Contáctanos a través de:
Atractivos de Tecolutla. Foto Samuel Gaona Atractivos de Tecolutla. Foto Samuel Gaona

Museos

Atractivos de Tecolutla Veracruz, ¡Cautivate con ellos!

Tecolutla tiene bastantes sitios que te esperan, ¡Conocelos y dejate sorprender por ellos!

Si llegas a viajar a Veracruz no te pierdas los Atractivos de Tecolutla, pues cuenta con diferentes actividades y lugares preciosos ¡Qué seguro robarán tu corazón!

Tecoclutla es una ciudad ubicada en el río que lleva el mismo nombre en la costa oriental del estado de Veracruz. Un lugar imperdible que debes conocer.

Veracruz. foto yaconic

Tecolutla, Veracruz

Es poseedor de las playas más cercanas a la Ciudad de México y lo más importante es que si lo visitas ayudarías mucho a su economía ya que se basa en el turismo nacional.

Tecolutla, cuenta con lugares demasiado bellos para los ojos, por eso no son conocidos por todos, pues al tener la belleza de Veracruz, este sitio tiene lugares excepcionales para ti y tus acompañantes, ¡Conócelos!

Las cálidas playas de Tecolutla, Veracruz, te esperan para poder relajarte. Foto: México Desconocido
Las cálidas playas de Tecolutla. Foto: México Desconocido

Manglar de Tecolutla

Aquí encontrarás algo impresionante pues este manglar se encuentra junto a la playa denominada “Barra de Tecolutla”.

Se une con las aguas del río de Tecolutla en Veracruz, así que si visitas este lugar verás dónde se junta el mar con el río, ¡Es impresionante!

¿Qué te parece Barra de Tecolutla? Cómoda, ¿No? Foto: TuriMéxico
Atractivos de Tecolutla Veracruz. Foto: TuriMéxico

Atractivos de Tecolutla Veracruz

También se realizan recorridos por medio de una lancha en la que puedes observar toda el área natural que es una gran belleza y pasarás por las raíces de los árboles que se encuentran en este manglar.

En este recorrido te irán contando historias que pasaron en el río, así como una explicación sobre toda la fauna que van encontrando durante el trayecto.

Aquí encontrarás diferentes tipos de animales como el cocodrilo, ¿Te imaginas ir en tu lancha y de repente ver un cocodrilo? Impresionante, ¿No lo crees?

Aquí también podrás encontrar animales como estas tortugas. Foto: Tecolutla Veracruz
Aquí también podrás encontrar animales como estas tortugas. Foto: Tecolutla Veracruz

Manglar el silencio

Este manglar en Tecolutla, Veracruz, incluye visitar el centro del manglar que tiene el nombre de “El Silencio” y recibe el nombre porque de verdad no escuchas ningún ruido, excepto el de la flora y fauna que encuentras.

Aproximadamente el costo de este recorrido es de $100.00 pesos por persona, aunque si llevas a toda tu familia el costo puede ser menor, sin duda uno de los atractivos de Tecolutla, Veracruz.

Manglar el silencio. foto info rural

Playa La Esmeralda

Esta playa ofrece un ambiente familiar con un toque hogareño, encontrarás gastronomía proveniente de la playa que encantará tus sentidos.

En cuanto a la gastronomía de la Playa La Esmeralda, existen carritos donde encontrarás la oportunidad de degustar ricos mariscos a precios muy accesibles.

Playa Esmeralda te espera con todos sus atractivos turísticos para que pases unos días inolvidables, solo en Tecolutla, Veracruz. Foto: Mi Escape
Playa Esmeralda en Tecolutla, Veracruz. Foto: Mi Escape

Atractivos de Tecolutla Veracruz: gastronomía

Si eres amante de los tacos al pastor también encontrarás carritos en la playa que te servirán ¡A la comodidad de tu camastro!

También existen tortugueros, así que tendrás la oportunidad de liberar a las tortugas en el mar y aprender sobre el cuidado de las mismas.

Atractivos de Tecolutla Veracruz. Imagen: elteamgordo | Steemit

Festival del coco

Aquí se realiza el “Festival del Coco” en el mes de marzo y dura entre 3 y 5 días, trata de que los habitantes de esta ciudad logren hacer la cocada más grande del mundo.

Como es un festival, no podrá faltar la buena música, un excelente ambiente para todos, diversos concursos, bailes y muchas sorpresas más.

