuelo redondo desde la CDMX tiene un costo que va desde los $2,000 mxn hasta los $4000 mxn.
Sin embargo, si ya te encuentras en Cancún, específicamente en Playa del Carmen, puedes optar por los autobuses ADO, que tienen un costo de $290 mxn por persona.
Elige la opción que mas te convenga y prepara tus maletas para esta próxima aventura. #Nuncadejesdeviajar.
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Aventura en Mil Cascadas, Taxco, ¡una belleza natural!
¿Que tal refrescarte un poco en las aguas mas cristalinas de Guerrero?
Este finde seguimos con el mood aventurero activo, y tenemos para ti una rinconcito muy bello en uno de nuestros Pueblos Mágicos favoritos: Mil Cacadas, en Taxco Guerrero.
Un sitio lleno de naturaleza, que con sus pozas de aguas cristalinas te permitirá disfrutar de un excelente fin de semana en compañía de tus amigos y familia.
El ecoturismo se vive en Guerrero
Mil Cascadas en Taxco, también es un parque ecoturístico conocido como Las Granadas, debido a los cientos de árboles que dan este fruto y abundan en el lugar. Con sus paisajes seguro le robará el aliento a mas de uno y sus maravillosas cascadas por doquier son ideales para practicar cañonismo, senderismo o rapel.
Definitivamente este es el lugar perfecto para perder el miedo a las alturas y lanzarte para tomar un buen chapuzón en sus frescas aguas que combinan a la perfección con el clima templado de la región.
Llegar a Mil Cascadas no es para nada sencillo, por lo que debes ir acompañado por un guía certificado durante tu recorrido. Al llegar, podrás apreciar cientos de cuevas con pozas de aguas cristalinas en su interior, a las cuales solo puedes descender saltando desde alturas que van desde los 2, y hasta los 10 metros.
Una de las cascadas mas impresionantes del lugar tiene 35 metros de altura, y lo ideal es descender haciendo rapel, ¡agárrate fuerte y que comience la aventura!
Pero si lo que prefieres es relajarte, entonces los sonidos de la naturaleza y la brisa fresca también son una muy buena opción para pasar la tarde.
Tips de viajero si vas a visitar Mil Cascadas en Taxco
El recorrido por este paraíso te tomará entre 4 y 5 horas, pero todo depende de las actividades que decidas realizar y acuerdes con tu guía.
El costo de entrada a Mil Cascadas en Taxco es de $50 mxn por persona, además de que puedes quedarte a acampar por un costo de $130 mxn por persona. ¡Imagina despertar acompañado por los sonidos de la naturaleza!.
Y si lo que quieres es contratar un paquete con rapel incluido, los costos van desde los $150 mxn.
Te recomendamos llevar ropa cómoda y deportiva, ademas de zapatos adecuados con suela antiderrapante para evitar resbalarte con alguna de las rocas.
Asiste bien hidratado y lleva una mochila ligera con algunos snacks, pues dentro del lugar no hay puestos de comida disponibles.
Llegar a Mil Cascadas en Taxco no te tomará mas de una hora desde el centro del Pueblo Mágico, y llegar a Taxco, toma alrededor de 3 horas desde la CDMX.
¿Que esperas para disfrutar de un paraíso natural, lleno de aventura? Guerrero te espera, #Nuncadejesdeviajar!.
Estado de México
Fin de semana relajante en Casa Chichipicas, Valle de Bravo
Escápate a este rinconcito en Valle de Bravo rodeado de naturaleza e ideal para pasar un fin de semana muy romántico.
Seguimos con las opciones para llevar a tu amorcito este 14 de Febrero y disfrutar de un día inolvidable, esta vez te traemos el Hotel Boutique Casa Chichipicas en Valle de Bravo.
Este es el lugar ideal para desconectarse y pasar un buen fin de semana en pareja. A tan solo hora y media de la CDMX, cuenta con todas las amenidades necesarias para disfrutar de tu estancia al máximo.
Un diseño que combina con la naturaleza
El Hotel Casa Chichipicas tiene un diseño contemporáneo y que a su vez, no deja de recordarte que te encuentras rodeado por naturaleza y ha llegado el momento de olvidar la rutina.
Sus habitaciones, con un costo aproximado de $3,000 mxn la noche, ofrecen vistas panorámicas al bosque, tinas de baño al nivel del piso y hamacas en el exterior para que puedas apreciar el amanecer acompañado de un café bien calientito y tu persona especial.
Al ser un hotel boutique, solo cuenta con 10 habitaciones, así que si te decides por este destino, es importante que reserves con anticipación.
Además, toma nota pues el hotel es un espacio solo para adultos, y no se admiten mascotas.
No dudes en pasar un buen rato asoleándote en su alberca climatizada y por la noche, descansa en su acogedora zona de chimenea para concluir con tu día bajo las estrellas.
El restaurante de alta cocina en Casa Chichipicas
Como dicen por ahí, “barriga llena, corazón contento”, y para esto Casa Chichipicas no decepciona. Su restaurante de alta cocina artesanal combina sabores y texturas que se fusionan en exquisitos platillos elaborados con ingredientes frescos de la región.
¿Que tal iniciar tu mañana con unos tradicionales chilaquiles con pollo por $140 mxn? Y acompañarlos con un peculiar jugo de naranja con carbón activado (ideal para un buen detox).