No cabe duda que tienes que visitar Playa La Esmeralda en Tecolutla, Veracruz, para poder pasártela genial, ¡Te encantará!

No cabe duda que Playa Esmeralda en Tecolutla, Veracruz, tiene todo lo que necesitas para una tarde de relajación.
Atractivos de Tecolutla Veracruz. Playa Esmeralda. Imagen: Archivo

Acuario de Tecolutla

Este lugar es parecido a una casa, pero no lo es, dentro de sí resguarda muchas especies marinas que esperan a que las visites.

Posee un espacio denominado “La Fauna Silvestre“, donde encontrarás cocodrilos a una distancia super corta de ti, igualmente hay otros animales exóticos cómo mapaches y pavo reales.

Así que si vienes a visitarlo, también estarás apoyando a la comunidad local.

El Acuario te espera con sus puertas abiertas para que admires todas las especies con las que cuenta. Foto: Ready Map México
Acuario Tecolutla. Foto: Ready Map México

Museo Marino Comunitario veracruz

Este museo es atendido por José Luis Hernández, quien te explicará todo lo relevante con respecto a las piezas exhibidas. Otro de los grandes atractivos de Tecolutla Veracruz

Aquí podrás encontrar animales como pejelagarto disecado de metro y medio de largo, unas grandes mandíbulas de tiburón, un pez palanca, el pez sapo y una colosal anguila de 245 metros, ¿Te imaginas?

También puedes adquirir artesanías elaboradas con materiales cómo conchas, bambú, caracoles, madera, carrizo, palmas y semillas ¡Todo hecho con materiales de la región de Tecolutla, Veracruz!

Ven y aprende nuevos datos sobre las diversas especies de México. Foto: Tecolutla Veracruz
Museo marino comunitario. Foto: Tecolutla Veracruz

Conoce todos los atractivos que este lugar ofrece y recuerda #NuncaDejesDeViajar

CDMX

JOSÉ JOSÉ COLECCIÓN PRIVADA: Un VIAJE ÍNTIMO al corazón del PRÍNCIPE de la CANCIÓN

Revive la esencia del ídolo mexicano a través de objetos, recuerdos y momentos que marcaron generaciones en esta experiencia temporal y única en Azcapotzalco.

JOSÉ JOSÉ COLECCIÓN PRIVADA

El 20 de septiembre de 2025, en pleno corazón de la CDMX, se inauguró una experiencia que ningún amante de la buena música puede dejar pasar. Hablamos de José José Colección Privada: Una muestra íntima donde descubrirás recuerdos, piezas únicas y momentos icónicos que marcaron la vida del “Príncipe de la Canción”

José José Colección Privada. Foto – Nancy Núñez (Facebook)
José José Colección Privada. Foto – Nancy Núñez (Facebook)

Más ALLÁ del ESCENARIO…

José Rómulo Sosa Ortiz, mejor conocido como José José, nació en 1948, en Azcapotzalco, Distrito Federal —hoy conocida como la Ciudad de México—. Con un origen humilde y gran pasión por la música, se convirtió en uno de los cantantes más importantes de México y Latinoamérica, conquistando al público con su inigualable voz y la pasión desbordante con la que interpretaba cada balada.

Con temas como El Triste, Gavilán o Paloma y La Nave del Olvido, supo ganarse el cariño de millones, y un lugar eterno en la música romántica mexicana.

José José. Foto – Camilo Uriel (Pinterest)
José José. Foto – Camilo Uriel (Pinterest)

Y este 28 de septiembre del 2025 se cumplen seis años de su fallecimiento, y en su honor, se inauguró una emotiva exposición temporal en la Casa de Cultura Azcapotzalco. No es casualidad que se haya elegido este espacio, pues fue en esta misma alcaldía, dentro de la colonia Clavería, que nació y creció el artista que después se convertiría en un icono musical.

José José Colección Privada. Foto – Nancy Núñez (Facebook)
José José Colección Privada. Foto – Nancy Núñez (Facebook)

José José COLECCIÓN PRIVADA

Esta nueva exposición temporal reúne objetos que todo fan soñaría con ver de cerca. Aquí encontrarás vestuarios originales que el artista usó en sus conciertos más memorables, instrumentos que lo acompañaron en su carrera y una galería fotográfica con imágenes poco vistas del cantante junto a su familia: Anel Noreña (exesposa de José José), José Joel y Marysol Sosa (hijos de José José).

Además, también podrás admirar premios y discos que marcaron décadas de éxitos.

José José Colección Privada. Foto – Nancy Núñez (Facebook)
José José Colección Privada. Foto – Nancy Núñez (Facebook)

Uno de los espacios más emotivos revive el instante donde el cantante interpretó El Triste en los Premios OTI de 1970. Podrás sentir la misma energía que envolvió aquel escenario cuando el artista, entonces desconocido, recibió una de las ovaciones más grandes en la historia de la música en México.

Visitante en el área que revive El Triste en los Premios OTI de 1970. Foto – Eliézer La Voz Romántica (Facebook)
Visitante en el área que revive El Triste en los Premios OTI de 1970. Foto – Eliézer La Voz Romántica (Facebook)

UBICACIÓN y CÓMO LLEGAR a José José COLECCIÓN PRIVADA

La exposición se encuentra en la Casa de Cultura Azcapotzalco, ubicada en Av. Azcapotzalco 605, Centro, Azcapotzalco, Ciudad de México. Para llegar, la opción más sencilla es tomar el metro hasta la estación Camarones, que está a solo unos pasos del recinto.

Casa de Cultura Azcapotzalco. Foto – turismo_cdmx_ (Instagram)
Casa de Cultura Azcapotzalco. Foto – turismo_cdmx_ (Instagram)

José José Colección Privada estará abierta todos los días de la semana, de lunes a domingo, en un horario de 10:00 a.m. a 08:00 p.m. Y lo mejor: el acceso es completamente gratuito, así que no hay excusa para perderse esta oportunidad.

José José Colección Privada. Foto – Nancy Núñez (Facebook)
José José Colección Privada. Foto – Nancy Núñez (Facebook)

Si eres fan de José José o simplemente quieres conocer más de cerca la vida de uno de los íconos más grandes de la música, esta es tu oportunidad. La expo estará disponible hasta el 20 de noviembre de 2025, así que date una vuelta y déjate llevar por la magia de los recuerdos más íntimos del Príncipe de la Canción. ❖

Visitantes en la inauguración de José José Colección Privada. Foto – Nancy Núñez (Facebook)
Familia de José José en la inauguración de la exposición. Foto – Nancy Núñez (Facebook)
Continua Leyendo

Europa

El MUSEO valenciano del JUGUETE: Un VIAJE por la NOSTALGIA de la INFANCIA

Más allá de exhibir piezas históricas, este recinto aloja recuerdos, emociones y sentimientos en el famoso Valle del Juguete de España.

Por

EL MUSEO VALENCIANO DEL JUGUETE EN ESPAÑA

Ibi, en España, es un municipio ubicado en la provincia de Alicante. Tal vez no te suene mucho, pero si lo juntamos con los municipios de Onil y Castalla, obtenemos el famoso Valle del Juguete. Esta región era famosa por haber sido el epicentro de la industria juguetera en España. De hecho, se decía que los Reyes Magos recogían ahí los juguetes para los niños.

1. Fachada del Museo Valenciano del Juguete. Foto - Museo Del Juguete (Facebook)
Fachada del Museo Valenciano del Juguete. Foto – Museo Del Juguete (Facebook)

Es por eso que no es de extrañarse que Ibi sea el lugar que aloja al gran Museo Valenciano del Juguete: un recinto que llenó sus muros de más de un siglo de historia, sueños y el legado de una enorme industria.  

2. Interior del Museo Valenciano del Juguete. Foto - Toni Martorell (Dr. Fronkonstoni) (Google)
Interior del Museo Valenciano del Juguete. Foto – Toni Martorell (Dr. Fronkonstoni) (Google)

¿De DÓNDE surge el MUSEO valenciano del JUGUETE?

La idea de crear un espacio dedicado a la tradición juguetera comenzó en 1986, cuando se creó una fundación entre el Ayuntamiento de Ibi, la Generalitat Valenciana, la Cooperativa Payá y la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia. Fueron ellos quienes, tras mucho tiempo de recopilación y catalogación de piezas, el 20 de diciembre de 1990 abrieron las puertas del Museo Valenciano del Juguete.

3. Museo Valenciano del Juguete. Foto - @photographyestherchic (Instagram)
Museo Valenciano del Juguete. Foto – @photographyestherchic (Instagram)

Pero, en 2013, el museo fue trasladado a la antigua fábrica de Payá Hermanos, famosa por haber sido la primera empresa juguetera de Ibi. Este movimiento supuso la recuperación y puesta en valor del museo como un importante vestigio del patrimonio industrial español.