Conoce la especialidad de la barra de Casa Chichipicas: el cóctel de Mazapán, cremoso, dulce y por supuesto, ¡exquisito!
Y no te puedes ir de Valle de Bravo sin explorar sus rincones y vivir una aventura llena de adrenalina en su lago Avándaro. Practica algunas de las muchas actividades acuáticas que ofrecen los operadores turísticos, o bien, continúa en el modo chill out mientras recorres sus miradores y cascadas.
¡Ven a conocer Casa Chichipicas! Y descubre por qué ha sido nominado en los Boutique Hotel Awards. #Nuncadejesdeviajar!.
Fin de Semana
SISAL Pueblo Mágico ¡El mejor rincón de Yucatán!
¡El secreto de Yucatán que pocos deben saber!
Los yucatecos han tenido al Pueblo Mágico de Sisal como uno de los mayores secretos de la Península (incluso después de su nombramiento el año pasado), lo mejor es que se encuentra a una hora de Mérida.
Hay personas que lo conocen y buscan que nadie se entere de este sitio, tal vez por la razón de mantenerlo tranquilo y encantador sin tantos tumultos; pero nosotros aquí te decimos todo acerca de este rincón de Yucatán.
Sisal, una joya con dos mares
En la esquina entre el Golfo de México y el comienzo del Mar Caribe se localiza Sisal. Pueblo Mágico inmerso entre lagunas, mar y un ambiente lleno de suma tranquilidad.
Al comenzar tu recorrido por este pueblo mágico, debes iniciar en el Parque municipal, en donde vendedores y pobladores recorren las calles continuamente para ofrecer algunos productos y transmitir con su sonrisa, la tranquila vida de los pobladores.
En un costado del parque se localiza la Iglesia de Sisal, un templo católico de arquitectura diferente y con paneles solares que sorprenden, aquí hace parada el Cristo Negro en su recorrido por el mar durante las fiestas patronales, acompañado de pescadores.
Un pueblo mágico con historia
Es al otro lado de este recinto que se encuentra el Fuerte de Santiago. Dicha fortaleza fue una edificación de gran importancia en el siglo XVI, dado que Sisal era paso de mercaderes y embarcaciones hacia Campeche provenientes de la Habana.
Seguramente piratas y ladrones de esa época eran contenidos desde este punto para evitar saqueos, cosa que era muy común en los lugares de desembarque.
A un costado, sobre la avenida principal se ubica el Edificio de la Aduana, una construcción con un corredor bellísimo y arquerías que vale la pena descubrir.
Desde este punto es conveniente no perder de vista las artesanías y comercios que se encuentran a lo largo del andador el cual te conducirá hasta llegar al muelle. pero antes, encontrarás las letras monumentales tan llenas de color para la clásica foto que debes subir a redes sociales.
El paraíso de Yucatán
A partir de aquí podrás caminar por el muelle, sentir la arena fina en los pies y darte un buen chapuzón en las aguas cristalinas de las playas de Sisal.
Si te gusta descubrir sitios interesantes, camina hacia el poniente de la playa y observa las palapas hasta llegar a Punta Baz. No está de más decirte que lleves lentes obscuros y un buen sombrero que te cubra del sol.
Este sitio es un lugar apacible lleno de excelentes paisajes con avistamiento de aves.
Ahí también se encuentra el puerto y la fosa de cocodrilos, un espacio que conecta a los manglares del poblado.
Si te gustan las experiencias extremas puedes contratar a personas que realizan actividades deportivas que te llegarán a fascinar como el kitesurfing o el buceo ya que estarás tocando las cristalinas aguas del Caribe Mexicano.
Sorpresas cerca de Sisal
De igual forma puedes ir a Celestún para apreciar los flamingos rosados o descubrir La Carbonera y Chuburná, unas playas paradisiacas e islotes con dunas donde podrás descansar ¡porque para eso son las vacaciones!
El último secreto de este pueblo mágico es conocer sus cenotes, ubicados entre el poblado de Hunucmá (puedes llegar en bicicleta) o incluso acercarte a la cabecera municipal para tener contacto con la cultura maya.
Gastronomía exótica
Por supuesto no dejes de probar sus platillos a base de pescados y mariscos. deberas escoger entre el Pulpo maya, ceviches, camarones rebosados, plátanos fritos con azúcar y la especialidad de temporada, platos hechos con patos canadienses.
Con todos estos secretos revelados esperamos que en tu próxima visita a Yucatán conozcas Sisal, el rincón mejor conservado de la península. No se lo cuentes a nadie. ¡Solo a quien más quieras!
-
Aerolineas
¡Relájate! planea tu vuelo a Ixtapa con Aeromar
-
Baja California
Los mejores restaurantes para comer langosta en Rosarito
-
Quintana Roo
Muluk Spa, una experiencia muy relajante en Xcaret
-
América
Actividades para disfrutar de tu luna de miel en Las Bahamas
-
Europa
Festival Circuit en Barcelona, ¡el evento mas gay friendly!
-
Aerolineas
Expansión de Viva Air, la aerolínea de super bajo costo
-
América
Los alojamientos mas sorprendentes en Québec
-
Guerrero
¡Enamórate de la gastronomía de Acapulco!