4. Antigua fábrica de Payá Hermanos. Foto - belen aguirre sanz de bremond (Google)
Antigua fábrica de Payá Hermanos. Foto – belen aguirre sanz de bremond (Google)

¿Qué VER en el MUSEO valenciano del JUGUETE?

Conservando casi el 30% de la producción juguetera de España, el Museo Valenciano del Juguete alberga más de 400 piezas encontradas en almacenes y tiendas. El recinto exhibe juguetes que van desde la madera, la hojalata y la tela, todos con una gran carga histórica.

5. Motocicleta. Foto - Rosario Izquierdo García (Google)
Motocicleta. Foto – Rosario Izquierdo García (Google)

Podrás encontrar dirigibles, helicópteros, barcos, autos, aviones, muñecas, juegos de cocina, máquinas de coser y hasta antiguas pelotas que datan de 1940. Cada pieza nos lleva a explorar cómo el paso del tiempo cambió y modificó a los juguetes. Se trata de un emocionante recorrido que se disfruta con los recuerdos, la historia y la apreciación de la cultura retro.

6. Visitantes en el Museo Valenciano del Juguete. Foto - @popularesibi (Instagram)
Visitantes en el Museo Valenciano del Juguete. Foto – @popularesibi (Instagram)

Pero, si buscas una de las piezas más originales del Museo Valenciano del Juguete, entonces tienes que conocer las tartanas: Pequeñas carrozas tiradas por un caballito, que se convirtieron en un fuerte símbolo de Ibi. De hecho, si pones atención, podrás darte cuenta de que una tartana es el logotipo del museo…

7. Tartana. Foto - Comunitat Valenciana
Tartana. Foto – Comunitat Valenciana

Aquí también conocerás parte de la cultura juguetera de la región. Cómo fue que Ibi, junto con Onil y Castalla, se transformaron en el Valle del Juguete. Y es que, además de funcionar como un centro de conservación, el recinto también apuesta por la investigación y la difusión de la historia juguetera de España.

8. Trenes de juguete. Foto - Comunitat Valenciana
Trenes de juguete. Foto – Comunitat Valenciana

Un POCO más por VER

Además de exhibir piezas históricas, el Museo Valenciano del Juguete cuenta con instalaciones temporales, en donde se realizan exhibiciones de fotografías inéditas de fábricas, piezas exclusivas y hasta colecciones privadas. También es un lugar en donde se suelen realizar presentaciones de libros.

9. Visitantes mirando fotografías. Foto - Museo Del Juguete (Facebook)
Visitantes mirando fotografías. Foto – Museo Del Juguete (Facebook)

Si te gustaría visitar el Museo Valenciano del Juguete, este se encuentra en la Glorieta Nicolás Payá Jover, en el municipio de Ibi, Alicante, España. Tiene un horario de martes a sábado de 10:00 a.m. a 01:00 p.m. y de 04:00 p.m. a 07:00 p.m. Los domingos el horario cambia de 11:00 a.m. a 02:00 p.m.

10. Exposición de rompecabezas. Foto - Museo Del Juguete (Facebook)
Exposición de rompecabezas. Foto – Museo Del Juguete (Facebook)

El costo general es de 2 € ($2.30 USD o $44 MXN) y, por si te lo preguntabas, sí, es un espacio inclusivo. El espacio y el recorrido están adaptados para personas con movilidad limitada. Incluso los anaqueles y estantes están construidos a la altura de una silla de ruedas.

11. Estante de exhibición. Foto - José María Martínez Ocón (Google)
Estante de exhibición. Foto – José María Martínez Ocón (Google)

Así que, si quieres recordar esos juguetes con los que jugabas de niño, o solo quieres dar un pequeño vistazo al pasado, el Museo Valenciano del Juguete te espera, listo para abrazar a la nostalgia y recordar aquellos tiempos en donde la diversión se construía con forma de autos, caballitos y muñecas.

12. Soldado de juguete. Foto - Pablo Moreno (Google)
Soldado de juguete. Foto – Pablo Moreno (Google)
Continua Leyendo

Museos

MUSEO del VIDRIO de CORNING: ARTE y CIENCIA muy cerca de NUEVA YORK

Este museo te promete un viaje en el tiempo desde hace 3,500 años hasta la actualidad, mostrándote la evolución de uno de los inventos más importantes de la humanidad: el vidrio.

MUSEO DEL VIDRIO DE CORNING

Corning Glass Works es una compañía que se dedica a la producción de vidrio desde hace varios años, siendo unos grandes conocedores sobre la fabricación de este material. Es por eso que decidieron compartir la belleza de su creación con los demás, y en 1951 inauguraron el Corning Glass Center, que posteriormente fue cambiado de nombre por el “Museo del Vidrio de Corning”.

1. Museo del Vidrio de Corning. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Museo del Vidrio de Corning. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

Una IDEA que traspasó el VIDRIO

Este recinto siempre tuvo el objetivo de enaltecer la importancia que ha tenido el vidrio a lo largo de la humanidad, valorando su aportación a la historia y su desarrollo artístico, cultural y tecnológico en la sociedad. También ha sido un sobreviviente de la historia, pues ha pasado por varias remodelaciones. Una de las más importantes fue en 1972, pues el 23 de junio de ese año, el museo sufriría una importante inundación gracias al huracán Agnes, que dañaría cientos de artículos de vidrio y de barro que estaban siendo parte de la exhibición.

2. Museo del Vidrio de Corning. Foto - Finger Lakes Wine Country
Museo del Vidrio de Corning. Foto – Finger Lakes Wine Country

Su reinauguración fue tan solo 39 días después de la catástrofe; sin embargo, su recuperación total tardaría varios años más. De ahí que las remodelaciones y ampliaciones se hayan ido realizando paulatinamente. Una de ellas en 1980, cuando el arquitecto Gunnar Birkerts realizó una ampliación. En 2001 y 2012 se repetiría el proceso con nuevas secciones, convirtiendo este sitio en el museo más grande especializado en exhibiciones hechas de vidrio.

3. Visitantes en Corning Museum of Glass. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Visitantes en Corning Museum of Glass. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

Pero quizás lo que hizo que el Museo del Vidrio de Corning tuviera un cambio más drástico y positivo fue la inauguración de un Estudio en el año de 1996. Este albergaría diversas clases y talleres para todos aquellos curiosos que se adentraran a este “mundo del vidrio”. Recientemente, en 2024, el Estudio tendría una ampliación de 24,000 a 60,000 pies cuadrados, con la incorporación de residencias a corto y largo plazo de artistas que se dediquen a esta práctica.

4. Estudio en Corning Museum of Glass. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Estudio en Corning Museum of Glass. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

MUSEO del VIDRIO de CORNING mostrando el VIDRIO como nunca lo HABÍAS VISTO

Aparte de poder visitar el Estudio y ver cómo es el aprendizaje para poder crear arte con el vidrio, también hay una buena cantidad de exposiciones interesantes que cumplirán con la función de sorprenderte por su diseño y por la información que te brindará, con datos que no vas a poder creer en un principio.

5. Museo del Vidrio de Corning. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Museo del Vidrio de Corning. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

Una de las exposiciones más importantes es “35 Centuries Of Glass”, que es un expendio histórico impresionante sobre cómo ha ido evolucionando el vidrio y su proceso desde épocas muy antiguas hasta la actualidad. Es una colección de 50,000 objetos que son pruebas consistentes de que la creación de este material ha sido todo un verdadero arte.

6. 35 Centuries Of Glass. Foto - Corning Museum of Glass
35 Centuries Of Glass. Foto – Corning Museum of Glass

La “Galería de Arte y Diseño Contemporáneo” es el mejor ejemplo sobre las últimas innovaciones que han existido con el vidrio.  Aquí se crea un arte abstracto muy difícil de imaginar. Es impresionante cómo un material famoso por su fragilidad ha creado obras tan impresionantes.

7. Galería de Arte y Diseño Contemporáneo. Foto - Alamy
Galería de Arte y Diseño Contemporáneo. Foto – Alamy

¿Qué OBRAS ver en el MUSEO del VIDRIO de CORNING?

En el Museo del Vidrio de Corning también encontrarás una gran lista de artistas, como Dale Chihuly, Dante Marioni, Josiah McElherny, Klaus Moje, Lino Tagliapietra, entre otros. Con exposiciones como el Vidrio en su Forma “Original”, el Vidrio en Tiempos del Imperio Romano, el Vidrio de la Europa del Siglo XVII, hasta el Siglo XX, el Vidrio en Asia. También El Vidrio en América y cómo es que Corning pasó de ser una ciudad dedicada a la agricultura a ser una gran productora de vidrio.

8. Visitantes en Corning Museum of Glass. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Visitantes en Corning Museum of Glass. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

Pero si tenemos que hablar de obras, no podemos dejar de lado “Liquid Sunshine/I am a Pluviophile”, de Rui Sasaki. Esta pieza se encuentra en un cuarto oscuro para que puedas apreciar mejor su similitud con las gotas que brillan en la oscuridad de una cueva, creando un efecto óptico muy interesante. También está la obra de Shayna Leib, que son una serie de “pasteles franceses” que realmente te harán cuestionar si son vidrio o pastel.

9. Liquid Sunshine/I am a Pluviophile. Foto - Corning Museum of Glass
Liquid Sunshine/I am a Pluviophile. Foto – Corning Museum of Glass

La obra del artista Dustin Yellin también es muy interesante. En ella retrata distintos entornos de modernidad y naturaleza atrapados en bloques gigantes de vidrio. El objetivo es expresar una idea futurista sin perder alguna la esencia ecológica de esta visión.

10. Obra de Dustin Yellin Corning. Foto - Colossal
Obra de Dustin Yellin Corning. Foto – Colossal

La TRANSPARENCIA en la CREACIÓN de los vidrios

En el segundo piso te encontrarás con el centro de innovación. Aquí conocerás al vidrio con un tono más científico, ideal para quienes son unos verdaderos curiosos que vienen a obtener datos interesantes. Aprenderás cómo fue que surgió el ingenio de utilizar este material para diversos inventos como el telescopio, el caleidoscopio, ventanas o lentes. También hay una experiencia en donde podrás aprender a hacer tu propio vidrio. Existen actividades para diversas edades, ideales para sumergirse de lleno en el museo.

11. Centro científico en el Museo del Vidrio de Corning. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Centro científico en el Museo del Vidrio de Corning. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

Pero si eres más de ver las cosas “de lejitos”, igual puedes aprender sobre el proceso de cómo se realiza el soplado de vidrio con ayuda de distintas herramientas y moldes. De esta asombrosa técnica se consiguen vasos, jarrones e incluso esculturas. Todo esto gracias a sesiones de 30 minutos donde se va narrando cómo es que realiza el soplado de vidrio.

12. Vidrio soplado. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Vidrio soplado. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

Y cuando estés por finalizar tu recorrido, puedes ir a comprar algún souvenir, donde encontrarás diferentes artículos hechos de vidrio. Esferas, esculturas, piezas de colección y más, todo con diseños interesantes. También hay una cafetería sencilla, que se antoja bastante después de recorrer todas las exposiciones.

13. Cafetería en el Museo del Vidrio de Corning. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Cafetería en el Museo del Vidrio de Corning. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

¿Cómo VISITAR el MUSEO del VIDRIO de CORNING?

Para recorrer el Museo del Vidrio de Corning, te recomendamos apartar una buena cantidad de tiempo en tu itinerario, para que tu experiencia sea más completa. Ten en cuenta que el recinto está abierto todos los días en un horario de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. Si es que tus días están ocupados, considera que tu pase te da acceso a dos días consecutivos, con un costo de $25 dólares ($470 MXN) y para los menores de 17 años, la entrada es gratuita.

14. Niña en el Museo del Vidrio de Corning. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Niña en el Museo del Vidrio de Corning. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

El Museo del Vidrio está en Corning, a unas 4 horas de la ciudad de Nueva York. Puedes tomar un autobús que te lleve hasta allá, pero considera que podría ser un viaje largo debido a los transbordos. La opción más cómoda es ir en coche. No tendrás problema de aparcarlo, pues hay un estacionamiento cercano al museo.

15. Exhibición en el Museo del Vidrio de Corning. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Exhibición en el Museo del Vidrio de Corning. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

El Museo del Vidrio de Corning es una excelente opción para quienes quieren ir a un lugar poco alejado de la “Gran Manzana”, pero que sea igual de interesante. Es ideal para visitarlo en familia, pues asegura una experiencia llena de diversión y aprendizaje al mismo tiempo. ❖

16. Frutas de vidrio en Corning Museum of Glass. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Frutas de vidrio en Corning Museum of Glass. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending